Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

esterilización (1).pptx

  1. Enfermería Quirúrgica II FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FÍSICA CARRERA DE ENFERMERÍA Integrantes: Noemí Guarderas B Stalyn Aveiga Rosa Redrován L. Guayaquil, 17 Mayo de 2023 Equipos de Esterilización Tema:
  2. Equipos de Esterilización Métodos de esterilización Métodos físicos: calor seco y calor húmedo. Métodos químicos: líquidos y gaseosos (óxido de etileno). Métodos físico-químico: vapor a baja temperatura (formaldehído) y gas plasma (peróxido de hidrógeno).
  3. Indicaciones de Uso Agente esterilizante: Mecanismo de acción Sólo se podrá aplicar cuando los materiales no soporten la acción del calor húmedo. • La recomendación para la esterilización de ciertos materiales deriva de su facilidad de penetración en sólidos, líquidos no acuosos y cavidades cerradas. • Su comportamiento con el metal es menos corrosivo pero más oxidante. • No erosiona el vidrio como lo hace el vapor. • Aunque su uso está limitado para petrolatos y líquidos, mencionaremos a continuación los instrumentos, materiales y sustancias que pueden esterilizarse en calor seco: Esterilización • Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y pinzas). • Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio, polvos estables al calor. Aire caliente • La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía y oxidación. Condiciones del proceso: • Los manuales de procedimiento de la institución establecerán las condiciones de trabajo según la carga, volumen, peso, resistencia térmica del material. Es imprescindible respetar los parámetros obtenidos en la validación del procedimiento. • Temperatura: la temperatura de esterilización por calor seco debe permanecer entre 160°C - 170°C. • Tiempos: el tiempo total de exposición del material se determina mediante la correspondiente validación del ciclo. • Es importante señalar que el tiempo de exposición debe ser contabilizado luego de alcanzada la temperatura requerida y no desde la carga del esterilizador pues puede requerirse de un tiempo prolongado para alcanzar la temperatura de esterilización. Calor Seco
  4. Calor húmedo o esterilización a vapor Agente esterilizante Tipos de esterilizadores Ventajas y desventajas La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de: • la humedad, • el calor, • la penetración, • la mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener) Vapor de agua saturado a presión superior a la normal. Mecanismo de acción: • Muerte microbiana por desnaturalización de las proteínas producidas por la acción de la temperatura y el vapor saturado. • El vapor de agua saturado es un agente esterilizante de superficie, razón por la cual los materiales deben disponerse de tal manera que se asegure el íntimo contacto de todas sus partes con el vapor; ej.: pinzas abiertas, textiles adecuadamente acondicionados. • Autoclaves de desplazamiento de gravedad o gravitacional • Esterilizadores de pre- vacío • Autoclaves instantáneas (flash) • Ventajas: es considerado el método más económico, rápido y sin efectos adversos por no dejar residuos del agente esterilizante. • Desventajas: no es apto para aplicar en materiales que no soporten las condiciones del proceso. Calor Húmedo
  5. Agentes Químicos Agente esterilizador Ventajas y desventajas Glutaraldehído Este desinfectante que puede ser ácido o alcalino, se utiliza como un desinfectante de alto nivel, y puede usarse en una concentración del 2 % para fines de esterilización. Peróxido de hidrógeno En general, el peróxido de hidrógeno a una concentración del 6% es esporicida pero muy corrosivo cuando se utiliza en instrumentos delicados y endoscopios de fibra óptica. Formaldehído El formaldehído ha sido cuestionado en la actualidad debido a su alta toxicidad. La duración del tiempo de contacto necesaria para esterilizar es de aproximadamente 10 horas. Es un desinfectante muy poco utilizado por no existir comercialmente en el mercado. El uso del formaldehído está dirigido a todos los materiales que se utilizan para hemodiálisis. La esterilización se consigue a la concentración del 8% por 24 horas de inmersión. Ventaja principal del método: * Tienen acción bactericida, virucida, fungicida y esporicida. * Permiten la esterilización de materiales termosensibles. Desventajas del método: * Largo tiempo de exposición a los agentes esterilizantes * Corrosión de los instrumentos * Toxicidad de las soluciones empleadas * Costo elevado * Dificultad operacional.
  6. Métodos Físico-Químicos Agente esterilizante: Mecanismo de acción Ventajas y Desventajas Gas de vapor de formaldehído (FO) o Vapor a baja temperatura con formaldehído (VBTF) Indicaciones: • El gas de formaldehído (metanol o aldehído fórmico) es una alternativa a la esterilización por ETO para la esterilización de equipos y materiales que no resisten altas temperaturas • Formaldehído al 2% con vapor de agua a baja temperatura. • El gas de formaldehído (FO), es un gas incoloro, con olor picante, altamente soluble en agua, que reacciona con ella para producir formalina. La formalina se utiliza en concentración variable. Comúnmente la preparación de formaldehído está al 40% y se prepara con ella una dilución de 1:10 ó 1:20 como preservante o esterilizante. • Su mecanismo de acción es semejante al ETO, por alquilación de átomos de hidrógeno de grupos funcionales de proteínas estructurales, enzimas y bases nitrogenadas de ácidos nucleicos en sinergismo con la acción letal del vapor de agua a baja temperatura. Ventajas y desventajas del método: • Ventajas: Rapidez, ausencia de residuos tóxicos, fácil instalación. • Desventajas: Incompatible con materiales sensibles a la humedad. El FO es un producto tóxico considerado potencialmente cancerígeno y mutagénico. Fisicoquímico
Advertisement