Accion politica en los Social Media

César Calderón Avellaneda
Acción política en los “Social Media”

                        César Calderón
Accion politica en los Social Media
Vamos a hablar de Brujas
Vamos a hablar de Brujas
Vamos a hablar de Brujas
Vamos a hablar de Brujas
Accion politica en los Social Media
¿Qué cambia? El ciudadano
  Internet ha colocado al ciudadano en el centro
  Nace la figura del Prosumidor
  Ciudadanía Hacker
  Todo es bidireccionalidad
  Autoridad meritocrática
  Nace la conversación global
  Las organizaciones empiezan a utilizar
  herramientas web 2.0
¿De qué se trata?

 No se trata de tecnología:
 Aunque no se puede olvidar la tecnología del mundo de lo
 digital, esto solo es el soporte: ordenadores, software,
 internet, www...


 Se trata de personas, se trata de valores:
 La adición de la interacción social a la interacción “on line” lleva
 a que emerja un entorno realmente social, a un entramado de
 redes y actividades sociales que se expanden gracias a la
 difusión de la red y que, a su vez, retroalimentan y favorecen
 la propia extensión de la red global. No se trata de redes
 tecnológicas ni de redes comerciales, sino de redes humanas.
Valores




          7
Valores




          7
Valores




          7
Valores




          7
Valores




          7
Nuevas Actitudes
En este nuevo entorno la
necesidad viene generada
por la conversación que los
usuarios tienen en la red.
Las organizaciones tanto
públicas como privadas
tienen que entrar en la
conversación que se está
produciendo, tener una
actitud de escucha activa
y evidentemente gestionar
adecuadamente su
identidad digital.




                              8
no es lo mismo hablar a la red
     que hablar en la red
Accion politica en los Social Media
NO
Importancia del Posicionamiento




 Más del 90% de los internautas españoles utiliza
 sólo Google para acceder a la información publicada
 en la Web, y además sólo consultan los 10 primeros
 resultados.
 Pocas veces una persona busca resultados en la
 segunda pantalla.



                                                       12
13
14
Gestión de la Identidad Digital
 ‣   Queramos o no, se conforma una Identidad
     Digital, con o sin actividad en la red.
 ‣   Que sea positiva depende en gran parte de la
     actividad realizada en ella.
 ‣   Cohesionar diferentes canales digitales para
     aumentar la presencia es positivo.
 ‣   La utilización de servicios populares facilitan esa
     presencia en la red.
 ‣   El refuerzo por canales analógicos de esa
     presencia es positivo.




                                                           15
Tener una Identidad Digital acorde a
unos objetivos
  ‣   Desbancar resultados negativos de las primeras
      posiciones con la optimización de los canales utilizados y
      la generación de contenidos.
  ‣   Utilización de nuevos canales y herramientas para
      generar presencia y consonancia con nuevas
      generaciones.
  ‣   Establecer pautas de generación de red en la red
      (eventos, redes sociales).
  ‣   Generación de informes de presencia digital y valoración
      positiva o negativa.
  ‣   Apoyo a la estrategia de comunicación política.




                                                                   16
17
18
19
Mala gestión de identidad digital




                                    20
Buena gestión de identidad digital




                                     21
2.-¿Qué son los Social Media?

‣   Entendemos como Social Media los
    espacios relacionales y colaborativos
    de Internet en los que los
    ciudadanos comparten intereses,
    ideas,         relaciones           y
    recomendaciones, y se nos muestra
    de diferentes formas, como Blogs,
    Wikis, Podcasts, Comunidades
    Online, Redes Sociales, Fotografías,
    Vídeos, etc.




                                            22
2.-¿Qué son los Social Media?

‣   Es en estas nuevas estructuras en Internet donde los ciudadanos pasan
    más tiempo y habitan de forma masiva. Según los datos de la consultora
    Nielsen ya hay casi 9 millones de españoles “enredados” en Facebook y
    Tuenti. Y el número crece cada día de forma exponencial.
‣   Según otro estudio de la consultora McCann Erickson, España, con más
    de 22 millones de inernautas activos figura en las primeras posiciones en
    el uso de medios sociales.
‣   Cinco datos relevantes:
    ‣   El 78% de los usuarios de Internet
        en España leen blogs
    ‣   El 64% usan redes sociales
    ‣   El 44,6% sube fotografías a la red
    ‣   El 86% consume vídeo en la red
    ‣   El 51% escucha podcasts




                                                                            23
24
¿Entonces?

