SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Facultad de Medicina Humana
Extensión Tapachula
Generalidades
 Es el examen radiológico

que se practica con mayor
frecuencia en el mundo
de acuerdo con
estadísticas obtenidas por
la OMS.
Puede considerarse como la
base del estudio en la
evaluación del paciente con
signos y síntomas de
enfermedad pulmonar.
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Generalidades

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Generalidades
Su utilidad depende de la calidad técnica
con la que sea tomada:
 El grado de inspiración demostrado por

la posición del diafragma derecho que
debe proyectarse sobre el VI espacio
intercostal anterior
 La distancia entre el extremo anterior de
las clavículas y las apófisis espinosas que
debe ser igual para descartar rotación
del paciente
 Permitir la identificación de los espacios
intervertebrales a través de la sombra
del corazón
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Generalidades
Placas poco
penetradas: las
sombras del corazón y
de los tejidos blandos
son muy “blancas” y
se pueden magnificar
las estructuras
pulmonares normales
o anormales.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Generalidades
Placas muy penetradas.
Se visualizan muy bien
las vértebras y los
espacios
intervertebrales, la
sombra del corazón se
atenúa, y pueden
disminuir o desaparecer
las imágenes normales o
patológicas.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Interpretación
El examen del tórax mediante las radiografías posteroanterior
(PA) y de perfil, efectuadas en posición de inspiración máxima,
proporciona información sobre algunas características del
parénquima pulmonar, permite visualizar la silueta cardíaca y del
mediastino y efectuar el análisis de la morfología de la caja
torácica.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Interpretación

No permite efectuar extrapolaciones
sobre el grado de alteración de la
función pulmonar, ni proporciona
información sobre las características
anatomopatológicas del parénquima
pulmonar

Farreras, Rozman. (2012). Medicina Interna. (17° edición): Elsevier España.
Ryan, McNicholas (2009). Anatomía para el diagnóstico radiológico.Segunda edición: Elsevier España.
Interpretación
Los aspectos a valorar en una radiografía de tórax son:
1.
2.
3.
4.
5.

Marco óseo y partes blandas (tórax, tráquea, bronquios,
hemidiafragmas)
Silueta cardiaca
Mediastino e hilios pulmonares
Parénquima
Patrones radiológicos por aumento de la densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Marco óseo y partes blandas
Incluye:
 Rebordes costales
 El diafragma. Ambos diafragmas deben mostrar convexidad y altura
similares (el derecho suele estar 1 cm más alto que el izquierdo).
 Senos costofrénicos. Los senos costofrénicos deben aparecer como dos
ángulos muy agudos y totalmente ocupados por parénquima aireado.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Marco óseo y partes blandas
HALLAZGOS:
Tejidos blandos. Desnutrición, obesidad, edema, masas.
Mastectomía. Cuerpo extraño (proyectiles). Enfisema
subcutáneo.

Tórax óseo. Deformidad congénita o adquirida, escoliosis, cifosis,
pectus excavatum, pérdida de volumen (fibrotórax, resección de
tejido). Fracturas. Masas. Lesiones osteolíticas. Costilla
supernumerarias.
Tráquea y bronquios. Desviación de la posición.
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Silueta cardiaca
Se valoran la forma, el tamaño y los bordes, siendo la
conformación de estos últimos lo que puede dar el signo de
la silueta, que sugiere compromiso del lóbulo medio o la
língula.
Signo de la silueta. Borramiento de los bordes cardiacos
que se produce por ocupación de la luz alveolar del
parénquima pulmonar colindante al corazón.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Signo de la Silueta
1. Una sombra que difumine una parte o todo el reborde cardíaco tiene una
localización anterior y puede corresponder a una lesión situada en el lóbulo
medio, la língula, los segmentos anteriores de ambos lóbulos superiores, el
mediastino anterior, la porción más baja de la cisura oblicua o mayor o bien la
porción anterior de la cavidad pleural.
2. Una opacidad radiológica
sobrepuesta al reborde
cardíaco sin difuminarlo
tiene una localización
posterior. Puede traducir una
lesión situada en los lóbulos
inferiores, el mediastino
posterior o bien la Fraser, R.S. (2006)posteriorlas enfermedades del tórax . España: Elsevier
porción Fundamentos de de la cavidad pleural.
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Signo de la Silueta
Signo de la Silueta
Borramiento del borde
cardíaco izquierdo por una
sombra de densidad
homogénea que está
situada en el interior de la
língula.
El paciente tenía un
carcinoma epidermoide.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Mediastino e hilios pulmonares
Deben analizarse la forma y anchura del mediastino.
 La existencia de prominencias, en función de su localización y

