SlideShare a Scribd company logo
1 of 57
Download to read offline
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA




                   NYCOL ALEJANDRA MONDRAGÓN RONCAL


                   Año de Integración Nacional y el
                   Reconocimiento de nuestra Biodiversidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                           OBSTETRICIA




      Más allá de esto existe algo aún más importante, jamás nos ponemos a pensar en
      lo que conlleva un embarazo en un cuerpo adolescente, resulta que
      fisiológicamente el cuerpo no está preparado para tener un bebé, es decir, ya se
      pueden embarazar, pero eso no implica que sea lo adecuado, el ciclo menstrual es
      irregular en la mayoría de las jovencitas, la matriz aun es muy pequeña, no
      termina de cambiar de niña a mujer, la estructura física es frágil, en realidad el
      cuerpo de una mujer no está listo para engendrar un hijo de manera adecuada
      hasta que cumple los 20 años de edad.




                                                                               Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                      OBSTETRICIA




                                      Primeramente dedico esta monografía a Dios,
                                        quien me ha dado las fuerzas para continuar
                                    en los momentos que estuve a punto de desistir.
                          También a mis amados padres, a quienes les debo mi vida,
                                      que han sabido formarme con buenos valores,
                                               lo cual me ayuda a seguir mis metas.




                                                                           Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                         OBSTETRICIA




                            Gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy,
                               por iluminar mi mente para poder concluir este trabajo.
                                                Agradecer hoy y siempre a mi familia
                                         por el gran esfuerzo que hacen al apoyarme
                              en mi carrera universitaria, ya que me brindan el apoyo,
                                                                      el amor demás.




                                                                             Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                          OBSTETRICIA


                                     ÍNDICE


Resumen      …………………………………………………………….……... pág. 07

Abstrac     …………………………………………………………………..…... pág. 07

Palabras claves ………..………………………………………………….… pág. 08

Introducción     …………………………………………………………..……... pág. 09

Capítulo I ………………….…………………………………….……………… pág. 10

Planteamiento del problema         …………………………………..…………... pág. 11

Objetos     …………………………………………………………..…………... pág. 12

Hipótesis       ………………………………………………………………..……... pág. 13

Justificación    ………………………………………………...………………. … pág. 14

Limitaciones de la investigación    ……….………………………………….. pág. 15

Antecedentes      …………………………………………………….………….... pág. 16

Capítulo II ………………………………………………………….………….... pág. 17

Marco teórico     ………………………...………………………….……..……… pág. 18

Embarazo en adolescentes        …………………….…………………….………. pág.18

Sexualidad en adolescentes      …………………………………….………….. pág. 18

Causas del embarazo en adolescentes     ……………………………..……... pág. 19

Consecuencias del embarazo en adolescentes …………………….………. pág. 21

Actitudes hacia la maternidad      ………………………………………………... pág. 26

El padre adolescente …………………………………………………………... pág. 28

Prevención       …………………………………………………………….…..…... pág. 31

Consejos para padres de familia     …………………………………………..... pág. 32


                                                              Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                OBSTETRICIA


En el Perú ………………………………..…………………………………..…... pág. 34

Marco jurídico…………………………………………………………………….. pág. 36

Marco conceptual ………………………………………………………………... pág. 46

Capítulo III …………………….……………………..……………………..….. pág. 50

Conclusiones    …...……………..……………………………………….……… pág. 51

Sugerencias    …...……………..………………………………………….…….. pág. 52

Bibliografía   ……….....…………………………..…………………………….. pág. 53

Anexos    ….….……………………………………..………………………...… pág. 54




                                                    Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                                  OBSTETRICIA




RESUMEN

      El embarazo en adolescente es un problema de salud pública dada la elevada prevalencia y
      por las repercusiones biológicas, psíquicas y sociales a corto o largo plazo. Son pocos los
      estudios orientados al enfoque de esta situación diversos autores han señalado a la
      familia como, como ente influyente en la aparición del problema, más aun, en la
      responsable de las complicaciones biopsicosociales del adolescente embarazada. Se
      indicara la morbilidad y perjuicios para la madre adolescente y su hijo.




ABSTRAC

      Teen pregnancy is a public health problem because of the high turnout and the
      biological impact, psychological and social short or long term. As being influential in
      the emergence of the problem, moreover, have a lack of knowledge on barrier
      methods, and a notable consequence is the lack of acceptance by society.




                                                                                       Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA          OBSTETRICIA


PALABRAS CLAVES

            Embarazo
            Adolescencia
            Escolaridad
            Embarazo en las adolescentes
            Sexualidad
            Anticonceptivos
            Tabús de la familia
            Maltrato infantil
            Bajos recursos económicos
            Incremento de la población
            Aborto
            Preeclampsia
            Morbilidad
            Muerte materna




                                              Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                                     OBSTETRICIA


INTRODUCCIÓN

      La elaboración del presente trabajo de investigación está motivada por nuestra inquietud,
      debido al incremento de embarazos a temprana edad.
      La adolescencia,     es       un   período   de   transición,   una    etapa     del       ciclo
      de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa
      generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de
      edad.
      Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de
      desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de
      ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.
      En casa de alguno de los padres y con su novia o novio, buena parte de los chicos y chicas
      se inicia sexualmente cuando está promediando los 15 años.
      Sin estadísticas oficiales,    el comportamiento de   los   adolescentes   se    refleja     en
      los hospitales públicos. Allí se realizan encuestas, las que arrojan como resultado que la
      edad promedio en que las adolescentes tienen su primera relación sexual es casi a los 16
      años; y los chicos un año antes.
      Pero en la cuestión de la primera vez de los peruanos, los especialistas consultados
      encuentran una relación entre la edad del debut y el nivel de educación.
      Por lo ya mencionado entendemos que el embarazo de las adolescentes es producto de
      una escasa e insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es muy importante
      que el adolescente conozca todo lo relacionado al sexo y los roles, porque es necesario
      para que éste se pueda adaptar a su ambiente y a los individuos que lo rodean, para que
      comprenda las responsabilidades y deberes que va a tener, y también
      para poder desempeñar esa función sexual "aprobada por la sociedad".




                                                                                          Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA   OBSTETRICIA




                                      Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                                     OBSTETRICIA


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

      Actualmente el embarazo y la maternidad adolescente son experiencias muy frecuentes y
      difíciles que afectan la salud integral para los padres adolescentes, sus hijos, su alrededor
      familiar y la misma sociedad.
      El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que
      la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto
      de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.
      Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de
      la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que
      es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos
      control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de
      desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir.
      Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad.
      Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas
      oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la
      maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo.
      Si la mujer se casa, en muchos casos la pareja adolescente no puede establecer un hogar
      independiente por penurias económicas, y si la joven permanece soltera, continúa el
      embarazo con grandes carencias y dificultades, el grado de esto depende de si encuentra
      el apoyo de su familia, generalmente se vive un ambiente familiar y social de rechazo por
      no estar casada, y se crea una mayor dependencia económica y afectiva, en donde el
      apoyo familiar se condiciona a la aceptación de circunstancias que obstaculizan su
      desarrollo personal e incrementan las razones por las que se embarazó, y con ello la
      posibilidad de repetirlo.




                                                                                        Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                               OBSTETRICIA


OBJETIVOS

      Objetivo General:


  Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 15 -20 años de bajos
  recursos. Para contribuir a promover una disminución de embarazos a través de
  acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la comunidad

      Objetivos específicos


  Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de
  educación para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad.
  Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como son
  el aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las
  condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la
  persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para las mujeres.
  Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud
  reproductiva y responsable.
  Implementar un sistema de información y registro de adolescentes embarazadas de
  bajos recursos con estadísticas por sexo y edad.
  Promover actitudes de autoconocimiento, autoaceptación, autovaloración y
  autocuidado.
  Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y lo que ambas
  problemáticas implican.




                                                                                  Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


HIPÓTESIS

  Hipótesis Nula: El aspecto socioeconómico bajo no se relaciona con los embarazos en
  adolescentes entre 15 y 20 años Hipótesis Alterna Existe alguna relación entre el nivel
  socioeconómico bajo y los embarazos en adolescentes de entre 15 y 20 años.




                                                                               Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                          OBSTETRICIA


JUSTIFICACIÓN

      El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública
      importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que
      han determinado un aumento considerable en su prevalecía, aconteciendo con
      mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se
      presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.
      Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de
      consultas en los hospitales y un problema en salud publica
      Según estadísticas mundiales (1999), en la actualidad la población adolescente
      representa el 20% de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en
      países en vías de desarrollo.
      Desde la década de 1990, el aumento continuado de las tasas de nacimiento para
      mujeres de menos de 20 años de edad se ha asociado al incremento de la
      proporción de adolescentes que son sexualmente activas, la cual se ha
      incrementado de un 36% al 51%.
      El embarazo en adolescentes esta implicado cada día más como causa de
      consulta de los centros hospitalarios.
      Datos del DIF de Ciudad Guzmán, se ha incrementado durante los últimos años, él
      numero de embarazadas adolescentes con o sin complicaciones, como causa de
      consulta.
      Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen
      experiencias sexuales antes de los 19 años. El porcentaje de nacimientos en
      adolescentes de bajos recursos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989. En
      1990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, en la Republica
      Mexicana lo que representa el 12,5% de todos los nacimientos durante dicho año.
      De estas madres adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había
      dado a luz dos veces.
      Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que
      evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las
      pacientes menores de 15 años y las de 15 años y más. Se demostró que el riesgo
      obstétrico en las adolescentes mayores (entre 15 y 20 años) estaba asociado con
      factores sociales como pobreza más que con la simple edad materna.



                                                                             Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


LIMITACIONES

      Para la elaboración de la presente monografía no tuve ninguna limitación, que
      impidiera y retrasara la presentación de este trabajo en la fecha acordada.




                                                                                Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


ANTESCEDENTES

      El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la
      sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los
      padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto.
      La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de
      administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los
      alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no
      tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples:
      en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar
      sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las
      jóvenes. Por tanto, muchas de ellas ingresan prematuramente en la vida adulta
      con el cuidado de sus hermanos menores. Con ello se les pone en contextos
      sociales que las conducen a buscar gratificaciones inmediatas.
      El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de
      iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En
      familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura
      paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los
      padres cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual
      temprana y el riesgo de una gravidez consecuente.
      Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado
      directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está
      devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer
      tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el
      hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se
      les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se
      presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad.
      Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas
      oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la
      maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo.
      Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos
      nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales
      registrados en el mundo.



                                                                                Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA   OBSTETRICIA




                                      Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                              OBSTETRICIA


MARCO TEÓRICO

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

      Ésta es una situación difícil de entender, ya que, aunque la mayoría de las
      personas lo considera como terror, esto depende del criterio y punto de vista de
      cada persona.
      Por ejemplo, hay casos en los que a pesar de que no se esperaba un embarazo,
      éste es el resultado de una relación maravillosa, basada en el amor y lo aceptan
      con responsabilidad y alegría porque, a pesar de si inexperiencia y, si es el caso,
      cuentan con el apoyo de sus familias y la sociedad, podrán alcanzar la madurez
      que en su momento les falto.
      Es normal tener relaciones sexuales en el noviazgo; hoy en día los jóvenes
      encuentran    una   mayor      aceptación   por     parte   de   la   sociedad   para
      ser activos sexualmente, pero un embarazo sigue siendo condenado.
      Hace algunos años resultaba "normal", que una joven adolescente de entre 13 y
      14 años de edad se casara generalmente con un hombre mayor que ella y
      tuviera familia(hijos). Hoy en día con lo de la liberación femenina, las mujeres
      quieren ser independientes por sus propios meritos, es decir, necesitan estar
      soltero más tiempo para sentirse realizadas.
      El verdadero problema de esta situación es que las niñas-mujeres y los niños-
      hombres adquieren primero la capacidad de procrear, aprox. 4 o 5 años, antes de
      alcanzar su madurez emocional.
      No es fácil responder a esta pregunta, ya que depende más que nada, del criterio
      y punto de vista de cada persona o de la pareja, y si los dos lo deciden no hay
      problema, más que con la sociedad y su propia familia. Como podemos ver, la
      sociedad se ve involucrada en muchas de las decisiones que tomamos a lo largo
      de nuestra vida.

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA


      La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres
      áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica,
      relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura
      social fijados en los valores o normas aceptados.

                                                                                  Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


CAUSAS DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES


      El embarazo en la adolescente es una situación muy especial, pues se tratan de
      madres que por su configuración anatómica y psicológica aún no han alcanzado la
      madurez necesaria para cumplir el rol de madre. Esto trae como consecuencia el
      aumento poblacional, y la posibilidad de que esta madre tenga una familia
      numerosa lo cual repercutirá en el desarrollo futuro de sus hijos.
      Desde el punto de vista social, el grupo de madres adolescentes es siempre
      dependiente y el embarazo profundiza la dependencia con los padres. En la región
      hispana de Latinoamérica los embarazos en adolescentes ocurren principalmente
      en las poblaciones de menor nivel socioeconómico.
      En nuestro país se ha demostrado que el mayor porcentaje de abortos sépticos
      que acuden a un hospital son de adolescentes, las que se practicaron estas
      maniobras ilegalmente.
      Estudios realizados en la Maternidad de Lima, Perú; demuestra que el número de
      abortos en adolescentes que acuden a dicho centro está aumentando anualmente;
      así el 8.7% de los abortos en 1981 ocurrieron en niñas de 12 a 16 años, y que
      este valor se incrementó a 9.1% en 1982 y 10.9% en 1983.
      Se nombrara las causas más relevantes del embarazo en la adolescencia:
             La deserción escolar
             La falta de sistema de apoyo o tener pocos amigos
             La percepción baja o nula de oportunidades para el éxito personal
             La falta de participación en actividades escolares, familiares o comunitarias
             Crecer en condiciones de pobreza
             El consumo de alcohol o drogas, incluyendo los productos del tabaco
             Haber sido víctimas de abuso sexual
             Ser hija de una madre que tuvo a su primogénito a la edad de diecinueve o
             menos años.
             La mala información acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos
             Falta de madurez
             Descuido por parte de los padres
             Carencia afectiva e inseguridad
             Simplemente curiosidad o lo desconocido y querer experimentar




                                                                                 Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


      Dentro de los factores que influyen notablemente en la aceptabilidad social del
      adolescente están las primeras impresiones que causa a los demás; el
      aspecto personal adquiere gran importancia; el concepto de sí mismo que tiene el
      adolescente; buena salud tanto física como mental; posición económica siendo
      más importante en los varones; la inteligencia para tomar iniciativa; posición de
      habilidades hacia las actividades que desarrolle el grupo.
      Cuando los jóvenes alcanzan la madurez sexual se separan de los grupos a los
      que pertenecían y comienzan a participar en actividades con las muchachas. Y
      también muestran gran interés en el arreglo personal, pasan mayor parte del
      tiempo en actividades fuera del hogar que con los miembros de su familia. El
      adolescente se alejará de su familia, evitará las responsabilidades de su edad, e
      incluso descuidará sus estudios, para poder estar con sus compañeros y participar
      de sus actividades. Los cambios en la conducta social acompañan a las
      modificaciones orgánicas.
      Un ambiente en el cuál se encuentren separados los sexos no solo aumentan la
      dificultad que experimenta el adolescente en sus contactos sociales con los
      miembros del sexo opuesto, sino que lo que es aún más grave, tiende a crear en
      el adolescente un sentimiento de incapacidad en las situaciones en que ellos
      participan. Segundo es la actitud favorable, simpática, y de ayuda tanto paterna
      como de los demás adultos. Si el adolescente tiene la convicción de que hay
      alguien a quien puede dirigirse en busca de ayuda consejo y estímulo, será más
      capaz de encarar los problemas que provoca la adaptación heterosexual.
      Desdichadamente,             con    mucha         frecuencia      los       padres
      fomentan actitudes perjudiciales hacia los problemas heterosexuales, como medio
      para proteger a sus hijos.
      Cuando el adolescente cuyo desarrollo físico es normal y pretende no tener ningún
      interés en los miembros del sexo opuesto ni en las actividades en que estos
      intervienen, es excluido de la mayoría de las actividades sociales de los de su
      edad, por que dichas actividades son planeadas para los miembros de ambos
      sexos. Si la adaptación insatisfactoria prosigue durante mucho tiempo, el resultado
      puede ser la aparición de una o más formas de aberración sexual. Una vez que
      tales aberraciones se han establecido es probable que se conviertan en parte de
      la estructura de la personalidad permanente del individuo, intensificando así su
      mala adaptación o llevándolo a la delincuencia sexual.


