F OTO C A M0 8
El concurso Fotocam se ha venido celebrando a lo largo de 14 años. En pasadas
ediciones la temática ha sido diversa, generalmente de índole social y medio ambiental.
La presente edición ha supuesto un cambio en el planteamiento del concurso, con la
redacción de unas bases acorde con una proyección internacional, un jurado de la
máxima categoría y una temática de naturaleza estrictamente.
El concurso ha batido cualquier expectativa optimista de la organización y se ha
conectado de forma directa con el amplio sector de la fotografía de naturaleza de
nuestra país. La apuesta por el trabajo fotográfico de los autores, que deben representar
la excelencia y la veracidad, la ética y los valores del fotógrafo de naturaleza, se refleja
en unas bases donde las categorías son temáticas, en las que se incide especialmente
en el envío del fichero RAW o el JPEg original de captura, con un jurado referente de
estos valores en los mejores concursos a nivel internacional.
En esta edición han participado 700 autores, con más de 3.600 imágenes procedentes
de 10 países. El significado de estas cifras se traduce en una mayor apuesta por parte
de Caja Mediterráneo en fomentar esta actividad, la fotografía de naturaleza, como
herramienta de divulgación, de sensibilización y de conservación del mundo natural, a
la vez que su carga artística y estética le confiere un valor especial.
Nuestro ánimo es el de consolidar la iniciativa y posicionarla como una de las mejores
en el contexto europeo, de seguir recogiendo y fomentando el trabajo de autores
cuyas obras sean un referente de calidad y consecuencia ética; representantes de la
excelencia en fotografía de naturaleza.
7
C A JA ME DI T E R R ÁN E O
“La protección de la naturaleza y su biodiversidad no es asunto exclusivo de
ecologistas y amantes de las aves. Los sistemas naturales nos proporcionan
aire, agua, alimentos, medicinas, materiales y es fuente de deleite estético.
se trata de velar porque puedan seguir funcionando, y que nuestros hijos
crezcan conscientes de la belleza de la naturaleza”.
VI Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente, 2001-2010, de la CE.
La buena salud y el equilibrio de los sistemas naturales son fundamentales para
sostener la vida y el funcionamiento de la sociedad, por ello de vital importancia
proteger y restaurar el funcionamiento de los sistemas naturales y detener la pérdida
de biodiversidad.
Nuestro país, con un 22% del territorio de la unión Europea, tiene por su diversidad y
estado de conservación, uno de los patrimonios naturales más importantes de todo el
continente europeo, cuenta con el 40% de las especies y más de un 60%, de los hábitat
identificados como de interés comunitario.
Partiendo de estas recomendaciones y premisas, Obras sociales de Caja Mediterráneo,
pone en marcha el Proyecto CAM-Natura un programa que tiene como referencia la
naturaleza y su diversidad, con acciones de sensibilización y concienciación hacia la
riqueza natural de nuestro entorno y de la necesidad de preservarlo, protegerlo y darlo
a conocer para aprender a valorarlo.
9
EL JU RA D O
Josep Vicent Monzó Helen Gilks Niall Benvie
Valencia 1950. En 1978 realizó su primera exposición Helen ha sido directora del concurso Wildlife Niall ha trabajado como fotógrafo de naturaleza
individual. En 1982 cofundó Visor Centre Fotogràfic. Photographer of the Year Competition, el más prestigioso profesional y escritor desde su graduación en la
En 1984 comienza a trabajar en el inicio del proyecto del de su categoría, durante diez años, desde 1984, antes de universidad de dundee en 1993 tras un trabajo previo
IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), donde coordina recibir el encargo de organizar una agencia fotográfica como productor de frutos. su interés especial se centra
todas las actividades relacionadas con la fotografía hasta para la BBC, dentro de la unidad de Historia Natural. en la dinámica naturaleza/cultura, aunque sus escritos
1996 que es nombrado Conservador de Fotografía. En 2002 la agencia se independizó como Nature Picture cubren aspectos tan variados como sus fotografías, como
desde 1995 y hasta 2004, es asesor de la Colección Library, de la cual Helen es propietaria y directora. extracción de turba en los estados del Báltico, ecoturismo y
Pública del Ayuntamiento de Alcobendas. géneros y Jurado en la categoría: crítica de la imagen.
Tendencias. En los albores del siglo XXI. Entre 1998 y Autor e ilustrador de tres libros editados a nivel
2001 es asesor de la Colección de Fotografía del MuA
SubacuáticaS. internacional, es también miembro fundador de la Liga
(Museo de la universidad de Alicante) Internacional de Fotógrafos
y actualmente forma parte de su Patronato desde 1999. Jurado en la categoría:
En paralelo mantiene una experimentación de la imagen
fotográfica e imparte diferentes cursos y conferencias
Fauna.
sobre la Fotografía como forma de expresión artística y su
integración en las políticas museísticas, escribe numerosos
textos para su inclusión en diferentes catálogos y libros
sobre la obra de consolidados autores y especialmente
para potenciar la obra de jóvenes fotógrafos y participa
como jurado en numerosos premios y concursos.
