Interbarometro 1º trimestre 2013

César Calderón Avellaneda
#InterBarómetro
EscuchaActiva
Barómetro online sobre gobierno, partidos
y líderes en Internet y las redes sociales
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público2
Introducción
Periodo:
Total Hits Recuperados:
Hits Clasificados:
Total Influenciadores:
1/1/2013 - 31/3/2013
3.617.101
2.940.565
488.041
El informe que presentamos a continuación tiene como objeto de análisis el
interés y el clima en internet a cerca de las Instituciones del Estado, el
gobierno de España, los diferentes partidos políticos y sus líderes.
Nuestro universo de estudio (internet) se nutre de varios tipos de fuentes:
prensa tradicional y medios online; webs y blogs; redes sociales (Facebook,
Twitter, etc.); repositorios multimedia (YouTube y Flickr), siendo nuestra
muestra TODA la información publicada en la red, referente a nuestro objeto
de análisis, durante el periodo comprendido entre el 1 enero y el 31 de
Marzo de 2013.
Se han utilizado diversas herramientas de monitorizacion que recuperan,
ordenan, analizan y explotan la información proveniente de crawlers propios
(arañas), buscadores generalistas (Google, Yahoo y Bing) y redes sociales.
La estructura de la información se basa en categorías y etiquetas que
conforman los atributos relacionados con la percepción de los temas
anteriormente señalados.
domingo, 28 de abril de 13
Distribución y evolución por canales: Twitter es la gran estrella
Como podemos observar en el gráfico 1, Twitter es el canal principal de información, en el que se producen la gran mayoría de
conversaciones sobre temas sociopolíticos en nuestro país, muy por delante en términos cuantitativos de otras redes sociales como
Facebook o Youtube.
Twitter ha funcionado en este periodo como una gran caja de resonancia de la conversación y de protesta ciudadana ante los
casos de corrupción, la crisis y los recortes en sanidad y educación, haciendo de acelerador de las noticias publicadas en los medios de
comunicación, como podremos ver a lo largo del informe.
Si tuviéramos que definir un trayecto, éste comenzaría con una noticia publicada en un medio de comunicación que es citada y difundida
con mayor o menor intensidad en las redes sociales. No es habitual el proceso inverso. Podemos afirmar pues, que la inicaitiva del debate la
siguen teniendo los medios de comunicación.
Gráfico 1
domingo, 28 de abril de 13
Tablero fijo:
La corrupción encabeza las
conversaciones de los españoles, por delante
de paro, sanidad y educación
La agenda política es un tablero fijo que recoge los temas de conversación relativos a las preocupaciones ciudadanas estables en el
tiempo, y entre las mismas encontramos una importante predominancia de la Corrupción, marcada nítidamente pon el caso Bárcenas
desde su nacimiento, la Sanidad, que gracias a los recortes en Madrid y el cierre de urgencias en varias CC.AA ha sido el tema estrella
en casi 20 días del mes de enero, seguido del Paro, cuya influencia en la agenda viene marcada por la publicación de datos oficiales.
Otros temas como la educación, los recortes o la crisis siguen en menor medida, mientras se constata la baja capilaridad del
Independentismo, relegado a una de las últimas posiciones.
Gráfico 2
domingo, 28 de abril de 13
Temas de actualidad:
El caso Bárcenas y los desahucios
ocupan la mayoría de las conversaciones
Temas de actualidad es un tablero móvil que refleja los diferentes temas coyunturales que van entrando en la agenda política.
Podemos observar que el caso Bárcenas ocupa más del 65% de las conversaciones, superando de largo a otros escándalos como
Gürtel, Ana Mato o Amy Martin. Podemos afirmar que el primer trimestre del año ha sido el de Luis Bárcenas.
El otro gran tema de conversación el la red han sido los desahucios, que aún a gran distancia consigue concentrar el 13% de las
conversaciones, superando a Bárcenas en la segunda semana de febrero.
Gráfico 3
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público6
Gobierno
domingo, 28 de abril de 13
Evolución de la conversación
Se destapa el Caso Bárcenas
Debate sobre el Estado de la NaciónGobierno
Como muestra el gráfico, los picos de la conversación, con más de 6.000 hits, no solo responden a eventos institucionales como el debate
sobre el estado de la nación, sino también a acontecimientos ajenos a la agenda programada como es el llamado Caso Bárcenas, que es el
tema que marca los máximos trimestrales en TODOS los canales y que como veremos, es el que mayor resiliencia demuestra, perdurando
durante los 3 meses del estudio.
Semana Santa
Gráfico 4
domingo, 28 de abril de 13