                                                                                Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                              OBSTETRICIA


      A pesar de las barreras sociales que se oponen a los matrimonios precoces, la
      sociedad presenta muchos estímulos que hacen surgir el impulso sexual. Las
      películas, revistas y libros de carácter romántico y erótico, la generalización de los
      conocimientos relativos a los métodos anticonceptivos, la tendencia a tener
      hogares más pequeños, con la necesidad de buscar la diversión fuera de casa, y
      el cambio de las costumbres sociales que eliminan la vigilancia estrecha en la
      conducta de los jóvenes, todos estos factores tienden a convertir el interés sexual
      en un interés importante en la vida de los adolescentes.
      Problemas de las habilidades sociales, tales como bailar, actuar en juegos de
      sociedad y mantener una conversación. Problemas de etiqueta, de saber hacer lo
      que socialmente corresponde en una cita o en una fiesta en que intervienen
      personas de ambos sexos.




CONSECUENCIAS DEL EMBARZO EN LA ADOLESCENCIA

      Desde el aspecto médico, embarazarse durante la adolescencia trae serias
      consecuencias:
       Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención
       médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no
       avisan pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses,
       los cuales pasan sin revisión alguna.
       Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de preeclampsia y eclampsia.
       El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y
       probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias,
       nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas.
       La mortalidad materna en ésta etapa, incluso en numerosas naciones en vías de
       desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las
       adolescentes, la mayoría se deben a embolia, enfermedad hipertensiva,
       embarazos ectópicos.
       Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en
       peligro debido a sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso.




                                                                                  Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


      Aspecto psicosocial:
       Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran culpa y
       arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida.
       Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y
       dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado, sufren agresiones por parte de su
       familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo
       (cuando lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo
       en medio de un ambiente desfavorable.
       Otras jóvenes madres deciden (si es que la pareja responde) casarse. Sin
       embargo existen altas probabilidades de que su matrimonio no resulte porque los
       chicos se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo; no son capaces en esos
       momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente, no están
       lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados
       para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo.



CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS
EN ADOLESCENTES

      El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales
      y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades
      humanas de la siguiente manera:
         a. Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un
             área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad
             inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de
             la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y
             fomentando la castidad prematrimonial.
         b. Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando
             tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad
             prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia
             respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo.
         c. Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas
             prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones
             sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social
             común en países desarrollados.

                                                                               Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


         d. Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la
             felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad
             favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con
             rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual
             no se tolera y hasta es causal de separación de pareja
      Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por
      múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los
      estratos sociales sin tener las mismas características en todos ellos, por lo que
      importan las siguientes consideraciones:
          1. Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan
             embarazada interrumpen la gestación voluntariamente.
          2. Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la
             maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo.
      Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en
      adolescentes, permite detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la
      prevención. Además, las razones que impulsan a una adolescente a continuar el
      embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las mismas que la llevaron a
      embarazarse.




                                                                                Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


MORTALIDAD MATERNA EN ADOLESCENTES


      En América Latina, la mortalidad materna total y la específica por edades, ha
      disminuido en casi todos los países y, en alguno de ellos, ya no puede ser utilizada
      como indicador para evaluar el impacto de programas, utilizándose la auditoría de
      casos para el análisis de la calidad de atención en accidentes obstétricos y
      perinatales.
      La prevención de la mortalidad materna en adolescentes se basa en la detección
      precoz de los grupos de mayor riesgo, y adecuado tratamiento de la morbilidad
      obstétrica y perinatal, optimizando los recursos. De esta manera, los riesgos
      enfermar y morir, no serán un problema de la edad cronológica, sino de la calidad,
      cobertura y accesibilidad de los servicios de salud para las madres adolescentes.
      Para la disminución de la mortalidad materna en la adolescencia, se inicia con la
      Atención Primaria de la salud, a través de la Educación Sexual y Anticoncepción
      como herramientas de la Promoción para la Salud, todo ello enmarcado en un
      programa de Educación, Promoción y Protección para la Salud de la Adolescente,
      como política de salud teniendo en cuenta que los jóvenes aún carecen de
      representación gremial y política que defiendan sus derechos, pasando a ser una
      baja prioridad en algunas sociedades. El análisis de factores de riesgo, se resume
      a informes intrahospitalarios que muestran algunos aspectos del riesgo,
      generalmente asociados a algunas patologías y no con criterio predictivo aplicado
      desde la Atención Primaria de la Salud.

MORBILIDAD ASOCIADA A EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA


          APP 13 %
          SFA 12,4 %
          Anemia 10 %
          RPM 6.1 %
          Preeclampsia 7.4 %
          Distocia de contracción 5.9 %
          Incompatibilidad feto pélvica 8.1 %




                                                                                Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                                   OBSTETRICIA


ACCIONES PROPIAS DEL EMBARAZO QUE TIENE MAYOR FRECUENCIA EN
ADOLESCENTES

      Hipertensión arterial materna: La hipertensión arterial durante el embarazo
      puede ser definida sobre la base de la presión arterial absoluta, la presión arterial
      media ó una elevación de la misma durante el segundo trimestre del embarazo,
      tomando como referencia la presión arterial basal en el primer trimestre.
      De todas éstas opciones el criterio de tomar los valores absolutos de presión
      arterial sistólica y diastólicas impresiona ser el criterio más razonable y práctico.
      Aunque valores absolutos de Presión sistólica mayores de 140 mm. Hg. pueden
      ser niveles razonables a partir de los cuales iniciar el monitoreo de la madre y el
      feto, es la presión diastólica igual ó mayor de 90 mm. de Hg, el valor que sirve en
      forma simple y práctica para definir Hipertensión arterial en el embarazo.


      Las alteraciones hipertensivas durante el embarazo son una importante causa de
      muerte      materna    y    morbimortalidad      fetal   en       todo    el      mundo.
      Las pacientes embarazadas hipertensas están predispuestas al desarrollo de
      complicaciones     potencialmente    mortales;    desprendimiento        de     placenta,
      coagulación intravascular diseminada, hemorragia cerebral, insuficiencia hepática
      y                                                                                  renal.
      El número de mujeres que presentan hipertensión en el curso del embarazo puede
      estimarse en alrededor del 10%, con incidencias hasta del 20 % si la paciente es
      nulípara.
      A su vez, la prevalencia de hipertensión crónica en los embarazos difiere según la
      etnia y el área geográfica que se considere entre el 1 y el 5%.

      Prematuridad: El prematuro es aquel feto que es expuesto a los rigores físico-
      químicos de la vida extrauterina sin haber completado el desarrollo de las
      capacidades metabólicas necesarias para adaptarse a la nueva situación
      postnatal. Además, paraliza la preparación del metabolismo fetal así como la de
      algunas estructuras tisulares para la esperada situación , lo cual hace al
      prematuro          vulnerable         a          la       vida            extrauterina.
      Un modelo para estudio bioquímico de la prematuridad es la rata porque su
      metabolismo es parecido al del hombre. Se establecieron modelos de prematuros
      cercanos (2-4) y lejanos ( 5-6).

                                                                                      Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


      Retardo de crecimiento intrauterino (RCIU): Es la consecuencia de la supresión
      del potencial genético de crecimiento fetal, que ocurre como respuesta a la
      reducción del aporte de sustratos, o, más infrecuentemente, a noxas genéticas,
      tóxicas o infecciosas. En cualquiera de estos casos, RCIU implica una restricción
      anormal del crecimiento en un individuo (feto) que tiene un potencial de desarrollo
      mayor.
      En ausencia de pruebas diagnósticas al nacimiento que permitan establecer la
      presencia de un RCIU, los investigadores y clínicos han utilizado una definición de
      tamaño (RN PEG = recién nacido pequeño para la edad gestacional), referida a la
      localización del peso de nacimiento bajo un valor arbitrario de las curvas
      estándares                                 de                                 peso.
      Las consideraciones anteriores tienen importancia, porque el RCIU es una
      anormalidad del crecimiento y desarrollo fetal cuya magnitud variable (3 a 10% de
      los embarazos, y un tercio del total de niños con bajo peso de nacimiento o
      menores de 2500 g), depende tanto del nivel de vida de la población analizada,
      como de las definiciones operacionales utilizadas en el diagnóstico.
      Desprendimiento prematuro de la placenta: Es la separación de la placenta (el
      órgano que alimenta al feto) de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al
      bebé.
      Anemia: Es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Este
      parámetro no es un valor fijo sino que depende de varios factores tales como
      edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo.

ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD


      El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre impone a la crisis de la
      adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con
      incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos
      anteriormente.
      Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar
      diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y
      social pero mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre.
      En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se
      suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto;
      se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el

                                                                                Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


      embarazo como un hecho que las transformará en madres. Si, como muchas
      veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho
      más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja
      aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente
      de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos.
      En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la
      identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo,
      manifestado en la vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante
      en el límite del exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia
      corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como
      "poderoso instrumento" que le afirme su independencia de los padres.
      Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del
      parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de
      autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo
      de salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la
      presencia de un compañero. Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que
      inmediatamente constituya otra pareja aún durante el embarazo.
      En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea
      el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja
      jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven.
      La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes.
      En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a
      la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que
      transita y, si es realmente una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del
      equipo de salud, abordando el tema desde un ángulo interdisciplinario durante
      todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo durante sus primeros
      años de vida.




                                                                                Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


EL PADRE ADOLESCENTE


      Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para
      ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad
      adolescente, es muy común que el varón se desligue de su papel y las
      descendencias pasan a ser criadas y orientadas por mujeres.
      Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por
      juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a
      mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que
      habían dudas.
      Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos
      personales, sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo,
      lealtad, etc. como también por su dependencia económica y afectiva. Por ello,
      busca trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus
      proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo,
      comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el hecho de que la
      adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se
      encuentra urgido por la necesidad de procuración.
      En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de
      ésta, siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando
      su capacidad de "ser padre".
      Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas
      veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados.
      Ello lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o
      ser reubicado en su propia familia como hijo y padre.
      Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia
      confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá
      trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o
      bien posibilitando una separación que no parezca "huida".




                                                                                Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                           OBSTETRICIA


COMPLICACIONES BIOLÓGICAS MATERNAS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE

    Mortalidad materna en grupo de 15 a 19 a es doble del grupo 20-34 a en países
       en vías de desarrollo (mayor riesgo en menores de 16 años).

    Segundo hijo en 2 años siguientes (60%)

      Mayor incidencia de parto prematuro, anemia y preeclampsia (riesgo mayor en
       menores de 15 años).

    Mayor incidencia de complicaciones debido a controles prenatales insuficientes o
       ausentes.



COMPLICACIONES BIOLÓGICAS MATERNAS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE

    Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA

    Gestante con Tuberculosis Pulmonar

    Sepsis en el embarazo

    Ruptura prematura de membranas, Parto prematuro

    Infección: post-parto, post-cesárea

    Aborto en adolescentes

    Alteraciones en la presentación y posición del feto por desarrollo incompleto de la
       pelvis materna.

    Aumento de los partos operatorios (fórceps y cesáreas).

      Estrechez del "canal blando", que favorece las complicaciones traumáticas del
       tracto vaginal




                                                                              Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


COMPLICACIONES PSICOSOCIALES EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE

    Deserción escolar  Pobreza: Trabajo inestable, de menor categoría e ingresos
       bajos (Madres adolescentes: 42% no estudia ni trabaja, 2 de cada 10 estudian y
       3 de cada 10 sólo trabaja).

    Parejas adolescente de corta duración y más inestables.

    Conflictos familiares.

    Rechazo por parte de la sociedad.

    Problemas psicológicos: depresión, suicidio, consumo de drogas, violencia.

    Rechazo al embarazo y/o al recién nacido (maltrato infantil).

              10% de las adolescentes se molestan, gritan o fingen no oír a su bebé
              cuando llora mucho.

              35% de las mamás usan métodos violentos cuando lloran sus bebés

              (zamaqueo, dejar llorar, encerrar en lugar oscuro, no dar de comer).

    Entre un 5 y 9% de los hijos de adolescentes son abandonados al nacer.



COMPLICACIONES PARA EL HIJO DE LA MADRE ADOLESCENTE

    La mortalidad Infantil es casi el doble en hijo de madres < de 20 años vs. de
       madres de 20 a 29 años.

    Un hijo nacido de una adolescente soltera sin terminar la escuela secundaria tiene
       una probabilidad de 10 veces mayor de vivir en pobreza entre las edades de 8 a
       12 años.

      Los niños de madres adolescentes: 50 % de probabilidad de repetir año en la
       escuela y deserción escolar antes de terminar la secundaria.




                                                                                Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


¿POR QUÉ SE DAN LAS RELACIONES SEXUALES EN EL NOVIAZGO?

Los jóvenes no desean tener relaciones sexuales a temprana edad por instinto, el
problema es la influencia cultural que nos rodea, los niños y adolescentes nos
encontramos rodeador de material pornográfico, tanto en la televisión, cine, música,
publicidad de cualquier producto, en revistas, internet y en lugares de diversión y
distracción a los que los jóvenes asistimos con frecuencia, cuyos mensajes “nos
despiertan el interés por explorar lo desconocido”



PREVENCIÓN:

La prevención es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un
fenómeno no deseado y en caso de que el fenómeno ya se haya producido, su finalidad
es limitar sus consecuencias a largo plazo, así como las reincidencias de nuevos
embarazos no deseados

"La última de las alternativas de solución a la cual debemos recurrir es
al aborto"

Se ha demostrado que las adolescentes que poseen una buena relación con sus padres,
son menos propensas a quedar embarazadas a edades tempranas.

Enseñarles a los jóvenes a decir "NO" al sexo, si aun no están preparados para mantener
relaciones sexuales para hacerse responsables de las posibles consecuencias, ayuda a
disminuir la cantidad de embarazos adolescentes.

"La abstinencia es la mejor forma para prevenir un embarazo"

Entre otras medidas de prevención se encuentran las siguientes:

       Los valores, tanto morales como religiosos, como lo es el amor responsable, la
       fidelidad, el respeto por la vida.
       Es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios que
       necesitan los jóvenes, para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable.
       Medidas de orden general, tanto educativas a nivel sexual, como sociales dirigidas
       a todos los jóvenes.
       Modificar comportamientos sociales que fomenten la actividad sexual, como la
       publicidad, revistas y la influencia cultural en general.



