SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantener la calma
1. Reconocer una emergencia médica.
2. Activar el Servicio Médico de
Urgencias (solicitar vía telefónica los
servicios de ambulancia).
3. Iniciar el Soporte Vital Básico teniendo
como prioridades fundamentales:
PRESER
V
ARLAVIDA
EVIT
ARLAS
COMPLICACIONES
FÍSICASYPSICOLÓGICAS
PROMOVERLARECUPERACIÓN
ASEGURARELTRASLADODE
LOSENFERMOSO
LESIONADOS AUNAUNIDAD
MÉDICA
EMERGENCIA Y URGENCIA
EMERGENCIA
 Problemamédico-quirúrgico agudoque
pongaenpeligro lavida,lapérdidade un
órganoounafunciónyquerequiera atención
inmediata.
 No necesariamenteesmortal.
 Suatención no debe retrasarse másde seis
horas.
Esimportanteconocerlasdiferenciasentreunaemergenciayuna
urgenciaparabrindarlaatención médicaespecífica.
URGENCIA
 Servicioinicial de atención médica parala víctima
condañosalasaludqueponenen riesgola
funciónorgánica,psicológicaola vida.
 Mayor gradodeurgencia.
 Requiereatenciónmédicainmediata.
1. TIPO DE ESCENA
2. TIPO DE RIESGO
3. TIPO DE ACCIDENTE
4. NUMERO DE VICTIMAS
Si la escena no es
segura, hay que hacerla
segura”
CRM.-922-6250
PCYB.- 955-0010
PCREG.-929-5292
SEGURIDAD PERSONAL
USAR EPP Y ASC!!!
Las medidas de seguridad
buscan reducir el riesgo de
transmisión de
agentes patógenos a través de
la sangre y otro tipo de fuentes.
Evaluación Primaria
Presentación y consentimiento
Estado de conciencia
Revisar si esta ventilando
Revisar si sangra o presenta alguna fractura
o quemadura
A
V
D
I
DARCOMPRESIONES
T
ORÁCICAS
VERIFICARVÍA
AÉREA
ABRIRVÍA
AÉREA
VERIFICAR
RESPIRACIONES
DAR
RESPIRACIONES VERIFICAR
CIRCULACIÓN
C A
A
. B
B
. C
P
R
O
T
O
C
O
L
OD
E AC
T
U
ACIÓN
Identificar elestado generaldelavíctima.
DIAGRAMACAB– ABC IDENTIFICACIÓN SIMUL
T
ÁNEA
PERSONAQUENORESPIRA/ CAB PERSONAQUERESPIRA/ ABC
B
C A B
1. E
valúalaescena.
2. Activa elSMU ysolicita unDEA.
3. Compruebasilavíctima respira y
responde.Sino respondey tampoco
respirao sólo
jadea.IniciaRCP
.
DIAGRAMACAB
1
. E
valúalaescena.
2. ActivaelSMU.
3. Compruebasilavíctima respiray responde.
4. Sirespira,verificaquenoseencuentrensólidos o
líquidos enlacavidadoral.
5. Sihaysólidos o líquidos,colócaladelado.
6. Verificasilasrespiraciones sonrápidas, lentaso
irregulares.
7. Brindalosprimeros auxilios.
A B C
APARA
TO
CIRCULA
T
ORIO
APARA
TO
RESPIRA
T
ORIO
Asegura la llegada de la
sangre a cada órgano.
Se encarga de llevar aire
dentro y fuera de nuestro
cuerpo.
SOPORTEVIT
ALBÁSICO
6.2 IMPOR
T
ANCIADELFUNCIONAMIENT
O DEL
OSAP
ARA
T
OS
CIRCULA
T
ORIOYRESPIRA
T
ORIO
Conocimientos y
habilidades que aplica
un primer respondiente
para salvar una vida
en situación de parada
cardíaca.
CADENADESUPERVIVENCIA
Secuencia ideal de cuidados que deben aplicarse cuando
ocurre un paro cardíaco.
R
econocimientoyactivacióndelServicio MédicodeUrgencias
(SMU).
1
2
3
4
5
R
CPdecalidadinmediatasecuenciaCAB.
Desfibrilaciónrápida.
Serviciosdeemergenciasbásicosyavanzados.
Atenciónposterioralparo.
 INCLINACION DE FRENTE
 LEVANTAMIENTO DE MENTON
DURANTE 5 SEGUNDOS
CESE DE ACTIVIDADES
CARDIACAS Y PULMONARES
CAUSAS:
 INFARTO
 DESCARGA ELECTRICA
 SOBREDOSIS
 HEMORRAGIA MASIVA
 TRAUMA
ES´LA PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL TEJIDO DE LA PIEL
EXISTEN ABIERTAS Y CERRADAS
Una quemadura es una
lesión en los tejidos del
cuerpo causada por el
calor, sustancias
químicas, electricidad,
el sol o radiación.
ES LA PERDIDA DE LA
CONTINUIDAD DEL TEJIDO
OSEO.
SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
• ABIERTAS
• CERRADAS
MOVIMIENTO DE
LESIONADOS
MECÁNICO Y MANUAL
Camilla Marina
Tabla Rígida
Carro-Camilla
Arrastre de Bombero
Arrastre de Ropa/Sabana
Cargada de Bombero
RÍGIDA
COLLARÍN RÍGIDO
OMAR 6 ACC.ppsx
OMAR 6 ACC.ppsx
OMAR 6 ACC.ppsx

Más contenido relacionado

Similar a OMAR 6 ACC.ppsx

Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfAbigailRamirez92
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxKarencitaParada1
 