Jurado en la categoría:
creativa.
10
Mariano Cano Staffan Widstrand José B. Ruiz
Médico, fotógrafo y escritor, se dedica a la fotografía de Nacido en 1959. director de la iniciativa Wild Wonders Alicante, 1966. Fotógrafo profesional y escritor
naturaleza desde hace más de veinte años, la mitad de of Europe. Fotógrafo profesional y escritor freelance desde especializado en la naturaleza y su conservación. Autor
ellos profesionalmente. Ha publicado más de un centenar 1990. Miembro fundador del ILCP (Liga Internacional de de catorce libros sobre estas temáticas.
de reportajes de naturaleza y viajes. Autor del libro Las Fotógrafos Conservacionistas). Fotógrafo de naturaleza Actualmente es el fotógrafo español más premiado en
Merindades de Burgos, ha participado con sus imágenes del año en suecia en 2001. ganador de 11 premios en el concursos internacionales de fotografía de naturaleza
en varios libros. Ha sido Jurado en gran parte de los concurso Wildlife Photographer of the Year. 4 premios en y uno de los principales embajadores de la excelencia
más prestigiosos concursos fotográficos de naturaleza gdT European Wildlife Photographer of the Year. fotográfica de nuestro país.
españoles, habiendo conseguido varios primeros uno de los fotógrafos suecos más publicados. Autor de Reconocido en 2007 con la medalla de plata de la
premios en los mismos. desde 2006 es el Presidente de 9 libros: The Big Five, Ajunngilaq, I Arktis, Ourson Brun, Federación Alemana de Fotografía.
la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza den lilla boken om Vargen, den lilla boken om björnen, sus imágenes se publican en más de cuarenta países a
(AEFONA). Ecotouring/safari, Wild sweden, In the Arctic Wind. través de diversas agencias en medios tan prestigiados
Jurado en la categoría: Tres de ellos premiados con el Panda Book of the Year como National geographic Magazine o geo. En la
por el WWF. actualidad trabaja en varios proyectos fotográficos de
vegetación. Exposiciones en Francia, Canadá, Finlandia, Noruega, ámbito mundial.
Alemania, japón, Italia, Mónaco, usA y suecia. En el campo cinematográfico ha sido guionista, director de
uno de los fundadores del Centro Internacional de fotografía y operador de cámara de varios documentales
Información de los Carnívoros en suecia, llamado y tres series de televisión sobre temas ambientales.
Rovdjurscentret de 5 stora, inaugurado por s. M. El rey Ha impartido numerosos cursos y clases magistrales sobre
de suecia en 2005. fotografía de naturaleza a nivel nacional e internacional.
Afiliado a numerosas agencias. sus imágenes, trayectoria y actividades pueden verse en
Jurado en la categoría: www.josebruiz.com
Hombre y naturaleza. Jurado en la categoría:
PaiSaJe.
11
...PAISAJE
La belleza del paisaje natural inalterado.
Las imágenes premiadas deben mostrar el paisaje en un momento especial.
Se valora especialmente la composición.
13
P A I s A J E
“Una imagen realmente especial, que fue mi favorita desde el momento
de verla por primera vez. Reúne un impacto visual basado en la
armonía, en el momento, que refleja una meteorología extrema, en el
color, con esa mezcla emotiva de fríos y cálidos. Tiene una composición
muy acertada, basada en dos planos, uno próximo, donde se centra el
interés, y un fondo, que lo complementa. El autor ha sabido captar la
atmósfera del lugar y realizar un buen trabajo compositivo, separando
ambos planos desde un posicionamiento adecuadamente elevado”.
José B. Ruiz
PREMIO EsPECIAL y 1er PREMIO
Eduardo blanco Mendizábal.
Cencellada en el soto.
Varias jornadas de cencellada adornaron los últimos días
del año 2005. Paseando por los sotos del Ebro en Tudela
(Navarra) me gustó este rincón de eneas, aguas tranquilas
y sotos y decidí hacerle varias fotos. Esta es la imagen que
más me gustó.
Digital. 70-200 mm. ISO 100. f/16. 1/13 seg. Trípode.
14
P A I s A J E
FINALIsTA
Daniel alarcón arias.
dormidero en el Pantanal.
Esta imágen se tomó en el Pantanal Boliviano, posiblemente la parte del pantanal más virgen y menos conocida de todas.
Había sido un fructífero día de trabajo en la toma de aves y me hallaba hospedado en la hacienda de un ganadero
amigo que había hecho de excelente anfitrión durante varios días. durante varias noches intenté acercarme lo suficiente
a un grupo de aves que pernoctaban justo en el borde del pantanal pero dado que utilizaba un objetivo fijo de 20mm el
acercamiento debía ser a escasos metros del dormidero y las aves se asustaban con lo que mis primeras tomas fueron con
el arbol desnudo, sin aves. Finalmente el ultimo atardecer mientras mi mujer preparaba las cosas del coche para nuestro
regreso a santa Cruz me cargué el trípode y la cámara y lo volví a intentar nuevamente extremando las precauciones en
el acercamiento. Armado con una tela de camuflaje que se enredaba continuamente y con una considerable paciencia
conseguí acercarme lo suficiente para conseguir el encuadre adecuado (con el agua hasta mis pantorrillas) me senté en una
silla pleglabe y tomé alrededor de 30 imágenes. El tiempo de exposición siempre fué de 30 segundos y las graduaciones
de colores y texturas se iban produciendo de forma natural a medida que la luz diurna desaparecía y la oscuridad se iba
apoderando del entorno. sin duda uno de los momento más mágicos que pude vivir en éste maravilloso país.