                                                                                Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                              OBSTETRICIA


En caso de embarazo adolescente…

       Lo primero que debes hacer es visitar a tu médico.
       Se      debe      asegurar   una evolución satisfactoria   del   embarazo.      para
       el equilibrio psíquico de la madre y del futuro bebe.
       Preparar el nacimiento del nuevo bebe.
       Si es necesario, aportar una ayuda a los jóvenes padres.
       Asegurar el futuro del niño y de sus padres.
       Evitar nuevos embarazos no deseados
       Mantener una sana alimentación y no intentar ocultar que estás embarazada
       haciendo dietas, porque tanto tú como tú bebe necesitaran de ciertos nutrientes
       para crecer adecuadamente.
       Hacer ejercicio.

¿A qué edad es IDEAL un embarazo?

El embarazo en sí y la buena formación de un hijo no es, exactamente, producto de la
madurez o inmadurez, sino el resultado de la actitud de los padres, ya que muchas
parejas adultas, y "maduras" procrean irresponsablemente y con serias consecuencias
para sus hijos.

No existe una edad específica para quedar embarazada. Lo cierto es que, un embarazo
ideal, ya sea adolescente o adulto, es el que se origina a partir de una relación en pareja,
una decisión libre y responsable de ambos progenitores, pero teniendo siempre como
base el respeto y mucho amor.



                         Consejos para padres de familia
La Compañía Nacional para Prevenir el embarazo en adolescentes hizo la siguiente
pregunta a los jóvenes de todo el país.

Si tú pudieras darles a tus padres y otros adultos, consejos sobre cómo ayudarte
            a ti y a tus amistades a evitar el embarazo, ¿Qué harías?
Los 10 consejos siguientes representan las tendencias principales que mencionaron los
jóvenes:

      1. Demuéstrenos por qué el embarazo adolescente es tan malo. que los
           padres y las madres adolescentes nos digan ellos mismos lo difícil que ha sido
           para ellos.

                                                                                  Página 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


     2. Háblenos con sinceridad sobre el amor, la sexualidad y las relaciones. Ser
        joven no significa que no podamos enamorarnos o sentir un interés muy intenso
        por la sexualidad. Ayúdenos a manejar estos sentimientos de una manera
        responsable, sin que nos hagamos dañoa nosotros ni a otros.
     3. No basta con que nos digan que NO debemos tener relaciones
        sexuales. Expliquen por qué opinan eso y pregunten lo que opinamos nosotros.
        Díganos cómo se sentían ustedes a esta edad, escúchenos y tomen en serio
        nuestras opiniones y por favor, no nos sermoneen.
     4. Aunque no estemos en una relación sexual, tenemos que estar
        preparados. Tenemos que saber cómo evitar el embarazo y
        lasenfermedades que se transmiten a través de las relaciones sexuales.
     5. Si les preguntamos sobre la sexualidad o el control de la natalidad, no den
        por sentado que ya hemos tenido relaciones sexuales. Tal vez sea simple
        curiosidad, o quizás querramos hablar con alguien de confianza. Y no crean que
        al darnos información sobre la sexualidad y el control de la natalidad van a
        empujarnos hacia las relaciones sexuales.
     6. Pónganos atención antes de que tengamos problemas. Los programas para
        las madres y los padres adolescentes son magníficos, pero todos necesitamos
        ánimo, atención y apoyo. Prémienos cuando hacemos lo correcto, aunque no
        parezca gran cosa. No se limiten a inundarnos de atención solamente cuando
        hay un nene de por medio.
     7. A veces, lo único que se necesita para abstenerse, es que no se presente
        la ocasión. Si ustedes no pueden estar en casa con nosotros después de las
        horas escolares, vean que tengamos algo para hacer que realmente nos guste,
        allí donde haya más jóvenes y algunos adultos que se sientan a gusto con los
        jóvenes de nuestra edad. Muchas veces llegamos a las relaciones sexuales
        porque no hay nada más que hacer. No nos dejen tanto tiempo solos.
     8. De veras nos importa lo que ustedes piensen, aunque no siempre lo
        demos a entender. Cuando terminamos por no hacer exactamente lo que nos
        han dicho, no crean que fracasaron en su comunicación con nosotros.
     9. Demuéstrenos cómo son las relaciones buenas y responsables. A nosotros
        nos influye tanto lo que ustedes hacen como lo que dicen. Si demuestran
        generosidad, comunicación y responsabilidad en sus propias relaciones, es más
        probable que nosotros sigamos su ejemplo.


                                                                                Página 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                           OBSTETRICIA


     10. Nosotros odiamos la consabida "plática" tanto como la odian ustedes. En
        vez de una lección, hablen con nosotros desde la niñez sobre la sexualidad y el
        sentido de responsabilidad. Y no dejen de hablarnos a medida que crecemos.




EN EL PERÚ
      Los adolescentes representan el 21 % total de la población peruana de los cuales
      el 10.4 % vive en condiciones de pobreza extrema y son parte de los 103 millones
      que viven en Latino América.



      La sexualidad en adolescentes en el Perú de hoy

      El Peru es una sociedad con tradiciones, educación sexual insuficiente, además
      de que se cuenta con poco acceso a los servicios de salud

      La edad promedio de la primera relación sexual de las mujeres es a los 19 años
      (ENDES). Pero estudios demuestran que el inicio de la vida sexual es entre los 13
      y 14 años en varones, y en las mujeres es de 15 años.



      Embarazos en adolescentes

      De todos los embarazos, el 23 % corresponde a adolescentes de 15 y 19 años. El
      57 % de mujeres casadas y solteras de 15 a 19 años tienen embarazos no
      deseados y mucho menos planeados.

      Pathfinder señala que en un 90 % de los embarazos en niñas de 12 a 16 años
      atendidas en la Maternidad de Lima fueron consecuencias de violación, en el
      ambiente intrafamiliar.

      Según la OMS, un tercio de las mujeres hospitalizadas por complicaciones de
      aborto tienen menos de 20 años. Es más frecuente en mujeres solteras, ya que la
      mayoría no utiliza métodos anticonceptivos una buena proporción es por
      embarazos no deseados.

      En el Perú se han encontrado los siguientes porcentajes:


                                                                              Página 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                      OBSTETRICIA


          El 10.4 % a 14% tienen de 15 a 19 años
          El 11 % de las muertes maternas ocurrió en mujeres de 10 a 19 años
          El aborto fue causa de más del 50 % de las muertes.




      Aborto en adolescentes

            El 92.7 % de casos tuvo una edad entre 16 a 19 años, 55.7 % -
             convivientes.
          El 97.19 % no tuvo control prenatal.
          86.9 % aborto incompleto
          10.1 % hubo antecedentes de un aborto anterior.



      Consecuencias del aborto

          Hemorragias
          Anemias
          Septicemias
          Desgarros vaginales
          Esterilidad
          Muerte




                                                                          Página 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


MARCO JURÍDICO


      Ley General de Protección a la Madre Adolescente Ley N°7735 (modificada a
      partir de la ley 8312)
      La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica
      DECRETA
      CAPÍTULO I
      Disposiciones Generales:


      Artículo 1° Concepto:
      Para los efectos de esta Ley se entenderá por madre adolescente la mujer menor
      de edad embarazada o que, sin distinción de estado civil, tenga al menos un hijo o
      una hija.”


      Artículo 2° Ámbito de aplicación de la Ley
      Esta ley regulará todas las políticas, las acciones y los programas preventivos y el
      apoyo, que ejecuten las instituciones gubernamentales, dirigidas a madres
      adolescentes.


      CAPÍTULO II
      Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente


      Artículo 3° Naturaleza jurídica
      Créase el Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente, órgano
      de desconcentración máxima con personalidad jurídica instrumental y adscrito al
      Ministerio de Salud.


      Artículo 4° Fines
      Los fines del Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente serán:
      a) Promover programas preventivos, educativos, divulgativos y de capacitación
      sobre las implicaciones del embarazo en la adolescencia, dirigidos tanto a la
      población escolarizada y no escolarizada como a las familias costarricenses.




                                                                                Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


      b) Coordinar, apoyar asesorar y contribuir al mejoramiento de los programas y las
      acciones de las organizaciones, públicas o privadas, a favor de las madres
      adolescentes.
      c) Coordinar con el Ministerio de educación Pública programas académicos en el
      nivel nacional e internacional, cuyo contenido considere tema de estudio a la
      madre adolescente; además, promover cursos de capacitación dirigidos a este
      grupo, con el fin de incorporarlo en centros educativos, en los ámbitos profesional
      o vocacional, para este efecto, coordinará con el Instituto nacional de Aprendizaje.
      d) Propiciar y apoyar la participación comunal y adoptar las medidas necesarias
      para fortalecer la unión de las familias, a fin de atender a las madres adolescentes,
      tanto en el proceso anterior al parto como en el posterior, siempre que el
      Embarazo no haya sido producto de una relación incestuosa.
      e) Promover la atención integral de las adolescentes, en las clínicas, los centros
      médicos y comunidades.
      f) Facilitar la incorporación de la madre adolescente al trabajo remunerado.
      g) Recomendar la construcción de albergues temporales, para las madres
      adolescentes que no cuenten con apoyo de sus familias y solicitar que se incluyan
      en los rubros presupuestarios correspondientes.
      h) Promover acciones para el fomento de la maternidad y paternidad responsable
      dirigidas a adolescentes en situación de riesgo.


      Artículo 5º—Integración.
      El Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente estará integrado
      por una persona representante de cada uno de los siguientes ministerios o
      instituciones, quien deberá tener atribuciones para tomar decisiones:
      a) El Ministerio de Salud.
      b) El Instituto Nacional de las Mujeres.
      c) El Patronato Nacional de la Infancia.
      d) La Caja Costarricense de Seguro Social.
      e) El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
      f)   El Instituto Nacional de Aprendizaje.
      g) El Instituto Mixto de Ayuda Social.
      h)   El Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven del Ministerio
      de Cultura, Juventud y Deportes.


                                                                                 Página 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


      Las personas representantes de las instancias gubernamentales serán nombradas
      por el o la jerarca de los ministerios y las instituciones y deberán ser de
      experiencia reconocida en el campo social.
      Además de las personas anteriores, también integrarán el Consejo:
      i) Una representante de las organizaciones no gubernamentales de mujeres que
      dirijan programas de madres adolescentes.
      j) Una madre adolescente representante de la población beneficiaria de los
      programas de atención contemplados en esta Ley. Las personas citadas en los
      dos últimos incisos permanecerán en sus cargos el mismo período establecido en
      la presente Ley. El mecanismo para la designación de estas representantes se
      definirá en el reglamento ejecutivo.


      Artículo 6° Duración de los cargos
      Los miembros del Consejo durarán en sus cargos 2 años y podrán ser reelegidos
      en forma consecutiva por una sola vez.


      Artículo 7° Dietas
      Los miembros del Consejo no recibirán dietas. EN el caso de los representantes
      del sector público, su participación en las sesiones del consejo se considerará
      parte de sus funciones.


      Artículo 8° Obligaciones
      El Consejo tendrá las siguientes obligaciones:
      a) presentar a los funcionarios de las instituciones representadas en el Consejo, u
      programa anual que servirá de marco general para que cada institución
      confeccione sus programas dirigidos a madres adolescentes. Dicho programa se
      entregará cada año, a más tardar el 30 de noviembre.
      b) Reunirse ordinariamente una vez al mes y, en horma extraordinaria, cuando lo
      considere necesario. Las sesiones serán convocadas por el presidente. El quórum
      se formará con cuatro miembros y los acuerdos se tomarán por mayoría absoluta.




                                                                               Página 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


      CAPÍTULO III
      Atención Integral a la Madre Adolescente


      Artículo 9° Centros de Atención
      Las clínicas de la Caja Costarricense del Seguro Social y los Centros de Salud
      deberán:
      a) Elaborar programas de atención integral para las madres adolescentes, con la
      supervisión del Consejo interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente,
      creada en esta ley.
      b) Brindar asistencia gratuita, prenatal y posnatal a las madres adolescentes.
      c) Desarrollar programas de formación y orientación, tendientes a sensibilizar a
      las madres adolescentes y sus familias acerca de las implicaciones de su
      maternidad.
      d) Impartir cursos formativos de educación sexual dirigidos a las madres
      adolescentes, con el propósito de evitar la posibilidad de otro embarazo no
      planeado.
      e) Brindarles a las madres adolescentes, por medio del servicio social, insumos
      importantes que les permitan criar y educar adecuadamente a sus hijos.


      Artículo 10° Programas de atención integral
      Los programas desarrollados por las instituciones reheridas en el artículo anterior
      deberán ser ejecutados por un equipo profesional, formado al menos por un
      psicólogo, un trabajador social y un médico, todos de reconocida experiencia en
      temas de adolescencia.


      CAPÍTULO IV
      Apoyo de las instituciones estatales a las madres adolescentes.


      Artículo 11° Donaciones
      Para cumplir los fines de esta ley, el Consejo quedará facultado para gestionar y
      recibir donaciones de entidades y organizaciones públicas y privadas nacionales e
      internacionales, por medio del Ministerio de Salud.




                                                                                Página 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


      Artículo 12° Cooperación Institucional
      Para los fines de esta ley, las instituciones estatales quedarán obligadas a
      proporcionar la ayuda necesaria de la siguiente manera:
      a) La Caja Costarricense del Seguro Social dará atención médica gratuita a las
      madres adolescentes que la soliciten y a los hijos de ellas, aunque la adolescente
      no se encuentre afiliada, para tal efecto, dicha institución deberá expedir un carné
      provisional de asegurada.
      b) El Instituto Nacional de Aprendizaje financiará y ejecutará programas de
      capacitación técnico-laboral para las madres adolescentes y las mujeres
      adolescentes en riesgo que sean mayores de quince años e impartirá cursos
      vocacionales dirigidos a ellas.
      c) El Ministerio de Educación Pública brindara todas las facilidades requeridas con
      el propósito de que la madre adolescente complete el ciclo educativo básico.
      Para cumplir esta disposición, se les permitirá cursar estudios nocturnos o
      programas de bachillerato por madurez sin tomar en cuenta la edad.
      d) El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social creará una bolsa de empleo
      especial para las madres adolescentes mayores de quince años.
      Asimismo, deberá garantizar la aplicación de las medidas contempladas en el
      ordenamiento jurídico, respecto del trabajo remunerado de las personas
      adolescentes, la protección y el cumplimiento de sus derechos laborales, según el
      Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Nº 7739. Además, financiará y
      desarrollará programas y acciones para promover una adecuada inserción laboral
      de las madres adolescentes mayores de quince años.
      e) Las demás instituciones gubernamentales que dirijan programas de bienestar
      social, otorgarán, prioritariamente beneficios a las madres adolescentes que lo
      soliciten.
      f) El Instituto Mixto de Ayuda Social brindará un incentivo económico a las madres
      adolescentes en condición de pobreza participantes en los programas de
      fortalecimiento personal y capacitación técnico-laboral impartidos por las
      instituciones competentes. Además, financiará programas de fortalecimiento
      personal para las madres adolescentes en condición de pobreza.




                                                                                Página 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                           OBSTETRICIA


      g) El Instituto Nacional de las Mujeres será el encargado de la orientación, el
      seguimiento y la evaluación técnica de los programas dirigidos a las madres
      adolescentes e impulsará políticas públicas para la igualdad y equidad de género
      dirigidas a la población adolescente en general. Asimismo, brindará asesoramiento
      y promoverá acciones de capacitación en fortalecimiento personal y social para las
      adolescentes.


      CAPÍTULO V
      Disposiciones finales


      Artículo 13° Afectación
      Los programas en favor de las madres adolescentes que estén desarrollados al
      promulgarse esta ley, no serán afectados.


