Advertisement
¿Afecta la Intensidad y Duración del Dolor a la Comorbilidad Asociada que Sufren los Pacientes con Dolor Neuropático?
Upcoming SlideShare
Libro gr dsLibro gr ds
Loading in ... 3
1 of 1
Advertisement

More Related Content

Similar to ¿Afecta la Intensidad y Duración del Dolor a la Comorbilidad Asociada que Sufren los Pacientes con Dolor Neuropático?(20)

Advertisement

¿Afecta la Intensidad y Duración del Dolor a la Comorbilidad Asociada que Sufren los Pacientes con Dolor Neuropático?

  1. ¿Afecta la Intensidad y Duración del Dolor a la Comorbilidad Asociada que Sufren los Pacientes con Dolor Neuropático?___________________________________________________ B Ojedaa, b , A Salazara, b , M Dueñasc , JA Micób, d , LM Torresb, e , I Faildea, b . a Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública, Universidad de Cádiz. b Cátedra Externa del Dolor-Fuandación Grünenthal-Universidad de Cádiz; c Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum, Universidad de Cádiz. d Departamento de Nuerociencias, Farmacología y Psiquiatría, Universidad de Cádiz; Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Instituto de Salud Carlos III. e Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Entra en nuestra web: http://observatoriodeldolor.com/ Cátedra Externa del Dolor Fundación Grünenthal- Universidad de Cádiz Observatorio del Dolor Síguenos en Twitter: @observadolor "– ¿Querrás tú decir agora, Sancho – respondió don Quijote– , quenomedolíayocuandoatitemanteaban? Ysi lodices, nolodigas, ni lopienses; puesmásdolor sentíayoentoncesenmiespírituquetúentucuerpo. Capítulo II, segunda parte (1615). QVI XOTE 2015 Part e I I -I V Cent enario. ¿Qué influencia tienen la intensidad y la duración del dolor sobre la calidad del sueño y los niveles de ansiedad y depresión de pacientes con dolor neuropático (DN)? 104 pacientes diagnosticados de DN en la unidad de dolor del H.U. Puerta del Mar (Cádiz): Sujetos del estudio La pregunta Analizar el impacto de la intensidad y duración del dolor sobre la comorbilidad en pacientes con DN. El objetivo Diagnósticos % - Discopatías - Sdr. Postlaminectomía - SRC I - Neuralgia del trigémino - Neuroma postoperatorio - Neuropatía diabética - SRC II - Dolor NP postraumático - Dolor NP central - Túnel carpiano 42.3 28.8 7.7 5.8 4.8 2.9 2.9 2.9 1 1 • Cuestionario sociodemográfico: Sexo, edad, nivel de estudios. • Cuestionario clínico: Farmacoterapia, riesgos cardiovasculares (CV), otras comorbilidades. • Escala Visual Analógica 0-10 (EVA): Intensidad del dolor. • Duración del dolor: Meses desde aparición del dolor. • Índice 9 de la escala MOS-Sleep (I-9): Calidad del sueño (0-100). • Hospital Anxiety and Depression scale (HADs): Ansiedad y depresión. • Mini Mental State Examination (MMSE): Función cognitiva. Instrumentos de evaluación 3 modelos de regresión lineal múltiple: Modelo 1. Variable dependiente: DEPRESIÓN (HADs-D) Modelo 2. Variable dependiente: ANSIEDAD (HADs-A) Modelo 3. Variable dependiente: SUEÑO (I-9) --------------------------------- Variables independientes: sexo, edad, estudios, intensidad y duración del dolor, tratamiento farmacológico, riesgos CV, comorbilidad, HADs-A, HADs-D, I-9, función cognitiva. Análisis Los resultados Modelo 1: DEPRESIÓN. N= 104 ; R2 = 0.41 Modelo 2: ANSIEDAD. N= 104 ; R2 = 0.46 Modelo 3: SUEÑO. N= 104 ; R2 = 0.31 Función cognitiva (MMSE) Depresión (HADs-D) Ansiedad (HADs-A) Sueño (I-9) Duración (meses) B (ET): -0.71 (0,19). IC (95%): -1,08;-0,35. p<0,001 B (ET): 0,57 (0,08). IC (95%): 0,40;0,74. p<0,001 B (ET): 0,41 (0,07). IC (95%): 0,27;0,55. p<0,001 B (ET): 0,09 (0,02). IC (95%): 0,05;0,12. p<0,001 B (ET): 2,49 (0,37). IC (95%): 1,76;3,22. p<0,001 B (ET): 0,05 (0,02). IC (95%): 0,01;0,09. p<0,001 52,9% 47,1% El método Intensidad dolor Media (DT): 6.63 (1.85) Duración dolor Meses Media (DT): 92.11 (82.7) Resultados de los 3 modelos Calidad del sueño Media (DT): I-9= 52.4 (21.8) Modelo 1:DEPRESIÓN.Mayor nivel depresivodel paciente, se asociócon mayor ansiedad ypeor estado cognitivo. Modelo 2:ANSIEDAD.Mayor nivel ansioso, seasoció a una peorcalidad del sueño ymayor nivel depresivo. Modelo 3. SUEÑO.La peor calidad delsueño se asoció conmayor nivel de ansiedady mayor duración deldolor. Esto sugiere que el dolor y las comorbilidades asociadas representan un conjunto dinámico que refuerza negativamente las patologías subyacentes al dolor, y que deberían ser abordadas en su totalidad. Un enfoque multidisciplinar basado en un tratamiento farmacológico y no farmacológico del dolor, y de las comorbilidades asociadas, debería ser prioritario en la práctica clínica. La intensidad del dolor NO se asoció con ansiedad, depresión o sueño. La duración en cambio, fue un factor relacionado con la calidad del sueño. Nº de póster: 0228 Sesión 3 Día y hora: 30.05.2015 / 08:00 - 09:00 La conclusión
Advertisement