Digital. 20 mm. ISO 1.600. f/2. 32 seg. Trípode.
16
P A I s A J E ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
Diego Lezama Orizzoli.
Ríos de lava.
El Volcán Pacaya es uno de los 3 volcanes activos de
guatemala y el más frecuentado por aficionados y
curiosos. El hecho de que haya cambiado la dirección de
sus permanentes ríos de lava en el último decenio hace
mas emocionante el acceso ya que no existe un recorrido
acotado. Mi interés se centraba en una perspectiva mas
amplia, que mostrara el Volcán en toda su grandeza y
cercanía; Esperé el momento en que el cielo ofreció unos
tonos mas dramáticos y apenas tuve tiempo de hacer
3 fotos antes de que empezara a derretirse la pata
del trípode.
Digital. 17-40 mm. ISO 100. f/5,6. 32 seg. Trípode.
18
joaquín guerrero Campo.
Ondas en la quietud del ártico.
Navegando por el Ártico, las ondas del barco se suceden
en la tremenda quietud de este mar, donde se reflejan las
montañas de svalbard, en Noruega. Tras algunos días
soleados, las nieblas aparecen y desaparecen en un
paisaje gélido y misterioso.
Digital. 17-70 mm. ISO 100. f/14. 1/80 seg.
19
P A I s A J E ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
vicenç gimeno rivero
El reino de los hielos.
Tras el cuarto día de visita al lago Jökulsárlón en Islandia,
sin haber conseguido condiciones de luz favorables,
bajo una intensa tormenta, una delgada niebla con las
últimas luces del día permite durante unos instantes que
el hielo cobre ese aspecto brillante y tridimensional que
perseguía.
Digital. 17-55 mm. ISO 100. f/18. 1/3 seg. Trípode. Cable
disparador. Nivel de burbuja.
20
Luis antonio gil pellín.
Alba mágica.
He disfrutado muchos amaneceres en este paraje natural
de “Els Estanys d’Almenara” Castellón, relativamente
cercano a casa pero eso fría mañana de diciembre
algo fue diferente, una neblina de ensueño envolvía los
contornos del humedal, añadiéndole un aspecto nuevo
casi onírico, la naturaleza se transformaba ante mis ojos
y yo me sentía un espectador privilegiado, asombrado
ante el despliegue de tanta belleza. Recuerdo el silencio y
la paz que lo envolvía todo solo roto por el chapoteo de
algún ave madrugadora o de un inquieto pez saltarín.
Digital. 18-70 mm. ISO 100. f/11. 6 seg. Trípode. Filtro
polarizador. Filtro gris degradado de 3 diafragmas.
21
...FAUNA
Animales vertebrados e invertebrados.
Las imágenes pueden mostrar cualquier faceta,
tanto retrato, como comportamiento o las especies en su hábitat.
23
F A u N A
“En esta imagen icónica de un ave ibérica icónica, el fotógrafo no sólo
ha capturado al ave en un momento álgido de su comportamiento,
también, en la composición, converge una sensación de los espacios
abiertos donde sucede el cortejo. Hay interés añadido por la fuerte
lluvia y las flores que llenan el fondo sin distraer del pavoneo de la
avutarda. Desearía poder ir a Extremadura a ver este espectáculo por
mí mismo; eso la hace una imagen ganadora”.
Niall Benvie
1 PREMIO
er
ramón navarro blázquez.
Avutarda bajo la lluvia.
Tras varias horas de espera en un pequeño escondite
de apenas un metro cuadrado situado en la campiña
extremeña, hicieron acto de presencia varios machos de
avutarda, desplegando sus mejores galas ante un grupo
de hembras. En uno de sus frecuentes paseos, uno de
los ejemplares volvió la mirada hacia donde me hallaba
camuflado. una fina lluvia aportaba un toque salvaje a
la escena.
Digital. 300 mm. Convertidor de focal 2x. ISO 250. f/5,6.
1/250 seg. Trípode. Hide.
24
F A u N A
FINALIsTA
alfonso Lario Doylataguerra.
Pájaro de barro.
En plena tormenta, sentado dentro de un pequeño “hide”
a 2.000 metros de altitud y rodeado de grandes paredes
rocosas en la cordillera pirenaica (el último reducto
español de esta especie amenazada)... aparece una
característica silueta, de dos metros de envergadura. se
trata del quebrantahuesos, la única ave carroñera en el
planeta que se alimenta de huesos. Miras a través del
visor de tu cámara cómo baja, descoyunta un hueso de un
rebeco muerto y se lo lleva volando, perdiéndose entre la
niebla... de su precario estado de conservación.
