Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Inteligencia ciega (1).docx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

Inteligencia ciega (1).docx

Download to read offline

Inteligencia ciega en el desarrollo humano.
Se le conoce por:
Destruir los conjuntos y totalidades, aísla todos sus objetos de sus ambientes, lo cual lleva al progreso ciego e incontrolado.

Inteligencia ciega en el desarrollo humano.
Se le conoce por:
Destruir los conjuntos y totalidades, aísla todos sus objetos de sus ambientes, lo cual lleva al progreso ciego e incontrolado.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Inteligencia ciega (1).docx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Inteligencia ciega (1).docx

  1. 1. PENSAMIENTO COMPLEJO MOMENTO I LECTURA 4. LA INTELIGENCIA CIEGA ACTIVIDAD 3. MAPA CONCEPTUAL INTELIGENCIA CIEGA Destruir los conjuntos y totalidades, aísla todos sus objetos de sus ambientes, lo cual lleva al progreso ciego e incontrolado. Se le conoce por: Se puede identificar por: La toma de conciencia Por medio de la cual: Se adquieren conocimientos sin precedentes cobre el mundo físico, biológico, psicológico y sociológico. Organización de conocimiento Operan mediante: Datos y rechazo de datos significativos y no significativos. Los cuales: Pensamiento complejo Es: Un conjunto que le permite al hombre gozar de la capacidad transformadora de la naturaleza y de su vida. Racionalidad: Se le conoce como: La actitud del que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos.
  2. 2. Los siguientes errores frenan el proceso de conocimientos: 1.-La causa del error esta en el modo de organización. 2.-Nueva ignorancia 3.-Ceguera 4.-Progreso ciego e incontrolado del conocimiento. Separa y une, jerarquiza y centraliza, las cuales utilizan la lógica. Por lo tanto: Son comandadas por principios supra lógicos y principios ocultos. Su objetivo es: Evitar la ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar los distintos fenómenos que nos rodean cotidianamente. También: Se considera al hombre como un ser racional y si hubiese relación con lo complejo, existiera la libertad y a su vez un papel fundamental.

×