Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Contabilidad Ambiental.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 7 Ad

More Related Content

Similar to Contabilidad Ambiental.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Contabilidad Ambiental.pptx

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto – Estado – Lara PNF Contaduría Estudiantes: Osmary C Espinoza P C.I: 27.829.440 Gabriela Ramos C.I: 29.778.894 Sección: CO2113 Febrero 2023
  2. 2. La contabilidad medioambiental, también llamada​ "contabilidad verde", "contabilidad ecológica" y "contabilidad ambiental", es un tipo de contabilidad que incluye, en las cuentas de una organización o país, elementos que hacen referencia al impacto ambiental de sus acciones. De esta manera se extiende el concepto de "beneficios" o "pérdidas", sacándolo de un ámbito puramente monetario. Se puede saber así de una forma rigurosa y estandarizada si las actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para el medio ambiente. La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpiLa contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de tecnología verde, tratamiento de residuos y, en última instancia, la integración de externalidades ambientales. e lugares contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de tecnología verde, tratamiento de residuos y, en última instancia, la integración de externalidades ambientales. (término que entró en el uso común a través del economista y profesor Peter Wood en la década que comenzó en 1981).
  3. 3. El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Las condiciones (físicas, económicas, culturales, etc.) de un lugar, un grupo o una época. Condiciones o circunstancias físicas, humanas, sociales, culturales, etc., que rodean a las personas, animales o cosas La contaminación es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas para la salud humana o para la vida en general. Puede afectar al agua, la tierra, el aire u otros componentes del medio en el que viven seres humanos u otros organismos.
  4. 4. El sistema de contabilidad ambiental debe ser consistente y coherente con la política ambiental establecida por la empresa y ser, al mismo tiempo, apropiado respecto al esfuerzo realizado por la dirección de la empresa, a su actuación ambiental y a las condiciones del entorno ambiental en el que opera la compañía. La contabilidad ambiental se encarga de la cuantificación y presentación de todos los aspectos medioambientales de la empresa, el ejercicio del contador público está dedicado a examinar y auditar registros contables, libros y estados financieros.
  5. 5. La contabilidad ambiental, al igual que la contabilidad convencional, puede aplicarse en distintos ámbitos. Hay tres ámbitos donde actualmente se aplica: la contabilidad ambiental global, la contabilidad ambiental estatal y la contabilidad ambiental corporativa. Contabilidad Ambiental Global: Se refiere a la que se aplica a escala planetaria. Contempla aspectos energéticos, ecológicos y económicos. La Tierra es el sistema en estudio, y su equilibrio energético se basa en las recepciones y pérdidas de energía solar. Contabilidad Ambiental Estatal: Contempla indicadores de los recursos naturales, emisiones, generación de residuos, etc, en una determinada área geográfica o país. Los recursos naturales quedan incluidos en esta contabilidad, y ayudan a la toma de decisiones políticas que afecten a la economía. Contabilidad Ambiental Corporativa: Se aplica en el ámbito de una empresa. Consiste en la identificación, análisis y uso de información relativa a los flujos de energía, agua, materiales y residuos e información monetaria sobre los costes asociados. 1 2 3
  6. 6. Sigue siendo un reto para la contabilidad desligarse de la visión capitalista que tiene la disciplina, y que migre hacia el paradigma de la complejidad en la que entienda a la realidad bajo una visión holística y multidisciplinar. Debe exaltarse que ya se ha comenzado a trazar un camino hacia la visión de la contabilidad ambiental, pero aún falta concretar y definir estructuralmente esta rama de la contabilidad que le permita realizar un trabajo integral a la disciplina con el fin captar en los análisis de información los ámbitos económico, social y ambiental La gestión ambiental se define como un sistema que incorpora procesos para resumir, monitorear, informar, desarrollar y ejecutar políticas ambientales. El objetivo de fomentar un sistema de gestión ambiental es garantizar el estado saludable de nuestro planeta para las generaciones futuras
  7. 7. La contabilidad financiera en cuanto a uno de sus objetivos de presentar las cifras de activo, pasivo, capital, ingresos, egresos y utilidades en los estados financieros, se encuentra en el seno de los problemas ambientales. La causa por la cual la contabilidad se encuentra totalmente vinculada a la crisis ambiental es que una empresa puede mostrar indicadores muy positivos de éxito y crecimiento económico, mientras que de manera simultánea, se contamina aire y mar, destruyen hábitat, transforman comunidades, entre otros. Por otro lado las regulaciones ambientales nacionales e internacionales y normas contables con respecto al ambiente, obligan a la empresa desde el punto de vista moral, social y jurídico para hacer uso de la contabilidad ambiental. Con respecto a este aparte, Gray (2006:196) manifiesta que “ nosotros (los contadores) primero podemos fomentar que las compañías desarrollen políticas ambientales innovadoras, las revelen en los estados financieros y las actualicen de manera regular nosotros podemos medir el desafío ambiental si cumplimos plenamente nuestra obligación como profesión para promover el interés público. Nuestro peligro es olvidar que no somos los propietarios de nuestros activos naturales, sino que solamente los tenemos en fideicomiso para las generaciones futuras.

×