Digital. 80-400 mm. ISO 400. f/5,6. 1/640 seg. Trípode.
26
F A u N A ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
javier gómez Fernández.
Empusa sobre cardos secos.
¿Quién ve a la empusa? Fue difícil desenmascarar a este
pequeño insecto que tiene la virtud de hacerse invisible en
ese peculiar “bosque de púas”, (prado de cardenchas en
las sierras subbéticas Cordobesas), donde a pocos se les
ocurriría encontrar su sustento diario. su secreto: ver sin
ser visto. sólo la casualidad propiciada por un momento
de descanso permitió desentrañar uno de los muchos
secretos de la naturaleza.
Digital. 55 mm Macro. ISO 200. f/22.
28
ramón navarro blázquez.
Abubilla en vuelo.
En un bosque de eucaliptos cercano a mi casa, varias
parejas de abubilla han elegido los huecos que ofrecen
sus viejos troncos para sacar adelante su prole.
Con mucha precaución, para no molestar a la pareja, me
puse manos a la obra. La intención era captar al ave en su
medio de una forma dinámica, mostrando tanto el entorno
donde habitaban, como lo más característico de estos
animales, su vuelo. utilizando un objetivo gran angular,
combinado con el uso de varias unidades de luz artificial
y una célula fotoeléctrica, conseguí la imagen deseada.
Digital. 17-40 mm. ISO 160. f/11. 1/250 seg. Flashes.
Barrera infrarroja.
29
F A u N A ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
Miguel ángel de arriba Cuadrado.
Curiosidad.
En las inmediaciones del Parque de la Naturaleza de
Cabárceno, en Cantabria, observé un grupo de ciervos
entre unos árboles cercanos. Paré el coche y me dirigí
en silencio hacia ellos, con la suerte de que la curva del
camino ocultaba mi presencia. Cuando acabó la curva los
tenía justo delante, de manera que uno de ellos se asomó
desde detrás de unos árboles alertado por mi presencia,
momento que aproveché para hacerle esta foto.
Digital. 100-400 mm. ISO 200. f/5,6. 1/125 seg.
30
...VEGETACIÓN
Las especies vegetales en toda su belleza y en la naturaleza.
Las imágenes pueden mostrar desde detalles hasta la planta en su hábitat.
33
V E g E T A C I ó N
“La imagen contiene cuatro pares de ejes distintos, uno vertical, otro
horizontal y dos oblicuos perpendiculares entre sí, estructurados
de forma armoniosa.
Los ejes verticales de los tallos se arquean para dirigir sutilmente la mirada
del espectador en horizontal hacia el motivo principal de la imagen,
los labelos amarillos, situados oblicuamente y perpendiculares a los pétalos
y sépalos de color púrpura, logrando un interesante contraste cromático.
Su cuidada iluminación proporciona volumen a los labelos consiguiendo
resaltar hasta el más mínimo detalle de las orquídeas con la inestimable
ayuda de un excelente enfoque”.
Mariano Cano
1 PREMIO
er
vicenç gimeno rivero.
Farolillos de primavera.
de las pocas ocasiones en que uno se imagina la foto y el
título, incluso antes de realizarla. decidido a iluminarlas
de una forma especial, juego con diversos reflectores
hasta conseguir el efecto deseado.
Digital. 105 mm. ISO 100. f/16. 1/10 seg. Trípode.
Cable disparador. Reflectores.
34
V E g E T A C I ó N
FINALIsTA
urtzi vera rodríguez.
Basati (salvaje).
Parque Natural de gorbea. Orozco. Este viejo al caer
había abierto un claro por donde se colaban las primeras
luces. Los helechos y el propio árbol y sus musgos creaban
un primer plano que aportaba textura y profundidad al
conjunto, haciendo a la vez de barrera protectora de
este lugar secreto.
Estos bosques son especiales siempre. Pero en las
mañanas con niebla en plena primavera son casi mágicos.
Me llama la atención lo salvaje de esta zona, que sigue su
propio ritmo de vida y de muerte.
sólo espero que continúe así durante mucho tiempo…
Digital. 12 mm. ISO 200. f/16. 8 seg. Trípode.
Polarizador. Cable disparador.
36
V E g E T A C I ó N ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
gustavo subilibia.
Hacia el cielo.
Luego de caminar con mi mochila, la cámara de fotos y el
trípode durante horas, el Parque Nacional de Ordesa y
Monte Perdido continuaba como siempre increíblemente
bello, pero todas las hojas de las hayas que esperaba
encontrar aún sus ramas, ya estaban en el suelo debido
a los fuertes vientos que soplaron días antes de mi viaje.
Antes de irme, encontré este árbol, aún con sus hojas que
resistieron a las tormentas en lo alto del follaje, colores
rojizos que contrastaban con el gris de los árboles vecinos
que parecían protegerlo. Ese fue el regalo a tanta búsqueda.