Evolución de la conversación sobre cada ministro ( Con Rajoy)
Gobierno
El presidente Mariano Rajoy es quien ocupa de largo la centralidad de las conversaciones referidas al gobierno de España, superando de
forma abrumadora a todos sus ministros.
La gráfica demuestra que estamos ante un modelo de percepción ciudadana de la actividad del gobierno de corte presidencialista, con
escasa presencia de unos ministros que restringen sus apariciones a temas técnicos.
La unión del concepto “gobierno” con su presidente Mariano Rajoy en el imaginario colectivo es incuestionable, es a él y no a sus ministros
a quienes se achacan tanto aciertos como errores del gobierno.
Gráfico 5
domingo, 28 de abril de 13
Evolución de la conversación sobre cada ministro ( sin Rajoy)
Gobierno
En cuanto a los ministros, la primera conclusión es incuestionble: La exposición de la vicepresidenta Saenz de Santamaría ha mermado
drásticamente a partir del nacimiento caso Bárcenas, reduciendo sus apariciones públicas, lo que indica un cambio de estrategia en la
comunicación gumernamental.
Esto ha permitido que en las últimas semanas, su peso en la red haya sido progresivamente sustituido por, entre otros, el ministro de
Exteriores García Margallo, que es quien se sitúa en segunda posición en cuanto a espacio ocupado en internet y las redes sociales.
Una conclusión derivada de las anteriores es que los ministros marcan sus picos de mayor presencia en las conversaciones en Internet,
cuando aparecen en las comparecencias de los viernes tras el consejo de ministros.
Gráfico 6
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público10
Influenciadores en Twitter - Gobierno
El principal influenciador en Twitter sobre el gobierno de España es @Gobierno_España, seguido de @todosobrerajoy. La mayoría de los
opinadores que ocupan las primeras posiciones en volumen, corren en el espacio que va desde los que simplemente son críticos a la
labor del gobierno a los que podemos considerar Trolls. Si los observamos a todos en conjunto el dato más relevante es que entre los 10
primeros no aparece el perfil institucional @desdelamoncloa.
Gráfico 7
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público11
Influenciadores en los medios de comunicación- Gobierno
En cuanto a los medios de comunicación, tanto los tradicionales como los online, el top 10 de los que dedican mayor espacio al gobierno
y sus ministros en términos cuantitativos son Yahoo Noticias, 20 Minutos, Menéame, Europapress, ABC, La informción, Telecinco, Noticias
Terra, Público y Una págica de Noticias.
Gráfico 8
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público12
Nube de distribución Semántica
La Marca “Gobierno de España”, contaminada por
el Caso Bárcenas
Gráfico 9
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público13
Nube de distribución semántica -
El presidente también altamente contaminado por el
Caso Bárcenas, que marca su gestión al frente del Gobierno
Gráfico 10
domingo, 28 de abril de 13
Intensidad de los temas de la agenda política en cada ministro
En la matriz superior analizamos la relación entre los miembros del ejecutivo con los temas del tablero fijo ( agenda política):
- Tanto Ana Mato como José Ignacio Wert salen intensamente relacionados con los ministerios de su competencia ( sanidad y educación respectivamente)
- Fátima Báñez es la que asume en su identidad digital los problemas con el creciente “paro”, fruto de la misión de su ministerio
- Pastor, Montoro, Luis de Guindos y Pedro Morenés aparecen ligados en primer término al concepto “crisis”
- El presidente del gobierno aparece por su parte, unido a “rescate” y “corrupción”, lo que nos muestra que incluso en una matriz temática, el caso Bárcenas
está siendo crítico para su identidad digital.
Gráfico 11
domingo, 28 de abril de 13
Intensidad de las debilidades detectadas en cada ministro
¿Con qué debilidades se relaciona en el imaginario colectivo a cada ministro del gobierno?
Parece que la respuesta es clara, en todos los casos excepto en dos, el término - aunque en diferentes grados- es el de la corrupción.
Quienes se salen de la tónica habitual son el ministro del interior, al que se relaciona con el “autoritarismo” y el presidente del gobierno, cuya
primera debilidad detectada es la “mentira”.
En un trimestre marcado por el caso Bárcenas, parece que al menos en la red, la estrategia gubernamental de separarse del mismo no ha
sido demasiado efectiva, ya que la reputación de todo el ejecutivo aparece contaminada con las reacciones al caso.
Gráfico 12
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público16
Partidos Políticos
