5. ¿Por qué acabó el Imperio Romano?
No existe una única razón, por lo que se dice que fue un proceso multicausal.
Las causas son de diverso tipo, dentro de las cuales no hay una que explique el proceso
por sí sola:
1. Cristianismo y pérdida de las costumbres cívicas.
2. “Barbarización” del Imperio y cambios culturales.
3. Cambio climático.
4. Falta de nuevos reclutas para el Ejército, el que integra germanos en sus filas.
5. Falta de esclavos.
6. Problemas políticos y militares.
7. En el año 395 d. C. el emperador Teodosio dividió al imperio romano entre sus dos hijos: Arcadio recibió el
oriente y fijo como su capital Constantinopla, Honorio recibió el Occidente estableciéndose en Milán y luego en
Ravena.
Mas allá del imperio existían pueblos independientes, tribus nómades y belicosas como las de los germanos
que fueron penetrando en el imperio de manera pacifica, poniéndose al servicio del imperio a cambio de tierras
y protección; hubo tribus belicosas como los hunos, vándalos y otros que invadieron sucesivamente el imperio
destruyéndolo.
8. A finales del imperio las legiones romanas estaban conformadas por tropas de extranjeros y de pueblos
bárbaros que no garantizaban la unidad territorial ni el mando del emperador sobre sus tropas. En el año 455
la dignidad imperial recayó en diversos personajes que eran instrumentos de los jefes bárbaros.
Orestes, de origen latino, proclamo soberano a su hijo Rómulo Augustulo, quien fue depuesto en el año 476
por Odoacro, jefe de los hérulos (germanos) que toma el titulo de rey de Italia, poniendo fin al Imperio
Romano de Occidente.
9. ¿Cómo eran los pueblos bárbaros?
Todas las naciones semi nómadas que vivían
más allá de las fronteras del imperio con un
grado de civilización aún primitivo. Bárbaro
quiere decir “extranjero”.
Algunos eran semi-
nómades,
asentándose sólo
temporalmente.
Se organizaban en
tribus, cuya base
eran las relaciones
familiares
Algunos vivían en
aldeas, construidas
de madera,
dedicados a la caza
y la agricultura.
Poseían derecho
consuetudinario
En sus orígenes eran
politeístas, con dioses
que representaban
aspectos importantes
de su existencia,
como las fuerzas de
la naturaleza.
Institución más
importante era la
asamblea de
guerreros.
Desconocían la
escritura
Producto de sus
conquistas
saquearon y
destruyeron
ciudades
10. Ingreso de los pueblos bárbaros:
1. Proceso gradual y complejo.
2. Cubrió varios siglos
3. Cada tribu hizo un largo
recorrido hasta asentarse.
Proceso de invasión
• Fronteras del Imperio
amenazadas por
germanos, en el norte
y persas, en el este.
SIGLO III
• Emperadores autorizan
entrada de pueblos en
calidad de federados:
protegen fronteras.
SIGLO IV
Francos: 358 d.C.
Visigodos: 367 d.C.
Vándalos: 409 d.C.
Ingreso lento se
transforma en
invasión masiva
cuando los
hunos avanzan
hacia Europa.
Dentro del
Imperio, se
rompen vínculos
federativos y se
crean reinos
soberanos.
El Imperio Romano de
Occidente alcanza su etapa
final cuando Odoacro,
general germano, derriba al
último emperador de
Roma, Rómulo Augústulo.
11. Finalmente, los reinos germanos se consolidan y en el siglo V toman
la siguiente distribución:
12. Consecuencias de las invasiones
Desaparición de la unidad
política y jurídica en el
Mediterráneo.
Desaparición de la unidad
lingüística, aparición de
nuevos dialectos.
Se agrava la decadencia
económica de Occidente.
Sociedad se vuelve
completamente rural,
agricultura principal
actividad.
Las leyes se barbarizaron y
retroceden las leyes
romanas, prevaleciendo las
ideas del juicio de Dios
Se paralizó el comercio, las
comunicaciones y se
hicieron peligrosas. La
economía era natural, solo
se producía para el
consumo local
Descendió la cultura y
desapareció la cultura
retrocediendo las
manifestaciones artísticas;
una época de ignorancia
La única religión existente
en Europa era la Cristiana
que poco a poco adquiere
más poder.
14. Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Octubre de 2015
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com
Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com