Digital. 10-20 mm. ISO 400. f/5,6. 1/60 seg.
38
jordi busqué pérez.
Cactus en la Isla del Pescado.
después de la estación de las lluvias el salar de uyuni
queda cubierto por una capa de agua de unos pocos
centímetros. Nuestro vehículo fue el único que se aventuró
hasta el interior del salar. Tras pasar la noche en la isla
Incahuasi (Isla del Pescado), que en realidad es un
remanente fósil de un arrecife de coral, el sol naciente
iluminó los gigantescos cactus con su cálida luz que
contrasta con los tonos fríos del salar.
Digital. 18-200 mm. ISO 200. f/11. 1/125 seg.
39
V E g E T A C I ó N ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
Carlos jiménez ayala.
Antorchas doradas.
Vi estos chopos amarilleando sobre el verde de los
pinos en una visita al hayedo de Montejo, en un otoño
especialmente pletórico de colores. Hice alguna foto sin
mucho convencimiento y continué andando por el camino
con la esperanza de que el hayedo hubiera alcanzado su
máximo esplendor otoñal. Acerté con la fecha e hice un
buen reportaje. de regreso al coche vi que las copas de
los chopos refulgían mecidas por el viento e iluminadas
desde atrás por el sol, destacando en la penumbra como
llamas de luz amarilla.
Digital. 56 mm. ISO 100. f/10. 1/60 seg.
40
jorge sierra antiñolo.
Tajinaste de noche.
Fotografía nocturna de un tajinaste rojo en floración en
el Parque Nacional de las Cañadas del Teide (Tenerife).
Junio de 2008. Para conseguir esta imagen, esperé a que
anocheciera y busqué un tajinaste que pudiera fotografiar
con el cielo estrellado de fondo. Afortunadamente, el
viento estaba en calma o era muy flojo, por lo que la
enorme inflorescencia no se movía apenas. Hice varias
tomas de entre tres y diez minutos, iluminando brevemente
la flor con una linterna.
Digital. 12-24 mm. ISO 400. f/5,6. 214 seg.
Trípode. Linterna.
41
...SUBACUÁTICAS
El fascinante mundo sumergido en cualquier faceta: fauna, vegetación o paisaje.
Luz y color tanto en aguas dulces como saladas.
43
s u B A C u Á T I C A s
“He visto cientos de imágenes de tortugas,
pero ninguna con una luz tan especial
como ésta, que envuelve al animal
con un gran impacto visual”.
Helen gilks
1 PREMIO
er
Luis Miguel Cortés Lozano.
Eclipse solar.
sipadán es un auténtico santuario de la tortuga verde, una
especie más que engrosa la lista en peligro de extinción.
Allí, libre de la acción del hombre, su principal predador,
es posible observarla un su hábitat natural y me considero
un gran afortunado por haber sido testigo de ello.
Digital. 15 mm. ISO 100. f/18. 1/160 seg. Flash.
44
s u B A C u Á T I C A s
FINALIsTA
aureliano Cordovilla Lozano.
Hippocampus barbiganti.
En la isla de Bima, Indonesia, en una gorgonia a
32 metros de profundidad y en una segunda inmersión
expresamente hecha para sacar unas fotos a esta bella
criatura de poco más de 1 cm en una postura poco
habitual, ya que tienen tendencia a darte la espalda, y
yo quería sacarle de frente. una botella de 15 litros y
17 minutos de descompresión, dos o tres fotos que me
gustaron, esta es una de ellas.
Digital. 60 mm. Duplicador. ISO 200.
f/20. 1/30 seg. Flash.
46
s u B A C u Á T I C A s ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
Luis Miguel Cortés Lozano.
Bailando con lobos.
En Los Islotes, una pequeña isla al Este de La Paz (Méjico),
existe una pequeña colonia de unos 400 lobos marinos.
sus aguas claras y cálidas hacen que aquel lugar sea
único para el buceo con estos inteligentes animales. Las
crías, vigiladas de cerca por sus madres, no paran de
jugar con los buceadores. sin duda han sido los buceos
más divertidos de mi vida y siempre me emociono
al recordarlos.
Digital. 17 mm. ISO 100. f/4,5. 1/60 seg. Flash.
48
rosana garcía Mateo.
Organismo luminiscente.
La Imagen se tomó en la costa mallorquina, lo ví al
principio de la inmersión y me sorprendió mucho ya que
este ctenóforo estaba como “muy entero” por decirlo de
alguna manera, otras veces he visto otros ctenóforos pero
siempre estaban como medio muertos, sin embargo este
me pareció bellísimo con todos esos detalles entre sus
transparencias y su luminiscencia, el juego que me daba el
fondo, en fin que me hechizó.... espero que os guste.
Digital. 14 mm. ISO 200. f/8. 1/160 seg. Flash.
49
s u B A C u Á T I C A s ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
juan Carlos Calvín Calvo.
Atunes.
Mar Mediterráneo. Costa de Murcia. Claridad de aguas
propia del mes de agosto. Foto tomada en el interior de
una jaula de engorde de atunes.