domingo, 28 de abril de 13
Evolución de la conversación
Partidos y líderes
Estado de la Nación
Semana Santa
Tal y como vemos en el gráfico 13 la conversación sobre los partidos políticos y sus líderes no es estable, y tampoco encontramos elementos
de valoración que nos hagan pensar que está marcada por estrategia de comunicación alguna, sino que de manera similar a lo ya mostrado en
el gráfico 4 sobre la conversación producida en torno al gobierno, estas conversaciones vienen determinadas por contecimientos fuera del
control de los mismos, especialmente casos de corrupción y eventos institucionales.
Moción de censura en Ponferrada
Caso bárcenas
Gráfico 13
domingo, 28 de abril de 13
Los partidos en lnternet
La primera conclusión a esta serie es que el Partido Popular, es el partido del que más se habla en internet, seguido a corta
distancia por el PSOE y a mayor distancia, UPyD.
Cosa distinta es que esto sea positivo, ya que cuando comprobamos los picos de las conversaciones (ver gráfico 2) coinciden
milimétricamente con el desarrollo del caso Bárcenas y en menor medida con otros eventos de la agenda política.
Llama la atención que la semana 10, el momento en el que el PSOE supera al PP, corresponde con la moción de censura de
Ponferrada así como de los moviemintos internos en el seno de dicho partido debidos a la gestión de la moción de censura.
De nuevo la conclusión es que los partidos en sus estrategias de comunicación, al menos durante el periodo estudiado, no
solo no logran marcar la agenda, sino que a duras penas consiguen no sucumbir a ella.
Gráfico 14
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público19
Influenciadores - Partido Popular
¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan
del Partido Popular?
Twitter
Medios de Comunicación
Gráficos 15 y 16
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público20
Influenciadores - PSOE
¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan
del PSOE?
Twitter
Medios de Comunicación
Gráficos 17 y 18
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público21
Influenciadores - Izquierda Unida
¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan
de Izquierda Unida
Twitter
Medios de Comunicación
Gráficos 19 y 20
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público22
Influenciadores - UPyD
¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan
de UPyD?
Medios de Comunicación
Twitter
Gráficos 21 y 22
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público23
Líderes
domingo, 28 de abril de 13
Los líderes políticos en Internet
Mariano Rajoy es el político más mencionado en internet y las redes sociales, seguido por Alfredo Pérez Rubalcaba y tras ellos
Rosa Díez.
La serie, que de nuevo marca sus máximos superiores en coincidencia con temas de corrupcón como el caso Bárcenas, o
acontecimientos de la agenda institucional, nos indica que los líderes políticos no están consiguiendo trasladar su discurso y
estrategias de comunicación en internet, sino que muy por el contrario, ni siquiera consiguen minimizar los efectos de los
acontecimientos que les son desfavorables.
Gráfico 23
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público25
Influenciadores - Mariano Rajoy
Twitter
Medios de Comunicación
Gráficos 24 y 25
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público26
Influenciadores - Alfredo Pérez Rubalcaba
Medios de Comunicación
Twitter
Gráficos 26 y 27
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público27
Influenciadores - Cayo Lara
Twitter
Medios de Comunicación
Gráficos 29 y 30
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público28
Influenciadores - Rosa Díez
Twitter
Medios de Comunicación
Gráficos 31 y 32
domingo, 28 de abril de 13
#InterBarómetro - Pensamiento Público29
Ficha técnica Interbarómetro
Ámbito:
Nacional
Universo:
Internet. El universo de estudio se nutre de varios tipos de fuentes: prensa tradicional y medios online; webs
y blogs; redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y repositorios multimedia (YouTube y Flickr).
Tamaño de la muestra:
• Total Hits recuperados: 3.617.101
• Total Hits Clasificados: 2.940.565
• Total influenciadores: 488.041
Metodología:
El estudio entra en el ámbito del Big Data ( explotación de grandes volúmenes de datos) y se ha realizado
utilizando diversas herramientas de monitorización que recuperan, ordenan, analizan y explotan la
información proveniente de buscadores generalistas (Google, Yahoo y Bing), redes sociales a través de sus
APIs y crawlers propios (arañas).
Fecha de realización:
Del 1 de enero al 31 de marzo de 2013.
domingo, 28 de abril de 13
1 of 29

