Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Felices Años 20

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Felices Años 20 (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Felices Años 20

  1. 1. LOS FELICES AÑOS 20
  2. 2. ÍNDICE : <ul><li>Situación Económica </li></ul><ul><li>Sociedad en los años 20 </li></ul><ul><li>Política </li></ul>
  3. 3. Situación económica <ul><li>La Primera Guerra Mundial produjo modificaciones importantes en el sistema capitalista mundial: Aumentaron los desequilibrios del mercado internacional. Dejando en segundo lugar a Gran Bretaña, Estados Unidos alcanzó la supremacía </li></ul>Se convirtió en el acreedor de sus aliados europeos, a los que prestaba dinero para la recuperación económica y el pago de reparaciones de guerra impuestas en el Tratado de Versalles a los países vencidos.
  4. 4. Algunos sectores industriales como el de los transportes se desarrollaron muchísimo, especialmente la producción de automóviles, que en Estados Unidos creció un 33% anual en esos años. Esta industria hizo que otras ganaran importancia (carburantes, carreteras, neumáticos). La industria química tuvo un progreso considerable (fue estimulada por la producción de caucho para neumáticos, abonos para la agricultura y productos farmacéuticos). Aparecieron nuevas industrias como las de electrodomésticos y el cine.
  5. 5. Henry Ford Esto permitió aumentar sin cesar la producción y la productividad a la vez que se reducían costos y se moderaban los precios. Se produjo un proceso de la concentración empresarial principalmente en USA, Gran Bretaña, Alemania, Japón. Las empresas racionalizaron cada vez más su trabajo, con el taylorismo, la especialización y la producción en serie de los productos. La cadena de montaje de Ford para automóviles fue generalizada para otros bienes de consumo.
  6. 6. Se desarrolló la industria de bienes de consumo La publicidad creó necesidades a la población Desarrollo del crédito y la venta a plazos
  7. 7. <ul><li>Sin embargo, la prosperidad de los felices veinte fue relativa. Hubo algunos problemas . Era una prosperidad muy mal repartida. Los salarios habían crecido mucho menos que los beneficios y la productividad. El estallido de la crisis de 1929 reveló la fragilidad de la prosperidad de los años 20. </li></ul>  TODOS ESTOS FACTORES DERIVARON EN UN AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD QUE AUMENTÓ LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES
  8. 8. ● Sociedad en los años 20 El crecimiento económico provoca el aumento de los beneficios y la productividad. Suben los salarios El precio de los productos baja Se desarrollan las industrias de bienes de consumo A todo esto, se une, los nuevos sistemas de venta y una confianza de consumo como eje de nuestra actividad cotidiana
  9. 9. <ul><li>“ LA SOCIEDAD DE CONCUMO DE </li></ul><ul><li>MASAS” </li></ul>Todos estos factores provocaron el desarrollo de una nueva sociedad Esto provocó la subida de beneficios empresariales y un aumento de la productividad
  10. 10. Va a aplicar dos nuevos sistemas de trabajo: El taylorismo y el trabajo en cadena Los nuevos sistema de trabajo harán que el precio de los coches disminuya. Con lo que Ford con su modelo “T”,barato, Y sencillo hace que toda la gente lo compre. Estos nuevos sistemas hacen Que se desarrollen otras industrias La del petróleo, acero… Provoca la construcción de carreteras Gasolineras y talleres .. Que todo ello, a su vez, provoca que compren más coches, que más gente trabaje, que todo ello a su vez aumenta la producción. Henry Ford
  11. 12. Publicidad modelo “T”.
  12. 13. Más ejemplos de publicidad
  13. 15. La publicidad en las ciudades.
  14. 16. El cine en los años 20. En los años 20 comenzó el cine mudo. Los personajes con más éxito triunfaron en la conciencia de la gente, ya sea al estilo Channel, o Chaplin, con su crítica hacia la forma de trabajo
  15. 17. SITUACIÓN Y CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LOS AÑOS 20
  16. 18. POLÍTICA EN LOS FELICES AÑOS 20 Tras el tratado de Versalles, que obligaba a Alemania a pagar unas cantidades enormes de capital, como gastos de reparaciones de la guerra, se vivió una época de tensión política, que se estabilizó con una serie de acuerdos económicos. POLÍTICA INTERNACIONAL Conferencia de Génova Conferencia de Londres: Plan Dawes El Pacto de Locarno
  17. 19. Conferencia de Génova de 1922 <ul><li>El oro deja de ser el principal instrumento de transacción entre países, sustituyéndose por la libra y el dólar, que a la vez eran convertibles en oro. </li></ul><ul><li>Se acuerda el aumento de concesiones de créditos, aunque estableciendo criterios rigurosos para concederlos, ya que la restricción de créditos había sido uno de los principales problemas en la reconversión de la economía. </li></ul>Se acuerda revisar las reparaciones de guerra.
