SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTICULACIONES DE LA CARA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE PUEBLA
MORFOLOGÍA I
EQUIPO #1
MENÚ
MENÚ
ÍNDICE
CRÉDITOS
INICIO
ÍNDICE GESTICULACIONES
• SORPRESA
• ATENCIÓN O
SOSPECHA
• DESPECTIVO
• INFLAR LAS MEJILLAS
• DESDÉN O GRUÑIDO
• GUIÑO
• INSPIRACIÓN DE LA
NARIZ
• RISA
• RISA FORZADA
• DOLOR
• FRUNCIR LOS LABIOS
• PERVERCIDAD
• PREOCUPACIÓN
• PUCHERO
• DECEPCIÓN
INICIO MENÚ
GESTO DE SORPRESA
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE ATENCIÓN O SOSPECHA
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DESPECTIVO,“FÉTIDO”
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE INFLAR LAS MEJILLAS
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE DESDÉN O GRUÑIDO
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE GUIÑO, LLORAR
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE INSPIRACIÓN DE LA NARIZ
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE RISA
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE RISA FORZADA
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE DOLOR (AL MOSTRAR LOS DIENTES)
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE FRUNCIR LOS LABIOS, DAR BESO
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE PERVERCIDAD
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE PREOCUPACIÓN
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE PUCHERO
• Músculo
ÍNDICE
GESTO DE DECEPCIÓN
• Músculo
ÍNDICE
Occipitofrontal
• Eleva las cejas, arruga la piel de la frente y retrae cuero cabelludo.
ÍNDICEGESTO
GESTO DE SORPRESA
Corrugador Superciliar
• Mueve las cejas medial e inferiormente creando arrugas verticales
por encima de la nariz.
ÍNDICEGESTO
GESTO DE ATENCIÓN O SOSPECHA
PROCER + PORCIÓN TRANSVERSAL DEL NASAL
• Descienden al extremo medial de la ceja, arruga la piel sobre el
dorso de la nariz.
GESTO ÍNDICE
GESTO DESPECTIVO, “FÉTIDO”
BUCCINADOR + ORBICULAR DE LA BOCA
• Buccinador: presiona la mejilla contra los dientes molares ; actúa
con la lengua para mantener el alimento entre las caras oclusales y
lo del vestíbulo bucal ; resiste la distensión.
• Orbicular de la boca: Cierra la hendidura bucal ; la contracción física
comprime y protruye los labios (Beso), o resiste la distinción
(Cuando se sopla).
GESTO DE INFLAR LAS MEJILLAS
GESTO ÍNDICE
• Forman parte de los dilatadores de la boca ; eleva la comisura
labial: bilateralmente, para sonreír (felicidad) ; unilateralmente,
para burlarse (desdén).
Cigomático mayor + Cigomático menor
GESTO DE DESDÉN O GRUÑIDO
GESTO ÍNDICE
Orbicular del ojo
• Cierra los párpados; la porción palpebral lo hace suavemente; la
porción orbitaria, firmemente (Parpadeo)
GESTO DE GUIÑO, LLORAR
GESTO ÍNDICE
Elevador del labio superior y del ala de la nariz +
porción alar del nasal
• Desciende el ala lateralmente dilatando la abertura nasal anterior
(ensanchamiento de las narinas, como en el esfuerzo o la ira).
GESTO DE INSPIRACIÓN DE LA NARIZ
GESTO ÍNDICE
• Forma parte de los dilatadores de la boca; desciende de la comisura
labial bilateralmente para expresar desagrado (tristeza).
Risorio
GESTO DE RISA
GESTO ÍNDICE
DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR + RISORIO
• Depresor del labio inferior: forma
parte de los dilatadores de la boca;
retrae (desciende) y produce la
eversión del labio inferior (Mohín,
tristeza).
• Risorio: forma parte de los
dilatadores de la boca; desciende
de la comisura labial
bilateralmente para expresar
desagrado (tristeza).
GESTO DE RISA FORZADA
GESTO ÍNDICE
Depresor del labio inferior + Elevador del labio
superior
• Depresor del labio inferior: forma
parte de los dilatadores de la boca;
retrae (desciende) y produce la
eversión del labio inferior.
• Elevador del labio superior: forma
parte de los dilatadores de la boca
; retrae (se eleva) y produce la
eversión del labio superior
;profundiza el surco nasolabial.
GESTO DE DOLOR (AL MOSTRAR LOS DIENTES)
GESTO ÍNDICE
Orbicular de la Boca
• Cierra la endidura bucal ; la contracción física comprime y protruye
los labios (Beso) , o resiste la distinción (Cuando se sopla)
GESTO DE FRUNCIR LOS LABIOS, DAR BESO
GESTO ÍNDICE
Risorio + Elevador Del Labio Sup. + Depresor Del
Labio Inf.
• Risorio: forma parte de los dilatadores de la
boca; desciende de la comisura labial
bilateralmente para expresar desagrado.
• Elevador del labio superior: forma parte de los
dilatadores de la boca ; retrae (se eleva) y
produce la eversión del labio superior;
profundiza el surco nasolabial.
• Depresión del labio inferior: forma parte de los
dilatadores de la boca; retrae (desciende) y
produce la eversión del labio inf.
GESTO DE PERVERCIDAD
GESTO ÍNDICE
Depresor Del Ángulo De La Boca
• Forma parte de los dilatadores de la boca;desciende la comisura
labial bilateralmente para expresar desagrado (tristeza).
GESTO DE PREOCUPACIÓN
GESTO ÍNDICE
• Eleva y protruye el labio inferior, eleva la piel de la barbilla (para
indicar duda).
GESTO DE PUCHERO
Mentoniano
GESTO ÍNDICE
Platisma
• Desciende la mandíbula (contra resistencia); tensa la piel de la parte
inferior de la cara y del cuello (para transmitir tensión y estrés).
GESTO DE DECEPCIÓN
GESTO ÍNDICE
Rosa Angelina Arriola Rosario
Daniela Gómez Manjarrez
Paola Jurado Huerta
Antonio Vega Gutiérrez
Ana Karen Torres Martínez
Susana Mayleth Marcelo Ozuna
CRÉDITOS INICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
Ivan Rivera
 
Musculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptxMusculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptx
GwentEsp
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
MAVILA
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
Desirée Suárez
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
Fabian Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Ligamentos de la muñeca
Ligamentos de la muñecaLigamentos de la muñeca
Ligamentos de la muñeca
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Musculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptxMusculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptx
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Músculos de la cara
Músculos de la caraMúsculos de la cara
Músculos de la cara
 
musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Músculos de la Cara
Músculos de la CaraMúsculos de la Cara
Músculos de la Cara
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
 
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecaExposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 

Similar a Gesticulaciones de la cara final

Músculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en ProstodonciaMúsculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en Prostodoncia
Mony Crz
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1
ulisesfp
 
Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo
marcorriba
 
Presentacion del grupo
Presentacion del grupoPresentacion del grupo
Presentacion del grupo
mantoniaci
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
luis gerardo
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
luquelove
 

Similar a Gesticulaciones de la cara final (20)

MUSCULOS EXPRESION.docx
MUSCULOS EXPRESION.docxMUSCULOS EXPRESION.docx
MUSCULOS EXPRESION.docx
 
Músculos de la cara .pdf
Músculos de la cara .pdfMúsculos de la cara .pdf
Músculos de la cara .pdf
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
 
anatomia cra y cuello
anatomia cra y cuelloanatomia cra y cuello
anatomia cra y cuello
 
Músculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en ProstodonciaMúsculos involucrados en Prostodoncia
Músculos involucrados en Prostodoncia
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
 
Praxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
 
El fonema S
El fonema SEl fonema S
El fonema S
 
musculos
musculosmusculos
musculos
 
Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo
 
Presentacion del grupo
Presentacion del grupoPresentacion del grupo
Presentacion del grupo
 
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptxDISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Gesticulaciones de la cara final