Recommended

Informe Especial: Calendario político en España - ¿Hacia unas elecciones anti... by
Informe Especial: Calendario político en España - ¿Hacia unas elecciones anti...Informe Especial: Calendario político en España - ¿Hacia unas elecciones anti...
Informe Especial: Calendario político en España - ¿Hacia unas elecciones anti...LLYC
513 views8 slides
Interbarometro Marzo 2015 by
Interbarometro Marzo 2015Interbarometro Marzo 2015
Interbarometro Marzo 2015Eduardo Nelson German
306 views28 slides
Las enseñanzas de obama 2012 by
Las enseñanzas de obama 2012Las enseñanzas de obama 2012
Las enseñanzas de obama 2012César Calderón Avellaneda
1.4K views19 slides
Interbarómetro: Informe especial de gestión de gobierno y manejo de crisis by
Interbarómetro: Informe especial de gestión de gobierno y manejo de crisisInterbarómetro: Informe especial de gestión de gobierno y manejo de crisis
Interbarómetro: Informe especial de gestión de gobierno y manejo de crisisEduardo Nelson German
395 views20 slides
Interbarometro Julio2015 by
Interbarometro Julio2015Interbarometro Julio2015
Interbarometro Julio2015Eduardo Nelson German
266 views21 slides
#Interbarometro: evolución de temas en #Internet by
#Interbarometro: evolución de temas en #Internet#Interbarometro: evolución de temas en #Internet
#Interbarometro: evolución de temas en #InternetEduardo Nelson German
283 views21 slides

More Related Content

Similar to Interbarometro 1º trimestre 2013

En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red by
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red Eduardo Nelson German
381 views19 slides
Interbarometro by
Interbarometro  Interbarometro
Interbarometro Gabriel Conte
2.2K views19 slides
Informe diputados España en social media 2016 by
Informe diputados España en social media 2016Informe diputados España en social media 2016
Informe diputados España en social media 2016Alianzo Networks
1.1K views44 slides
Interbarómetro Septiembre 2016 by
Interbarómetro Septiembre 2016Interbarómetro Septiembre 2016
Interbarómetro Septiembre 2016Consuelo A. Rehbein Caerols
466 views24 slides
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014 by
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014Eduardo Nelson German
372 views20 slides
Interbarometro by
Interbarometro Interbarometro
Interbarometro Gabriel Conte
2.1K views20 slides

Similar to Interbarometro 1º trimestre 2013(20)

En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red by Eduardo Nelson German
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
Informe diputados España en social media 2016 by Alianzo Networks
Informe diputados España en social media 2016Informe diputados España en social media 2016
Informe diputados España en social media 2016
Alianzo Networks1.1K views
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014 by Eduardo Nelson German
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
Analisis de Medios Impresos by Semioticos
Analisis de Medios ImpresosAnalisis de Medios Impresos
Analisis de Medios Impresos
Semioticos822 views
#INTERBAROMETRO de Marzo: Los políticos más mencionados by Eduardo Nelson German
#INTERBAROMETRO de Marzo: Los políticos más mencionados#INTERBAROMETRO de Marzo: Los políticos más mencionados
#INTERBAROMETRO de Marzo: Los políticos más mencionados
Diputados en Twitter: Influencia y Conversación by Good Rebels
Diputados en Twitter: Influencia y ConversaciónDiputados en Twitter: Influencia y Conversación
Diputados en Twitter: Influencia y Conversación
Good Rebels1.4K views
El Color de la Corrupción (valencia) by numeroteca
El Color de la Corrupción (valencia)El Color de la Corrupción (valencia)
El Color de la Corrupción (valencia)
numeroteca6K views
Análisis de la política argentina en la red Enero 2015 by Eduardo Nelson German
Análisis de la política argentina en la red Enero 2015Análisis de la política argentina en la red Enero 2015
Análisis de la política argentina en la red Enero 2015
Interbarometro octubre 2015 by Gabriel Conte
Interbarometro octubre 2015Interbarometro octubre 2015
Interbarometro octubre 2015
Gabriel Conte372 views
En #Interbarometro, menciones y valoración en torno a candidatos a #President... by Eduardo Nelson German
En #Interbarometro, menciones y valoración en torno a candidatos a #President...En #Interbarometro, menciones y valoración en torno a candidatos a #President...
En #Interbarometro, menciones y valoración en torno a candidatos a #President...
#Interbarometro de Julio. Análisis de la #política Argentina en Internet by Eduardo Nelson German
 #Interbarometro de Julio. Análisis de la #política Argentina en Internet #Interbarometro de Julio. Análisis de la #política Argentina en Internet
#Interbarometro de Julio. Análisis de la #política Argentina en Internet
Análisis de la Política de Comunicación en Twitter de las Administraciones Pú... by Adrián Ballester Espinosa
Análisis de la Política de Comunicación en Twitter de las Administraciones Pú...Análisis de la Política de Comunicación en Twitter de las Administraciones Pú...
Análisis de la Política de Comunicación en Twitter de las Administraciones Pú...