Digital. 10,5 mm. ISO 200. f/9. 1/125 seg. Carcasa.
Flashes.
50
Luis Miguel Cortés Lozano.
El gran azul.
Tenerife y Hawai, son los únicos sitios en el mundo donde
existen colonias permanentes de Ballenas Piloto. Familias
enteras nadan en superficie, alejadas de la costa, donde
las profundidades marinas sobrepasan los 2.000 metros
y allí, mirando hacia el abismo, se contempla el azul del
agua más bonito que he visto nunca.
Digital. 21 mm. ISO 100. f/5. 1/250 seg.
51
...CREATIVA
Imágenes originales, con puntos de vista diferentes
y composiciones que resalten la textura, el color o las formas.
53
C R E A T I V A
“Una excelente composición que denota perfectamente un estilo
personal al hacer resaltar extraordinariamente la visión conjunta de un
bello encuentro con los animales elegidos, el extraordinario entorno en
su hábitat natural y la romántica luz que ilumina la escena.
Un conjunto de variantes que dan como resultado una imagen que
trasmite perfectamente al espectador las sensaciones que el fotógrafo
encontró al accionar el obturador de su cámara y que se pueden resumir
en un gran amor hacia los animales y en el placer
en el dominio de la escritura de la luz”.
Josep Vicent Monzó
1 PREMIO
er
juan Fernando Molano Cambero.
unidas por un mismo dios.
La vida no nos pertenece. Todas las especies son capaces de amarrarla, de ignorar el
futuro para fortalecerse contra las adversidades, de respetar al enemigo sin humillarlo
aún en la crueldad, para así obtener una pequeña parte de su control. Están unidas por
un mismo dios. Pero nosotros, los humanos, tan conscientes del pasado, tan responsables
del presente y tan esperanzados con el futuro, deambulamos por el universo ansiando
controlarlo. En nuestra arrogante superioridad, nos negamos a reconocer que ese mismo
dios que a ellas les une, a nosotros nos divide. Algunos rogamos a ese dios para que nos
enseñe a respetar. Otros suspiran por un mayor control, y se atreven a reivindicar que la
vida les pertenece, la suya y la ajena.
Los Barruecos. Malpartida de Cáceres.
Digital. 70-300 mm. ISO 200. f/7,1. 1/800 seg.
54
C R E A T I V A
FINALIsTA
Xavier planas viñas.
Camí a la tardor.
El Parque Natural del Montseny (Barcelona) ofrecía una
bonita estampa en plena explosión otoñal. Por ello, mi
pareja y yo dedicamos una tarde de domingo a pasear
por aquellos hermosos parajes. Era imposible contener las
ganas de plasmar lo que veíamos para nuestro recuerdo.
de vuelta a casa, y tras disfrutar de paisajes a cada cual
más bello, nos detuvimos ante esta imagen... parecía que
los árboles abrazaban nuestro camino.
gracias a Rosa V.L. por creer que podíamos conseguirlo.
Digital. 5,8 mm. ISO 100. f/2,8. 8 seg. Trípode.
56
C R E A T I V A ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
juan Martínez Dalmau.
Atmósfera reflexiva.
Encontré una pequeña charca estacional en lo alto de
un monte una mañana fría de otoño. Algunas plantas
emergían en las zonas menos profundas y la quietud del
agua dibujaba sus reflejos sencillos y delicados, además
del azul del cielo que se abría paso entre las nieblas de la
mañana que en ese momento comenzaban a disiparse.
La imagen me transmitió el sosiego de ese apartado lugar.
Digital. 155 mm. ISO 100. f/20. 1/2 seg. Trípode.
58
pedro pablo gonzález rodríguez.
Alicante.
durante el mes de abril de 2008 tuve el privilegio de
sobrevolar el litoral español en sentido de las agujas
del reloj y sobre una avioneta Cessna 182, destacando
gráficamente los valores naturales mejor conservados
y los puntos más degradados de la costa. Las imágenes
tomadas ilustran el informe anual “destrucción a toda
costa” de la organización ecologista greenpeace
que podéis descargar directamente de la web de la
organización. Esta imagen fue tomada tras sobrevolar
la ciudad de Alicante y me resulta imposible posicionarla
con exactitud ya que el gps se apagó un instante previo
a la toma.
Digital. 200 mm. ISO 100. f/5. 1/1.250 seg.
59
C R E A T I V A ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
Daniel alarcón arias.
Círculo de hormigas.
Esta imagen se tomó en la cocina de mi primera
casa en santa Cruz (Bolivia) después de observar
el comportamiento de unas diminutas hormigas que,
durante semanas y semanas, se introducía por todos los
rincones imaginables para dar cuenta de los restos de
comida de nuestras cenas. después de intentar eliminarlas
infructuosamente durante un tiempo observé la curiosa
disposición circular que conformaban alrededor de una
gota de grasa. Como dice el refrán “si no puedes con tu
enemigo únete a él” así que cesamos en su persecución y
empecé a ponerles, sobre la superficie menos deteriorada
que encontré del mármol, unas gotitas de miel para
intentar captar el momento en que todas se reúnen
alrededor de la comida.
