SlideShare una empresa de Scribd logo
Con punto de acuerdo, a fin de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011 se consideren recursos que permitan a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas implantar acciones de difusión y publicar material informativo que facilite el conocimiento de la legislación sobre derechos humanos de las mujeres, en diversos dialectos, entre comunidades y pueblos indígenas, a cargo de la diputada Laura Elena Estrada Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PAN <br />La que suscribe, Laura Elena Estrada Rodríguez, diputada a la LXI Legislatura por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34 y 42 de la Ley Orgánica; y 58, 59, 60, 87 y 92 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos somete a consideración de esta soberanía proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Equidad y Género de la Cámara de Diputados a etiquetar recursos, en el anexo 10, “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, con la finalidad de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) implante acciones de difusión de los derechos de las mujeres en las comunidades indígenas, al tenor de las siguientes<br />Consideraciones<br />La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los pilares en la construcción de una sociedad justa y con equidad. Pese a estar plenamente reconocida en gran cantidad de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, dista en gran medida de ser una realidad. Las diferencias persisten, y las que se dan entre los géneros son las más evidentes, en tanto que violan los principios de la igualdad de derechos y el respeto de la dignidad humana.<br />Considerando los mandatos internacionales y nacionales para combatir la desigualdad persistente entre mujeres y hombres, acentuada en los pueblos y las comunidades indígenas, a partir de 2008 se han fortalecido las acciones encaminadas a la construcción de políticas públicas para los pueblos indígenas con perspectiva de género que coadyuve a la disminución de las brechas de desigualdad.<br />Sin embargo, el común denominador en estos grupos sociales, es la discriminación y marginación estructural que se traduce en bajos índices de desarrollo humano, especialmente en ámbitos como la alimentación, la salud y la educación. Además, los indicadores de violencia contra las indígenas reflejan las brechas que dificultan el conocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos humanos.<br />De acuerdo con el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “la nación tiene una composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son los que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas”.<br />Desde los usos y costumbres indígenas se asignan los papeles específicos con que podrán participar tanto las mujeres como los hombres de manera tanto o más rigidizada y estereotipada que en la sociedad no indígena dominante.<br />Según los últimos datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2006, 67 de cada 100 mujeres mexicanas de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia ya sea en su relación de pareja, o en los espacios comunitario, laboral familiar o escolar. Y la más frecuente de las violencias es la ejercida por sus parejas, que afecta a un 48 por ciento de las mexicanas que viven en las urbes y a un 40 por ciento de las que viven en zonas rurales. Sin embargo, respecto de la violencia sexual, las mujeres rurales presentan cifras un 2 por ciento más alta que las mujeres que habitan en zonas urbanas.<br />Año con año, desde 2006, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ha asignado recursos para que la CDI lleve a cabo acciones para la sensibilización de la población en general e indígena con perspectiva de género, pues pese a las acciones, estrategias y mecanismos en favor de los pueblos indígena, resulta difícil avanzar en sus usos y costumbres.<br />La institucionalización de una política transversal para garantizar la igualdad jurídica, los derechos humanos y la no discriminación, que permita el acceso de las mujeres a la justicia, la seguridad, el estado de derecho y una vida libre de violencia, es indispensable para reducir las desigualdades entre los sexos, especialmente para las y los indígenas.