More from César Calderón Avellaneda

10 tareas para abrir parlamentos by
10 tareas para abrir parlamentos10 tareas para abrir parlamentos
10 tareas para abrir parlamentosCésar Calderón Avellaneda
1.7K views28 slides
¿Qué es una campaña electoral? by
¿Qué es una campaña electoral?¿Qué es una campaña electoral?
¿Qué es una campaña electoral?César Calderón Avellaneda
2.4K views21 slides
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXI by
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXICartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXI
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXICésar Calderón Avellaneda
2.6K views38 slides
Tecnopolitica goberna by
Tecnopolitica gobernaTecnopolitica goberna
Tecnopolitica gobernaCésar Calderón Avellaneda
1.3K views42 slides
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorio by
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorioTecnopolítica, cartografía de un nuevo territorio
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorioCésar Calderón Avellaneda
3K views32 slides
¿Transpa-que? by
¿Transpa-que?¿Transpa-que?
¿Transpa-que?César Calderón Avellaneda
1.6K views22 slides

More from César Calderón Avellaneda(20)

Recently uploaded

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 views15 slides
Discrepan en torno a la competencia por adolescente by
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 views5 slides
Mediación, negociación, conciliación by
Mediación, negociación, conciliaciónMediación, negociación, conciliación
Mediación, negociación, conciliaciónIsisRodil
6 views1 slide
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf by
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfING JUSTO CASTILLO
6 views62 slides
La negociación mediada by
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 views1 slide
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 by
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 views1 slide

Recently uploaded(19)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Mediación, negociación, conciliación by IsisRodil
Mediación, negociación, conciliaciónMediación, negociación, conciliación
Mediación, negociación, conciliación
IsisRodil6 views
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf by Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota622 views
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf by ignaciomunoz10
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdfServicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
ignaciomunoz107.9K views
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... by Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos by Eduardo Nelson German
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivosCenso Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf by avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo19 views
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf by redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa36 views