 ¿Tienen todos los políticos que
abrirse un blog y participar en los
          social media?




                                      25
NO
(al menos no necesariamente)
    (al menos no en todos)
Los 10 errores de los partidos en
     los Social Media
      1.- Atomización: Cada agrupación local e incluso de barrio/pedanía de cada partido político cree que
tiene un mensaje que debemos leer impepinablemente. Y lo lanza a través de las redes sociales sin tener en
cuenta que la del pueblo de al lado también lo está haciendo. Con esto solo se genera cansancio en el público
objetivo de dichos mensajes, y claro, dejan de ser amigables.

      2.- Falta de segmentación: No es inteligente ni util que una agrupación del PSOE o del PP de un pueblo
de la comunidad de Madrid informe de que celebrarán una “interesante” conferencia sobre el cambio climático
a ciudadanos Canarios o Andaluces. Miren, no van a acudir.

     3.- Utilización erronea de las herramientas: Cada herramienta sirve para lo que sirve, no podemos
lanzar mensajes en Tuenti de la misma forma que lo hacemos en Facebook o Twitter.

      4.- Falta de Feed-Back: Los medios sociales son conversacionales, no basta con emitir mensajes
unidireccionalmente, hay que conversar, y a ser posible “a calzón quitao”.

      5.- Lenguaje no adecuado: ¿No les ha llegado a ustedes mensajes de partidos o de políticos singulares
que no son otra cosa que notas de prensa sin una mínima adaptación al canal?. Oigan, señores, la gente lo
nota.




                                                                                                           27
Los 10 errores de los partidos en
     los Social Media
      6.- Falta de planificación: En general los partidos no se toman en serio los medios sociales , actuan sin
planificación alguna y a impulsos electorales, lo que les resta credibilidad y audiencia.

      7.- Disgregación: Si como se ha demostrado en la campaña de Obama, la sectorializacion de mensajes
en los social media es parte de su éxito, no sucede lo mismo con la disgregación de los mismos en diferentes
perfiles, grupos y repositorios, despistan al ciudadano y dificultan la participación.

     8.- Nula personalización: Otro de los elementos fundamentales de la exitosa campaña de Barack
Obama ha sido eso que llaman la micropolítica, la personalización de los mensajes hasta casi individualizarlos.
Por aquí no tenemos noticia de estas cosas hasta la fecha.

     9.- El papel del ciudadano: Los partidos españoles usan las redes sociales para lanzar consignas, no
para debatir ni llamar a acciones concretas. Eso es infrautilizar el canal. Las redes sociales pueden y deben ser
movilizadoras.

    10.- Añada en los comentarios su error favorito. Que seguro que hay más.




                                                                                                              28
Una buena práctica en los Social Media produce...




                                                    29
Y a veces...sucede




                     30
We can’t go on together
With suspicious minds
Best practices: Las campañas de
  Barack Obama y Patxi López
La campaña de Obama en la red
La campaña de Obama en la red
Redes sociales
Change.gov
10 claves de la victoria de Patxi Lopez
10 claves de la victoria de Patxi Lopez
  1.-El Candidato1: Patxi López es un apasionado de la red, y eso se nota, su posicionamiento como
candidato techie” le ha situado desde el comienzo de la campaña con unos niveles de reconocimiento muchos
 ayores que los de sus adversarios.

  2.- El relato: Patxi López ha apostado por un relato sencillo, lejos de la épica política y más cercano a su
ía a día. Ha puesto de manifiesto facetas desconocidas de su personalidad, como su pasión por la música,
ue le han servido para acercarse a muchos ciudadanos.

  3.- Los símbolos: López se ha rodeado de una simbología que le ha acercado a la comunidad de
 ternautas y blogueros. Su manejo de forma no forzada de gadgets tecnológicos como el Iphone ha
onseguido que esta comunidad le percibiera como “alguien propio” al mismo tiempo que le permitía fortalecer
u discurso en materia de innovación.