<br />Para el ejercicio fiscal de 2010, la CDI destinó los recursos asignados por la Cámara de Diputados para implementar acciones para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la población indígena; el fortalecimiento de capacidades en materia de género para la población indígena; la implementación de acciones afirmativas y de género, de atención a la violencia de género, la salud sexual y reproductiva en zonas indígenas; y para la transversalidad institucional de la perspectiva de género.<br />Los logros se traducen en acciones concretas, como los proyectos de las casas para las mujeres indígenas, que atienden los temas de violencia y salud sexual y reproductiva con enfoques de género e interculturalidad; las organizaciones de mujeres indígenas fortalecidas como grupo y para trabajar en temas de prevención y atención de la violencia y la salud sexual y reproductiva en sus regiones; la instrumentación del modelo autogestivo de atención de la violencia y la salud sexual y reproductiva en zonas indígenas; la generación de un programa de seguimiento puntual al trabajo de las casas y a los grupos de mujeres indígenas responsables de las mismas con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil.<br />Aunado a ello, se benefició a 32 mil 116 mujeres y a 13 mil 503 hombres sólo en 2009. En 2010, 70 por ciento de las becas que otorga CDI se destina a mujeres. Para el periodo 2009-2010, 84 mujeres de pueblos indígenas minoritarios son egresadas de carreras profesionales.<br />Derivado de los trabajos de la Mesa Interinstitucional para Presupuestos por la Igualdad de Género, que la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados ha realizado a partir del 14 de septiembre con las dependencias y los organismos de la administración pública federal, para la rendición y transparencia de recursos asignados para el ejercicio de 2010, las integrantes de la Comisión de Equidad y Género hemos percibido que persisten los usos y costumbres que dañan a las mujeres indígenas y que impiden el ejercicio pleno de sus derechos humanos. No es desconocido que dentro de las comunidades indígenas, prevalecen los dialectos por encima del idioma castellano y que es un compromiso del Estado mexicano para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres dar respuestas inmediatas y eficaces, que ayuden a las mujeres a reconocer los derechos humanos de los que son sujetas y los instrumentos legales que legitimen los mencionados.<br />Por esa razón resulta indispensable que las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Equidad de Género etiqueten recursos en el anexo 10, “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, a fin de que la CDI publique dípticos, trípticos y documentos que faciliten el conocimiento de la legislación en materia de derechos humanos de igualdad entre mujeres y hombres en los diversos dialectos de las comunidades y pueblos indígenas.<br />Por todo lo expuesto, se somete a consideración de esta asamblea el siguiente<br />Punto de Acuerdo<br />Único. Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Equidad y Género de la Cámara de Diputados a etiquetar recursos en el anexo 10, “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, con la finalidad de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas implante acciones de difusión y publique material informativo que faciliten el conocimiento de la legislación en materia de derechos humanos de las mujeres, en diversos dialectos para las comunidades y pueblos indígenas.<br />Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 14 de octubre de 2010.<br />Diputada Laura Elena Estrada Rodríguez (rúbrica)<br />
Punto de acuerdo 14 oct 2010
Punto de acuerdo 14 oct 2010
Punto de acuerdo 14 oct 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion secretaria de la mujer
Presentacion secretaria de la mujerPresentacion secretaria de la mujer
Presentacion secretaria de la mujer
Haymarpaez
 