      Artículo 12° Reglamentación
      El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un término de 60 días naturales
      contados a partir de su publicación



      La enmienda del Código Penal aprobada por la Comisión Revisora sostiene lo
      siguiente:
      No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la
      mujer embarazada o de su representante legal en los casos siguientes:
      1) Cuando constituye el único medio para salvar la vida de la gestante o para
      evitar en su salud un mal grave o permanente.
      2) Cuando es probable que el ser en formación obedezca o desarrolle graves
      malformaciones o tareas físicas o psíquicas, siempre que exista al respecto el
      diagnóstico médico especializado.
      3) Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual, siempre que los
      hechos hubiesen sido denunciados penalmente, así como de la inseminación
      artificial o transferencia de un óvulo fecundado no consentidas.




                                                                              Página 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


      Defensa Jurídica
      Fundamentos Jurídicos.


      1. Derecho a la vida.


      * El artículo 1º de la Constitución establece el principio de igualdad de todos los
      individuos y prohíbe todo tipo de discriminación que atente contra la dignidad
      humana y menoscabe los derechos y libertades de las personas.
      * El artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución dispone que nadie podrá ser
      privado de sus derechos sino mediante juicio.
      * Conforme a la tesis de jurisprudencia 13/2002 de la SCJN de febrero de 2002 se
      desprende que la norma constitucional protege el derecho a la vida de todos los
      individuos como un derecho fundamental, sin el cual no cabe la existencia ni
      disfrute de los demás derechos.
      2. Derecho a la vida del nasciturus
      * El derecho a la vida del concebido no nacido se encuentra protegido
      constitucionalmente en los artículos 4º y 123, apartado A, fracciones V y XV y
      apartado B, fracción XI, inciso c).
      * El artículo 4º constitucional establece la igualdad entre varón y mujer, el derecho
      de toda persona (varón y mujer) a decidir de manera libre, responsable e
      informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos (paternidad responsable),
      y el derecho de toda persona a la protección de la salud.
      * Conforme al dictamen de la Cámara de Diputados el derecho a la salud debe
      constituir uno de los derechos fundamentales de todo Mexicano sin distinción
      alguna (nasciturus con derecho constitucional a la nacionalidad).
      * El mismo dictamen estable que dicho derecho a la salud debe alcanzar por igual,
      desde el momento de la gestación, tanto a la futura madre como al hijo.
      * El artículo 123 constitucional establece que las mujeres durante el embarazo no
      realizarán trabajos que signifiquen un peligro para salud en relación con la
      gestación y establece la obligación del patrón de observar normas de higiene y
      seguridad en sus instalaciones para brindar la mayor garantía para la salud y la
      vida de los trabajadores y del producto de la concepción, estableciendo la
      obligación de que las leyes contengan las sanciones del caso.
      * Su fracción XV establece que la única distinción válida entre los derechos de la


                                                                                 Página 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


      mujer y el varón consiste en la protección a la maternidad, preservando la salud de
      la mujer y del producto en los periodos de gestación y lactancia.
      * La ley general de salud, la ley del ISSSTE, la ley del IMSS, la ley para la
      protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el estatuto orgánico del
      sistema nacional para el DIF y la ley para las personas con discapacidad, entre
      otras reconocen las mencionadas bases constitucionales.
      * En el Decreto por el que se reformaron los artículos 30, 32 y 37 de la
      Constitución en materia de nacionalidad, en su artículo Tercero Transitorio se
      establece que “Las disposiciones vigentes con anterioridad a la fecha en que el
      presente Decreto entre en vigor, seguirán aplicándose, respecto a la nacionalidad
      Mexicana, a los nacidos o concebidos durante su vigencia” brindándole al
      nasciturus atributos característicos de la personalidad, que es la nacionalidad
      (junto con la “capacidad” para recibir herencias y donaciones, conforme al artículo
      22 del Código Civil).
      * Conforme al artículo 133 constitucional y la tesis P. LXXVII/99 de la SCJN de
      1999, los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano respecto de
      la Constitución pero por encima del derecho federal y local, y comprometen a
      todas las autoridades del Estado Mexicano.
      * La Convención sobre los Derechos del Niño (DOF de 25 de enero de 1991)
      establece que todo niño tiene derecho intrínseco a la vida y la obligación de los
      estados de garantizar en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo
      del niño, estableciéndose en el Preámbulo (Convención de Viena sobre el Derecho
      de los Tratados, artículo 31, punto segundo) que “el niño, por su falta de madurez
      física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida
      protección legal, tanto antes como después del nacimiento.
      * El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece que el derecho a
      la vida es inherente a la “persona” humana.
      * La Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José (DOF de
      9 de enero de 1981) establece en su artículo 4º , párrafo 1, que toda persona tiene
      derecho a que se le respete la vida. El derecho estará protegido por la Ley y, en
      general, a partir del momento de la concepción.
      * El Código Penal Federal penaliza el aborto como un delito contra la vida humana
      en el plano de su gestación fisiológica y se refiere a la “muerte” del producto de la
      concepción, lo que demuestra que este “vive”.


                                                                                 Página 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


      * El Código Civil Federal en su artículo 22 establece que “La capacidad jurídica de
      las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero
      desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la
      ley y se le tiene por nacido” (capacidad jurídica del nasciturus). Conforme a los
      artículo 1314 y 2357 del Código Civil Federal los concebidos y no nacidos son
      capaces de adquirir por testamento y por intestado así como por donación.
      * La tesis de jurisprudencia obligatoria P.J.14/2002 de la SCJN reconoce que la
      Constitución, los tratados internacionales y las leyes federales y locales protegen
      el derecho a la vida del producto de la concepción, “independientemente del
      proceso biológico en el que se encuentre”.
      * El artículo 314, fracciones VIII y IX de la ley general de salud y el reglamento de
      dicha ley también protegen la vida del nasciturus al definir embrión, feto y
      embarazo.

      3. Invalidez de las normas reclamadas


      * Los nuevos artículos 144 (que retipifica el aborto), 145 (que reduce las penas),
      146 (relativo al aborto forzado) y 147 (que sanciona a médicos y parteras)
      permiten que se prive de la vida al nasciturus durante las primeras doce semanas
      de gestación, privándolo de todos sus derechos humanos incluyendo el derecho a
      la salud y son discriminatorios. El bien jurídico tutelado por la Constitución es la
      vida sin ninguna limitación.
      * La Asamblea Legislativa del D. F. se extralimitó en sus facultades al definir el
      embarazo como “la parte del proceso de la reproducción humana que comienza
      con la implantación del embrión en el endometrio”. En efecto, el artículo 122,
      apartado C, BASE PRIMERA, fracción V, incisos h) e i) de la Constitución
      establece que el Estatuto de Gobierno del D. F. se sujetará, entre otras bases a la
      siguiente: la Asamblea Legislativa tendrá la facultad de normar la salud; sin
      embargo, el artículo 73, fracción XVI de la Constitución establece que el Congreso
      tiene facultad para dictar leyes sobre salubridad general de la República y señala
      que el Consejo de Salubridad General dependerá del Presidente y sus
      disposiciones generales serán obligatorias en el país. Dicha Asamblea Legislativa
      carece de facultades para definir qué es el embarazo, definición que se encuentra
      en el artículo 40, fracción II, de la Ley General de Salud como “el período


                                                                                 Página 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                            OBSTETRICIA


      comprendido desde la fecundación del óvulo hasta la expulsión o extracción de
      feto y sus anexos”.
      * La definición de embarazo del Código Penal para el D. F. es también
      inconstitucional porque se establece una condición que no se encuentra
      determinada, como “la implantación del embrión en el endometrio”, lo que depende
      de la naturaleza de cada embrión y del útero de la mujer.
      * El artículo 144 del Código Penal para el D. F. es discriminatoria porque viola el
      artículo 1º constitucional que establece que todo individuo gozará de las garantías
      que otorga la Constitución y prohíbe toda discriminación (incluyendo la edad) que
      atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los
      derechos o libertades de las personas. Los derechos humanos protegidos
      constitucionalmente no pueden restringirse sino en los casos excepcionales
      establecidos en la Constitución.
      * El artículo 144 del Código Penal para el D. F. es discriminatoria en virtud de que
      trata diferente al universo de concebidos no nacidos menores a la décima segunda
      semana de gestación que sus madres no quieren que nazcan, en relación con
      aquéllos que son esperados y protegidos por sus progenitoras, en virtud de que se
      les priva de la protección estatal de la que constitucionalmente gozan para que se
      respete su derecho a la vida, ya que voluntad unilateral de sus madres no
      nacerán, sin que se puedan defender.
      * Los artículos 16 Bis 6 y 16 Bis 8 de la Ley de Salud del D. F. son
      inconstitucionales porque pretenden obligar a las instituciones públicas a realizar
      abortos en violación del derecho a la vida reconocido constitucionalmente.
      * Los mencionados artículos del Código Penal para el D. F. y de la Ley de Salud
      del D. F. son también inconstitucionales porque establecen un trato diferente para
      la mujer que quiere interrumpir su embarazo, en relación con su pareja, lo que
      contraviene el artículo 4º constitucional que señala que el varón y la mujer son
      iguales ante la ley. Dicho tratamiento hace nugatorio el derecho del varón a decidir
      sobre el número y espaciamiento de sus hijos y desatiende la obligación de la ley
      de proteger el desarrollo de la familia, el cual no puede estar supeditado al
      derecho exclusivo de la mujer.
      * El artículo 145 del Código Penal para el D. F. es inconstitucional porque
      despenaliza el aborto estableciendo una pena que se puede conmutar con multa
      desamparando el bien jurídico tutelado de la vida.


                                                                                Página 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                                   OBSTETRICIA


MARCO CONCEPTUAL

Adolescencia


La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez. Su definición no
es fácil, puesto que "su caracterización depende de una serie de variables: ubicación
ecológica (referidos al medio ambiente natural), estrato socioeconómico, origen étnico y
período de la adolescencia, entre otros." (Escobar & Muñoz, 1995, p. 7).


En el área cognitiva el adolescente debe ser capaz de "examinar los propios
pensamientos, formular hipótesis, diferenciar lo posible de los probable y planificar"
(Pérez, 1992, p. 31). En el área afectivo-social el adolescente debe lograr un
desprendimiento de su núcleo familiar, alcanzar la autonomía y, además, dirigir y controlar
su conducta de acuerdo a su propia escala de valores. El autoestima en esta etapa es
central, ya que el adolescente muestra una extraordinaria sensibilidad en relación con el
concepto de sí mismo. (Castillo, López, Muñoz & Rivera, 1992). Otra de las tareas en esta
área es la de "alcanzar la identidad sexual y búsqueda de pareja, cuya elección le llevará
a constituir su núcleo familiar en etapas posteriores." (Castillo et al., p. 12).

Sexualidad en la adolescencia:


La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas:
genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con
la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o
normas aceptados.

Crecimiento y Desarrollo:


En los adolescentes hay un periodo de transición y se va a caracterizar por la presencia
de cambios biológico, psíquicos, comportamiento social del joven. Los cambios biológicos
se deben al aumento de la secreción de hormonas. Va a aparecer en los jóvenes los
caracteres sexuales secundarios, crecimiento y desarrollo de los músculos, sistema
respiratorio, circulatorio, gónadas, órganos reproductores. Silber (1992), acotó que en la
mujer el proceso de crecimiento se inicia entre los 9 y 10 años, alcanzando los máximos
valores entre 12 y 13 años. En los varones se inicia entre los 14 y 15 años. Los
profesionales de la salud tienen a cargo la evolución biológica de los adolescentes que le

                                                                                      Página 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                              OBSTETRICIA


va a permitir, conocer de una forma amplia el crecimiento normal, diversidad de factores
que influyen en el crecimiento, entre ellos tenemos los ambientales y las condiciones
nutricionales. Sileo (1992), plantea que la evaluación integral del crecimiento y desarrollo
se basa en los aspectos:

1) Elaboración de una buena historia

2) Evaluación antropométrica

3) Examen paraclínico

4) Interpretación de los hallazgos (orientación diagnósticos).


El profesional de salud para conocer el crecimiento de estos jóvenes adolescentes debe
tener dimensión corporal, peso, tallas, edad y su composición corporal.

Desarrollo Psicológico:


En los adolescentes por el crecimiento normal hay cambios rápidos, notables en la
conducta, manera de pensar, comprensión, hay crecimiento corporal, incluyen la
capacidad de reproducción. Presenta un proceso de aprendizaje acerca de sí mismo,
intimidad emocional, integridad, identidad, independencia, toma de decisiones con
responsabilidad de un adulto.

Aspectos Psicológicos:

Como factores de índole psicológica, hay que considerar que las adolescentes
generalmente se involucran en relaciones sexuales por razones no sexuales, como una
manera de independizarse de los adultos y sus valores asociados a un sentimiento de
rechazo hacia las figuras de autoridad, o bien las realizan como un medio de satisfacer
aquellas necesidades afectivas. "Se ha encontrado algunos factores de personalidad que
facilitan el embarazo adolescente, como lo son la dificultad de establecer metas
apropiadas y gratificarse a sí misma por sus propios logros; escasa tolerancia a la
frustración; labilidad emocional; falla en el control de los impulsos; afectividad
empobrecida; y escaso nivel de madurez emocional." (op cit.,p.26). Otro factor de




                                                                                  Página 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                              OBSTETRICIA


personalidad es la presencia de una autoestima disminuida, por lo que ellas buscarían en
el sexo llenar una necesidad de autoafirmación

Psicológicamente la adolescencia se caracteriza por una serie de cambios en los planos
intelectual, emocional y social, conjuntamente con las transformaciones corporales
propias de este período.

Cambios en la adolescencia:

    Cambios Intelectuales:
       El pensamiento desarrollado en esta edad se vuelve más flexible, puede manejar
       un mayor número de operaciones mentales, comprender y aceptar una gama más
       amplia de situaciones sociales y teorizar sobre aquellas que no son comprendidas
       en forma directa; Comienzo del empleo de la lógica formal para solucionar
       problemas, el pensamiento adopta el método hipotético - deductivo, pueden
       realizarse planificaciones y elaborar proyectos a largo plazo, Las operaciones
       mentales incluyen conceptos abstractos, los cuales permiten desligar al
       pensamiento de la realidad perceptible.


    Cambios Emocionales:
       García (1992) refiere que los adolescentes deben enfrentarse a conflictos de la
       primera infancia, los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la
       búsqueda de la propia identidad y el concepto de sí mismos, la aparición de la
       genitalidad como posibilidad real de procreación, la necesidad de identificación es
       entonces el tema central de la adolescencia. Desubicación temporal, el ansia de
       satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el yo se ha
       constituido en el eje central de la conflictiva adolescente.


    Cambios Sociales:
       Crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de
       los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa.




                                                                                  Página 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                              OBSTETRICIA


Métodos anticonceptivos:


Método    anticonceptivo o método   contraceptivo es   aquel   que    impide    o     reduce
significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen
relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen
decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad -número de hijos
que se desean o no tener-, y la prevención de embarazos no deseados y embarazos en
adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones
sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.


La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando
se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La
generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización
óptima.




                                                                                    Página 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA   OBSTETRICIA




                                      Página 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


CONCLUSIONES

Tras lo analizado, podemos comprobar que, para evitar el problema, es necesario aceptar
que el problema existe y que cada día empeora.

Hemos aprendido la importancia de la educación sexual, tanto en el ámbito escolar como
el ámbito familia. La libertad sexual implica una gran responsabilidad personal antes las
consecuencias de nuestros actos.

Los embarazos en la adolescencia aumenta y las edades de las embarazadas disminuyen
considerablemente, por lo que es necesario no cerrar los ojos ante esta realidad.

Uno de los factores más importantes para reducir este tipo de situaciones es la
comunicación con nuestros padres; y otro no de menor relevancia seria la abstinencia ya
que, es el mejor método anticonceptivo para prevenir un embarazo.

