Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
Nov. 21, 2009•0 likes•4,094 views
Download to read offline
Report
Health & Medicine
Business
Programación del módulo del segundo curso de Salvamento Acuatico y Primeros Auxilios del Ciclo Superior de Actividades de Animación Fisico Deportivas, IES a Guia
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
1. CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS TSAAFD – 2 º Curso I.E.S. A Guia (Vigo)
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12. PRUEBAS 1ª EVALUACIÓN 0:45 25 mts. rescate del maniquí con vestimenta propia del socorrista. Posición de partida: de pie con la vestimenta propia del socorrista Después de la señal: entrar al agua sin hundir la cabeza, realizar 12,5 mts, de nado crol con la cabeza fuera del agua, recoger el maniquí del fondo de la piscina y remolcarlo12,5 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. 0:20 50 mts salvamento con zafaduras Posición de partida: de pie Después de la señal: entrar en el agua sin hundir la cabeza; realizar 20 mts, nado libre con la cabeza fuera del agua, mirando a la persona que finge ahogarse. Toma de contacto: efectuarla correctamente, apareciendo por la espalda y aplicando un método de control correcto. Zafaduras: una vez finalizada la parte anterior, el alumno efectuará correctamente las zafaduras para soltarse de los agarres desesperados que le aplicará la supuesta víctima. Finalmente el alumno deberá controlar a la víctima y remolcarla 25 mts. de forma controlada y sin que le pase el agua por encima de sus vías respiratorias. 2:00 100 mts. Rescate de maniquí con aletas Posición de partida: de pie, con aletas en la mano. Después de la señal: colocarse las aletas, entrar en el agua, realizar 50 mts. de nado libre con aletas, recoger el maniquí del fondo de la piscina en su parte más profunda y remolcarlo 50 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. 4:15 200 mts. Rescate de maniquí con aletas 1:10 Ídem 1:00 50 mts rescate maniquí Posición de partida: de pie Después de la señal: entrar en el agua; realizar 25 m. nado libre, recoger el maniquí del fondo de la piscina y remolcarlo 25 m. Sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. AHORA ANTES
13. Rescate con material de un accidentado inconsciente en el espacios acuático natural Posición de partida: de pie, fuera del agua, con material de rescate determinado previamente (flopi) y con aletas en la mano. Después de la señal: realizar 30 mts. en desplazamiento terrestre con el material, entrar en el agua de forma correcta y colocarse las aletas, realizar 50 mts. en nado libre hasta el accidentado, asegurar el control de la persona que simula inconsciente con el material de rescate, trasladarla de forma controlada sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias hasta la orilla, realizar su extracción de forma rápida y segura. Rescate con material de un accidentado consciente en el espacios acuático natural De pie: de pie, fuera del agua, con material de rescate (flopi) y con aletas en la mano. Después de la señal: realizar 30 mts. en desplazamiento terrestre con el material, entrar en el agua de forma correcta y colocarse las aletas, realizar 75 mts. en nado libre con una técnica que permita la observación continuada del accidentado, que se encuentra en un lugar donde no hace pie, facilitar la recogida del material de rescate al accidentado sin que éste pueda llegar al socorrista, trasladarle de forma correcta sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias hasta la orilla y ayudarle a salir del agua. PRUEBAS EN ESPACIÓN ACUÁTICOS NATURALES
14. PRUEBAS 2º EVALUACIÓN No existe en las pruebas actuales ADAPTACIÓN PRUEBAS MAR Posición de partida: de pie, fuera del agua, con material de rescate (loti) y con aletas en la mano. Después de la señal: realizar 25 mts en desplazamiento terrestre con el material controlado, colocarse las aletas y entrar en el agua de forma correcta. Realizar 75 mts. de nado libre con una técnica que permita la observación continuada del accidentado; asegurar el control de la persona que simula inconsciente con el material de rescate, remolcarlo 75 mts sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias y finalmente extraerlo de forma segura y rápida 1:20 50 mts buceo, rastreo y remolque Posición de partida: de pie Después de la señal: realizar 25 mts de buceo sin salir a la superficie y recoger un total de 10 aros tirados al azar en la calle. Una vez recogidos, se dejarán en el borde de la piscina, se recogerá un maniquí del fondo de la piscina y se remolcará 25 mts. sin que el agua pase por encima de las vías respiratorias. 2:30 No existe en las pruebas actuales, pero si la realizaremos por ser una prueba muy completa 2:20 100 mts. combinada con buceo, extracción y R.C.P básica Posición de partida: de pie Después de la señal: entrar en el agua; realizar 50 mts. nado libre; sumergirse y efectuar 15 mts. buceo, hasta llegar al maniquí, y salir con él para remolcarlo 35 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. Extracción: al tocar la pared 1:30 Ídem 1:25 75 mts combinada con desplazamiento terrestre y material de salvamento Posición de partida: de pie, con bañador, camiseta de manga corta y chanclas. Después de la señal: realizar 12,5 mts, en desplazamiento terrestre, recoger el material de salvamento determinado previamente (flopi), que estará colgado a una altura normal, o bien en el suelo colocado verticalmente, se realizarán los restantes 12,5 mts de desplazamiento terrestre con material, entrar en el agua de forma correcta con el mismo y realizar 25 mts. de nado libre, recoger correctamente a una persona que finge inconsciente (en la superficie y de espaldas al alumno), y remolcarla 25 mts, utilizando el material de forma correcta, sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias AHORA ANTES
15.
16.
Editor's Notes
De todos los objetivos generales del ciclo formativo que marca el currículo, los más relacionados con este módulo son los siguientes: Conocer la legislación vigente aplicable a la seguridad e higiene en gimnasios, polideportivos y piscinas, así como los procedimientos que se deberán seguir en caso de diferentes siniestros, y dominar las técnicas de evacuación, rescate acuático y administración de primeros auxilios. Establecer una comunicación verbal eficaz, tanto escrita como gestual para trasmitir y recibir correctamente información y resolver situaciones conflictivas, tanto en el ámbito de las relaciones con el contorno de trabajo como en las relaciones con los clientes. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades profesionales, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia delante de las contingencias que se puedan presentar.