TODOS LOS GRUPOS, SALVOEHAK,DONAN DINERO PARA EVITAR SU CONDENA A MUERTE. El joven debe presentar su apelación antes de que finalice el mes de diciembre. 14 noviembre 2006 Noticias de Gipuzkoa
Los parlamentarios vascos se vuelcan en aportar ayudas economicas a Pablo Ibar
Los parlamentarios vascos se vuelcan en aportar ayudas economicas a Pablo Ibar
1. 10 SOCIEDAD GIPUZKOA Noticias de Gipuzkoa Martes, 14 de noviembre de 2006
Gipuzkoa iraunkorra
P O R J U A N J O G A B I Ñ A
Contradicciones
A
UNQUE Wissenburg identifica un número impor-
tante y significativo de conflictos existentes entre la
sostenibilidad y el liberalismo, particularmente en
torno a temas relacionados con la propiedad priva-
da y el consumo, se queda convencido de que, en principio, no
existe ninguna incompatibilidad fundamental entre lo que
significa la búsqueda de la sostenibilidad y el funcionamien-
to de la economía en base al modelo capitalista. Sin embargo,
cuando analiza los conflictos que se producen entre los deseos
y necesidades de los seres humanos en constante crecimien-
to, por un lado, y los limitados recursos naturales con los que
contamos, por el otro, Wissenburg reconoce que las posicio-
nes más liberales se encuentran con limitaciones que prácti-
camente les son insuperables.
En efecto, sin un liderazgo y un intervencionismo por parte
de los poderes públicos a favor del desarrollo sostenible su con-
secución es imposible. Lo mismo podríamos decir de la nece-
saria fiscalidad sostenible y de la interiorización de los costes
externos en los precios finales de los bienes, productos y ser-
vicios. Los límites al crecimiento del capital natural también
deberían imponer límites a la acumulación de capital. El con-
tinuo agotamiento que sufre nuestro capital natural justifica
con creces esta apreciación. Lo vemos en las externalidades
sociales crecientes que produce nuestro desarrollo económi-
co, que nos muestra esa realidad cruel donde más de dos mil
millones de personas viven con menos de dos dólares al día.
En consecuencia, afirmar que el capitalismo tal como fun-
ciona es insostenible no debería permitir que a uno auto-
máticamente le tildaran injustamente de anticapitalista. De
hecho, muchas críticas que se hacen del capitalismo actual
también sostienen la creencia de que el capitalismo perma-
nece siendo la mejor opción ideológica para mejorar el bie-
nestar de la humanidad pero que en su versión neoliberal
ya no resulta tan eficaz pues se ha olvidado, además del res-
peto al medio ambiente, del contrato social que tanto pro-
pugnara Adam Smith.
El propio George Soros repitió en muchas ocasiones sus
temores acerca del futuro de nuestra sociedad. A pesar de
que hubiera hecho su gran fortuna jugando en los mercados
financieros, era temeroso de los impactos nocivos que podría
ocasionarnos la cada vez mayor falta de control de los gobier-
nos sobre las reglas de juego que establecen las empresas y
que se desarrollan en el marco del capitalismo.
De igual modo, y debido a la liberalización excesiva de la eco-
nomía, consideraba que la expansión de los valores de mer-
cado a todas las áreas de la vida estaba poniendo en peligro el
futuro democrático y libre de nuestra sociedad. Soros sostie-
ne además que el mayor enemigo de una sociedad abierta y
libre ya no es el comunismo sino la amenaza capitalista. Esta
afirmación podría chocar con el estereotipo que normalmente
sostenemos acerca de que las economías basadas en el mer-
cado son las únicas conciliables con la democracia. Por ello,
algunos ideólogos tampoco sostienen que la democracia es
una precondición necesaria para el desarrollo sostenible y
tampoco que, por definición, una economía sostenible debe
ser una economía basada en las reglas de mercado.
jgabina@swpi.org
Varios parlamentarios, encabezados por Kontxi Bilbao (EB), hacen un ingreso para Ibar, ayer, en Vitoria.FOTO: EFE
VITORIA. Los parlamentarios de los
grupos PNV, PSE, PP, EA, EB y Ara-
lar realizaron ayer una aportación
económica a la cuenta de Pablo Ibar,
con el fin de poder financiar su
defensa, cuyo coste se estima en
unos 237.000 euros.
El joven de origen guipuzcoano
condenado a muerte en el año 2000
vio frustradas todas sus esperanzas
de salir del corredor de la muerte el
pasado 7 de septiembre, cuando el
Tribunal Supremo de Florida dene-
gó su petición de que se celebre un
nuevo juicio, reclamado por el con-
denado para demostrar y superar
las “irregularidades” detectadas en
el proceso en el que fue condenado
a la pena capital.
Todos los grupos parlamentarios,
excepto EHAK, hicieron pública
ayer su intención de hacer una
aportación económica en una rue-
da de prensa a la que también asis-
tió Andrés Krakenberger, repre-
sentante de la familia de Ibar, sobri-
no del mítico boxeador de Zestoa
conocido por el sobrenombre de
Urtain. No obstante, no desvelaron
la cantidad que han donado.