Interbarometro 1º trimestre 2013

  • 1. #InterBarómetro EscuchaActiva Barómetro online sobre gobierno, partidos y líderes en Internet y las redes sociales domingo, 28 de abril de 13
  • 2. #InterBarómetro - Pensamiento Público2 Introducción Periodo: Total Hits Recuperados: Hits Clasificados: Total Influenciadores: 1/1/2013 - 31/3/2013 3.617.101 2.940.565 488.041 El informe que presentamos a continuación tiene como objeto de análisis el interés y el clima en internet a cerca de las Instituciones del Estado, el gobierno de España, los diferentes partidos políticos y sus líderes. Nuestro universo de estudio (internet) se nutre de varios tipos de fuentes: prensa tradicional y medios online; webs y blogs; redes sociales (Facebook, Twitter, etc.); repositorios multimedia (YouTube y Flickr), siendo nuestra muestra TODA la información publicada en la red, referente a nuestro objeto de análisis, durante el periodo comprendido entre el 1 enero y el 31 de Marzo de 2013. Se han utilizado diversas herramientas de monitorizacion que recuperan, ordenan, analizan y explotan la información proveniente de crawlers propios (arañas), buscadores generalistas (Google, Yahoo y Bing) y redes sociales. La estructura de la información se basa en categorías y etiquetas que conforman los atributos relacionados con la percepción de los temas anteriormente señalados. domingo, 28 de abril de 13
  • 3. Distribución y evolución por canales: Twitter es la gran estrella Como podemos observar en el gráfico 1, Twitter es el canal principal de información, en el que se producen la gran mayoría de conversaciones sobre temas sociopolíticos en nuestro país, muy por delante en términos cuantitativos de otras redes sociales como Facebook o Youtube. Twitter ha funcionado en este periodo como una gran caja de resonancia de la conversación y de protesta ciudadana ante los casos de corrupción, la crisis y los recortes en sanidad y educación, haciendo de acelerador de las noticias publicadas en los medios de comunicación, como podremos ver a lo largo del informe. Si tuviéramos que definir un trayecto, éste comenzaría con una noticia publicada en un medio de comunicación que es citada y difundida con mayor o menor intensidad en las redes sociales. No es habitual el proceso inverso. Podemos afirmar pues, que la inicaitiva del debate la siguen teniendo los medios de comunicación. Gráfico 1 domingo, 28 de abril de 13
  • 4. Tablero fijo: La corrupción encabeza las conversaciones de los españoles, por delante de paro, sanidad y educación La agenda política es un tablero fijo que recoge los temas de conversación relativos a las preocupaciones ciudadanas estables en el tiempo, y entre las mismas encontramos una importante predominancia de la Corrupción, marcada nítidamente pon el caso Bárcenas desde su nacimiento, la Sanidad, que gracias a los recortes en Madrid y el cierre de urgencias en varias CC.AA ha sido el tema estrella en casi 20 días del mes de enero, seguido del Paro, cuya influencia en la agenda viene marcada por la publicación de datos oficiales. Otros temas como la educación, los recortes o la crisis siguen en menor medida, mientras se constata la baja capilaridad del Independentismo, relegado a una de las últimas posiciones. Gráfico 2 domingo, 28 de abril de 13
  • 5. Temas de actualidad: El caso Bárcenas y los desahucios ocupan la mayoría de las conversaciones Temas de actualidad es un tablero móvil que refleja los diferentes temas coyunturales que van entrando en la agenda política. Podemos observar que el caso Bárcenas ocupa más del 65% de las conversaciones, superando de largo a otros escándalos como Gürtel, Ana Mato o Amy Martin. Podemos afirmar que el primer trimestre del año ha sido el de Luis Bárcenas. El otro gran tema de conversación el la red han sido los desahucios, que aún a gran distancia consigue concentrar el 13% de las conversaciones, superando a Bárcenas en la segunda semana de febrero. Gráfico 3 domingo, 28 de abril de 13
  • 6. #InterBarómetro - Pensamiento Público6 Gobierno domingo, 28 de abril de 13
  • 7. Evolución de la conversación Se destapa el Caso Bárcenas Debate sobre el Estado de la NaciónGobierno Como muestra el gráfico, los picos de la conversación, con más de 6.000 hits, no solo responden a eventos institucionales como el debate sobre el estado de la nación, sino también a acontecimientos ajenos a la agenda programada como es el llamado Caso Bárcenas, que es el tema que marca los máximos trimestrales en TODOS los canales y que como veremos, es el que mayor resiliencia demuestra, perdurando durante los 3 meses del estudio. Semana Santa Gráfico 4 domingo, 28 de abril de 13