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamosPRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamosMdicoOcupacional10
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1inmaragla
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosEuge Hernandez
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosJOEL ALEX
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxKarencitaParada1
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptdrwcastilloreyes
 
Primeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docxPrimeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docxCarlaTeran2
 
Unidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros AuxiliosUnidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros AuxiliosJoimer Morles
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialssuser89dced1
 
introduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosintroduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosjos420
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatepipebarra
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoEduardo Hernandez
 

Similar a OMAR 6 ACC.ppsx (20)

Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamosPRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamos
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
 
Primeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docxPrimeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docx
 
P.+aux.+1
P.+aux.+1P.+aux.+1
P.+aux.+1
 
Unidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros AuxiliosUnidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros Auxilios
 
diptico.docx
diptico.docxdiptico.docx
diptico.docx
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
introduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosintroduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxilios
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

OMAR 6 ACC.ppsx

  • 1.
  • 2. Mantener la calma 1. Reconocer una emergencia médica. 2. Activar el Servicio Médico de Urgencias (solicitar vía telefónica los servicios de ambulancia). 3. Iniciar el Soporte Vital Básico teniendo como prioridades fundamentales: PRESER V ARLAVIDA EVIT ARLAS COMPLICACIONES FÍSICASYPSICOLÓGICAS PROMOVERLARECUPERACIÓN ASEGURARELTRASLADODE LOSENFERMOSO LESIONADOS AUNAUNIDAD MÉDICA
  • 3. EMERGENCIA Y URGENCIA EMERGENCIA  Problemamédico-quirúrgico agudoque pongaenpeligro lavida,lapérdidade un órganoounafunciónyquerequiera atención inmediata.  No necesariamenteesmortal.  Suatención no debe retrasarse másde seis horas. Esimportanteconocerlasdiferenciasentreunaemergenciayuna urgenciaparabrindarlaatención médicaespecífica. URGENCIA  Servicioinicial de atención médica parala víctima condañosalasaludqueponenen riesgola funciónorgánica,psicológicaola vida.  Mayor gradodeurgencia.  Requiereatenciónmédicainmediata.
  • 4. 1. TIPO DE ESCENA 2. TIPO DE RIESGO 3. TIPO DE ACCIDENTE 4. NUMERO DE VICTIMAS Si la escena no es segura, hay que hacerla segura”
  • 6. SEGURIDAD PERSONAL USAR EPP Y ASC!!! Las medidas de seguridad buscan reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos a través de la sangre y otro tipo de fuentes.
  • 7. Evaluación Primaria Presentación y consentimiento Estado de conciencia Revisar si esta ventilando Revisar si sangra o presenta alguna fractura o quemadura A V D I
  • 8.
  • 9. DARCOMPRESIONES T ORÁCICAS VERIFICARVÍA AÉREA ABRIRVÍA AÉREA VERIFICAR RESPIRACIONES DAR RESPIRACIONES VERIFICAR CIRCULACIÓN C A A . B B . C P R O T O C O L OD E AC T U ACIÓN Identificar elestado generaldelavíctima. DIAGRAMACAB– ABC IDENTIFICACIÓN SIMUL T ÁNEA PERSONAQUENORESPIRA/ CAB PERSONAQUERESPIRA/ ABC
  • 10. B C A B 1. E valúalaescena. 2. Activa elSMU ysolicita unDEA. 3. Compruebasilavíctima respira y responde.Sino respondey tampoco respirao sólo jadea.IniciaRCP . DIAGRAMACAB 1 . E valúalaescena. 2. ActivaelSMU. 3. Compruebasilavíctima respiray responde. 4. Sirespira,verificaquenoseencuentrensólidos o líquidos enlacavidadoral. 5. Sihaysólidos o líquidos,colócaladelado. 6. Verificasilasrespiraciones sonrápidas, lentaso irregulares. 7. Brindalosprimeros auxilios. A B C
  • 11. APARA TO CIRCULA T ORIO APARA TO RESPIRA T ORIO Asegura la llegada de la sangre a cada órgano. Se encarga de llevar aire dentro y fuera de nuestro cuerpo. SOPORTEVIT ALBÁSICO 6.2 IMPOR T ANCIADELFUNCIONAMIENT O DEL OSAP ARA T OS CIRCULA T ORIOYRESPIRA T ORIO Conocimientos y habilidades que aplica un primer respondiente para salvar una vida en situación de parada cardíaca.
  • 12. CADENADESUPERVIVENCIA Secuencia ideal de cuidados que deben aplicarse cuando ocurre un paro cardíaco. R econocimientoyactivacióndelServicio MédicodeUrgencias (SMU). 1 2 3 4 5 R CPdecalidadinmediatasecuenciaCAB. Desfibrilaciónrápida. Serviciosdeemergenciasbásicosyavanzados. Atenciónposterioralparo.
  • 13.
  • 14.  INCLINACION DE FRENTE  LEVANTAMIENTO DE MENTON
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CESE DE ACTIVIDADES CARDIACAS Y PULMONARES CAUSAS:  INFARTO  DESCARGA ELECTRICA  SOBREDOSIS  HEMORRAGIA MASIVA  TRAUMA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ES´LA PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL TEJIDO DE LA PIEL EXISTEN ABIERTAS Y CERRADAS
  • 30.
  • 31.
  • 32. Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ES LA PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL TEJIDO OSEO. SE PUEDEN CLASIFICAR EN: • ABIERTAS • CERRADAS
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41. MECÁNICO Y MANUAL Camilla Marina Tabla Rígida Carro-Camilla Arrastre de Bombero Arrastre de Ropa/Sabana Cargada de Bombero
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.