Plan plurinacional actualizado
Plan plurinacional actualizadoPlan plurinacional actualizado
Plan plurinacional actualizado
luisriose
 
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y EspecialesPlan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
6oct2010
6oct20106oct2010
6oct2010
UNAM
 
Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...
Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...
Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...
Pablo Carrillo
 
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Prodescentralizacion
 
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-generoLineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Equidad De Genero
 

La actualidad más candente (19)

Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
 
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
 
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva LocalAgenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
 
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
 
Estructura (pnud)
Estructura (pnud)Estructura (pnud)
Estructura (pnud)
 
Para que gane la igualdad
Para que gane la igualdadPara que gane la igualdad
Para que gane la igualdad
 
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
 
Presentacion secretaria de la mujer
Presentacion secretaria de la mujerPresentacion secretaria de la mujer
Presentacion secretaria de la mujer
 
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El SalvadorPresentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
 
Plan plurinacional actualizado
Plan plurinacional actualizadoPlan plurinacional actualizado
Plan plurinacional actualizado
 
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y EspecialesPlan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
 
6oct2010
6oct20106oct2010
6oct2010
 
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
 
Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...
Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...
Presentan legisladoras de Morena Agenda de Género Incorpora los enfoques de d...
 
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
 
Historias magicas
Historias magicasHistorias magicas
Historias magicas
 
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
 
Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional
 
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-generoLineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
 

Similar a Punto de acuerdo 14 oct 2010

Posicionamiento pef2012 191011
Posicionamiento pef2012 191011Posicionamiento pef2012 191011
Posicionamiento pef2012 191011
UNAM
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
WhatsApp
 
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
igualeschile
 
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 MdpSector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
guest4dfc203
 
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 MdpSector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
guest4dfc203
 
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
UNAM
 
Presentacion foro dg
Presentacion foro dgPresentacion foro dg
Presentacion foro dg
UNAM
 

Similar a Punto de acuerdo 14 oct 2010 (20)

Posicionamiento pef2012 191011
Posicionamiento pef2012 191011Posicionamiento pef2012 191011
Posicionamiento pef2012 191011
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
 
Gppan PRIMER INFORME
Gppan PRIMER INFORMEGppan PRIMER INFORME
Gppan PRIMER INFORME
 
Perfil Del Dip
Perfil Del  DipPerfil Del  Dip
Perfil Del Dip
 
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
 
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 MdpSector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
 
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 MdpSector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
Sector IndíGena Tendrá 8 Mil 400 Mdp
 
OHCHRGuatemala.docx
OHCHRGuatemala.docxOHCHRGuatemala.docx
OHCHRGuatemala.docx
 
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptxMinisterio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
 
Derechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidosDerechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidos
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
 
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
 
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
 
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
 
Presentacion foro dg
Presentacion foro dgPresentacion foro dg
Presentacion foro dg
 
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujerOrdenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
 

Más de UNAM

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
UNAM
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjc
UNAM
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYO
UNAM
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
UNAM
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de Fuego
UNAM
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAP
UNAM
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAP
UNAM
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
UNAM
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
UNAM
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
UNAM
 

Más de UNAM (20)

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
 
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
 
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjc
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYO
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de Fuego
 
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAP
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAP
 
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcionProyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
 
Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015 Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
 

Último

presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivas
Faraon10
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivas
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfEscenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
 

