Introducción a la Cerámica
Escuela Nacional de Bellas Artes
Honduras, 2022
Concepto
La cerámica es el arte de fabricar objetos elaborados con
arcilla cocida.
Este arte es uno de los inventos más importantes de la
importantes de la humanidad. Poder almacenar y
almacenar y transportar productos, especialmente
especialmente líquidos, fue una gran revolución. Por ser
revolución. Por ser un material perdurable, está
perdurable, está íntimamente relacionada con la
con la evolución del ser humano, puede aportar datos
aportar datos sobre un pueblo determinado, grado de
grado de civilización, costumbres, religión, economía,
religión, economía, contactos comerciales
LaArcilla
La arcilla es una roca sedimentaria,
constituida por agregados de silicatos de
aluminio hidratados, de color blanco
cuando es pura y varía de color según las
impurezas que contenga.
Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya
fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O. Se caracteriza por
adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también
sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C.
ElCaolíno
arcillapura
Caolin es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para
la fabricación de porcelanas y de refractarios. También es
utilizada en ciertos medicamentos y como agente
adsorbente y de aprestos para almidonar. Cuando la
materia no es muy pura, se utiliza en fabricación de papel.
Conserva su color blanco durante la cocción. Su fórmula
es Al3Si2O5(OH)4 ó Al2O32SiO22H2O (disilicato alumínico
dihidratado)
Historia
Su nombre viene del chino kao = alta y ling = colina, que
indicaba, en la provincia de Kiangsi, cerca de Jauchu Fa, el
lugar donde los chinos encontraron por primera vez este tipo
de arcilla al natural.
Caolín
Datossobrela
Arcilla
Los diferentes tipos de arcilla, cuando se mezclan con diferentes
minerales y en diversas condiciones, son utilizadas para producir:
Gres : es una pasta cerámica, formada por arcillas,
materiales desgrasantes, como el sílice, y fundentes, como
el feldespato. Sus principales características son su dureza y su baja
absorción de agua una vez cocido a su temperatura
de sinterización vítrea.
loza: se aplica o se refiere a la mayoría de los objetos que conforman
la vajilla doméstica, cuyo material original es el barro cocido.
Porcelana: es un material cerámico producido de forma artesanal o
industrial y tradicionalmente blanco, compacto, frágil, duro, translúcido,
impermeable, resonante, de baja elasticidad y altamente resistente al
ataque químico y al choque térmico, utilizado para fabricar los diversos
componentes de las vajillas y para jarrones, condensadores, lámparas,
esculturas y elementos ornamentales y decorativos.
Dependiendo del contenido mineral de la tierra, la arcilla, puede
aparecer en varios colores, desde un pálido gris a un oscuro rojo
anaranjado. Un horno diseñado específicamente para cocer arcilla es
llamado horno de alfarero.
loza
Gres, Dinastía
Han
Términos
Básicosenla
Cerámica
La chamota es un material granular obtenido de la
pulverización de los ladrillos, piedras refractarias, u otro
producto cerámico cocido. Tiene un alto porcentaje de sílice
y alúmina.
La barbotina es un tipo de engobe, papilla o mezcla de
arcilla y agua con una consistencia barrosa o casi líquida,
usada en alfarería para unir partes de una pieza cerámica
previamente elaboradas, ya sean producidas al torno o a
mano, y para crear dibujos sobre la superficie de las piezas
con una decoración en relieve.
Barbotina
Barbotina
Chamota
Términos
Básicosenla
Cerámica
Bizcocho es el nombre dado a todos los tipos de
arcilla que han sido llevados a cocción, pero sin un
barniz. Cuanto más baja la temperatura de
cocción, mayor es la porosidad de la pieza ya que
se quema toda materia de carbono. La
temperatura de cocción de arcilla en bizcocho es
entre 650° C y 1050° C. Refractarios pueden ser
quemados hasta 1300° C. Cuanto mayor sea la
temperatura de cocción, menor porosidad y más
fuerte se hace, pero sigue siendo un material
absorbente para los líquidos.
Hornos
Cerámicos
Un horno para cerámica, o también conocido como horno
de alfarería, es un “aparato que sirve para trabajar y
transformar con ayuda del calor las sustancias
minerales”. En otras palabras, un horno de alfarería es
una herramienta que cualquier ceramista necesita para
poder darle una forma dura a las figuras que vaya a
realizar en barro.
Horno Eléctrico
Horno de Leña Horno de Carbón
Interior de Horno
eléctrico
Temperaturas
usadasenla
cerámica
La cerámica en general suele resistir temperaturas muy altas,
entre 1000 y 1800 ºC según el tipo concreto de cerámica.
La porcelana Como producto más fino y sofisticado que
la loza, que se cuece a una temperatura entre los 1000 y
1300 °C, la porcelana se cuece a una temperatura mucho
más alta, alrededor de 1800 °C.
El Gres Sus principales característica son su dureza, de
ser casi impermeable, una vez cocida a su temperatura
de sinterización vítrea. El rango de cocción oscila desde
los 1200°C a los 1300°C, dependiendo de su
composición química.
La loza es también un material basado en una arcilla
blanca y porosa, Sin embargo, a diferencia del gres
cerámico, las piezas de loza se cuecen con fuegos de
más baja temperatura, que generalmente no pasa los
1.046 °C.
Recordemos que a mayor cantidad de
grados Celsius es más alta la
temperatura
Técnica de bola o
modelado a mano
La más ancestral, es ideal para realizar
cuencos que pueden convertirse en
tazas, coladores y macetas. Su gran
secreto es ir lento; para empezar, es
importante que la masa no se pase de
humedad, para que puedas realizar
una bola perfecta con el barro. Una
vez hecha, centra el pulgar en medio
de la bola, presiona poco a poco, como
si subieras el material por los
costados, empujando hacía arriba,
creando un pequeño orifico al centro
de la bola.
Técnica de Rollo y
Pastillaje
Empieza por hacer un “rollo" con las
manos, una forma larga y tubular con
el mismo grosor. Ten en cuenta que no
sean demasiado finos para poder
trabajar la pieza sin que se rompan.
Una vez terminado, crea una base con
él, envuelve el rollo en forma de
espiral –el tamaño dependerá de
como de grande quieres que quede tu
pieza–. Para levantar el resto de la
pieza elaboras más rollos , el primero
se pega con un refuerzo de arcilla por
dentro, los demás pueden ser del
mismo ancho si se trata de una pieza
cilíndrica, de lo contrario habrá que
expandir de a poco y esperando la
dureza de cuero.
Técnica de Planchas o
placas
Se necesita de una tela para extender el
material y que no se pegue. Aplana un
poco la masa con tus dedos y luego estira
con un rodillo de manera firme, pero suave,
en un solo movimiento. Es importante que
estires por un lado, des vuelta a la masa,
estires y repitas para que quede todo del
mismo grosor.
Cuando obtengas el grosor deseado, corta
la forma que quieras para tu base: puedes
usar moldes, objetos; lo que quieras y
tengas a la mano.
Para la placa o pared de tu pieza, corta
otro pedazo. Esta técnica te permite
añadirle textura a la masa; puedes usar
burbujas de plástico o telas, solo coloca
encima lo que quieras plasmar y pasa tu
rodillo, así le darás a tu placa un sello
personal. Una vez listas las placas y con la