SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SALLE SAN FRANCISCO
3ºB E.S.O.
TRABAJO DE
SOCIO-LINGÜÍSTICA
Andrea Rodríguez Armario
Saray Moreno Durán
Juan José Ibáñez Sánchez
Pablo Díaz Jiménez
ÍNDICE
1. CONTEXTO(pág 1)
2. PERSONAJES (pág 2)
3. TRANSCRIPCIÓN (pág 3)
4. CARACTERÍSTICAS (pág 4)
5. CONCLUSIONES (pág 5)
CONTEXTO
Esta grabación ha sido realizada a las 15:04 del 13/10/2015. En ella; la familia Ibáñez Sánchez se
encuentra en la cocina después de volver de sus respectivas ocupaciones se disponen a debatir sobre
lo que van a almorzar. Es una cocina amplia, y en ella se encuentran todos los componentes, la
madre en la encimera, junto al fregadero preparando los platos que posteriormente comerán, el
padre sentado en la mesa y junto a él, está Manuel, el hermano mayor hablando a través de
whatsApp desde su movil, y Juanjo en la puerta realizando la grabación.
1
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA GRABACIÓN
En esta grabación intervienen los siguientes personajes:
• Manuel Ibáñez Manzano 49 años, padre de Juan José Ibáñez Sánchez. De profesión mozo de
almacén en turno de tarde, en un almacén propio. No posee estudios. (Se quitó del colegio
antes de tiempo). En la grabación aparece como Manolo
• Milagrosa Sánchez García 47 años, madre de Juan José Ibáñez Sánchez. De profesión moza
de almacén en turno de mañana, en un almacén propio. No posee estudios porque tenía la
obligación de trabajar desde muy joven
• Manuel Ibáñez Sánchez 18 años, hermano mayor de Juan José Ibáñez Sánchez. Se
encuentra en procesos de estudios, actualmente cursando en 2º de Bachiller, posee el título
de Estudios Obligatorios E.S.O., ha repetido 3º de E.S.O.
• Juan José Ibáñez Sánchez 16 años, alumno de 3º B de E.S.O. en el colegio La Salle San
Francisco, se encuentra en proceso de estudios, ha repetido curso en 4ºde E.P.O.
2
TRANSCRIPCIÓN
Milagrosa- ¿Manue, tu quiere atún en la enzalada?
Manuel- Zi
Milagrosa- Tu no la chao nada, ¿verda?
Manuel- No (moviendo la cabeza en signo de negación)
Milagrosa- ¿Niño tu la chao argo a la enzalá?- (mientras pone la lechuga sobre la mesa para cortarla)
(se escucha un golpe)
Manuel- Ahí va papa
(Movimiento de cubiertos) (Juanjo se sienta)
Milagrosa- ¿Aceite la echao? Tampoco no? Nada...
Manolo- Nada
Milagrosa- Manue tu no le echa... tu no le hecha...tu no, no la quiere aliña a la enzalada ¿no?
Juanjo- No mamá
Milagrosa- ¿zolo el atún? (abre la lata de atún)
(Juanjo asiente con la cabeza)
(Movimiento de cubiertos)
Milagrosa- ¿No dijímo que le íbamo pone papa?
Manuel- Mamá te dije que yo quería que yo quería ahora pasta y no...y er marrajo a la noche
Milagrosa- Yo he llegao ara mimo igua que tu. Papá lo a preparado. Yo he llegao ahora mimo de trabaja
Manuel- Po apa mi que te lo dije anoche
Milagrosa. Papá...no ze abrá acordao papa...
Manolo- Amo have que yo no tengo tiempo pa hace zei, ziete comida
Milagrosa- E igua Manue poh mañana a la noche te come la...el zolomillo
Manolo- ¿Te quito lah patata?
Milagrosa- La verdah eh una pena jajajaj (se rie)
Manolo- ¿Te la quito?
Milagrosa- Eh una pena ¿verda? quitala
Manolo- Zi quiere te la quito, unah poca
Manolo- Ar que te dije...ha comio papa con zolomillo (Mientras se lleva la comida a la boca)
Milagrosa- Toma...coge... apa a ve zi quiere mah yo con la enzalada y el marrajo tengo bahtante
3
CARACTERÍSTICAS
Dialecto andaluz:
• Seseo: Consiste en pronunciar una “S” donde hay una “C” o “Z” No encontramos en la
grabación ningún ejemplo de seseo,
• Ceceo: Consiste en pronunciar una “Z” donde encontramos una “S”. Encontramos
abundantes ejemplos de esta característica. Algunos ejemplos son los siguientes, Zolomillo
(Solomillo), Enzalada (Ensalada), Zí (Sí), Zólo (Sólo), ze (se)
• Pérdida del fonema “D” entre vocales: Consiste en la desaparición de la “D” cuando va
entre dos vocales. Por ejemplo, Comio (Comido), Enzalá (Ensalada), Acordao (Acordado)
• Aspiración de “S implosiva” y “H inicial de la palabra”. La H la pronunciamos a la vez que
aspiramos aire; por lo que sonara como si fuese una j muy suave, lo mismo pasa con las s
finales de palabras o implosivas. En la grabación encontramos los siguientes ejemplos, La
(Las), Mah (Mas), Bahtante (Bastante), Have (Aver), Es (Eh)
• Neutralización de “L” y “R” implosivas (al final de una sílaba), por ejemplo Er (El)
• Pérdida de sonidos finales, consiste en eliminar en la pronunciación la letra última de
algunas palabras, es muy frecuente a lo largo de la grabación, como podemos observar en
estos ejemplos Manue (Manuel), Igua (Igual), Zei (Seis), Dijimo (Dijimos), Verda (Verdad)
Registro coloquial:
• Relajación en la pronunciación o apócopes, consiste en la reducción de las palabras, durante
la grabación podemos apreciarlo bastantes veces; po (pues), amo (vamos), apa (papá), la
chao (le has hechado).
• Frases inacabadas, se trata de frases, que no terminan pero se “deja caer” el final de ésta. No
ze habrá acordao papá...(porque tiene muchas cosas que hacer)
• Expresiones informales, Ar que te dije...ha comio papa con zolomillo.
4
CONCLUSIONES
• Podemos observar que Milagrosa utiliza frecuentemente la muletilla “verdad”
• Abundan los apócopes
• Predomina el ceceo, ante la nula aparición del seseo, característica debida a la zona
geográfica.
5