  • 8. Evolución de la conversación sobre cada ministro ( Con Rajoy) Gobierno El presidente Mariano Rajoy es quien ocupa de largo la centralidad de las conversaciones referidas al gobierno de España, superando de forma abrumadora a todos sus ministros. La gráfica demuestra que estamos ante un modelo de percepción ciudadana de la actividad del gobierno de corte presidencialista, con escasa presencia de unos ministros que restringen sus apariciones a temas técnicos. La unión del concepto “gobierno” con su presidente Mariano Rajoy en el imaginario colectivo es incuestionable, es a él y no a sus ministros a quienes se achacan tanto aciertos como errores del gobierno. Gráfico 5 domingo, 28 de abril de 13
  • 9. Evolución de la conversación sobre cada ministro ( sin Rajoy) Gobierno En cuanto a los ministros, la primera conclusión es incuestionble: La exposición de la vicepresidenta Saenz de Santamaría ha mermado drásticamente a partir del nacimiento caso Bárcenas, reduciendo sus apariciones públicas, lo que indica un cambio de estrategia en la comunicación gumernamental. Esto ha permitido que en las últimas semanas, su peso en la red haya sido progresivamente sustituido por, entre otros, el ministro de Exteriores García Margallo, que es quien se sitúa en segunda posición en cuanto a espacio ocupado en internet y las redes sociales. Una conclusión derivada de las anteriores es que los ministros marcan sus picos de mayor presencia en las conversaciones en Internet, cuando aparecen en las comparecencias de los viernes tras el consejo de ministros. Gráfico 6 domingo, 28 de abril de 13
  • 10. #InterBarómetro - Pensamiento Público10 Influenciadores en Twitter - Gobierno El principal influenciador en Twitter sobre el gobierno de España es @Gobierno_España, seguido de @todosobrerajoy. La mayoría de los opinadores que ocupan las primeras posiciones en volumen, corren en el espacio que va desde los que simplemente son críticos a la labor del gobierno a los que podemos considerar Trolls. Si los observamos a todos en conjunto el dato más relevante es que entre los 10 primeros no aparece el perfil institucional @desdelamoncloa. Gráfico 7 domingo, 28 de abril de 13
  • 11. #InterBarómetro - Pensamiento Público11 Influenciadores en los medios de comunicación- Gobierno En cuanto a los medios de comunicación, tanto los tradicionales como los online, el top 10 de los que dedican mayor espacio al gobierno y sus ministros en términos cuantitativos son Yahoo Noticias, 20 Minutos, Menéame, Europapress, ABC, La informción, Telecinco, Noticias Terra, Público y Una págica de Noticias. Gráfico 8 domingo, 28 de abril de 13
  • 12. #InterBarómetro - Pensamiento Público12 Nube de distribución Semántica La Marca “Gobierno de España”, contaminada por el Caso Bárcenas Gráfico 9 domingo, 28 de abril de 13
  • 13. #InterBarómetro - Pensamiento Público13 Nube de distribución semántica - El presidente también altamente contaminado por el Caso Bárcenas, que marca su gestión al frente del Gobierno Gráfico 10 domingo, 28 de abril de 13
  • 14. Intensidad de los temas de la agenda política en cada ministro En la matriz superior analizamos la relación entre los miembros del ejecutivo con los temas del tablero fijo ( agenda política): - Tanto Ana Mato como José Ignacio Wert salen intensamente relacionados con los ministerios de su competencia ( sanidad y educación respectivamente) - Fátima Báñez es la que asume en su identidad digital los problemas con el creciente “paro”, fruto de la misión de su ministerio - Pastor, Montoro, Luis de Guindos y Pedro Morenés aparecen ligados en primer término al concepto “crisis” - El presidente del gobierno aparece por su parte, unido a “rescate” y “corrupción”, lo que nos muestra que incluso en una matriz temática, el caso Bárcenas está siendo crítico para su identidad digital. Gráfico 11 domingo, 28 de abril de 13
  • 15. Intensidad de las debilidades detectadas en cada ministro ¿Con qué debilidades se relaciona en el imaginario colectivo a cada ministro del gobierno? Parece que la respuesta es clara, en todos los casos excepto en dos, el término - aunque en diferentes grados- es el de la corrupción. Quienes se salen de la tónica habitual son el ministro del interior, al que se relaciona con el “autoritarismo” y el presidente del gobierno, cuya primera debilidad detectada es la “mentira”. En un trimestre marcado por el caso Bárcenas, parece que al menos en la red, la estrategia gubernamental de separarse del mismo no ha sido demasiado efectiva, ya que la reputación de todo el ejecutivo aparece contaminada con las reacciones al caso. Gráfico 12 domingo, 28 de abril de 13
  • 16. #InterBarómetro - Pensamiento Público16 Partidos Políticos domingo, 28 de abril de 13