características, puede sugerir diferentes enfermedades como
bocio endotorácico o neoplasias.
 Las calcificaciones ganglionares en los hilios pueden indicar
antecedentes de tuberculosis

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Mediastino e hilios pulmonares
Mediastino e hilios pulmonares
Dada su superposición de arterias, venas, parénquima y ganglios,
su interpretación suele ser difícil.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Parénquima
Se revisa la transparencia o radiolucencia que produce el
pulmón normal compuesto de aire, sangre y tejido
pulmonar.
 La sangre en los capilares es transparente  Radiolúcido

(negro)
 La sangre en los grandes vasos es visible  Radiopaco
(blanco)

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Parénquima
El aumento en el contenido
de líquido intra o
extravascular puede
disminuir la transparencia y
borrar las sombras
vasculares
Edema pulmonar: Si es de
manera difusa
Consolidación. Si es de
manera localizada
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Parénquima
La disminución de la
vascularización y del tejido
produce aumento en la
radiolucencia.
Generalizada: enfisema,
crisis asmática
Localizada: bulas, oligohemia
por obstrucción vascular,
atrapamiento de aire o lesión
bronquial localizada.
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Parénquima

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones radiológicos
Se basan en consideraciones como:
 La densidad
 El tamaño
 El número
 La homogeneidad
 La nitidez de la definición
 La localización anatómica

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad
Enfermedades que aumentan la densidad pulmonar.
Enfermedad del espacio aéreo. El aire del parénquima es
sustituido por líquido, células o combinación de ambos.
Enfermedad intersticial. Cuando la densidad del intersticio esta
aumentada.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad
ENFERMEDAD DEL ESPACIO AÉREO
 La presencia de una o más opacidades bastante

homogéneas asociadas a borramiento de los vasos
pulmonares y escasa o nula pérdida de volumen
 Los bordes de las opacidades están mal definidos
 Con frecuencia se pueden ver bronquios que contienen
aire (broncogramas aéreos)

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad
PATRÓN SEPTAL.
Se debe al engrosamiento
de los tabiques
interlobulillares que se
aprecian como líneas
septales.
Línea B de Kerley. Líneas
cortas (1-2 cm)
perpendiculares a la pleura
que se continuan con ella.
Línea A de Kerley. Líneas
más largas orientadas
hacia los hilios.
Edema pulmonar
hidrostático o tumor
maligno.
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad
PATRÓN RETICULAR.
Se caracteriza por innumerables
sombras lineales entrelazadas similares
a una red. Las causas agudas se deben
a edema pulmonar y neumonía vírica.
Las crónicas pueden ser edema
asociado a estenosis mitral, asbestosis
o fibrosis pulmonar.
Cuando el patrón es grueso, se le
denomina “en panal de abejas”.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad
PATRÓN NODULAR.
Opacidades redondas
menores a 1 cm de
diámetro denominadas
nódulos. Se producen
cuando el intersticio
parenquimatoso se
expande de manera
aproximadamente esférica
por un infiltrado celular, por
tejido fibroso o por ambos.
Suelen ser sugestivas de
tuberculosis miliar y
neumoconiosis
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad
PATRÓN
RETICULONODULAR.
La presencia de
opacidades lineales
interconectadas da
lugar a un patrón
reticular
acompañadas de un
componente nodular.
Relacionado a
sarcoidosis.
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones de aumento de densidad
PATRÓN EN VIDRIO ESMERILADO.
Hay un aumento engorroso de la
opacidad no asociado a borramiento de
las marcas vasculares subyacentes.
Refleja la presencia de alteraciones que
están por debajo del límite de
resolución de la prueba, como en
neumonías atípicas en pacientes con
VIH.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones con pérdida de la densidad
 Rotación en la proyección PA
 Hiperinsuflación obstructiva sin destrucción pulmonar (asma)
 Aumento del gas con disminución de la sangre y del tejido
 Reducción de la cantidad de sangre y de tejido en ausencia de