Más contenido relacionado

Destacado

Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
rita chavez
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...lissethzambrano93
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visualdaviduaslp
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 

Destacado (6)

Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visual
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Trabajo socio lingüística

Estar+gerundio. version 2
Estar+gerundio. version 2Estar+gerundio. version 2
Estar+gerundio. version 2
Carmen Broca Fernandez
 
Los verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptxLos verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptx
VivianaMariaVieiravi
 
English 1 ESO grammar for students
English 1 ESO grammar for studentsEnglish 1 ESO grammar for students
English 1 ESO grammar for students
José Manuel López González
 
English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students
José Manuel López González
 
Andres alexander hernandez martinez presente progresivo
Andres alexander hernandez martinez      presente progresivoAndres alexander hernandez martinez      presente progresivo
Andres alexander hernandez martinez presente progresivoAlexander Hernandez Martinez
 
Gramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 esoGramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 eso
José Manuel López González
 
Gramática del inglés 1 ESO
Gramática del inglés 1 ESOGramática del inglés 1 ESO
Gramática del inglés 1 ESO
José Manuel López González
 

Similar a Trabajo socio lingüística (8)

Estar+gerundio. version 2
Estar+gerundio. version 2Estar+gerundio. version 2
Estar+gerundio. version 2
 
Los verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptxLos verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptx
 
English 1 ESO grammar for students
English 1 ESO grammar for studentsEnglish 1 ESO grammar for students
English 1 ESO grammar for students
 
English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students
 
Andres alexander hernandez martinez presente progresivo
Andres alexander hernandez martinez      presente progresivoAndres alexander hernandez martinez      presente progresivo
Andres alexander hernandez martinez presente progresivo
 
Gramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 esoGramatica del ingles 1 eso
Gramatica del ingles 1 eso
 
Gramática del inglés 1 ESO
Gramática del inglés 1 ESOGramática del inglés 1 ESO
Gramática del inglés 1 ESO
 
La casa de la lengua
La casa de la lengua La casa de la lengua
La casa de la lengua
 

Más de Pablo Díaz

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Pablo Díaz
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Pablo Díaz
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
Pablo Díaz
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
Pablo Díaz
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
Pablo Díaz
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Pablo Díaz
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
Pablo Díaz
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
Pablo Díaz
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
Pablo Díaz
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 

Más de Pablo Díaz (20)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Trabajo socio lingüística