  4.- La temporalización: Mientras el resto de candidatos se han acercado a Internet unicamente en la
recampaña, Patxi López inició su trabajo en marzo de 2007, más de un año antes de la celebración de los
omicios. Esto le ha aportado credibilidad, posicionamiento y un aval extra de cara a los internautas.

 5.- El equipo: Lejos de improvisar, López se ha rodeado de un equipo de profesionales de la red, un equipo
ue le ha aportado experiencia, conocimiento y velocidad a la hora de utilizar nuevas herramientas de forma
ermanente.
10 claves de la victoria de Patxi Lopez
   6.- El trabajo en las redes sociales: Con más de un año en la red, los perfiles de Patxi López en las
edes sociales han tenido tiempo de madurar durante este periodo, alcanzando la masa crítica necesaria para
 nzar micro-campañas y acciones veloces en momentos claves de la campaña.

    7.- Narrowcasting: Patxi Lopez es el primer político español que ha aprovechado la capacidad de redes
ociales como Tuenti o Facebook para segmentar sus mensajes de forma decisiva. Micropolítica híbrida, pero
 icropolítica al fin y al cabo.

   8.- Innovación permanente: El uso innovador de herramientas como Twitter, que incluso ocupó el
rotagonismo de uno de los días de campaña ha sido decisivo para posicionar la figura del candidato un paso
or delante del resto. En este punto, la petición de ayuda a sus amigos en las redes sociales para que le
edieran su estatus en las mismas y difundir un mensaje del candidato fue sin duda uno de los hitos de la
ampaña.

   9.- Escucha activa : Patxi Lopez ha dispuesto, gracias a su red, de una potente capacidad de escucha
ctiva y además de utilizar su blog para realizar acciones propositivas, ha sido rápido y eficiente a la hora de
ontestar a las propuestas de sus adversarios.

  10.- Humor y viralidad: ¿Que seria de una campaña electoral sin aprovechar los errores del adversario?.
atxi Lopez utillizó internet para generar una contestación social nunca vista en nuestro país ante la
esafortunada frase de Josu Erkoreka sobre los cerdos voladores. Gracias a Erkoreka internet se llenó de
erditos voladores que reforzaron la posición de Patxi Lopez.
Gracias por
vuestra atención

     César Calderón Avellaneda
     email: cesar@lasideas.es
     blog: www.netoraton.es
     twitter: www.twitter.com/netoraton
1 of 47

Recommended

500cuadros by
500cuadros500cuadros
500cuadrosCésar Calderón Avellaneda
423 views38 slides
De Howard Dean a Obama MAICOP by
De Howard Dean a Obama MAICOPDe Howard Dean a Obama MAICOP
De Howard Dean a Obama MAICOPAntoni
1.1K views191 slides
Activismo en los Social Media OIJ by
Activismo en los Social Media OIJActivismo en los Social Media OIJ
Activismo en los Social Media OIJCésar Calderón Avellaneda
937 views40 slides
Redes sociales HDC by
Redes sociales HDC Redes sociales HDC
Redes sociales HDC FerEspinosa11
390 views25 slides
Observatorio redes sociales 2011 by
Observatorio redes sociales 2011 Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011 The Cocktail Analysis
21.3K views80 slides
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ... by
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Marcardemo
616 views98 slides

More Related Content

What's hot

Vicente l presentacion_powerpoint by
Vicente l presentacion_powerpointVicente l presentacion_powerpoint
Vicente l presentacion_powerpointLaura Vicente
214 views23 slides
Las redes sociales tendrán que cambiar. by
Las redes sociales tendrán que cambiar. Las redes sociales tendrán que cambiar.
Las redes sociales tendrán que cambiar. berkcornie
87 views10 slides
57733204 redes-sociales by
57733204 redes-sociales57733204 redes-sociales
57733204 redes-socialesKristal Montilla de Figueredo
46 views10 slides
Estrategia online. Politics&Government by
Estrategia online. Politics&GovernmentEstrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&GovernmentRafa Rubio
459 views33 slides
Presentacion1 mag by
Presentacion1 magPresentacion1 mag
Presentacion1 magmarygarcialujan
192 views12 slides
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas by
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasKyra Hamann
5.1K views40 slides