Digital. 60 mm. ISO 100. F40. 1/125 seg. Trípode.
Flashes.
60
josé López pérez.
Huellas en la arena.
La toma fue realizada en la Playa de Razo, Carballo
(A Coruña). Es una extensa playa a la que suelo ir con
frecuencia porque soy amante del paisaje y hay muchos
motivos para fotografiar: campo, mar, olas, rocas,
surfistas, nubes, arena... Normalmente salgo temprano
y aprovecho la luz rasante de las primeras horas para
destacar las texturas que deja el agua en la bajada de
la marea y las huellas de las gaviotas o pisadas de los
madrugadores que hacen deporte, como es el caso de
la foto.
Digital. 10-22 mm. ISO 200. f/8. 1/125 seg.
61
...HOMBRE Y NATURALEZA
La relación del Ser Humano con la naturaleza,
ya sea desde un punto de vista positivo como negativo.
63
H O M B R E Y N A T u R A L E Z A
“La imagen ganadora es muy gráfica e impactante. Desde el punto de vista de la
temática cuenta realmente la historia de uno de los grandes retos entre Hombre y
Naturaleza en nuestros días:
Los cálidos colores de la puesta de sol referencian el aumento de las temperaturas y
los tendidos eléctricos apuntan a una de sus causas.
En la parte positiva están las cigüeñas, que han elegido para anidar las estructuras
artificiales, mostrando que Hombre y Naturaleza pueden coexistir.
Y finalmente, el sol trae la promesa de una de las más necesarias soluciones a nuestra
crisis energética – tenemos que utilizar el increíble poder energético de la energía
solar y detener rápidamente la combustión de carbón fósil”.
staffan Widstrand
1 PREMIO
er
Luis Miguel ruiz gordón.
soporte letal.
La desaparición de grandes árboles en muchas zonas
de la península Ibérica, el aumento de la población
de la cigüeña blanca y la facilidad de estos animales
para adaptarse a casi cualquier tipo de soporte, han
provocado que sus nidos proliferen en todo tipo de
apoyos artificiales, incluidas las torres de alta tensión. Esto
supone un problema para el mantenimiento de las líneas
eléctricas y para la seguridad de las aves que sufren un
mayor número de choques y electrocuciones, sobre todo
los jóvenes durante sus primeros vuelos.
Digital. 500 mm. ISO 100. f/8. 1/640 seg.
64
H O M B R E Y N A T u R A L E Z A
FINALIsTA
rigoberto senarega Madruga.
Cocodrilo sobre mis hombros.
Estos son Hombres que se dedican a la caza de
Cocodrilos, en la cienaga de Zapata, Cuba ,arriesgando
su vida a diario en este inhospito e inmenso lugar de la
geografia cubana, son personas nobles, que se dedican
desde niño a un oficio que aprendieron desde niños y que
se transmite de generacion en generacion.
Digital. 21 mm. ISO 200. f/4. 1/60 seg. Flash.
66
H O M B R E Y N A T u R A L E Z A ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
Luis Davilla.
dubai.
Imagen de los alrededores de dubai desde el desierto con
el skyline de la ciudad al fondo en pleno mediodía.
Digital. 24 mm. ISO 100. f/13. 1/250 seg.
68
Mario rodríguez sánchez.
Paraje Natural.
unas bellas marismas rodean este bonito pueblo pesquero
contra el mar. Hace muchos años era posible bañarse en
ellas, pero con el tiempo se convirtieron en un auténtico
vertedero. En mi última visita, descubrí a lo largo de las
marismas y comienzo del puerto unos carteles definiendo
la zona como “Paraje Natural”, pero a mi pesar comprobé
que seguían sirviendo de basurero. La fotografía la hice a
un barco en descomposición al comienzo del puerto.
Pero no pierdo la esperanza de que entre todos
recuperemos estos espacios naturales.
Isla Cristina. Huelva.
Digital. 18 mm. ISO 100. f/11. 1/125 seg.
69
H O M B R E Y N A T u R A L E Z A ... M e n c i o n e s e s p e c i a l e s
rodrigo pérez grijalbo.
¿Y luego qué haremos sin hielo?
El incremento del efecto invernadero, la disminución de la
banquisa ártica, el peligro para los osos polares y otras
especies ligadas a ella. Con estos antecedentes iniciamos
nuestro primer viaje a las islas svalbard con un objetivo
preferente: fotografiar al rey del Ártico. después de algún
ejemplar solitario tuvimos la suerte de disfrutar con esta
hembra y sus dos oseznos que, curiosa, se acercó hasta
apoyarse en el barco. Yo prefiero pensar que venía a
preguntarnos el por qué de tanto daño irracional al
medio ambiente.
Digital. 10,5 mm. ISO 250. f/10. 1/125 seg.
70
Í N d I C E d E F O T ó g R A F O s
Alarcón Arias, Daniel Cortés Lozano, Luis Miguel Gómez Fernández, Javier
Aptdo. Correos 245. C/ Dr. Alberto de Armas, 3, 8º izda. C/ Mesones, 4.