  • 1. LA SALLE SAN FRANCISCO 3ºB E.S.O. TRABAJO DE SOCIO-LINGÜÍSTICA Andrea Rodríguez Armario Saray Moreno Durán Juan José Ibáñez Sánchez Pablo Díaz Jiménez
  • 2. ÍNDICE 1. CONTEXTO(pág 1) 2. PERSONAJES (pág 2) 3. TRANSCRIPCIÓN (pág 3) 4. CARACTERÍSTICAS (pág 4) 5. CONCLUSIONES (pág 5)
  • 3. CONTEXTO Esta grabación ha sido realizada a las 15:04 del 13/10/2015. En ella; la familia Ibáñez Sánchez se encuentra en la cocina después de volver de sus respectivas ocupaciones se disponen a debatir sobre lo que van a almorzar. Es una cocina amplia, y en ella se encuentran todos los componentes, la madre en la encimera, junto al fregadero preparando los platos que posteriormente comerán, el padre sentado en la mesa y junto a él, está Manuel, el hermano mayor hablando a través de whatsApp desde su movil, y Juanjo en la puerta realizando la grabación. 1
  • 4. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA GRABACIÓN En esta grabación intervienen los siguientes personajes: • Manuel Ibáñez Manzano 49 años, padre de Juan José Ibáñez Sánchez. De profesión mozo de almacén en turno de tarde, en un almacén propio. No posee estudios. (Se quitó del colegio antes de tiempo). En la grabación aparece como Manolo • Milagrosa Sánchez García 47 años, madre de Juan José Ibáñez Sánchez. De profesión moza de almacén en turno de mañana, en un almacén propio. No posee estudios porque tenía la obligación de trabajar desde muy joven • Manuel Ibáñez Sánchez 18 años, hermano mayor de Juan José Ibáñez Sánchez. Se encuentra en procesos de estudios, actualmente cursando en 2º de Bachiller, posee el título de Estudios Obligatorios E.S.O., ha repetido 3º de E.S.O. • Juan José Ibáñez Sánchez 16 años, alumno de 3º B de E.S.O. en el colegio La Salle San Francisco, se encuentra en proceso de estudios, ha repetido curso en 4ºde E.P.O. 2
  • 5. TRANSCRIPCIÓN Milagrosa- ¿Manue, tu quiere atún en la enzalada? Manuel- Zi Milagrosa- Tu no la chao nada, ¿verda? Manuel- No (moviendo la cabeza en signo de negación) Milagrosa- ¿Niño tu la chao argo a la enzalá?- (mientras pone la lechuga sobre la mesa para cortarla) (se escucha un golpe) Manuel- Ahí va papa (Movimiento de cubiertos) (Juanjo se sienta) Milagrosa- ¿Aceite la echao? Tampoco no? Nada... Manolo- Nada Milagrosa- Manue tu no le echa... tu no le hecha...tu no, no la quiere aliña a la enzalada ¿no? Juanjo- No mamá Milagrosa- ¿zolo el atún? (abre la lata de atún) (Juanjo asiente con la cabeza) (Movimiento de cubiertos) Milagrosa- ¿No dijímo que le íbamo pone papa? Manuel- Mamá te dije que yo quería que yo quería ahora pasta y no...y er marrajo a la noche Milagrosa- Yo he llegao ara mimo igua que tu. Papá lo a preparado. Yo he llegao ahora mimo de trabaja Manuel- Po apa mi que te lo dije anoche Milagrosa. Papá...no ze abrá acordao papa... Manolo- Amo have que yo no tengo tiempo pa hace zei, ziete comida Milagrosa- E igua Manue poh mañana a la noche te come la...el zolomillo Manolo- ¿Te quito lah patata? Milagrosa- La verdah eh una pena jajajaj (se rie) Manolo- ¿Te la quito? Milagrosa- Eh una pena ¿verda? quitala Manolo- Zi quiere te la quito, unah poca Manolo- Ar que te dije...ha comio papa con zolomillo (Mientras se lleva la comida a la boca) Milagrosa- Toma...coge... apa a ve zi quiere mah yo con la enzalada y el marrajo tengo bahtante 3
  • 6. CARACTERÍSTICAS Dialecto andaluz: • Seseo: Consiste en pronunciar una “S” donde hay una “C” o “Z” No encontramos en la grabación ningún ejemplo de seseo, • Ceceo: Consiste en pronunciar una “Z” donde encontramos una “S”. Encontramos abundantes ejemplos de esta característica. Algunos ejemplos son los siguientes, Zolomillo (Solomillo), Enzalada (Ensalada), Zí (Sí), Zólo (Sólo), ze (se) • Pérdida del fonema “D” entre vocales: Consiste en la desaparición de la “D” cuando va entre dos vocales. Por ejemplo, Comio (Comido), Enzalá (Ensalada), Acordao (Acordado) • Aspiración de “S implosiva” y “H inicial de la palabra”. La H la pronunciamos a la vez que aspiramos aire; por lo que sonara como si fuese una j muy suave, lo mismo pasa con las s finales de palabras o implosivas. En la grabación encontramos los siguientes ejemplos, La (Las), Mah (Mas), Bahtante (Bastante), Have (Aver), Es (Eh) • Neutralización de “L” y “R” implosivas (al final de una sílaba), por ejemplo Er (El) • Pérdida de sonidos finales, consiste en eliminar en la pronunciación la letra última de algunas palabras, es muy frecuente a lo largo de la grabación, como podemos observar en estos ejemplos Manue (Manuel), Igua (Igual), Zei (Seis), Dijimo (Dijimos), Verda (Verdad) Registro coloquial: • Relajación en la pronunciación o apócopes, consiste en la reducción de las palabras, durante la grabación podemos apreciarlo bastantes veces; po (pues), amo (vamos), apa (papá), la chao (le has hechado). • Frases inacabadas, se trata de frases, que no terminan pero se “deja caer” el final de ésta. No ze habrá acordao papá...(porque tiene muchas cosas que hacer) • Expresiones informales, Ar que te dije...ha comio papa con zolomillo. 4
  • 7. CONCLUSIONES • Podemos observar que Milagrosa utiliza frecuentemente la muletilla “verdad” • Abundan los apócopes • Predomina el ceceo, ante la nula aparición del seseo, característica debida a la zona geográfica. 5