Ahora que conocemos más de cerca los peligros del embarazo en la adolescencia, es
necesario tomar en cuenta que un embarazo responsable, es maravilloso que le puede
suceder a una mujer o a la pareja en conjunto, siempre y cuando se este preparado para
crear y educar a un nuevo ser, que piensa y siente como nosotros.




                                                                                    Página 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                               OBSTETRICIA


SUGERENCIAS

1. Demuéstrenos por qué el embarazo adolescente es tan malo. que los padres y las
madres adolescentes nos digan ellos mismos lo difícil que ha sido para ellos.

2. Háblenos con sinceridad sobre el amor, la sexualidad y las relaciones. Ser joven no
significa que no podamos enamorarnos o sentir un interés muy intenso por la sexualidad.
Ayúdenos a manejar estos sentimientos de una manera responsable, sin que nos
hagamos daño a nosotros ni a otros.

3. No basta con que nos digan que NO debemos tener relaciones sexuales. Expliquen por
qué opinan eso y pregunten lo que opinamos nosotros. Díganos cómo se sentían ustedes
a esta edad, escúchenos y tomen en serio nuestras opiniones y por favor, no nos
sermoneen.

4. Aunque no estemos en una relación sexual, tenemos que estar preparados. Tenemos
que saber cómo evitar el embarazo y lasenfermedades que se transmiten a través de las
relaciones sexuales.

5. Piensa bien en la edad que tienes y si eres capaz de hacerte cargo de la gran
responsabilidad de cuidar a un hijo, de alimentarlo, educarlo, para que se desarrolle
adecuadamente.




                                                                                  Página 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA                                             OBSTETRICIA


BIBLIOGRAFÍA

      http://adolescentesembarazadas.wordpress.com/embarazo-en-adolescentes/
      http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2003/64/02/RMD-2003-64-02-127-129.pdf
      http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente
      http://www.monografias.com/trabajos32/embarazo-adolescente/embarazo-
      adolescente.shtml#aspect
      http://www.peques.com.mx/consecuencias_de_un_embarazo_en_la_adolescencia.htm
      http://www.geosalud.com/hipertension/hipertensionembarazo.htm
      http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/perinatal/prem
      aturidaded.html
      http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/RCIU01.html
      http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000901.htm
      http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content&
      view=article&id=95:anemia&catid=35:enfermedades&Itemid=56
      http://www.monografias.com/trabajos61/leyes-protectoras-infancia-costarricense/leyes-
      protectoras-infancia-costarricense3.shtml
      http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/906/Ley%207735%20Protecci%C3%B3n%20madre%
      20adolescente.pdf
      http://www.perupolitico.com/?p=1101
      http://manosalavida.org/wp/juridico/




                                                                                 Página 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA   OBSTETRICIA


ANEXOS




                                      Página 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA   OBSTETRICIA




                                      Página 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA   OBSTETRICIA




                                      Página 56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA   OBSTETRICIA




                                      Página 57

More Related Content

What's hot

What's hot (12)

Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
 
Critica social
Critica socialCritica social
Critica social
 
Guia desarrollo 0 6 anos
Guia desarrollo 0 6 anosGuia desarrollo 0 6 anos
Guia desarrollo 0 6 anos
 
Monografia proyecto
Monografia proyectoMonografia proyecto
Monografia proyecto
 
1314946974973 secundaria
1314946974973 secundaria1314946974973 secundaria
1314946974973 secundaria
 
Moment dif 05
Moment dif 05Moment dif 05
Moment dif 05
 
PRENSA ADOLESCENTES GESTANTES EN VENEZUELA
PRENSA ADOLESCENTES GESTANTES EN VENEZUELAPRENSA ADOLESCENTES GESTANTES EN VENEZUELA
PRENSA ADOLESCENTES GESTANTES EN VENEZUELA
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLARENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
 
Guías primer periodo 8º
Guías primer periodo 8ºGuías primer periodo 8º
Guías primer periodo 8º
 
Leccion1
Leccion1Leccion1
Leccion1
 

Similar to Monografia de mte

Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodosstr_unc
 
EL ABORTO EN ADOLECENTES
EL ABORTO EN ADOLECENTES EL ABORTO EN ADOLECENTES
EL ABORTO EN ADOLECENTES Fabricio Pionce
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografiaElizita98
 
(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregidacristianjoel12
 
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...javierdanilo
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo PrecozUPEL-IPM
 
Niños cuidando niños
Niños cuidando niñosNiños cuidando niños
Niños cuidando niñosHipsters
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesharoldramirez85
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesyandun_a
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaClaritza02
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsdhtic_UCC
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsdhtic_UCC
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsdhtic_UCC
 

Similar to Monografia de mte (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Proyecto. gabi
Proyecto. gabiProyecto. gabi
Proyecto. gabi
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
EL ABORTO EN ADOLECENTES
EL ABORTO EN ADOLECENTES EL ABORTO EN ADOLECENTES
EL ABORTO EN ADOLECENTES
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida
 
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Tisis cta
Tisis cta Tisis cta
Tisis cta
 
Niños cuidando niños
Niños cuidando niñosNiños cuidando niños
Niños cuidando niños
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
 

More from Nycol Mondragón (20)

Monografia de mte
Monografia de mteMonografia de mte
Monografia de mte
 
Monogrfia
MonogrfiaMonogrfia
Monogrfia
 
Reflexiones teóricas
Reflexiones teóricas Reflexiones teóricas
Reflexiones teóricas
 
Métodos lógico
Métodos lógicoMétodos lógico
Métodos lógico
 
Trabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jejTrabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jej
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
Realidad universitaria de mabel
Realidad universitaria de mabelRealidad universitaria de mabel
Realidad universitaria de mabel
 
Autobiografia mabel
Autobiografia mabelAutobiografia mabel
Autobiografia mabel
 
La universidad de rhodes
La universidad de rhodesLa universidad de rhodes
La universidad de rhodes
 
Universidad stellenbosh
Universidad stellenboshUniversidad stellenbosh
Universidad stellenbosh
 
Universidad de pretoria (1)
Universidad de pretoria (1)Universidad de pretoria (1)
Universidad de pretoria (1)
 
Universidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del caboUniversidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del cabo
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
Heredia rojas realidad
Heredia rojas realidadHeredia rojas realidad
Heredia rojas realidad
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
Unc
UncUnc
Unc
 
Mapa mental marisol
Mapa mental marisolMapa mental marisol
Mapa mental marisol
 
La universidad de rhodes
La universidad de rhodesLa universidad de rhodes
La universidad de rhodes
 