08720 - Vilafranca del Penedès. 38007 - Santa Cruz de Tenerife. 14800 - Priego de Córdoba.
Barcelona. Santa Cruz de Tenerife. Córdoba.
Tel. 626572729 siloksmi@gmail.com javiergomezf@telefonica.net
alarconarias@gmail.com
De Arriba Cuadrado, Miguel Ángel González Rodríguez, Pedro Pablo
Blanco Mendizabal, Eduardo Barrio Las Reigadas 22-D Bajo-D. C/ Alameda cables, 1.
C/ Santa Teresa, 5, 1º. 39120 - Liencres. 28300 - Aranjuez.
31591 - Corella. Cantabria. Madrid.
Navarra. info@migueldearriba.es Tel. 678446899
edublanco2@yahoo.es migueldearriba@ono.com Pedro.armestre@afp.com
www.ebmfoto.com contacto@pedroarmestre.com
García Mateo, Rosana www.pedroarmestre.com
Busqué Pérez, Jordi C/ Hernan Cortés, 3.
Rda. Guinardó, 52. 07609 - Bahía Grande - Lluchmajor. Guerrero Campo, Joaquín
08025 - Barcelona. Mallorca. C/ Balbino Orensanz, 55 casa 2 3º C.
Barcelona. Tel. 656406586 50014 - Zaragoza.
info@jordibusque.com rosanagm69@hotmail.com Zaragoza.
www.jordibusque.com www.rosanagarcia.org admin@fotogratis.com.es
Calvín Calvo, Juan Carlos Gil Pellín, Luis Antonio Jiménez Ayala, Carlos
Aptdo. Correos 2103. C/ Constitución nº 9. Av. Miguel de Unamuno, 12.
30080 - Murcia. 46515 - Quart de les Valls. 28806 - Alcalá de Henares.
Murcia. Valencia. Madrid.
j.c.calvin@laminaria.e.telefonica.net gilpellin@hotmail.com carlosjayala@telefonica.net
Cordovilla Lozano, Aureliano Gimeno Rivero, Vicenç Lario Doylataguerra, Alfonso
C/ Duque de Mandas, 3, 2ºB, esc. izda. C/ Rupit nº 20 2-1. C/ Batiste Mut nº18, b8.
20012 - San Sebastián. 08530 - La Garriga. 03560 - El Campello.
Guipuzcoa. Barcelona. Alicante.
Tel. 659975022 vgimeno@vgimeno.jazztel.es doylataguerra@yahoo.es
nanofotosub@gmail.com
74
Lezama Orezzoli, Diego Pérez Grijalbo, Rodrigo Senarega Madruga, Rigoberto
Av. De la Vega 18, portal 2, bajo C. C/ Dionisio Pamplona 19. C/ 223 número 23604 entre 236 y 246.
28108 - Alcobendas. 44200 - Calamocha. 19250 - Fontanar. Boyeros.
Madrid. Teruel. Ciudad Habana.
dlezama@seisporseis.com evarodrigo@yahoo.es Cuba.
natyrigo@yahoo.es
López Pérez, José Planas Viñas, Xavier
Corredoira das Fraguas, 14. Avgda. Principal, nº33. Sierra Antiñolo, Jorge
15703 - Santiago de Compostela. 08293 - Collbató. Paseo Juan XXIII, 24, 2º-1.
A Coruña. Barcelona. 28040 - Madrid.
o_loureiro50@yahoo.es xavierplanas@gmail.com Madrid.
jorgesierrafoto@ya.com
Martínez Dalmau, Juan Rodríguez Sánchez, Mario
Av. Constantino González, 2. 3º - N. C/ Sierra de Cuerda Larga, 19 1º B. Subilibia, Gustavo
33550 - Cangas de Onís. 28038 - Madrid. Edifici Proteco Bloc B, 3º 2º.
Asturias. Madrid. AD200 - Hort de Godí. Encamp.
Tel. 678446899 aprendizdepedricero@hotmail.com Principat d’Andorra.
j.m.dalmau@telefonica.net gustavosubilibia@gmail.com
Ruiz Gordón, Luis Miguel
Molano Cambero, Juan Fernando C/ Colombia, 6 - 4º B. Vera Rodríguez, Urtzi
C/ San Pedro de Alcántara, 32. 28320 - Pinto. C/ Untzueta 8, 1ºD.
10900 - Arroyo de la Luz. Madrid. 48410 - Orozko.
Cáceres. siulleugim@telefonica.net Bizkaia.
jfernandomc@yahoo.es Tel. 679408830
Sánchez Davilla, Luis urtzivera@hotmail.com
Navarro Blázquez, Ramón C/ Seco, 6.esc.1.3ºD.
Cánovas del Castillo nº7, 1º C. 28007 - Madrid.
41500 - Alcalá de Guadaira. Madrid.
Sevilla. luisdavilla@luisdavilla.com
foto@ramonnavarro.net www.luisdavilla.com
www.ramonnavarro.net
75