Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

ARTE Y TIC: Arte colaborativo en red . Stella Maris Segura

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Creatividad Musical 2.0
Creatividad Musical 2.0
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 9 Ad

More Related Content

Similar to ARTE Y TIC: Arte colaborativo en red . Stella Maris Segura (20)

Advertisement

More from OEI Capacitación (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

ARTE Y TIC: Arte colaborativo en red . Stella Maris Segura

  1. 1. Arte Colaborativo en la red Stella Maris Segura / Escuela Secundaria Municipal 209 / Buenos Aires
  2. 2. Los objetivos • Potenciar la creatividad e innovación al utilizar la tecnología al servicio del arte y la educación. • Vivenciar el aprendizaje Ubicuo, la ciudadanía global y la diversidad cultural, co- aprendiendo con otras culturas extendiendo las paredes del aula . • Interactuar con la obra Abierta y desmaterializada , experimentando el aprendizaje colaborativo.
  3. 3. Las actividades • Actividades simultaneas de aprendizaje compartiendo los mismos contenidos y modulos de aprendizaje. • Comunicación por Facebook y Skype logrando la cohesion social de alumnos y profesores de las distintas culturas. • Intervencion e interaccion en el mural colaborativo , compartiendo las producciones en la Obra Abierta.
  4. 4. Los recursos • Computadoras con conexión ,software de edicion, celulares , camaras de video y de fotografia . • Masa de modelar , pinturas , papeles de colores , etc. • Herramientas de la Web 2.0 : Skype , prezi ,Grupo “Arte Colaborativo” en Facebook ,google Drive ,Blogger , etc…
  5. 5. La evaluación • Lectura de Obra grupal. • Rubrica de Autoevaluacion • Entrevista en formato de video donde cada alumno explica el alcance de conocimientos adquiridos en la dimensión comunicacional del proyecto, intercambios culturales y habilidades y destrezas logradas.
  6. 6. Imágenes
  7. 7. Imágenes
  8. 8. Conclusiones • Trabajar en grupo , por proyectos , aprendiendo en ” el hacer” , los resultados son muy satisfactorios e inesperados!! • Es emocionante la interaccion de los alumnos , como comparten conocimientos de tecnologia y Arte • Este es un proyecto de ciudadanía global, de oportunidades ,de inclusión y de cohesión social , donde se adquiere conocimientos , capacidades y destrezas en los nuevos entornos que nos brinda las NNTT , un desafío propio de la escuela del siglo XXI! compartiendo con el lenguaje mas humano: el arte!
  9. 9. QUE NOS ANIMEMOS TODOS A SALIR DE NUESTRA “ ZONA DE COMFORT”, TRANSFORMANDO LA ASIGNATURA EN PROYECTOS , VIVIENDO LA DOCENCIA COMO UN DESAFÍO EFERVESCENTE ,” SALIR DE LAS AULAS AL NODO « ,PENSANDO EN LAS AULAS COMO NEURONAS CONECTADAS HACIAEL EXTERIOR. Y POR ULTIMO EMIGRAR LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMO CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO , ES UN PASO QUE NOS CONECTA CON EL MUNDO Y NOS HACE CONOCER Y REFLEXIONAR DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CRITICO DESDE LAS ARTES VISUALES! Para finalizar

Editor's Notes

  • Agua con oleaje
    (Básico)

    Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010.
    En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación.
    En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas.
    Vídeo:
    Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva.
    Tiene una duración de 15 segundos.
    Entra en bucle para una reproducción infinita.
    Para agregar diapositivas o modificar el diseño:
    Para agregar una nueva diapositiva, en la pestaña Inicio, grupo Diapositivas, haga clic en la flecha bajo Nueva diapositiva y, a continuación, haga clic en Tema de fondo en movimiento para seleccionar el diseño que prefiera.
    Para cambiar el diseño de una diapositiva existente, en la pestaña Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño que prefiera.
    Otros elementos animados:
    Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.

    Diseños con efectos de vídeo:
    Los diseños „ (Verde) Título y contenido“ y „ (Púrpura) Título y contenido“ se crean utilizando una superposición de colores en el vídeo.
    Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la pestaña Formato, en el grupo Ajustar, seleccione Color y elija Verde azulado, Énfasis 6 claro (tercera fila, séptima opción desde la izquierda) o Azul tinta, Énfasis 5 claro (tercera fila, sexta opción desde la izquierda).
  • En la formulación de los objetivos nos interesa que comuniques:
    .los objetivos generales que dan cuenta de tu concepción de arte y de tu enfoque de la enseñanza artística, que pusiste en juego en la planificación y propuesta del proyecto presentado;
    .los objetivos específicos del proyecto presentado, en términos de aprendizaje de contenidos, procedimientos, habilidades y competencias, que te propusiste que los estudiantes lograran a través de la realización de las actividades propuestas.
  • En la formulación de las actividades nos interesa que describas las actividades planificadas para concretar la secuencia didáctica que te propusiste desarrollar con el proyecto o la actividad presentada.
    Elaborar una secuencia didáctica requiere tomar decisiones relacionadas con nuestras concepciones y nuestros enfoques disciplinares y pedagógicos y didácticos, los propósitos y los objetivos de nuestra enseñanza, los contenidos curriculares disciplinares y transversales, los materiales, los recursos no TIC y TIC, y el enfoque y la metodología de la evaluación. Y también requiere tomar decisiones acerca de un tiempo de desarrollo (cronograma) y de los espacios de desarrollo (en el aula, afuera del aula, en la escuela, afuera de la escuela).
  • En la formulación de los recursos nos interesa que describas:
    .los materiales y los recursos no TIC y TIC que decidiste incluir en la realización del proyecto o la actividad presentada.
    En el caso de los recursos TIC nos interesa conocer recursos y herramientas que estuvieron disponibles para cumplir los objetivos propuestos y realizar las actividades planteadas; entre otros: dispositivos (pc de escritorio, notebook, netbooks, tablet, teléfonos celulares, cañón multimedia), contenidos digitales, herramientas informáticas (como software, aplicaciones).
    También nos interesa identificar cuáles de estos recursos fueron aportados por la escuela; cuáles por los docentes, y cuáles, por los estudiantes.

  • En este punto nos interesa conocer los criterios que pusiste en juego para evaluar el desempeño de los estudiantes, y algunas de las actividades propuestas con este fin.
  • En la formulación de las conclusiones nos interesa que consideres tanto aquellos resultados esperados (según los propósitos y objetivos iniciales), como así también otros resultados no previstos antes de iniciar el desarrollo del proyecto y que desde tu punto de vista puede ser conceptualizados como “hallazgos”.
    Al mismo tiempo, consideramos muy enriquecedor la identificación de obstáculos que hayan dificultado o incluso impedido el logro de alguno de los objetivos, o hayan indicado la conveniencia de reformularlos.

  • En este punto, sería interesante compartir ideas/conceptualizaciones originadas como resultado del análisis crítico de la propia práctica y de reflexiones metacognitivas orientadas a enriquecer tu enseñanza y el proceso de aprendizaje continuo que protagonizás como aprendiz al mismo tiempo que te desempeñás como enseñante experto.

×