Punto de acuerdo 14 oct 2010

  • 1. Con punto de acuerdo, a fin de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011 se consideren recursos que permitan a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas implantar acciones de difusión y publicar material informativo que facilite el conocimiento de la legislación sobre derechos humanos de las mujeres, en diversos dialectos, entre comunidades y pueblos indígenas, a cargo de la diputada Laura Elena Estrada Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PAN <br />La que suscribe, Laura Elena Estrada Rodríguez, diputada a la LXI Legislatura por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34 y 42 de la Ley Orgánica; y 58, 59, 60, 87 y 92 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos somete a consideración de esta soberanía proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Equidad y Género de la Cámara de Diputados a etiquetar recursos, en el anexo 10, “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, con la finalidad de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) implante acciones de difusión de los derechos de las mujeres en las comunidades indígenas, al tenor de las siguientes<br />Consideraciones<br />La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los pilares en la construcción de una sociedad justa y con equidad. Pese a estar plenamente reconocida en gran cantidad de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, dista en gran medida de ser una realidad. Las diferencias persisten, y las que se dan entre los géneros son las más evidentes, en tanto que violan los principios de la igualdad de derechos y el respeto de la dignidad humana.<br />Considerando los mandatos internacionales y nacionales para combatir la desigualdad persistente entre mujeres y hombres, acentuada en los pueblos y las comunidades indígenas, a partir de 2008 se han fortalecido las acciones encaminadas a la construcción de políticas públicas para los pueblos indígenas con perspectiva de género que coadyuve a la disminución de las brechas de desigualdad.<br />Sin embargo, el común denominador en estos grupos sociales, es la discriminación y marginación estructural que se traduce en bajos índices de desarrollo humano, especialmente en ámbitos como la alimentación, la salud y la educación. Además, los indicadores de violencia contra las indígenas reflejan las brechas que dificultan el conocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos humanos.<br />De acuerdo con el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “la nación tiene una composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son los que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas”.<br />Desde los usos y costumbres indígenas se asignan los papeles específicos con que podrán participar tanto las mujeres como los hombres de manera tanto o más rigidizada y estereotipada que en la sociedad no indígena dominante.<br />Según los últimos datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2006, 67 de cada 100 mujeres mexicanas de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia ya sea en su relación de pareja, o en los espacios comunitario, laboral familiar o escolar. Y la más frecuente de las violencias es la ejercida por sus parejas, que afecta a un 48 por ciento de las mexicanas que viven en las urbes y a un 40 por ciento de las que viven en zonas rurales. Sin embargo, respecto de la violencia sexual, las mujeres rurales presentan cifras un 2 por ciento más alta que las mujeres que habitan en zonas urbanas.<br />Año con año, desde 2006, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ha asignado recursos para que la CDI lleve a cabo acciones para la sensibilización de la población en general e indígena con perspectiva de género, pues pese a las acciones, estrategias y mecanismos en favor de los pueblos indígena, resulta difícil avanzar en sus usos y costumbres.<br />La institucionalización de una política transversal para garantizar la igualdad jurídica, los derechos humanos y la no discriminación, que permita el acceso de las mujeres a la justicia, la seguridad, el estado de derecho y una vida libre de violencia, es indispensable para reducir las desigualdades entre los sexos, especialmente para las y los indígenas.<br />Para el ejercicio fiscal de 2010, la CDI destinó los recursos asignados por la Cámara de Diputados para implementar acciones para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la población indígena; el fortalecimiento de capacidades en materia de género para la población indígena; la implementación de acciones afirmativas y de género, de atención a la violencia de género, la salud sexual y reproductiva en zonas indígenas; y para la transversalidad institucional de la perspectiva de género.<br />Los logros se traducen en acciones concretas, como los proyectos de las casas para las mujeres indígenas, que atienden los temas de violencia y salud sexual y reproductiva con enfoques de género e interculturalidad; las organizaciones de mujeres indígenas fortalecidas como grupo y para trabajar en temas de prevención y atención de la violencia y la salud sexual y reproductiva en sus regiones; la instrumentación del modelo autogestivo de atención de la violencia y la salud sexual y reproductiva en zonas indígenas; la generación de un programa de seguimiento puntual al trabajo de las casas y a los grupos de mujeres indígenas responsables de las mismas con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil.<br />Aunado a ello, se benefició a 32 mil 116 mujeres y a 13 mil 503 hombres sólo en 2009. En 2010, 70 por ciento de las becas que otorga CDI se destina a mujeres. Para el periodo 2009-2010, 84 mujeres de pueblos indígenas minoritarios son egresadas de carreras profesionales.<br />Derivado de los trabajos de la Mesa Interinstitucional para Presupuestos por la Igualdad de Género, que la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados ha realizado a partir del 14 de septiembre con las dependencias y los organismos de la administración pública federal, para la rendición y transparencia de recursos asignados para el ejercicio de 2010, las integrantes de la Comisión de Equidad y Género hemos percibido que persisten los usos y costumbres que dañan a las mujeres indígenas y que impiden el ejercicio pleno de sus derechos humanos. No es desconocido que dentro de las comunidades indígenas, prevalecen los dialectos por encima del idioma castellano y que es un compromiso del Estado mexicano para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres dar respuestas inmediatas y eficaces, que ayuden a las mujeres a reconocer los derechos humanos de los que son sujetas y los instrumentos legales que legitimen los mencionados.<br />Por esa razón resulta indispensable que las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Equidad de Género etiqueten recursos en el anexo 10, “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, a fin de que la CDI publique dípticos, trípticos y documentos que faciliten el conocimiento de la legislación en materia de derechos humanos de igualdad entre mujeres y hombres en los diversos dialectos de las comunidades y pueblos indígenas.<br />Por todo lo expuesto, se somete a consideración de esta asamblea el siguiente<br />Punto de Acuerdo<br />Único. Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Equidad y Género de la Cámara de Diputados a etiquetar recursos en el anexo 10, “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, con la finalidad de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas implante acciones de difusión y publique material informativo que faciliten el conocimiento de la legislación en materia de derechos humanos de las mujeres, en diversos dialectos para las comunidades y pueblos indígenas.<br />Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 14 de octubre de 2010.<br />Diputada Laura Elena Estrada Rodríguez (rúbrica)<br />