Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Historia de la Ecología (1).pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 28 Ad

More Related Content

Similar to Historia de la Ecología (1).pptx (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Historia de la Ecología (1).pptx

  1. 1. Historia de la Ecología
  2. 2. • Las tribus primitivas que vivían de la caza y la pesca necesitaban saber detalladamente de como y cuando encontrar sus presas
  3. 3. Inicio de la ECOLOGIA como ciencia Vida y costumbres de los peces
  4. 4. Escribió la historia de los animales, los minerales y las plantas
  5. 5. Lo que ahora queda comparado con lo que existió entonces es como el esqueleto de un cuerpo enfermo, de toda la tierra gorda y suave tras ser devastada queda solo el desnudo esqueleto, hay algunas montañas que no tienen mas que comida para abejas pero en un momento estuvieron llenas de arboles
  6. 6. Exploro por 5 años las tierras de América Latina, fue el primero en considerar las plantas en relación con su ambiente
  7. 7. Predijo las teorías que su nieto las confirmaría
  8. 8. 3 grandes fundadores de la ecología • Los organismos necesitaban cambiar y realizar un esfuerzo por cambiarlo
  9. 9. Concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultado de cambios que suceden en los ecosistemas
  10. 10. Organismos vivientes de Europa y comparo con América del sur
  11. 11. División de la ecología • La ecología se puede dividir en auto ecología y sinecología, según la manera como se encaucen sin investigaciones. La auto ecología se ocupa de las especies individuales u organismos de la misma especie (Poblaciones), y por lo regular estudia su comportamiento biológico en relación como su entorno. La sinecología estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades), que se asocian en una unidad interactuante como el medio (ecosistemas). • Estudia componentes como: reproducción, embriología, conocimiento fisiología genética, alimentación etc. • Estudio de componentes relacionados para establecer: Con el medio ambiente. Épocas de pesca, Habitad, oxigeno, tipo de agua de veda, de Luz, temperatura, etc. repoblación ,etc. • Estudio de componentes Bióticos: Árboles, hombres, pájaros conocimiento Selva reptiles, mamíferos, etc. • Ecosistema (comunidades) para aprovechar • Estudio de componentes los recursos Abióticos: (maderas, animales, Luz, humedad, presión, productos químicos, Oxigeno, agua, etc. Leña, etc. (medio ambiente)
  12. 12. Además la ecología puede subdividirse haciendo referencia a los niveles de organización que abarca: • ecología de la población • ecología de la comunidad • ecología del ecosistema • ecología de la biosfera
  13. 13. Niveles de organización ecológica Individuos u organismos Población Comunidad Ecosistema Bioma Biosfera
  14. 14. Individuos u organismos • Este nivel de organización ecológica es el más primario, donde se pueden encontrar las unidades básicas que va a estudiar la ecología. • Los organismos que comprende este este nivel son independientes unos de otros a nivel fisiológico, aunque existan más de un individuo de la misma especie. • Como ejemplos de los niveles de organización ecológica, en el caso del primero que estudia solo a los individuos u organismos. • En este nivel se trata de estudiar o comprender las relaciones que tienen los individuos con el ambiente en el que viven, ya que las condiciones del ambiente no son las mismas siempre y, a veces, no son las más favorables. También se estudia la morfología, la fisiología y el comportamiento de los individuos.
  15. 15. Población • La población es un conjunto de individuos de la misma especie. • Estas poblaciones se encuentran en un área geográfica determinada y en un espacio de tiempo determinado, se relacionan entre ellos de forma mutualista, compitiendo, reproduciéndose, parasitándose y depredándose y actúan de igual manera ante el ambiente.
  16. 16. Comunidad • Una comunidad es un conjunto de poblaciones de diferentes especies las cuales comparten un mismo espacio geográfico en un mismo período de tiempo. • La estructura más común de una comunidad son plantas, animales y descomponedores (bacterias y hongos). • Como ejemplo del nivel de organización ecológica de comunidad podemos encontrar Comunidades de Nutria, loros, guanganas,etc.
  17. 17. Ecosistema • En este nivel de organización ya podemos hablar de que intervienen tanto componentes bióticos como abióticos. • Al igual que hacemos una organización de los diferentes niveles ecológicos, también en la naturaleza podemos encontrar y organizar distintos ecosistemas, los cuales principalmente son: ecosistemas de agua o acuáticos, como el ecosistema marino y el ecosistema de agua dulce, ecosistemas terrestres, como el ecosistema desértico, el ecosistema montañoso y el ecosistema forestal, y el ecosistema artificial.
  18. 18. Bioma • En el bioma comprende un conjunto de ecosistemas diferentes que pueden tener interacciones similares con los factores abióticos que se encuentran en su entorno. • Como ejemplo podemos decir un continente, un país o una parte de este, por ejemplo, en Ecuador podemos encontrar ecosistemas más húmedos en la parte oriental y estos están separados por una barrera natural. • Este nivel de organización da la oportunidad de estudiar fenómenos como el deshielo de los polos o la desertificación. • Como ocurre con los ecosistemas, nos encontramos con diferentes tipos de biomas. • Podemos encontrar ocho principales tipos de biomas, aunque hay otras clasificaciones, y estos son: tundra, taiga, bosques caducifolios, estepas, praderas y pampas, bosques mediterráneos, selva tropical desierto y biomas acuáticos.
  19. 19. biosfera • Este nivel de organización ecológica es el más complejo, ya que engloba todos los niveles de organización anteriores. • La biosfera es un conjunto de biomas y, de hecho, la Tierra tiene una biosfera donde podemos encontrar todos los tipos de biomas, ecosistemas, comunidades, poblaciones e individuos. • Cuando hablamos de biosfera se hace referencia al conjunto de las tres partes principales que componen la Tierra, que son partes en las que hay vida. Estas partes son: • La litosfera, la cual hace referencia a la parte rocosa, con suelo o terrestre de la Tierra. • La atmósfera, que es la parte gaseosa o con aire de la Tierra. • La hidrosfera, que engloba toda las partes de agua del planeta, ya sea dulce o salada, ya sea superficial, subterránea o submarina e independientemente del estado que eta se encuentre. Por tanto, se trata de toda el agua de la Tierra esté donde esté y en el estado en el que se encuentre.

×