Monografia de mte

  • 1. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA NYCOL ALEJANDRA MONDRAGÓN RONCAL Año de Integración Nacional y el Reconocimiento de nuestra Biodiversidad
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Más allá de esto existe algo aún más importante, jamás nos ponemos a pensar en lo que conlleva un embarazo en un cuerpo adolescente, resulta que fisiológicamente el cuerpo no está preparado para tener un bebé, es decir, ya se pueden embarazar, pero eso no implica que sea lo adecuado, el ciclo menstrual es irregular en la mayoría de las jovencitas, la matriz aun es muy pequeña, no termina de cambiar de niña a mujer, la estructura física es frágil, en realidad el cuerpo de una mujer no está listo para engendrar un hijo de manera adecuada hasta que cumple los 20 años de edad. Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Primeramente dedico esta monografía a Dios, quien me ha dado las fuerzas para continuar en los momentos que estuve a punto de desistir. También a mis amados padres, a quienes les debo mi vida, que han sabido formarme con buenos valores, lo cual me ayuda a seguir mis metas. Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por iluminar mi mente para poder concluir este trabajo. Agradecer hoy y siempre a mi familia por el gran esfuerzo que hacen al apoyarme en mi carrera universitaria, ya que me brindan el apoyo, el amor demás. Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA ÍNDICE Resumen …………………………………………………………….……... pág. 07 Abstrac …………………………………………………………………..…... pág. 07 Palabras claves ………..………………………………………………….… pág. 08 Introducción …………………………………………………………..……... pág. 09 Capítulo I ………………….…………………………………….……………… pág. 10 Planteamiento del problema …………………………………..…………... pág. 11 Objetos …………………………………………………………..…………... pág. 12 Hipótesis ………………………………………………………………..……... pág. 13 Justificación ………………………………………………...………………. … pág. 14 Limitaciones de la investigación ……….………………………………….. pág. 15 Antecedentes …………………………………………………….………….... pág. 16 Capítulo II ………………………………………………………….………….... pág. 17 Marco teórico ………………………...………………………….……..……… pág. 18 Embarazo en adolescentes …………………….…………………….………. pág.18 Sexualidad en adolescentes …………………………………….………….. pág. 18 Causas del embarazo en adolescentes ……………………………..……... pág. 19 Consecuencias del embarazo en adolescentes …………………….………. pág. 21 Actitudes hacia la maternidad ………………………………………………... pág. 26 El padre adolescente …………………………………………………………... pág. 28 Prevención …………………………………………………………….…..…... pág. 31 Consejos para padres de familia …………………………………………..... pág. 32 Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA En el Perú ………………………………..…………………………………..…... pág. 34 Marco jurídico…………………………………………………………………….. pág. 36 Marco conceptual ………………………………………………………………... pág. 46 Capítulo III …………………….……………………..……………………..….. pág. 50 Conclusiones …...……………..……………………………………….……… pág. 51 Sugerencias …...……………..………………………………………….…….. pág. 52 Bibliografía ……….....…………………………..…………………………….. pág. 53 Anexos ….….……………………………………..………………………...… pág. 54 Página 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA RESUMEN El embarazo en adolescente es un problema de salud pública dada la elevada prevalencia y por las repercusiones biológicas, psíquicas y sociales a corto o largo plazo. Son pocos los estudios orientados al enfoque de esta situación diversos autores han señalado a la familia como, como ente influyente en la aparición del problema, más aun, en la responsable de las complicaciones biopsicosociales del adolescente embarazada. Se indicara la morbilidad y perjuicios para la madre adolescente y su hijo. ABSTRAC Teen pregnancy is a public health problem because of the high turnout and the biological impact, psychological and social short or long term. As being influential in the emergence of the problem, moreover, have a lack of knowledge on barrier methods, and a notable consequence is the lack of acceptance by society. Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA PALABRAS CLAVES Embarazo Adolescencia Escolaridad Embarazo en las adolescentes Sexualidad Anticonceptivos Tabús de la familia Maltrato infantil Bajos recursos económicos Incremento de la población Aborto Preeclampsia Morbilidad Muerte materna Página 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA INTRODUCCIÓN La elaboración del presente trabajo de investigación está motivada por nuestra inquietud, debido al incremento de embarazos a temprana edad. La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad. Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. En casa de alguno de los padres y con su novia o novio, buena parte de los chicos y chicas se inicia sexualmente cuando está promediando los 15 años. Sin estadísticas oficiales, el comportamiento de los adolescentes se refleja en los hospitales públicos. Allí se realizan encuestas, las que arrojan como resultado que la edad promedio en que las adolescentes tienen su primera relación sexual es casi a los 16 años; y los chicos un año antes. Pero en la cuestión de la primera vez de los peruanos, los especialistas consultados encuentran una relación entre la edad del debut y el nivel de educación. Por lo ya mencionado entendemos que el embarazo de las adolescentes es producto de una escasa e insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es muy importante que el adolescente conozca todo lo relacionado al sexo y los roles, porque es necesario para que éste se pueda adaptar a su ambiente y a los individuos que lo rodean, para que comprenda las responsabilidades y deberes que va a tener, y también para poder desempeñar esa función sexual "aprobada por la sociedad". Página 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Página 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente el embarazo y la maternidad adolescente son experiencias muy frecuentes y difíciles que afectan la salud integral para los padres adolescentes, sus hijos, su alrededor familiar y la misma sociedad. El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí. Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad. Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. Si la mujer se casa, en muchos casos la pareja adolescente no puede establecer un hogar independiente por penurias económicas, y si la joven permanece soltera, continúa el embarazo con grandes carencias y dificultades, el grado de esto depende de si encuentra el apoyo de su familia, generalmente se vive un ambiente familiar y social de rechazo por no estar casada, y se crea una mayor dependencia económica y afectiva, en donde el apoyo familiar se condiciona a la aceptación de circunstancias que obstaculizan su desarrollo personal e incrementan las razones por las que se embarazó, y con ello la posibilidad de repetirlo. Página 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA OBJETIVOS Objetivo General: Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 15 -20 años de bajos recursos. Para contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la comunidad Objetivos específicos Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de educación para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad. Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como son el aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para las mujeres. Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable. Implementar un sistema de información y registro de adolescentes embarazadas de bajos recursos con estadísticas por sexo y edad. Promover actitudes de autoconocimiento, autoaceptación, autovaloración y autocuidado. Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y lo que ambas problemáticas implican. Página 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA HIPÓTESIS Hipótesis Nula: El aspecto socioeconómico bajo no se relaciona con los embarazos en adolescentes entre 15 y 20 años Hipótesis Alterna Existe alguna relación entre el nivel socioeconómico bajo y los embarazos en adolescentes de entre 15 y 20 años. Página 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA JUSTIFICACIÓN El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad. Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los hospitales y un problema en salud publica Según estadísticas mundiales (1999), en la actualidad la población adolescente representa el 20% de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo. Desde la década de 1990, el aumento continuado de las tasas de nacimiento para mujeres de menos de 20 años de edad se ha asociado al incremento de la proporción de adolescentes que son sexualmente activas, la cual se ha incrementado de un 36% al 51%. El embarazo en adolescentes esta implicado cada día más como causa de consulta de los centros hospitalarios. Datos del DIF de Ciudad Guzmán, se ha incrementado durante los últimos años, él numero de embarazadas adolescentes con o sin complicaciones, como causa de consulta. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. El porcentaje de nacimientos en adolescentes de bajos recursos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989. En 1990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, en la Republica Mexicana lo que representa el 12,5% de todos los nacimientos durante dicho año. De estas madres adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había dado a luz dos veces. Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 15 años y las de 15 años y más. Se demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores (entre 15 y 20 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza más que con la simple edad materna. Página 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA LIMITACIONES Para la elaboración de la presente monografía no tuve ninguna limitación, que impidiera y retrasara la presentación de este trabajo en la fecha acordada. Página 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA ANTESCEDENTES El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto. La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Por tanto, muchas de ellas ingresan prematuramente en la vida adulta con el cuidado de sus hermanos menores. Con ello se les pone en contextos sociales que las conducen a buscar gratificaciones inmediatas. El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana y el riesgo de una gravidez consecuente. Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad. Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados en el mundo. Página 16
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Página 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA MARCO TEÓRICO EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Ésta es una situación difícil de entender, ya que, aunque la mayoría de las personas lo considera como terror, esto depende del criterio y punto de vista de cada persona. Por ejemplo, hay casos en los que a pesar de que no se esperaba un embarazo, éste es el resultado de una relación maravillosa, basada en el amor y lo aceptan con responsabilidad y alegría porque, a pesar de si inexperiencia y, si es el caso, cuentan con el apoyo de sus familias y la sociedad, podrán alcanzar la madurez que en su momento les falto. Es normal tener relaciones sexuales en el noviazgo; hoy en día los jóvenes encuentran una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser activos sexualmente, pero un embarazo sigue siendo condenado. Hace algunos años resultaba "normal", que una joven adolescente de entre 13 y 14 años de edad se casara generalmente con un hombre mayor que ella y tuviera familia(hijos). Hoy en día con lo de la liberación femenina, las mujeres quieren ser independientes por sus propios meritos, es decir, necesitan estar soltero más tiempo para sentirse realizadas. El verdadero problema de esta situación es que las niñas-mujeres y los niños- hombres adquieren primero la capacidad de procrear, aprox. 4 o 5 años, antes de alcanzar su madurez emocional. No es fácil responder a esta pregunta, ya que depende más que nada, del criterio y punto de vista de cada persona o de la pareja, y si los dos lo deciden no hay problema, más que con la sociedad y su propia familia. Como podemos ver, la sociedad se ve involucrada en muchas de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida. SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o normas aceptados. Página 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA CAUSAS DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES El embarazo en la adolescente es una situación muy especial, pues se tratan de madres que por su configuración anatómica y psicológica aún no han alcanzado la madurez necesaria para cumplir el rol de madre. Esto trae como consecuencia el aumento poblacional, y la posibilidad de que esta madre tenga una familia numerosa lo cual repercutirá en el desarrollo futuro de sus hijos. Desde el punto de vista social, el grupo de madres adolescentes es siempre dependiente y el embarazo profundiza la dependencia con los padres. En la región hispana de Latinoamérica los embarazos en adolescentes ocurren principalmente en las poblaciones de menor nivel socioeconómico. En nuestro país se ha demostrado que el mayor porcentaje de abortos sépticos que acuden a un hospital son de adolescentes, las que se practicaron estas maniobras ilegalmente. Estudios realizados en la Maternidad de Lima, Perú; demuestra que el número de abortos en adolescentes que acuden a dicho centro está aumentando anualmente; así el 8.7% de los abortos en 1981 ocurrieron en niñas de 12 a 16 años, y que este valor se incrementó a 9.1% en 1982 y 10.9% en 1983. Se nombrara las causas más relevantes del embarazo en la adolescencia: La deserción escolar La falta de sistema de apoyo o tener pocos amigos La percepción baja o nula de oportunidades para el éxito personal La falta de participación en actividades escolares, familiares o comunitarias Crecer en condiciones de pobreza El consumo de alcohol o drogas, incluyendo los productos del tabaco Haber sido víctimas de abuso sexual Ser hija de una madre que tuvo a su primogénito a la edad de diecinueve o menos años. La mala información acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos Falta de madurez Descuido por parte de los padres Carencia afectiva e inseguridad Simplemente curiosidad o lo desconocido y querer experimentar Página 19
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Dentro de los factores que influyen notablemente en la aceptabilidad social del adolescente están las primeras impresiones que causa a los demás; el aspecto personal adquiere gran importancia; el concepto de sí mismo que tiene el adolescente; buena salud tanto física como mental; posición económica siendo más importante en los varones; la inteligencia para tomar iniciativa; posición de habilidades hacia las actividades que desarrolle el grupo. Cuando los jóvenes alcanzan la madurez sexual se separan de los grupos a los que pertenecían y comienzan a participar en actividades con las muchachas. Y también muestran gran interés en el arreglo personal, pasan mayor parte del tiempo en actividades fuera del hogar que con los miembros de su familia. El adolescente se alejará de su familia, evitará las responsabilidades de su edad, e incluso descuidará sus estudios, para poder estar con sus compañeros y participar de sus actividades. Los cambios en la conducta social acompañan a las modificaciones orgánicas. Un ambiente en el cuál se encuentren separados los sexos no solo aumentan la dificultad que experimenta el adolescente en sus contactos sociales con los miembros del sexo opuesto, sino que lo que es aún más grave, tiende a crear en el adolescente un sentimiento de incapacidad en las situaciones en que ellos participan. Segundo es la actitud favorable, simpática, y de ayuda tanto paterna como de los demás adultos. Si el adolescente tiene la convicción de que hay alguien a quien puede dirigirse en busca de ayuda consejo y estímulo, será más capaz de encarar los problemas que provoca la adaptación heterosexual. Desdichadamente, con mucha frecuencia los padres fomentan actitudes perjudiciales hacia los problemas heterosexuales, como medio para proteger a sus hijos. Cuando el adolescente cuyo desarrollo físico es normal y pretende no tener ningún interés en los miembros del sexo opuesto ni en las actividades en que estos intervienen, es excluido de la mayoría de las actividades sociales de los de su edad, por que dichas actividades son planeadas para los miembros de ambos sexos. Si la adaptación insatisfactoria prosigue durante mucho tiempo, el resultado puede ser la aparición de una o más formas de aberración sexual. Una vez que tales aberraciones se han establecido es probable que se conviertan en parte de la estructura de la personalidad permanente del individuo, intensificando así su mala adaptación o llevándolo a la delincuencia sexual. Página 20
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA A pesar de las barreras sociales que se oponen a los matrimonios precoces, la sociedad presenta muchos estímulos que hacen surgir el impulso sexual. Las películas, revistas y libros de carácter romántico y erótico, la generalización de los conocimientos relativos a los métodos anticonceptivos, la tendencia a tener hogares más pequeños, con la necesidad de buscar la diversión fuera de casa, y el cambio de las costumbres sociales que eliminan la vigilancia estrecha en la conducta de los jóvenes, todos estos factores tienden a convertir el interés sexual en un interés importante en la vida de los adolescentes. Problemas de las habilidades sociales, tales como bailar, actuar en juegos de sociedad y mantener una conversación. Problemas de etiqueta, de saber hacer lo que socialmente corresponde en una cita o en una fiesta en que intervienen personas de ambos sexos. CONSECUENCIAS DEL EMBARZO EN LA ADOLESCENCIA Desde el aspecto médico, embarazarse durante la adolescencia trae serias consecuencias: Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no avisan pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses, los cuales pasan sin revisión alguna. Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de preeclampsia y eclampsia. El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas. La mortalidad materna en ésta etapa, incluso en numerosas naciones en vías de desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las adolescentes, la mayoría se deben a embolia, enfermedad hipertensiva, embarazos ectópicos. Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en peligro debido a sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso. Página 21
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Aspecto psicosocial: Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida. Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado, sufren agresiones por parte de su familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo (cuando lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable. Otras jóvenes madres deciden (si es que la pareja responde) casarse. Sin embargo existen altas probabilidades de que su matrimonio no resulte porque los chicos se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo; no son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente, no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo. CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera: a. Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial. b. Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo. c. Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados. Página 22
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA d. Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las mismas características en todos ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones: 1. Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen la gestación voluntariamente. 2. Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo. Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en adolescentes, permite detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la prevención. Además, las razones que impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las mismas que la llevaron a embarazarse. Página 23
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA MORTALIDAD MATERNA EN ADOLESCENTES En América Latina, la mortalidad materna total y la específica por edades, ha disminuido en casi todos los países y, en alguno de ellos, ya no puede ser utilizada como indicador para evaluar el impacto de programas, utilizándose la auditoría de casos para el análisis de la calidad de atención en accidentes obstétricos y perinatales. La prevención de la mortalidad materna en adolescentes se basa en la detección precoz de los grupos de mayor riesgo, y adecuado tratamiento de la morbilidad obstétrica y perinatal, optimizando los recursos. De esta manera, los riesgos enfermar y morir, no serán un problema de la edad cronológica, sino de la calidad, cobertura y accesibilidad de los servicios de salud para las madres adolescentes. Para la disminución de la mortalidad materna en la adolescencia, se inicia con la Atención Primaria de la salud, a través de la Educación Sexual y Anticoncepción como herramientas de la Promoción para la Salud, todo ello enmarcado en un programa de Educación, Promoción y Protección para la Salud de la Adolescente, como política de salud teniendo en cuenta que los jóvenes aún carecen de representación gremial y política que defiendan sus derechos, pasando a ser una baja prioridad en algunas sociedades. El análisis de factores de riesgo, se resume a informes intrahospitalarios que muestran algunos aspectos del riesgo, generalmente asociados a algunas patologías y no con criterio predictivo aplicado desde la Atención Primaria de la Salud. MORBILIDAD ASOCIADA A EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA APP 13 % SFA 12,4 % Anemia 10 % RPM 6.1 % Preeclampsia 7.4 % Distocia de contracción 5.9 % Incompatibilidad feto pélvica 8.1 % Página 24