  • 1. GESTICULACIONES DE LA CARA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA MORFOLOGÍA I EQUIPO #1 MENÚ
  • 3. ÍNDICE GESTICULACIONES • SORPRESA • ATENCIÓN O SOSPECHA • DESPECTIVO • INFLAR LAS MEJILLAS • DESDÉN O GRUÑIDO • GUIÑO • INSPIRACIÓN DE LA NARIZ • RISA • RISA FORZADA • DOLOR • FRUNCIR LOS LABIOS • PERVERCIDAD • PREOCUPACIÓN • PUCHERO • DECEPCIÓN INICIO MENÚ
  • 4. GESTO DE SORPRESA • Músculo ÍNDICE
  • 5. GESTO DE ATENCIÓN O SOSPECHA • Músculo ÍNDICE
  • 7. GESTO DE INFLAR LAS MEJILLAS • Músculo ÍNDICE
  • 8. GESTO DE DESDÉN O GRUÑIDO • Músculo ÍNDICE
  • 9. GESTO DE GUIÑO, LLORAR • Músculo ÍNDICE
  • 10. GESTO DE INSPIRACIÓN DE LA NARIZ • Músculo ÍNDICE
  • 11. GESTO DE RISA • Músculo ÍNDICE
  • 12. GESTO DE RISA FORZADA • Músculo ÍNDICE
  • 13. GESTO DE DOLOR (AL MOSTRAR LOS DIENTES) • Músculo ÍNDICE
  • 14. GESTO DE FRUNCIR LOS LABIOS, DAR BESO • Músculo ÍNDICE
  • 15. GESTO DE PERVERCIDAD • Músculo ÍNDICE
  • 16. GESTO DE PREOCUPACIÓN • Músculo ÍNDICE
  • 17. GESTO DE PUCHERO • Músculo ÍNDICE
  • 18. GESTO DE DECEPCIÓN • Músculo ÍNDICE
  • 19. Occipitofrontal • Eleva las cejas, arruga la piel de la frente y retrae cuero cabelludo. ÍNDICEGESTO GESTO DE SORPRESA
  • 20. Corrugador Superciliar • Mueve las cejas medial e inferiormente creando arrugas verticales por encima de la nariz. ÍNDICEGESTO GESTO DE ATENCIÓN O SOSPECHA
  • 21. PROCER + PORCIÓN TRANSVERSAL DEL NASAL • Descienden al extremo medial de la ceja, arruga la piel sobre el dorso de la nariz. GESTO ÍNDICE GESTO DESPECTIVO, “FÉTIDO”
  • 22. BUCCINADOR + ORBICULAR DE LA BOCA • Buccinador: presiona la mejilla contra los dientes molares ; actúa con la lengua para mantener el alimento entre las caras oclusales y lo del vestíbulo bucal ; resiste la distensión. • Orbicular de la boca: Cierra la hendidura bucal ; la contracción física comprime y protruye los labios (Beso), o resiste la distinción (Cuando se sopla). GESTO DE INFLAR LAS MEJILLAS GESTO ÍNDICE
  • 23. • Forman parte de los dilatadores de la boca ; eleva la comisura labial: bilateralmente, para sonreír (felicidad) ; unilateralmente, para burlarse (desdén). Cigomático mayor + Cigomático menor GESTO DE DESDÉN O GRUÑIDO GESTO ÍNDICE
  • 24. Orbicular del ojo • Cierra los párpados; la porción palpebral lo hace suavemente; la porción orbitaria, firmemente (Parpadeo) GESTO DE GUIÑO, LLORAR GESTO ÍNDICE
  • 25. Elevador del labio superior y del ala de la nariz + porción alar del nasal • Desciende el ala lateralmente dilatando la abertura nasal anterior (ensanchamiento de las narinas, como en el esfuerzo o la ira). GESTO DE INSPIRACIÓN DE LA NARIZ GESTO ÍNDICE
  • 26. • Forma parte de los dilatadores de la boca; desciende de la comisura labial bilateralmente para expresar desagrado (tristeza). Risorio GESTO DE RISA GESTO ÍNDICE
  • 27. DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR + RISORIO • Depresor del labio inferior: forma parte de los dilatadores de la boca; retrae (desciende) y produce la eversión del labio inferior (Mohín, tristeza). • Risorio: forma parte de los dilatadores de la boca; desciende de la comisura labial bilateralmente para expresar desagrado (tristeza). GESTO DE RISA FORZADA GESTO ÍNDICE
  • 28. Depresor del labio inferior + Elevador del labio superior • Depresor del labio inferior: forma parte de los dilatadores de la boca; retrae (desciende) y produce la eversión del labio inferior. • Elevador del labio superior: forma parte de los dilatadores de la boca ; retrae (se eleva) y produce la eversión del labio superior ;profundiza el surco nasolabial. GESTO DE DOLOR (AL MOSTRAR LOS DIENTES) GESTO ÍNDICE
  • 29. Orbicular de la Boca • Cierra la endidura bucal ; la contracción física comprime y protruye los labios (Beso) , o resiste la distinción (Cuando se sopla) GESTO DE FRUNCIR LOS LABIOS, DAR BESO GESTO ÍNDICE
  • 30. Risorio + Elevador Del Labio Sup. + Depresor Del Labio Inf. • Risorio: forma parte de los dilatadores de la boca; desciende de la comisura labial bilateralmente para expresar desagrado. • Elevador del labio superior: forma parte de los dilatadores de la boca ; retrae (se eleva) y produce la eversión del labio superior; profundiza el surco nasolabial. • Depresión del labio inferior: forma parte de los dilatadores de la boca; retrae (desciende) y produce la eversión del labio inf. GESTO DE PERVERCIDAD GESTO ÍNDICE
  • 31. Depresor Del Ángulo De La Boca • Forma parte de los dilatadores de la boca;desciende la comisura labial bilateralmente para expresar desagrado (tristeza). GESTO DE PREOCUPACIÓN GESTO ÍNDICE
  • 32. • Eleva y protruye el labio inferior, eleva la piel de la barbilla (para indicar duda). GESTO DE PUCHERO Mentoniano GESTO ÍNDICE
  • 33. Platisma • Desciende la mandíbula (contra resistencia); tensa la piel de la parte inferior de la cara y del cuello (para transmitir tensión y estrés). GESTO DE DECEPCIÓN GESTO ÍNDICE
  • 34. Rosa Angelina Arriola Rosario Daniela Gómez Manjarrez Paola Jurado Huerta Antonio Vega Gutiérrez Ana Karen Torres Martínez Susana Mayleth Marcelo Ozuna CRÉDITOS INICIO