  18. 20. Conferencia de Londres de 1924 <ul><li>El objetivo de este plan fue que Alemania pudiera pagar sus deudas a sus acreedores, y estos, pagar su déficit a EE.UU. Así se consiguió estabilizar la economía mundial creándose un movimiento especulativo del dinero. </li></ul>PLAN DAWES Se reduce la deuda que Alemania debía pagar a los ganadores de la guerra, se flexibilizan los pagos, y se acuerda concederles créditos que permitiesen al Estado alemán hacer frente a las deudas.
  19. 22. Pacto de Locarno de 1925 <ul><li>Acuerdo de todos los países que constituían la Conferencia para resolver sus problemas internacionales en el Tribunal de la Haya. </li></ul><ul><li>La renuncia de Alemania a reivindicar Alsacia y Lorena, territorios en poder de Francia. </li></ul><ul><li>El abandono de la zona del Ruhr por parte de Francia y Bélgica. </li></ul>El ingreso de Alemania en la Sociedad de Naciones.
  20. 23. Presidentes estadounidenses en la década de los años 20 WARREN HARDING (1920-1923) Escándalos Públicos: Tras su muerte, se conocieron varios casos de corrupción de miembros de su propio gabinete La banda de Ohio: Harding mostró su incompetencia a la hora de nombrar cargos de su gobierno, eligiendo a amigos de Ohio. CALVIN COOLIDGE (1923-1929) “ Keep cool with Coolidge”: Fue el lema electoral de Coolidge, que auguraba pocos cambios en la política respecto a Harding “ El negocio de los americanos son los negocios” HERBERT HOOVER (1929-1933) Fue el presidente durante esta década más popular y más capaz para el cargo. A pesar de ello, sus medidas económicas tras estallar el Crash, no solucionaron el problema.
  21. 24. Warren Harding Harding con su esposa Campaña electoral de Harding Caricatura de Harding con su mujer en referencia a la corrupción de su gobierno.
  22. 25. Calvin Coolidge Campaña electoral de Calvin Coolidge junto a su vicepresidente Charles Dawes &quot;After all, the chief business of the American people is business&quot;
  23. 26. Herbert Hoover Campaña electoral de Hoover No hemos conseguido todavía la meta, pero, si se nos da la oportunidad de proseguir la política desarrollada durante estos últimos ocho años, pronto, con la ayuda de Dios, estaremos en condiciones de ver el día en que la pobreza quedará desterrada de esta nación. No hay mejor garantía contra la pobreza que el pleno empleo. Esa es la meta de la política económica que propugnamos.” Herbert Hoover, The New Day. Campaign Speeches of Herbert Hoover , 1928.  
  24. 27. Características de la política republicana Escándalos y corrupción Harding estuvo muy acertado con el nombramiento de ciertos cargos de estado, pero demostró “amiguismo” al regalar puestos a sus compinches políticos, la Banda de Ohio. A principios de 1923 comenzó a hacerse público que los nombramientos inmerecidos de Harding habían dado pie a una extensa red de corrupción, extorsión y soborno. Favorecer el auge empresarial Mediante ciertas medidas como el programa de gasto publico reducido y recortes tributarios generalizados. La abolición del impuesto sobre beneficios extraordinarios y reducción de la sobretasa a los ingresos más elevados. Ley seca Ley aprobada en el congreso que prohibía la fabricación, venta y posesión de las bebidas alcohólicas (consideradas así cuando pasaban de 0,5 grados) Aparecen los “speakeasies”, bares ilegales donde se vendía alcohol. El tráfico de alcohol movió millones de dólares Crimen Organizado La ley se acabo derogando debido a su incumplimiento por el poco esfuerzo en hacer cumplirla.
  25. 28. Restricciones en inmigración Con el aislacionismo estadounidense crece el miedo a la inmigración, y ante ello, el gobierno aplica una serie de medidas restrictivas en materia de inmigración. Ley sobre cuotas : Fue la primera medida que imponía restricciones cuantitativas a la inmigración al establecer un límite de 357.000 personas al año y cuotas determinadas para cada grupo nacional Reducción drástica de la inmigración Proteccionismo En 1920, el Congreso aprobó una ley sobre aranceles para levantar un muro proteccionista que impidiera la entrada a productos extranjeros. Arancel Fordney-McCumber Arancel Smoot-Hawley (Tras el Crash) El más alto de la historia de EE.UU. Esto provocó aranceles en represalia de Europa a los productos estadounidenses
  26. 29. Disminución de la población inmigrante a efectos de la ley de cuotas
  27. 30. LA LEY SECA
  28. 32. Al Capone en 1918 Ficha policial de Al Capone Una de las consecuencias de la Ley Seca fue la aparición del Crimen organizado, bandas que, en la mayoría de los casos, traficaban con alcohol y ganaban millones de dólares, el más famoso sin duda es Al “Scarface” Capone, nacido en Brooklyn en 1899, procedente de Italia, fue integrante de los “Five Points Gangs”, una banda de gangster, despues de que su mentor, Johnny Torrio le introdujera en el mundo del gangsterismo, tras esto, Al Capone trabajó para Frank Yale, y a el se le atribuyen los asesinatos de la matanza de San Valentín. En 1927, el Gobierno lo encarceló por evasión de impuestos. Su imperio se arruinó cuando se revocó la Ley Seca, y Al Capone murió de Sifilis en su propiedad de Miami, tras salir de la cárcel.

×