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA ACCIONES PROPIAS DEL EMBARAZO QUE TIENE MAYOR FRECUENCIA EN ADOLESCENTES Hipertensión arterial materna: La hipertensión arterial durante el embarazo puede ser definida sobre la base de la presión arterial absoluta, la presión arterial media ó una elevación de la misma durante el segundo trimestre del embarazo, tomando como referencia la presión arterial basal en el primer trimestre. De todas éstas opciones el criterio de tomar los valores absolutos de presión arterial sistólica y diastólicas impresiona ser el criterio más razonable y práctico. Aunque valores absolutos de Presión sistólica mayores de 140 mm. Hg. pueden ser niveles razonables a partir de los cuales iniciar el monitoreo de la madre y el feto, es la presión diastólica igual ó mayor de 90 mm. de Hg, el valor que sirve en forma simple y práctica para definir Hipertensión arterial en el embarazo. Las alteraciones hipertensivas durante el embarazo son una importante causa de muerte materna y morbimortalidad fetal en todo el mundo. Las pacientes embarazadas hipertensas están predispuestas al desarrollo de complicaciones potencialmente mortales; desprendimiento de placenta, coagulación intravascular diseminada, hemorragia cerebral, insuficiencia hepática y renal. El número de mujeres que presentan hipertensión en el curso del embarazo puede estimarse en alrededor del 10%, con incidencias hasta del 20 % si la paciente es nulípara. A su vez, la prevalencia de hipertensión crónica en los embarazos difiere según la etnia y el área geográfica que se considere entre el 1 y el 5%. Prematuridad: El prematuro es aquel feto que es expuesto a los rigores físico- químicos de la vida extrauterina sin haber completado el desarrollo de las capacidades metabólicas necesarias para adaptarse a la nueva situación postnatal. Además, paraliza la preparación del metabolismo fetal así como la de algunas estructuras tisulares para la esperada situación , lo cual hace al prematuro vulnerable a la vida extrauterina. Un modelo para estudio bioquímico de la prematuridad es la rata porque su metabolismo es parecido al del hombre. Se establecieron modelos de prematuros cercanos (2-4) y lejanos ( 5-6). Página 25
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Retardo de crecimiento intrauterino (RCIU): Es la consecuencia de la supresión del potencial genético de crecimiento fetal, que ocurre como respuesta a la reducción del aporte de sustratos, o, más infrecuentemente, a noxas genéticas, tóxicas o infecciosas. En cualquiera de estos casos, RCIU implica una restricción anormal del crecimiento en un individuo (feto) que tiene un potencial de desarrollo mayor. En ausencia de pruebas diagnósticas al nacimiento que permitan establecer la presencia de un RCIU, los investigadores y clínicos han utilizado una definición de tamaño (RN PEG = recién nacido pequeño para la edad gestacional), referida a la localización del peso de nacimiento bajo un valor arbitrario de las curvas estándares de peso. Las consideraciones anteriores tienen importancia, porque el RCIU es una anormalidad del crecimiento y desarrollo fetal cuya magnitud variable (3 a 10% de los embarazos, y un tercio del total de niños con bajo peso de nacimiento o menores de 2500 g), depende tanto del nivel de vida de la población analizada, como de las definiciones operacionales utilizadas en el diagnóstico. Desprendimiento prematuro de la placenta: Es la separación de la placenta (el órgano que alimenta al feto) de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al bebé. Anemia: Es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Este parámetro no es un valor fijo sino que depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo. ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre impone a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente. Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre. En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el Página 26
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA embarazo como un hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos. En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso instrumento" que le afirme su independencia de los padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero. Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente constituya otra pareja aún durante el embarazo. En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes. En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que transita y, si es realmente una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando el tema desde un ángulo interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo durante sus primeros años de vida. Página 27
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA EL PADRE ADOLESCENTE Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser criadas y orientadas por mujeres. Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas. Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo, lealtad, etc. como también por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el hecho de que la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se encuentra urgido por la necesidad de procuración. En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de ésta, siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando su capacidad de "ser padre". Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. Ello lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia familia como hijo y padre. Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación que no parezca "huida". Página 28
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA COMPLICACIONES BIOLÓGICAS MATERNAS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE  Mortalidad materna en grupo de 15 a 19 a es doble del grupo 20-34 a en países en vías de desarrollo (mayor riesgo en menores de 16 años).  Segundo hijo en 2 años siguientes (60%)  Mayor incidencia de parto prematuro, anemia y preeclampsia (riesgo mayor en menores de 15 años).  Mayor incidencia de complicaciones debido a controles prenatales insuficientes o ausentes. COMPLICACIONES BIOLÓGICAS MATERNAS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE  Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA  Gestante con Tuberculosis Pulmonar  Sepsis en el embarazo  Ruptura prematura de membranas, Parto prematuro  Infección: post-parto, post-cesárea  Aborto en adolescentes  Alteraciones en la presentación y posición del feto por desarrollo incompleto de la pelvis materna.  Aumento de los partos operatorios (fórceps y cesáreas).  Estrechez del "canal blando", que favorece las complicaciones traumáticas del tracto vaginal Página 29
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA COMPLICACIONES PSICOSOCIALES EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE  Deserción escolar  Pobreza: Trabajo inestable, de menor categoría e ingresos bajos (Madres adolescentes: 42% no estudia ni trabaja, 2 de cada 10 estudian y 3 de cada 10 sólo trabaja).  Parejas adolescente de corta duración y más inestables.  Conflictos familiares.  Rechazo por parte de la sociedad.  Problemas psicológicos: depresión, suicidio, consumo de drogas, violencia.  Rechazo al embarazo y/o al recién nacido (maltrato infantil). 10% de las adolescentes se molestan, gritan o fingen no oír a su bebé cuando llora mucho. 35% de las mamás usan métodos violentos cuando lloran sus bebés (zamaqueo, dejar llorar, encerrar en lugar oscuro, no dar de comer).  Entre un 5 y 9% de los hijos de adolescentes son abandonados al nacer. COMPLICACIONES PARA EL HIJO DE LA MADRE ADOLESCENTE  La mortalidad Infantil es casi el doble en hijo de madres < de 20 años vs. de madres de 20 a 29 años.  Un hijo nacido de una adolescente soltera sin terminar la escuela secundaria tiene una probabilidad de 10 veces mayor de vivir en pobreza entre las edades de 8 a 12 años.  Los niños de madres adolescentes: 50 % de probabilidad de repetir año en la escuela y deserción escolar antes de terminar la secundaria. Página 30
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA ¿POR QUÉ SE DAN LAS RELACIONES SEXUALES EN EL NOVIAZGO? Los jóvenes no desean tener relaciones sexuales a temprana edad por instinto, el problema es la influencia cultural que nos rodea, los niños y adolescentes nos encontramos rodeador de material pornográfico, tanto en la televisión, cine, música, publicidad de cualquier producto, en revistas, internet y en lugares de diversión y distracción a los que los jóvenes asistimos con frecuencia, cuyos mensajes “nos despiertan el interés por explorar lo desconocido” PREVENCIÓN: La prevención es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenómeno no deseado y en caso de que el fenómeno ya se haya producido, su finalidad es limitar sus consecuencias a largo plazo, así como las reincidencias de nuevos embarazos no deseados "La última de las alternativas de solución a la cual debemos recurrir es al aborto" Se ha demostrado que las adolescentes que poseen una buena relación con sus padres, son menos propensas a quedar embarazadas a edades tempranas. Enseñarles a los jóvenes a decir "NO" al sexo, si aun no están preparados para mantener relaciones sexuales para hacerse responsables de las posibles consecuencias, ayuda a disminuir la cantidad de embarazos adolescentes. "La abstinencia es la mejor forma para prevenir un embarazo" Entre otras medidas de prevención se encuentran las siguientes: Los valores, tanto morales como religiosos, como lo es el amor responsable, la fidelidad, el respeto por la vida. Es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios que necesitan los jóvenes, para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Medidas de orden general, tanto educativas a nivel sexual, como sociales dirigidas a todos los jóvenes. Modificar comportamientos sociales que fomenten la actividad sexual, como la publicidad, revistas y la influencia cultural en general. Página 31
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA En caso de embarazo adolescente… Lo primero que debes hacer es visitar a tu médico. Se debe asegurar una evolución satisfactoria del embarazo. para el equilibrio psíquico de la madre y del futuro bebe. Preparar el nacimiento del nuevo bebe. Si es necesario, aportar una ayuda a los jóvenes padres. Asegurar el futuro del niño y de sus padres. Evitar nuevos embarazos no deseados Mantener una sana alimentación y no intentar ocultar que estás embarazada haciendo dietas, porque tanto tú como tú bebe necesitaran de ciertos nutrientes para crecer adecuadamente. Hacer ejercicio. ¿A qué edad es IDEAL un embarazo? El embarazo en sí y la buena formación de un hijo no es, exactamente, producto de la madurez o inmadurez, sino el resultado de la actitud de los padres, ya que muchas parejas adultas, y "maduras" procrean irresponsablemente y con serias consecuencias para sus hijos. No existe una edad específica para quedar embarazada. Lo cierto es que, un embarazo ideal, ya sea adolescente o adulto, es el que se origina a partir de una relación en pareja, una decisión libre y responsable de ambos progenitores, pero teniendo siempre como base el respeto y mucho amor. Consejos para padres de familia La Compañía Nacional para Prevenir el embarazo en adolescentes hizo la siguiente pregunta a los jóvenes de todo el país. Si tú pudieras darles a tus padres y otros adultos, consejos sobre cómo ayudarte a ti y a tus amistades a evitar el embarazo, ¿Qué harías? Los 10 consejos siguientes representan las tendencias principales que mencionaron los jóvenes: 1. Demuéstrenos por qué el embarazo adolescente es tan malo. que los padres y las madres adolescentes nos digan ellos mismos lo difícil que ha sido para ellos. Página 32
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA 2. Háblenos con sinceridad sobre el amor, la sexualidad y las relaciones. Ser joven no significa que no podamos enamorarnos o sentir un interés muy intenso por la sexualidad. Ayúdenos a manejar estos sentimientos de una manera responsable, sin que nos hagamos dañoa nosotros ni a otros. 3. No basta con que nos digan que NO debemos tener relaciones sexuales. Expliquen por qué opinan eso y pregunten lo que opinamos nosotros. Díganos cómo se sentían ustedes a esta edad, escúchenos y tomen en serio nuestras opiniones y por favor, no nos sermoneen. 4. Aunque no estemos en una relación sexual, tenemos que estar preparados. Tenemos que saber cómo evitar el embarazo y lasenfermedades que se transmiten a través de las relaciones sexuales. 5. Si les preguntamos sobre la sexualidad o el control de la natalidad, no den por sentado que ya hemos tenido relaciones sexuales. Tal vez sea simple curiosidad, o quizás querramos hablar con alguien de confianza. Y no crean que al darnos información sobre la sexualidad y el control de la natalidad van a empujarnos hacia las relaciones sexuales. 6. Pónganos atención antes de que tengamos problemas. Los programas para las madres y los padres adolescentes son magníficos, pero todos necesitamos ánimo, atención y apoyo. Prémienos cuando hacemos lo correcto, aunque no parezca gran cosa. No se limiten a inundarnos de atención solamente cuando hay un nene de por medio. 7. A veces, lo único que se necesita para abstenerse, es que no se presente la ocasión. Si ustedes no pueden estar en casa con nosotros después de las horas escolares, vean que tengamos algo para hacer que realmente nos guste, allí donde haya más jóvenes y algunos adultos que se sientan a gusto con los jóvenes de nuestra edad. Muchas veces llegamos a las relaciones sexuales porque no hay nada más que hacer. No nos dejen tanto tiempo solos. 8. De veras nos importa lo que ustedes piensen, aunque no siempre lo demos a entender. Cuando terminamos por no hacer exactamente lo que nos han dicho, no crean que fracasaron en su comunicación con nosotros. 9. Demuéstrenos cómo son las relaciones buenas y responsables. A nosotros nos influye tanto lo que ustedes hacen como lo que dicen. Si demuestran generosidad, comunicación y responsabilidad en sus propias relaciones, es más probable que nosotros sigamos su ejemplo. Página 33
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA 10. Nosotros odiamos la consabida "plática" tanto como la odian ustedes. En vez de una lección, hablen con nosotros desde la niñez sobre la sexualidad y el sentido de responsabilidad. Y no dejen de hablarnos a medida que crecemos. EN EL PERÚ Los adolescentes representan el 21 % total de la población peruana de los cuales el 10.4 % vive en condiciones de pobreza extrema y son parte de los 103 millones que viven en Latino América. La sexualidad en adolescentes en el Perú de hoy El Peru es una sociedad con tradiciones, educación sexual insuficiente, además de que se cuenta con poco acceso a los servicios de salud La edad promedio de la primera relación sexual de las mujeres es a los 19 años (ENDES). Pero estudios demuestran que el inicio de la vida sexual es entre los 13 y 14 años en varones, y en las mujeres es de 15 años. Embarazos en adolescentes De todos los embarazos, el 23 % corresponde a adolescentes de 15 y 19 años. El 57 % de mujeres casadas y solteras de 15 a 19 años tienen embarazos no deseados y mucho menos planeados. Pathfinder señala que en un 90 % de los embarazos en niñas de 12 a 16 años atendidas en la Maternidad de Lima fueron consecuencias de violación, en el ambiente intrafamiliar. Según la OMS, un tercio de las mujeres hospitalizadas por complicaciones de aborto tienen menos de 20 años. Es más frecuente en mujeres solteras, ya que la mayoría no utiliza métodos anticonceptivos una buena proporción es por embarazos no deseados. En el Perú se han encontrado los siguientes porcentajes: Página 34
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA  El 10.4 % a 14% tienen de 15 a 19 años  El 11 % de las muertes maternas ocurrió en mujeres de 10 a 19 años  El aborto fue causa de más del 50 % de las muertes. Aborto en adolescentes  El 92.7 % de casos tuvo una edad entre 16 a 19 años, 55.7 % - convivientes.  El 97.19 % no tuvo control prenatal.  86.9 % aborto incompleto  10.1 % hubo antecedentes de un aborto anterior. Consecuencias del aborto  Hemorragias  Anemias  Septicemias  Desgarros vaginales  Esterilidad  Muerte Página 35
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA MARCO JURÍDICO Ley General de Protección a la Madre Adolescente Ley N°7735 (modificada a partir de la ley 8312) La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica DECRETA CAPÍTULO I Disposiciones Generales: Artículo 1° Concepto: Para los efectos de esta Ley se entenderá por madre adolescente la mujer menor de edad embarazada o que, sin distinción de estado civil, tenga al menos un hijo o una hija.” Artículo 2° Ámbito de aplicación de la Ley Esta ley regulará todas las políticas, las acciones y los programas preventivos y el apoyo, que ejecuten las instituciones gubernamentales, dirigidas a madres adolescentes. CAPÍTULO II Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente Artículo 3° Naturaleza jurídica Créase el Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente, órgano de desconcentración máxima con personalidad jurídica instrumental y adscrito al Ministerio de Salud. Artículo 4° Fines Los fines del Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente serán: a) Promover programas preventivos, educativos, divulgativos y de capacitación sobre las implicaciones del embarazo en la adolescencia, dirigidos tanto a la población escolarizada y no escolarizada como a las familias costarricenses. Página 36
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA b) Coordinar, apoyar asesorar y contribuir al mejoramiento de los programas y las acciones de las organizaciones, públicas o privadas, a favor de las madres adolescentes. c) Coordinar con el Ministerio de educación Pública programas académicos en el nivel nacional e internacional, cuyo contenido considere tema de estudio a la madre adolescente; además, promover cursos de capacitación dirigidos a este grupo, con el fin de incorporarlo en centros educativos, en los ámbitos profesional o vocacional, para este efecto, coordinará con el Instituto nacional de Aprendizaje. d) Propiciar y apoyar la participación comunal y adoptar las medidas necesarias para fortalecer la unión de las familias, a fin de atender a las madres adolescentes, tanto en el proceso anterior al parto como en el posterior, siempre que el Embarazo no haya sido producto de una relación incestuosa. e) Promover la atención integral de las adolescentes, en las clínicas, los centros médicos y comunidades. f) Facilitar la incorporación de la madre adolescente al trabajo remunerado. g) Recomendar la construcción de albergues temporales, para las madres adolescentes que no cuenten con apoyo de sus familias y solicitar que se incluyan en los rubros presupuestarios correspondientes. h) Promover acciones para el fomento de la maternidad y paternidad responsable dirigidas a adolescentes en situación de riesgo. Artículo 5º—Integración. El Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente estará integrado por una persona representante de cada uno de los siguientes ministerios o instituciones, quien deberá tener atribuciones para tomar decisiones: a) El Ministerio de Salud. b) El Instituto Nacional de las Mujeres. c) El Patronato Nacional de la Infancia. d) La Caja Costarricense de Seguro Social. e) El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. f) El Instituto Nacional de Aprendizaje. g) El Instituto Mixto de Ayuda Social. h) El Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Página 37
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Las personas representantes de las instancias gubernamentales serán nombradas por el o la jerarca de los ministerios y las instituciones y deberán ser de experiencia reconocida en el campo social. Además de las personas anteriores, también integrarán el Consejo: i) Una representante de las organizaciones no gubernamentales de mujeres que dirijan programas de madres adolescentes. j) Una madre adolescente representante de la población beneficiaria de los programas de atención contemplados en esta Ley. Las personas citadas en los dos últimos incisos permanecerán en sus cargos el mismo período establecido en la presente Ley. El mecanismo para la designación de estas representantes se definirá en el reglamento ejecutivo. Artículo 6° Duración de los cargos Los miembros del Consejo durarán en sus cargos 2 años y podrán ser reelegidos en forma consecutiva por una sola vez. Artículo 7° Dietas Los miembros del Consejo no recibirán dietas. EN el caso de los representantes del sector público, su participación en las sesiones del consejo se considerará parte de sus funciones. Artículo 8° Obligaciones El Consejo tendrá las siguientes obligaciones: a) presentar a los funcionarios de las instituciones representadas en el Consejo, u programa anual que servirá de marco general para que cada institución confeccione sus programas dirigidos a madres adolescentes. Dicho programa se entregará cada año, a más tardar el 30 de noviembre. b) Reunirse ordinariamente una vez al mes y, en horma extraordinaria, cuando lo considere necesario. Las sesiones serán convocadas por el presidente. El quórum se formará con cuatro miembros y los acuerdos se tomarán por mayoría absoluta. Página 38
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA CAPÍTULO III Atención Integral a la Madre Adolescente Artículo 9° Centros de Atención Las clínicas de la Caja Costarricense del Seguro Social y los Centros de Salud deberán: a) Elaborar programas de atención integral para las madres adolescentes, con la supervisión del Consejo interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente, creada en esta ley. b) Brindar asistencia gratuita, prenatal y posnatal a las madres adolescentes. c) Desarrollar programas de formación y orientación, tendientes a sensibilizar a las madres adolescentes y sus familias acerca de las implicaciones de su maternidad. d) Impartir cursos formativos de educación sexual dirigidos a las madres adolescentes, con el propósito de evitar la posibilidad de otro embarazo no planeado. e) Brindarles a las madres adolescentes, por medio del servicio social, insumos importantes que les permitan criar y educar adecuadamente a sus hijos. Artículo 10° Programas de atención integral Los programas desarrollados por las instituciones reheridas en el artículo anterior deberán ser ejecutados por un equipo profesional, formado al menos por un psicólogo, un trabajador social y un médico, todos de reconocida experiencia en temas de adolescencia. CAPÍTULO IV Apoyo de las instituciones estatales a las madres adolescentes. Artículo 11° Donaciones Para cumplir los fines de esta ley, el Consejo quedará facultado para gestionar y recibir donaciones de entidades y organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales, por medio del Ministerio de Salud. Página 39