What's hot(18)

Vicente l presentacion_powerpoint by Laura Vicente
Vicente l presentacion_powerpointVicente l presentacion_powerpoint
Vicente l presentacion_powerpoint
Laura Vicente214 views
Las redes sociales tendrán que cambiar. by berkcornie
Las redes sociales tendrán que cambiar. Las redes sociales tendrán que cambiar.
Las redes sociales tendrán que cambiar.
berkcornie87 views
Estrategia online. Politics&Government by Rafa Rubio
Estrategia online. Politics&GovernmentEstrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&Government
Rafa Rubio459 views
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas by Kyra Hamann
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Kyra Hamann5.1K views
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores by Daniel Sanhueza Lira
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidoresLa web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
BOLIVIA blogs politica by mrduranch
BOLIVIA blogs politicaBOLIVIA blogs politica
BOLIVIA blogs politica
mrduranch545 views
Presentación y uso institucional de twitter by dimiga
Presentación y uso institucional de twitterPresentación y uso institucional de twitter
Presentación y uso institucional de twitter
dimiga2.1K views
Comunicación y poder en la sociedad red by Marcos Carrillo
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Marcos Carrillo749 views
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos by Isabel Franco
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
Isabel Franco565 views
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales? by Alfredo Vela Zancada
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales? El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?

Similar to Accion politica en los Social Media

Presentación Daniel Ivoskus by
Presentación Daniel IvoskusPresentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel IvoskusMarketconsultores
149 views98 slides
Comunicacion 2.0 by
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Daniel García
962 views67 slides
Esic Redes Sociales by
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes SocialesThais Alda
400 views115 slides
Éxito en Redes sociales by
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes socialesThais Alda
687 views117 slides
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online by
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineAntoni
15.4K views306 slides
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0 by
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0Bequest, I+D
1.9K views27 slides

Similar to Accion politica en los Social Media(20)

Esic Redes Sociales by Thais Alda
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes Sociales
Thais Alda400 views
Éxito en Redes sociales by Thais Alda
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes sociales
Thais Alda687 views
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online by Antoni
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Antoni15.4K views
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0 by Bequest, I+D
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
Bequest, I+D1.9K views
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010 by Alain Coloma
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Alain Coloma646 views
Nuevas formas de compromiso social by Xose Ramil
Nuevas formas de compromiso socialNuevas formas de compromiso social
Nuevas formas de compromiso social
Xose Ramil957 views
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG's by guest62c6cc
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG'sLa revolución digital. Guía de comunicación para ONG's
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG's
guest62c6cc1.7K views
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales by Antoni
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesNuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Antoni1.1K views
La red en las campañas electorales (I) by Antoni
La red en las campañas electorales (I)La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)
Antoni946 views
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010 by Antoni
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Antoni980 views
Gobierno, redes y comunidades by Antoni
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
Antoni794 views
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional by congresochile
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso NacionalPolítica y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
congresochile790 views
La red en las campañas electorales by Antoni
La red en las campañas electoralesLa red en las campañas electorales
La red en las campañas electorales
Antoni1.3K views
Redes sociales profesionales by Ricardo Llera
Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales
Redes sociales profesionales
Ricardo Llera617 views
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación? by novisline
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline378 views

More from César Calderón Avellaneda

10 tareas para abrir parlamentos by
10 tareas para abrir parlamentos10 tareas para abrir parlamentos
10 tareas para abrir parlamentosCésar Calderón Avellaneda
1.7K views28 slides
¿Qué es una campaña electoral? by
¿Qué es una campaña electoral?¿Qué es una campaña electoral?
¿Qué es una campaña electoral?César Calderón Avellaneda
2.4K views21 slides
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXI by
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXICartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXI
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXICésar Calderón Avellaneda
2.6K views38 slides
Tecnopolitica goberna by
Tecnopolitica gobernaTecnopolitica goberna
Tecnopolitica gobernaCésar Calderón Avellaneda
1.3K views42 slides
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorio by
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorioTecnopolítica, cartografía de un nuevo territorio
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorioCésar Calderón Avellaneda
3K views32 slides
¿Transpa-que? by
¿Transpa-que?¿Transpa-que?
¿Transpa-que?César Calderón Avellaneda
1.6K views22 slides