  • 17. Evolución de la conversación Partidos y líderes Estado de la Nación Semana Santa Tal y como vemos en el gráfico 13 la conversación sobre los partidos políticos y sus líderes no es estable, y tampoco encontramos elementos de valoración que nos hagan pensar que está marcada por estrategia de comunicación alguna, sino que de manera similar a lo ya mostrado en el gráfico 4 sobre la conversación producida en torno al gobierno, estas conversaciones vienen determinadas por contecimientos fuera del control de los mismos, especialmente casos de corrupción y eventos institucionales. Moción de censura en Ponferrada Caso bárcenas Gráfico 13 domingo, 28 de abril de 13
  • 18. Los partidos en lnternet La primera conclusión a esta serie es que el Partido Popular, es el partido del que más se habla en internet, seguido a corta distancia por el PSOE y a mayor distancia, UPyD. Cosa distinta es que esto sea positivo, ya que cuando comprobamos los picos de las conversaciones (ver gráfico 2) coinciden milimétricamente con el desarrollo del caso Bárcenas y en menor medida con otros eventos de la agenda política. Llama la atención que la semana 10, el momento en el que el PSOE supera al PP, corresponde con la moción de censura de Ponferrada así como de los moviemintos internos en el seno de dicho partido debidos a la gestión de la moción de censura. De nuevo la conclusión es que los partidos en sus estrategias de comunicación, al menos durante el periodo estudiado, no solo no logran marcar la agenda, sino que a duras penas consiguen no sucumbir a ella. Gráfico 14 domingo, 28 de abril de 13
  • 19. #InterBarómetro - Pensamiento Público19 Influenciadores - Partido Popular ¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan del Partido Popular? Twitter Medios de Comunicación Gráficos 15 y 16 domingo, 28 de abril de 13
  • 20. #InterBarómetro - Pensamiento Público20 Influenciadores - PSOE ¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan del PSOE? Twitter Medios de Comunicación Gráficos 17 y 18 domingo, 28 de abril de 13
  • 21. #InterBarómetro - Pensamiento Público21 Influenciadores - Izquierda Unida ¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan de Izquierda Unida Twitter Medios de Comunicación Gráficos 19 y 20 domingo, 28 de abril de 13
  • 22. #InterBarómetro - Pensamiento Público22 Influenciadores - UPyD ¿ Que tuiteros y medios son los que más hablan de UPyD? Medios de Comunicación Twitter Gráficos 21 y 22 domingo, 28 de abril de 13
  • 23. #InterBarómetro - Pensamiento Público23 Líderes domingo, 28 de abril de 13
  • 24. Los líderes políticos en Internet Mariano Rajoy es el político más mencionado en internet y las redes sociales, seguido por Alfredo Pérez Rubalcaba y tras ellos Rosa Díez. La serie, que de nuevo marca sus máximos superiores en coincidencia con temas de corrupcón como el caso Bárcenas, o acontecimientos de la agenda institucional, nos indica que los líderes políticos no están consiguiendo trasladar su discurso y estrategias de comunicación en internet, sino que muy por el contrario, ni siquiera consiguen minimizar los efectos de los acontecimientos que les son desfavorables. Gráfico 23 domingo, 28 de abril de 13
  • 25. #InterBarómetro - Pensamiento Público25 Influenciadores - Mariano Rajoy Twitter Medios de Comunicación Gráficos 24 y 25 domingo, 28 de abril de 13
  • 26. #InterBarómetro - Pensamiento Público26 Influenciadores - Alfredo Pérez Rubalcaba Medios de Comunicación Twitter Gráficos 26 y 27 domingo, 28 de abril de 13
  • 27. #InterBarómetro - Pensamiento Público27 Influenciadores - Cayo Lara Twitter Medios de Comunicación Gráficos 29 y 30 domingo, 28 de abril de 13
  • 28. #InterBarómetro - Pensamiento Público28 Influenciadores - Rosa Díez Twitter Medios de Comunicación Gráficos 31 y 32 domingo, 28 de abril de 13
  • 29. #InterBarómetro - Pensamiento Público29 Ficha técnica Interbarómetro Ámbito: Nacional Universo: Internet. El universo de estudio se nutre de varios tipos de fuentes: prensa tradicional y medios online; webs y blogs; redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y repositorios multimedia (YouTube y Flickr). Tamaño de la muestra: • Total Hits recuperados: 3.617.101 • Total Hits Clasificados: 2.940.565 • Total influenciadores: 488.041 Metodología: El estudio entra en el ámbito del Big Data ( explotación de grandes volúmenes de datos) y se ha realizado utilizando diversas herramientas de monitorización que recuperan, ordenan, analizan y explotan la información proveniente de buscadores generalistas (Google, Yahoo y Bing), redes sociales a través de sus APIs y crawlers propios (arañas). Fecha de realización: Del 1 de enero al 31 de marzo de 2013. domingo, 28 de abril de 13