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Artículo 12° Cooperación Institucional Para los fines de esta ley, las instituciones estatales quedarán obligadas a proporcionar la ayuda necesaria de la siguiente manera: a) La Caja Costarricense del Seguro Social dará atención médica gratuita a las madres adolescentes que la soliciten y a los hijos de ellas, aunque la adolescente no se encuentre afiliada, para tal efecto, dicha institución deberá expedir un carné provisional de asegurada. b) El Instituto Nacional de Aprendizaje financiará y ejecutará programas de capacitación técnico-laboral para las madres adolescentes y las mujeres adolescentes en riesgo que sean mayores de quince años e impartirá cursos vocacionales dirigidos a ellas. c) El Ministerio de Educación Pública brindara todas las facilidades requeridas con el propósito de que la madre adolescente complete el ciclo educativo básico. Para cumplir esta disposición, se les permitirá cursar estudios nocturnos o programas de bachillerato por madurez sin tomar en cuenta la edad. d) El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social creará una bolsa de empleo especial para las madres adolescentes mayores de quince años. Asimismo, deberá garantizar la aplicación de las medidas contempladas en el ordenamiento jurídico, respecto del trabajo remunerado de las personas adolescentes, la protección y el cumplimiento de sus derechos laborales, según el Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Nº 7739. Además, financiará y desarrollará programas y acciones para promover una adecuada inserción laboral de las madres adolescentes mayores de quince años. e) Las demás instituciones gubernamentales que dirijan programas de bienestar social, otorgarán, prioritariamente beneficios a las madres adolescentes que lo soliciten. f) El Instituto Mixto de Ayuda Social brindará un incentivo económico a las madres adolescentes en condición de pobreza participantes en los programas de fortalecimiento personal y capacitación técnico-laboral impartidos por las instituciones competentes. Además, financiará programas de fortalecimiento personal para las madres adolescentes en condición de pobreza. Página 40
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA g) El Instituto Nacional de las Mujeres será el encargado de la orientación, el seguimiento y la evaluación técnica de los programas dirigidos a las madres adolescentes e impulsará políticas públicas para la igualdad y equidad de género dirigidas a la población adolescente en general. Asimismo, brindará asesoramiento y promoverá acciones de capacitación en fortalecimiento personal y social para las adolescentes. CAPÍTULO V Disposiciones finales Artículo 13° Afectación Los programas en favor de las madres adolescentes que estén desarrollados al promulgarse esta ley, no serán afectados. Artículo 12° Reglamentación El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un término de 60 días naturales contados a partir de su publicación La enmienda del Código Penal aprobada por la Comisión Revisora sostiene lo siguiente: No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal en los casos siguientes: 1) Cuando constituye el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave o permanente. 2) Cuando es probable que el ser en formación obedezca o desarrolle graves malformaciones o tareas físicas o psíquicas, siempre que exista al respecto el diagnóstico médico especializado. 3) Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual, siempre que los hechos hubiesen sido denunciados penalmente, así como de la inseminación artificial o transferencia de un óvulo fecundado no consentidas. Página 41
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Defensa Jurídica Fundamentos Jurídicos. 1. Derecho a la vida. * El artículo 1º de la Constitución establece el principio de igualdad de todos los individuos y prohíbe todo tipo de discriminación que atente contra la dignidad humana y menoscabe los derechos y libertades de las personas. * El artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución dispone que nadie podrá ser privado de sus derechos sino mediante juicio. * Conforme a la tesis de jurisprudencia 13/2002 de la SCJN de febrero de 2002 se desprende que la norma constitucional protege el derecho a la vida de todos los individuos como un derecho fundamental, sin el cual no cabe la existencia ni disfrute de los demás derechos. 2. Derecho a la vida del nasciturus * El derecho a la vida del concebido no nacido se encuentra protegido constitucionalmente en los artículos 4º y 123, apartado A, fracciones V y XV y apartado B, fracción XI, inciso c). * El artículo 4º constitucional establece la igualdad entre varón y mujer, el derecho de toda persona (varón y mujer) a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos (paternidad responsable), y el derecho de toda persona a la protección de la salud. * Conforme al dictamen de la Cámara de Diputados el derecho a la salud debe constituir uno de los derechos fundamentales de todo Mexicano sin distinción alguna (nasciturus con derecho constitucional a la nacionalidad). * El mismo dictamen estable que dicho derecho a la salud debe alcanzar por igual, desde el momento de la gestación, tanto a la futura madre como al hijo. * El artículo 123 constitucional establece que las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que signifiquen un peligro para salud en relación con la gestación y establece la obligación del patrón de observar normas de higiene y seguridad en sus instalaciones para brindar la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores y del producto de la concepción, estableciendo la obligación de que las leyes contengan las sanciones del caso. * Su fracción XV establece que la única distinción válida entre los derechos de la Página 42
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA mujer y el varón consiste en la protección a la maternidad, preservando la salud de la mujer y del producto en los periodos de gestación y lactancia. * La ley general de salud, la ley del ISSSTE, la ley del IMSS, la ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el estatuto orgánico del sistema nacional para el DIF y la ley para las personas con discapacidad, entre otras reconocen las mencionadas bases constitucionales. * En el Decreto por el que se reformaron los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución en materia de nacionalidad, en su artículo Tercero Transitorio se establece que “Las disposiciones vigentes con anterioridad a la fecha en que el presente Decreto entre en vigor, seguirán aplicándose, respecto a la nacionalidad Mexicana, a los nacidos o concebidos durante su vigencia” brindándole al nasciturus atributos característicos de la personalidad, que es la nacionalidad (junto con la “capacidad” para recibir herencias y donaciones, conforme al artículo 22 del Código Civil). * Conforme al artículo 133 constitucional y la tesis P. LXXVII/99 de la SCJN de 1999, los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano respecto de la Constitución pero por encima del derecho federal y local, y comprometen a todas las autoridades del Estado Mexicano. * La Convención sobre los Derechos del Niño (DOF de 25 de enero de 1991) establece que todo niño tiene derecho intrínseco a la vida y la obligación de los estados de garantizar en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño, estableciéndose en el Preámbulo (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, artículo 31, punto segundo) que “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento. * El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece que el derecho a la vida es inherente a la “persona” humana. * La Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José (DOF de 9 de enero de 1981) establece en su artículo 4º , párrafo 1, que toda persona tiene derecho a que se le respete la vida. El derecho estará protegido por la Ley y, en general, a partir del momento de la concepción. * El Código Penal Federal penaliza el aborto como un delito contra la vida humana en el plano de su gestación fisiológica y se refiere a la “muerte” del producto de la concepción, lo que demuestra que este “vive”. Página 43
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA * El Código Civil Federal en su artículo 22 establece que “La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido” (capacidad jurídica del nasciturus). Conforme a los artículo 1314 y 2357 del Código Civil Federal los concebidos y no nacidos son capaces de adquirir por testamento y por intestado así como por donación. * La tesis de jurisprudencia obligatoria P.J.14/2002 de la SCJN reconoce que la Constitución, los tratados internacionales y las leyes federales y locales protegen el derecho a la vida del producto de la concepción, “independientemente del proceso biológico en el que se encuentre”. * El artículo 314, fracciones VIII y IX de la ley general de salud y el reglamento de dicha ley también protegen la vida del nasciturus al definir embrión, feto y embarazo. 3. Invalidez de las normas reclamadas * Los nuevos artículos 144 (que retipifica el aborto), 145 (que reduce las penas), 146 (relativo al aborto forzado) y 147 (que sanciona a médicos y parteras) permiten que se prive de la vida al nasciturus durante las primeras doce semanas de gestación, privándolo de todos sus derechos humanos incluyendo el derecho a la salud y son discriminatorios. El bien jurídico tutelado por la Constitución es la vida sin ninguna limitación. * La Asamblea Legislativa del D. F. se extralimitó en sus facultades al definir el embarazo como “la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio”. En efecto, el artículo 122, apartado C, BASE PRIMERA, fracción V, incisos h) e i) de la Constitución establece que el Estatuto de Gobierno del D. F. se sujetará, entre otras bases a la siguiente: la Asamblea Legislativa tendrá la facultad de normar la salud; sin embargo, el artículo 73, fracción XVI de la Constitución establece que el Congreso tiene facultad para dictar leyes sobre salubridad general de la República y señala que el Consejo de Salubridad General dependerá del Presidente y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país. Dicha Asamblea Legislativa carece de facultades para definir qué es el embarazo, definición que se encuentra en el artículo 40, fracción II, de la Ley General de Salud como “el período Página 44
  • 45. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA comprendido desde la fecundación del óvulo hasta la expulsión o extracción de feto y sus anexos”. * La definición de embarazo del Código Penal para el D. F. es también inconstitucional porque se establece una condición que no se encuentra determinada, como “la implantación del embrión en el endometrio”, lo que depende de la naturaleza de cada embrión y del útero de la mujer. * El artículo 144 del Código Penal para el D. F. es discriminatoria porque viola el artículo 1º constitucional que establece que todo individuo gozará de las garantías que otorga la Constitución y prohíbe toda discriminación (incluyendo la edad) que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos o libertades de las personas. Los derechos humanos protegidos constitucionalmente no pueden restringirse sino en los casos excepcionales establecidos en la Constitución. * El artículo 144 del Código Penal para el D. F. es discriminatoria en virtud de que trata diferente al universo de concebidos no nacidos menores a la décima segunda semana de gestación que sus madres no quieren que nazcan, en relación con aquéllos que son esperados y protegidos por sus progenitoras, en virtud de que se les priva de la protección estatal de la que constitucionalmente gozan para que se respete su derecho a la vida, ya que voluntad unilateral de sus madres no nacerán, sin que se puedan defender. * Los artículos 16 Bis 6 y 16 Bis 8 de la Ley de Salud del D. F. son inconstitucionales porque pretenden obligar a las instituciones públicas a realizar abortos en violación del derecho a la vida reconocido constitucionalmente. * Los mencionados artículos del Código Penal para el D. F. y de la Ley de Salud del D. F. son también inconstitucionales porque establecen un trato diferente para la mujer que quiere interrumpir su embarazo, en relación con su pareja, lo que contraviene el artículo 4º constitucional que señala que el varón y la mujer son iguales ante la ley. Dicho tratamiento hace nugatorio el derecho del varón a decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos y desatiende la obligación de la ley de proteger el desarrollo de la familia, el cual no puede estar supeditado al derecho exclusivo de la mujer. * El artículo 145 del Código Penal para el D. F. es inconstitucional porque despenaliza el aborto estableciendo una pena que se puede conmutar con multa desamparando el bien jurídico tutelado de la vida. Página 45
  • 46. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA MARCO CONCEPTUAL Adolescencia La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez. Su definición no es fácil, puesto que "su caracterización depende de una serie de variables: ubicación ecológica (referidos al medio ambiente natural), estrato socioeconómico, origen étnico y período de la adolescencia, entre otros." (Escobar & Muñoz, 1995, p. 7). En el área cognitiva el adolescente debe ser capaz de "examinar los propios pensamientos, formular hipótesis, diferenciar lo posible de los probable y planificar" (Pérez, 1992, p. 31). En el área afectivo-social el adolescente debe lograr un desprendimiento de su núcleo familiar, alcanzar la autonomía y, además, dirigir y controlar su conducta de acuerdo a su propia escala de valores. El autoestima en esta etapa es central, ya que el adolescente muestra una extraordinaria sensibilidad en relación con el concepto de sí mismo. (Castillo, López, Muñoz & Rivera, 1992). Otra de las tareas en esta área es la de "alcanzar la identidad sexual y búsqueda de pareja, cuya elección le llevará a constituir su núcleo familiar en etapas posteriores." (Castillo et al., p. 12). Sexualidad en la adolescencia: La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o normas aceptados. Crecimiento y Desarrollo: En los adolescentes hay un periodo de transición y se va a caracterizar por la presencia de cambios biológico, psíquicos, comportamiento social del joven. Los cambios biológicos se deben al aumento de la secreción de hormonas. Va a aparecer en los jóvenes los caracteres sexuales secundarios, crecimiento y desarrollo de los músculos, sistema respiratorio, circulatorio, gónadas, órganos reproductores. Silber (1992), acotó que en la mujer el proceso de crecimiento se inicia entre los 9 y 10 años, alcanzando los máximos valores entre 12 y 13 años. En los varones se inicia entre los 14 y 15 años. Los profesionales de la salud tienen a cargo la evolución biológica de los adolescentes que le Página 46
  • 47. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA va a permitir, conocer de una forma amplia el crecimiento normal, diversidad de factores que influyen en el crecimiento, entre ellos tenemos los ambientales y las condiciones nutricionales. Sileo (1992), plantea que la evaluación integral del crecimiento y desarrollo se basa en los aspectos: 1) Elaboración de una buena historia 2) Evaluación antropométrica 3) Examen paraclínico 4) Interpretación de los hallazgos (orientación diagnósticos). El profesional de salud para conocer el crecimiento de estos jóvenes adolescentes debe tener dimensión corporal, peso, tallas, edad y su composición corporal. Desarrollo Psicológico: En los adolescentes por el crecimiento normal hay cambios rápidos, notables en la conducta, manera de pensar, comprensión, hay crecimiento corporal, incluyen la capacidad de reproducción. Presenta un proceso de aprendizaje acerca de sí mismo, intimidad emocional, integridad, identidad, independencia, toma de decisiones con responsabilidad de un adulto. Aspectos Psicológicos: Como factores de índole psicológica, hay que considerar que las adolescentes generalmente se involucran en relaciones sexuales por razones no sexuales, como una manera de independizarse de los adultos y sus valores asociados a un sentimiento de rechazo hacia las figuras de autoridad, o bien las realizan como un medio de satisfacer aquellas necesidades afectivas. "Se ha encontrado algunos factores de personalidad que facilitan el embarazo adolescente, como lo son la dificultad de establecer metas apropiadas y gratificarse a sí misma por sus propios logros; escasa tolerancia a la frustración; labilidad emocional; falla en el control de los impulsos; afectividad empobrecida; y escaso nivel de madurez emocional." (op cit.,p.26). Otro factor de Página 47
  • 48. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA personalidad es la presencia de una autoestima disminuida, por lo que ellas buscarían en el sexo llenar una necesidad de autoafirmación Psicológicamente la adolescencia se caracteriza por una serie de cambios en los planos intelectual, emocional y social, conjuntamente con las transformaciones corporales propias de este período. Cambios en la adolescencia:  Cambios Intelectuales: El pensamiento desarrollado en esta edad se vuelve más flexible, puede manejar un mayor número de operaciones mentales, comprender y aceptar una gama más amplia de situaciones sociales y teorizar sobre aquellas que no son comprendidas en forma directa; Comienzo del empleo de la lógica formal para solucionar problemas, el pensamiento adopta el método hipotético - deductivo, pueden realizarse planificaciones y elaborar proyectos a largo plazo, Las operaciones mentales incluyen conceptos abstractos, los cuales permiten desligar al pensamiento de la realidad perceptible.  Cambios Emocionales: García (1992) refiere que los adolescentes deben enfrentarse a conflictos de la primera infancia, los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la búsqueda de la propia identidad y el concepto de sí mismos, la aparición de la genitalidad como posibilidad real de procreación, la necesidad de identificación es entonces el tema central de la adolescencia. Desubicación temporal, el ansia de satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el yo se ha constituido en el eje central de la conflictiva adolescente.  Cambios Sociales: Crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa. Página 48
  • 49. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Métodos anticonceptivos: Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad -número de hijos que se desean o no tener-, y la prevención de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia. La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización óptima. Página 49
  • 50. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Página 50
  • 51. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA CONCLUSIONES Tras lo analizado, podemos comprobar que, para evitar el problema, es necesario aceptar que el problema existe y que cada día empeora. Hemos aprendido la importancia de la educación sexual, tanto en el ámbito escolar como el ámbito familia. La libertad sexual implica una gran responsabilidad personal antes las consecuencias de nuestros actos. Los embarazos en la adolescencia aumenta y las edades de las embarazadas disminuyen considerablemente, por lo que es necesario no cerrar los ojos ante esta realidad. Uno de los factores más importantes para reducir este tipo de situaciones es la comunicación con nuestros padres; y otro no de menor relevancia seria la abstinencia ya que, es el mejor método anticonceptivo para prevenir un embarazo. Ahora que conocemos más de cerca los peligros del embarazo en la adolescencia, es necesario tomar en cuenta que un embarazo responsable, es maravilloso que le puede suceder a una mujer o a la pareja en conjunto, siempre y cuando se este preparado para crear y educar a un nuevo ser, que piensa y siente como nosotros. Página 51
  • 52. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA SUGERENCIAS 1. Demuéstrenos por qué el embarazo adolescente es tan malo. que los padres y las madres adolescentes nos digan ellos mismos lo difícil que ha sido para ellos. 2. Háblenos con sinceridad sobre el amor, la sexualidad y las relaciones. Ser joven no significa que no podamos enamorarnos o sentir un interés muy intenso por la sexualidad. Ayúdenos a manejar estos sentimientos de una manera responsable, sin que nos hagamos daño a nosotros ni a otros. 3. No basta con que nos digan que NO debemos tener relaciones sexuales. Expliquen por qué opinan eso y pregunten lo que opinamos nosotros. Díganos cómo se sentían ustedes a esta edad, escúchenos y tomen en serio nuestras opiniones y por favor, no nos sermoneen. 4. Aunque no estemos en una relación sexual, tenemos que estar preparados. Tenemos que saber cómo evitar el embarazo y lasenfermedades que se transmiten a través de las relaciones sexuales. 5. Piensa bien en la edad que tienes y si eres capaz de hacerte cargo de la gran responsabilidad de cuidar a un hijo, de alimentarlo, educarlo, para que se desarrolle adecuadamente. Página 52
  • 53. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA BIBLIOGRAFÍA http://adolescentesembarazadas.wordpress.com/embarazo-en-adolescentes/ http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2003/64/02/RMD-2003-64-02-127-129.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente http://www.monografias.com/trabajos32/embarazo-adolescente/embarazo- adolescente.shtml#aspect http://www.peques.com.mx/consecuencias_de_un_embarazo_en_la_adolescencia.htm http://www.geosalud.com/hipertension/hipertensionembarazo.htm http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/perinatal/prem aturidaded.html http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/RCIU01.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000901.htm http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content& view=article&id=95:anemia&catid=35:enfermedades&Itemid=56 http://www.monografias.com/trabajos61/leyes-protectoras-infancia-costarricense/leyes- protectoras-infancia-costarricense3.shtml http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/906/Ley%207735%20Protecci%C3%B3n%20madre% 20adolescente.pdf http://www.perupolitico.com/?p=1101 http://manosalavida.org/wp/juridico/ Página 53
  • 54. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA ANEXOS Página 54
  • 55. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Página 55
  • 56. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Página 56
  • 57. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA OBSTETRICIA Página 57