2. Así era la comunicación política 1936 1982 ¿2007? CiberActivismo y Política 2.0
3. Así es ahora la comunicación política CiberActivismo y Política 2.0
4. Así es ahora la comunicación política CiberActivismo y Política 2.0
5. CiberActivismo Es la utilización de las nuevas tecnologías para la acción política: Internet, redes sociales, blogs, sms, video, podcast, bluetooth.... Las TIC permiten las personas pasen de ser meros votantes a ejercer su ciudadanía plenamente a través de elementos como la Web 2.0 y de los Blogs Las TIC permiten la comunicación horizontal partido-militante, ciudadano-representante, profesor-alumno... ¿Ejemplos? CiberActivismo y Política 2.0
6. OTPOR - RESISTENCIA!! La juventud contra Milosevic Serbia – Año 2000 Sin ideología definida, sin jerarquía, sin programa, sin medios de comunicación, con un estado en frente... Un grupo de jóvenes despertó a Serbia, creando redes sociales, usando solo sms como convocatoria y campañas virales como método. CiberActivismo y Política 2.0
7. 13-M Pásalo!! Contra las mentiras del gobierno del PP España – Año 2004 ¿Aznar de rositas? ¿Lo llaman jornada de reflexión y Urdaci trabajando? Hoy 13M, a las 18h. Sede PP, C/ Génova 13. Sin partidos. Silencio por la verdad. ¡Pásalo! Los españoles reaccionamos ante las mentiras del gobierno del PP convocando movilizaciones a base de sms. La repercusión de las movilizaciones fue global. CiberActivismo y Política 2.0
8. En mi nombre SI En apoyo a las tesis del gobierno de solucionar el conflicto de ETA negociando Campaña iniciada por Alfonso Gil, miembro de la ejecutiva del PSE-EE Alfonso, desde su blog diseñó un pequeño banner de apoyo al presidente del gobierno, a favor del proceso de paz. Las redes progresistas acogieron la campaña, rediseñaron el logo, profesionalizándolo, redactaron un manifiesto de apoyo a la campaña y consiguieron que más de 1.000 bitácoras de todo el mundo replicasen el mensaje. La campaña que comenzó Alfonso se transformó en decenas de micro-campañas que inundaron la red convirtiéndose en una campaña global apoyada por cientos de bloggers. CiberActivismo y Política 2.0
9. La red por la Paz En apoyo de la manifestación del 13-e Lasideas.es, apoyada por Red Progresista, Socialdemocracia.org y ExtremaduraPositiva, diseñó una campaña multimedia de apoyo a la manifestación del 13e, diseñando un banner y colgando un manifiesto de la red. El gran avance de ésta campaña fue la utilización de las herramientas sociales como meneame para promocionarla. Se instruyó a los bloggers a la hora de crear una cobertura distribuida de la manifestación, subiendo a la red video, fotografías y podcasts como elementos de apoyo a la movilización. El resultado fueron más de 50 videos y 1000 fotografías de la manifestación subidos a la red por más de 200 activistas que fueron utilizadas por más de 800 bloggers y medios de comunicación para ilustrar sus comentarios a la manifestación. En ésta ocasión la blogosfera dio el salto a los mass media, yendo por delante de los mismos y convirtiéndose en referente. CiberActivismo y Política 2.0
10. Grupo de trabajo de CiberActivismo Tu eres el medio Si Gutenberg permitió con la imprenta que todo el mundo pudiese acceder a la cultura, Internet permite que todo el mundo pueda producir ideas. El concepto de ciudadanía adquiere un nuevo horizonte, cada ciudadano es un medio de comunicación. Pero, un solo blog es una gota en el océano. Por tanto, no son solo los blogs....
13. De la página web a la Política 2.0 “ El 2.0 representa la emergencia , lo que se construye desde la base, la sabiduría de las multitudes, el p2p, la ética hacker, el placer de compartir, de sentirse parte, de construir entre todos, la vieja utopía de que cada cual aporte lo que pueda y se beneficie de lo que necesite”. Alberto Ortiz de Zárate Antes todo consistía con “colgar” de internet comunicados de prensa o artículos a la espera de que alguien los leyera. Ahora, la web 2.0 permite a militantes y ciudadanos participar, interactuar de forma horizontal con los dirigentes políticos. Ahora Internet sirve para construir redes sociales de apoyo a los candidatos...y tambien de crítica a los mismos. Internet es ya el medio para hacer política. CiberActivismo y Política 2.0
23. -Escribe regularmente -Enlaza, enlaza, enlaza.. -Comenta otros blogs -Cuidado con el lenguaje!!! - Tu blog no es una asamblea de la agrupación -Participa en las redes existentes -Conviértete en un hacker social Y sobre todo... CiberActivismo y Política 2.0
24. Crea tus propias redes: En tu pueblo, en tu barrio, con tus amigos... CiberActivismo y Política 2.0