No es la primera vez que la Cáma-
ra se pronuncia contra la pena de
muerte y muestra su apoyo al joven
condenado en Estados Unidos, caso
al que en los últimos meses ha dedi-
cado dos declaraciones institucio-
nales (una en mayo y otra en octu-
bre). El representante socialista,
Miguel Buen, recordó las “extra-
ñas” circunstancias en las que se
desarrolló el juicio a Ibar, tras el
que su propio abogado defensor (el
letrado que le correspondía de ofi-
cio) reconoció públicamente que no
hizo una buena defensa y varios
expertos encontraron “importantes
irregularidades procesales”.
DICIEMBRE “Ahora debe volver al tri-
bunal original que le condenó a
muerte y plantear una moción en la
que se refleja lo inadecuada que fue
su defensa por el abogado de oficio
con que contaba en aquel momen-
to”, indicó. Según indicó Buen, esta
apelación debe realizarse antes de
que finalice el mes de diciembre.
En este sentido, añadió que “un
reputado bufete de abogados de Flo-
rida se ha ofrecido a asumir su
defensa, por un presupuesto abier-
to de 300.000 dólares, unos 237.000
euros”. “No queremos ser meros
espectadores”, dijo, antes de animar
a la ciudadanía y al resto de insti-
tuciones a enviar cartas y correos
electrónicos de apoyo, así como a
contribuir económicamente. >N.G.
Losparlamentariosvascosse
vuelcanenaportarayudas
económicasaPablo Ibar
TODOSLOSGRUPOS,
SALVOEHAK,DONAN
DINEROPARAEVITARSU
CONDENAAMUERTE
El joven debe presentar su
apelación antes de que
finalice el mes de diciembre
D.O.IDIAZABAL>CuatroqueseríasresultanpremiadasenAustria
Cuatro productores incluidos en la Denominación de Origen Idiazabal
han resultado premiados en el prestigioso concurso internacional de que-
sos Kasiade, que se celebra en Austria. Los galardonados son los produc-
tores de la asociación Artzai Gazta Florencio Txurruka, de Markina
(Bizkaia), Hermanos Audikana, de Iruraiz-Gauna (Álava), Ricardo Remi-
ro, de Eulate (Navarra) y J. Aranburu, de Idiazabal (Gipuzkoa). En el cer-
tamen competían 315 quesos de todo el mundo. >N.G.
ASALTO>Robanaunamujerunbolsocon87.000euros
LaPolicíaLocaldeVitoriadetuvoelpasadosábadoadosmenoresquehabían
robado a una mujer un bolso en el que llevaba más de 87.000 euros. Según
informó la guardia urbana, el hecho tuvo lugar cuando la mujer se dispo-
nía a abrir la puerta del portal de su casa y dejó el bolso en el suelo, momen-
to que aprovechó uno de los menores para cogerlo y salir corriendo con su
compañero. La policía localizó poco después a los dos jóvenes cuando se dis-
ponían a coger un taxi. Al cachearlos, encontraron el dinero sustraído. >EFE
VITORIA>Unpirómanoincendiadosfurgonetasenelcentro
La Ertzaintza investiga el incendio de dos furgonetas la madrugada del
domingo en una calle de Vitoria, obra presuntamente de un pirómano,
según confirmaron fuentes policiales. La Policía autonómica descartó
ayer la hipótesis de que estos incendios pudieran deberse a un episodio
de violencia callejera. El suceso tuvo lugar minutos después de las 3.00
horas en la calle Portal de Arriaga de la capital alavesa. >EFE
DONOSTIA. Las Juntas Generales
de Gipuzkoa pidieron ayer al
Gobierno central la cesión a
Pasaia de los terrenos militares
situados en Jaizkibel, donde el
Ejército realiza prácticas de tiro.
La iniciativa, presentada por
Ezker Batua-Berdeak y Aralar, fue
aprobada después de que ambas
formaciones transaccionaran una
enmienda con los grupos junteros
de PNV y EA, mientras que el PSE-
EE y el PP la rechazaron.
El 80% de la superficie de este
LA TOTALIDAD DEL CAMPO DE
TIRO DEL EJÉRCITO SE
ENCUENTRA EN TERRENOS DE
LA LOCALIDAD PASAITARRA
LasJJGGpidenalGobiernocentralqueceda
losterrenosmilitaresdeJaizkibelaPasaia
conocido espacio natural es de
titularidad pública, mientras que
el 52% de los terrenos se ubica den-
tro del término municipal pasai-
tarra.
Sobre esta última cifra, el 45% es
propiedad del Ministerio de Defen-
sa, según explicó la portavoz de
Aralar, Rebeka Ubera.
El texto pide también a la Dipu-
tación de Gipuzkoa que se aprue-
be y se ejecute el próximo año el
plan de gestión de este espacio
montañoso.
“Hoy en día es inconcebible que
haya una parcela con un campo de
tiro al aire libre en una zona que
está muy habitada y que forma par-
te de la Red Natura 2000, donde hay
más de 16 hábitat protegidos, más
de 35 especies protegidas y otras 5
de flora en la misma situación. Es
un sinsentido que haya personas
con armas”, expresó el represen-
tante de EB Patxi Coira.
Respecto al plan de gestión de
Jaizkibel, Coira recordó que es una
“herramienta necesaria” para que
“se garantice una recuperación del
medio natural y se eviten los incen-
dios y otros desastres naturales
como la invasión de plantas alócto-
nas”. >A.A.
Piden a la Diputación
que apruebe en 2007
el plan de gestión de
este monte para evitar
“desastres naturales”