hiperinsuflación pulmonar
 Una combinación de los tres mecanismos (interrupción proximal [ausencia]
de la arteria pulmonar derecha o izquierda).
 Lesiones del parénquima pulmonar pueden ser generalizadas o localizadas
y acompañarse o no de hiperinflación o atrapamiento de aire que se
demuestra tomando la radiografía PA en inspiración y espiración.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones con pérdida de la densidad

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones con pérdida de la densidad
EXCESO GENERALIZADO DE
AIRE.
Se caracterizan por
hiperinsuflación. En los
pacientes que tienen
enfisema grave el diafragma
está descendido, con
frecuencia hasta el nivel de
la séptima costilla por
delante y el 11.° espacio
intercostal o la 12.a costilla
por detrás;
simultáneamente la
configuración normal en
cúpula está aplanada
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones con pérdida de la densidad
EXCESO LOCALIZADO DE AIRE.
Puede ser:
 Con atrapamiento de aire. Se debe a la obstrucción de la salida
de aire desde el parénquima pulmonar afectado
 Sin atrapamiento de aire. Proceso compensador: partes del

pulmón asumen un volumen mayor de lo normal en respuesta
a la pérdida de volumen en alguna otra parte del tórax.

Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
Patrones con pérdida de la densidad
AMPOLLA.
Ampolla o bulla es un espacio
aéreo intrapulmonar único o
multilocular, de paredes
delgadas y cuyo tamaño
puede ser de 1 cm u ocupar
un hemitórax y se define por
la ausencia de vascularización.
Puede ser único o múltiple y
acompañarse o no de
obstrucción generalizada con
hiperinflación o atrapamiento
de aire.
Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier
Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica Tatiana Medina
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCNadia Rojas
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesJoan-Angello Flores Garcìa
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralSergio Butman
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralAbel Quintana
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
AtelectasiasAna Angel
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaMariuxi Choco
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoAna Angel
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoNery Josué Perdomo
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
 
Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
3. torax normal
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 

Similar a Semiología radiológica en neumología

PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCharles Zapata
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Fanny Aalarcon
 
VENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdf
VENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdfVENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdf
VENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdfmonyvvshotmailcom
 
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE  TORAX.pptxLO BASICO DE RX DE  TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptxBRENDAGARAY9
 
clase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptxclase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptxBackAway
 
Radiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensables
Radiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensablesRadiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensables
Radiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensablesKev MB
 
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdf
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdfANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdf
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdfElianeSnchezPereira
 
Introducción al estudio de la anatomía humana 1
Introducción al estudio de la anatomía humana 1Introducción al estudio de la anatomía humana 1
Introducción al estudio de la anatomía humana 1Master Posada
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxYoselinCortez
 
radiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdf
radiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdfradiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdf
radiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdfDanielaSotoTMRAYOS
 
-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkmspmachado
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraAislyn Cruz
 

Similar a Semiología radiológica en neumología (20)

PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonar Exploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
Pericardio.pptx
Pericardio.pptxPericardio.pptx
Pericardio.pptx
 
VENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdf
VENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdfVENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdf
VENAS DE CABEZA Y CUELLO MAPA MENTAL DETALLANDO LA DIVISION Y SU SECUENCIA.pdf
 
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE  TORAX.pptxLO BASICO DE RX DE  TORAX.pptx
LO BASICO DE RX DE TORAX.pptx
 
4.7 atelectasia
4.7 atelectasia4.7 atelectasia
4.7 atelectasia
 
clase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptxclase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptx
 
Riñones y Uréteres
Riñones y UréteresRiñones y Uréteres
Riñones y Uréteres
 
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
Radiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensables
Radiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensablesRadiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensables
Radiografía normal de tórax valoración y requerimientos minimos indispensables
 
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdf
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdfANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdf
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdf
 
Introducción al estudio de la anatomía humana 1
Introducción al estudio de la anatomía humana 1Introducción al estudio de la anatomía humana 1
Introducción al estudio de la anatomía humana 1
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
 
radiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdf
radiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdfradiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdf
radiologia-pulmonar-pediatrica-pierodiaz-med-41730-downloable-1573381.pdf
 
-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís

Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisPaúl Erick Alanís Solís
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Semiología radiológica en neumología

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Medicina Humana Extensión Tapachula
  • 2. Generalidades  Es el examen radiológico que se practica con mayor frecuencia en el mundo de acuerdo con estadísticas obtenidas por la OMS. Puede considerarse como la base del estudio en la evaluación del paciente con signos y síntomas de enfermedad pulmonar. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 3. Generalidades Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 4. Generalidades Su utilidad depende de la calidad técnica con la que sea tomada:  El grado de inspiración demostrado por la posición del diafragma derecho que debe proyectarse sobre el VI espacio intercostal anterior  La distancia entre el extremo anterior de las clavículas y las apófisis espinosas que debe ser igual para descartar rotación del paciente  Permitir la identificación de los espacios intervertebrales a través de la sombra del corazón Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 5. Generalidades Placas poco penetradas: las sombras del corazón y de los tejidos blandos son muy “blancas” y se pueden magnificar las estructuras pulmonares normales o anormales. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 6. Generalidades Placas muy penetradas. Se visualizan muy bien las vértebras y los espacios intervertebrales, la sombra del corazón se atenúa, y pueden disminuir o desaparecer las imágenes normales o patológicas. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 7. Interpretación El examen del tórax mediante las radiografías posteroanterior (PA) y de perfil, efectuadas en posición de inspiración máxima, proporciona información sobre algunas características del parénquima pulmonar, permite visualizar la silueta cardíaca y del mediastino y efectuar el análisis de la morfología de la caja torácica. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 8. Interpretación No permite efectuar extrapolaciones sobre el grado de alteración de la función pulmonar, ni proporciona información sobre las características anatomopatológicas del parénquima pulmonar Farreras, Rozman. (2012). Medicina Interna. (17° edición): Elsevier España.
  • 9. Ryan, McNicholas (2009). Anatomía para el diagnóstico radiológico.Segunda edición: Elsevier España.
  • 10. Interpretación Los aspectos a valorar en una radiografía de tórax son: 1. 2. 3. 4. 5. Marco óseo y partes blandas (tórax, tráquea, bronquios, hemidiafragmas) Silueta cardiaca Mediastino e hilios pulmonares Parénquima Patrones radiológicos por aumento de la densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 11. Marco óseo y partes blandas Incluye:  Rebordes costales  El diafragma. Ambos diafragmas deben mostrar convexidad y altura similares (el derecho suele estar 1 cm más alto que el izquierdo).  Senos costofrénicos. Los senos costofrénicos deben aparecer como dos ángulos muy agudos y totalmente ocupados por parénquima aireado. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 12. Marco óseo y partes blandas HALLAZGOS: Tejidos blandos. Desnutrición, obesidad, edema, masas. Mastectomía. Cuerpo extraño (proyectiles). Enfisema subcutáneo. Tórax óseo. Deformidad congénita o adquirida, escoliosis, cifosis, pectus excavatum, pérdida de volumen (fibrotórax, resección de tejido). Fracturas. Masas. Lesiones osteolíticas. Costilla supernumerarias. Tráquea y bronquios. Desviación de la posición. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 13. Silueta cardiaca Se valoran la forma, el tamaño y los bordes, siendo la conformación de estos últimos lo que puede dar el signo de la silueta, que sugiere compromiso del lóbulo medio o la língula. Signo de la silueta. Borramiento de los bordes cardiacos que se produce por ocupación de la luz alveolar del parénquima pulmonar colindante al corazón. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 14. Signo de la Silueta 1. Una sombra que difumine una parte o todo el reborde cardíaco tiene una localización anterior y puede corresponder a una lesión situada en el lóbulo medio, la língula, los segmentos anteriores de ambos lóbulos superiores, el mediastino anterior, la porción más baja de la cisura oblicua o mayor o bien la porción anterior de la cavidad pleural. 2. Una opacidad radiológica sobrepuesta al reborde cardíaco sin difuminarlo tiene una localización posterior. Puede traducir una lesión situada en los lóbulos inferiores, el mediastino posterior o bien la Fraser, R.S. (2006)posteriorlas enfermedades del tórax . España: Elsevier porción Fundamentos de de la cavidad pleural. Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 15. Signo de la Silueta
  • 16. Signo de la Silueta Borramiento del borde cardíaco izquierdo por una sombra de densidad homogénea que está situada en el interior de la língula. El paciente tenía un carcinoma epidermoide. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 17. Mediastino e hilios pulmonares Deben analizarse la forma y anchura del mediastino.  La existencia de prominencias, en función de su localización y características, puede sugerir diferentes enfermedades como bocio endotorácico o neoplasias.  Las calcificaciones ganglionares en los hilios pueden indicar antecedentes de tuberculosis Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 18. Mediastino e hilios pulmonares
  • 19. Mediastino e hilios pulmonares Dada su superposición de arterias, venas, parénquima y ganglios, su interpretación suele ser difícil. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 20. Parénquima Se revisa la transparencia o radiolucencia que produce el pulmón normal compuesto de aire, sangre y tejido pulmonar.  La sangre en los capilares es transparente  Radiolúcido (negro)  La sangre en los grandes vasos es visible  Radiopaco (blanco) Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 21. Parénquima El aumento en el contenido de líquido intra o extravascular puede disminuir la transparencia y borrar las sombras vasculares Edema pulmonar: Si es de manera difusa Consolidación. Si es de manera localizada Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 22. Parénquima La disminución de la vascularización y del tejido produce aumento en la radiolucencia. Generalizada: enfisema, crisis asmática Localizada: bulas, oligohemia por obstrucción vascular, atrapamiento de aire o lesión bronquial localizada. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 23. Parénquima Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 24. Patrones radiológicos Se basan en consideraciones como:  La densidad  El tamaño  El número  La homogeneidad  La nitidez de la definición  La localización anatómica Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 25. Patrones de aumento de densidad Enfermedades que aumentan la densidad pulmonar. Enfermedad del espacio aéreo. El aire del parénquima es sustituido por líquido, células o combinación de ambos. Enfermedad intersticial. Cuando la densidad del intersticio esta aumentada. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 26. Patrones de aumento de densidad ENFERMEDAD DEL ESPACIO AÉREO  La presencia de una o más opacidades bastante homogéneas asociadas a borramiento de los vasos pulmonares y escasa o nula pérdida de volumen  Los bordes de las opacidades están mal definidos  Con frecuencia se pueden ver bronquios que contienen aire (broncogramas aéreos) Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 27. Patrones de aumento de densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 28. Patrones de aumento de densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 29. Patrones de aumento de densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 30. Patrones de aumento de densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 31. Patrones de aumento de densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 32. Patrones de aumento de densidad PATRÓN SEPTAL. Se debe al engrosamiento de los tabiques interlobulillares que se aprecian como líneas septales. Línea B de Kerley. Líneas cortas (1-2 cm) perpendiculares a la pleura que se continuan con ella. Línea A de Kerley. Líneas más largas orientadas hacia los hilios. Edema pulmonar hidrostático o tumor maligno. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 33. Patrones de aumento de densidad PATRÓN RETICULAR. Se caracteriza por innumerables sombras lineales entrelazadas similares a una red. Las causas agudas se deben a edema pulmonar y neumonía vírica. Las crónicas pueden ser edema asociado a estenosis mitral, asbestosis o fibrosis pulmonar. Cuando el patrón es grueso, se le denomina “en panal de abejas”. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 34. Patrones de aumento de densidad PATRÓN NODULAR. Opacidades redondas menores a 1 cm de diámetro denominadas nódulos. Se producen cuando el intersticio parenquimatoso se expande de manera aproximadamente esférica por un infiltrado celular, por tejido fibroso o por ambos. Suelen ser sugestivas de tuberculosis miliar y neumoconiosis Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 35. Patrones de aumento de densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 36. Patrones de aumento de densidad PATRÓN RETICULONODULAR. La presencia de opacidades lineales interconectadas da lugar a un patrón reticular acompañadas de un componente nodular. Relacionado a sarcoidosis. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 37. Patrones de aumento de densidad PATRÓN EN VIDRIO ESMERILADO. Hay un aumento engorroso de la opacidad no asociado a borramiento de las marcas vasculares subyacentes. Refleja la presencia de alteraciones que están por debajo del límite de resolución de la prueba, como en neumonías atípicas en pacientes con VIH. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 38. Patrones con pérdida de la densidad  Rotación en la proyección PA  Hiperinsuflación obstructiva sin destrucción pulmonar (asma)  Aumento del gas con disminución de la sangre y del tejido  Reducción de la cantidad de sangre y de tejido en ausencia de hiperinsuflación pulmonar  Una combinación de los tres mecanismos (interrupción proximal [ausencia] de la arteria pulmonar derecha o izquierda).  Lesiones del parénquima pulmonar pueden ser generalizadas o localizadas y acompañarse o no de hiperinflación o atrapamiento de aire que se demuestra tomando la radiografía PA en inspiración y espiración. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 39. Patrones con pérdida de la densidad Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 40. Patrones con pérdida de la densidad EXCESO GENERALIZADO DE AIRE. Se caracterizan por hiperinsuflación. En los pacientes que tienen enfisema grave el diafragma está descendido, con frecuencia hasta el nivel de la séptima costilla por delante y el 11.° espacio intercostal o la 12.a costilla por detrás; simultáneamente la configuración normal en cúpula está aplanada Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 41. Patrones con pérdida de la densidad EXCESO LOCALIZADO DE AIRE. Puede ser:  Con atrapamiento de aire. Se debe a la obstrucción de la salida de aire desde el parénquima pulmonar afectado  Sin atrapamiento de aire. Proceso compensador: partes del pulmón asumen un volumen mayor de lo normal en respuesta a la pérdida de volumen en alguna otra parte del tórax. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID
  • 42. Patrones con pérdida de la densidad AMPOLLA. Ampolla o bulla es un espacio aéreo intrapulmonar único o multilocular, de paredes delgadas y cuyo tamaño puede ser de 1 cm u ocupar un hemitórax y se define por la ausencia de vascularización. Puede ser único o múltiple y acompañarse o no de obstrucción generalizada con hiperinflación o atrapamiento de aire. Fraser, R.S. (2006) Fundamentos de las enfermedades del tórax . España: Elsevier Vélez A, H., Wi.Rojas , J. Borrero R , J. Restrepo (2007) Fundamentos de medicina: Neumología. Colombia : CID