More from César Calderón Avellaneda(20)

Recently uploaded

Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx by
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 views26 slides
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx by
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 views6 slides
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf by
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfgilberenriquedavila
7 views4 slides
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf by
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfMELVINCALLO1
5 views39 slides
PRESENTACIÓN.pptx by
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 views1 slide
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx by
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxDilanTabares
6 views10 slides

Recently uploaded(20)

Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx by Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 views
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx by davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf by MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 views
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx by DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx by exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 views
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf by BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 views
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx by DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 views
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx by al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 views
Tecnologías para la enseñanza virtual by mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx by MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
El Ciberespacio y sus Características.pptx by AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 views
Examen Configuracion III.pptx by gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx by Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx by CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software by EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 views
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx by lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx

Accion politica en los Social Media

  • 1. Acción política en los “Social Media” César Calderón
  • 3. Vamos a hablar de Brujas
  • 4. Vamos a hablar de Brujas
  • 5. Vamos a hablar de Brujas
  • 6. Vamos a hablar de Brujas
  • 8. ¿Qué cambia? El ciudadano Internet ha colocado al ciudadano en el centro Nace la figura del Prosumidor Ciudadanía Hacker Todo es bidireccionalidad Autoridad meritocrática Nace la conversación global Las organizaciones empiezan a utilizar herramientas web 2.0
  • 9. ¿De qué se trata? No se trata de tecnología: Aunque no se puede olvidar la tecnología del mundo de lo digital, esto solo es el soporte: ordenadores, software, internet, www... Se trata de personas, se trata de valores: La adición de la interacción social a la interacción “on line” lleva a que emerja un entorno realmente social, a un entramado de redes y actividades sociales que se expanden gracias a la difusión de la red y que, a su vez, retroalimentan y favorecen la propia extensión de la red global. No se trata de redes tecnológicas ni de redes comerciales, sino de redes humanas.
  • 10. Valores 7
  • 11. Valores 7
  • 12. Valores 7
  • 13. Valores 7
  • 14. Valores 7
  • 15. Nuevas Actitudes En este nuevo entorno la necesidad viene generada por la conversación que los usuarios tienen en la red. Las organizaciones tanto públicas como privadas tienen que entrar en la conversación que se está produciendo, tener una actitud de escucha activa y evidentemente gestionar adecuadamente su identidad digital. 8
  • 16. no es lo mismo hablar a la red que hablar en la red
  • 18. NO
  • 19. Importancia del Posicionamiento Más del 90% de los internautas españoles utiliza sólo Google para acceder a la información publicada en la Web, y además sólo consultan los 10 primeros resultados. Pocas veces una persona busca resultados en la segunda pantalla. 12
  • 20. 13
  • 21. 14
  • 22. Gestión de la Identidad Digital ‣ Queramos o no, se conforma una Identidad Digital, con o sin actividad en la red. ‣ Que sea positiva depende en gran parte de la actividad realizada en ella. ‣ Cohesionar diferentes canales digitales para aumentar la presencia es positivo. ‣ La utilización de servicios populares facilitan esa presencia en la red. ‣ El refuerzo por canales analógicos de esa presencia es positivo. 15
  • 23. Tener una Identidad Digital acorde a unos objetivos ‣ Desbancar resultados negativos de las primeras posiciones con la optimización de los canales utilizados y la generación de contenidos. ‣ Utilización de nuevos canales y herramientas para generar presencia y consonancia con nuevas generaciones. ‣ Establecer pautas de generación de red en la red (eventos, redes sociales). ‣ Generación de informes de presencia digital y valoración positiva o negativa. ‣ Apoyo a la estrategia de comunicación política. 16
  • 24. 17
  • 25. 18
  • 26. 19
  • 27. Mala gestión de identidad digital 20
  • 28. Buena gestión de identidad digital 21
  • 29. 2.-¿Qué son los Social Media? ‣ Entendemos como Social Media los espacios relacionales y colaborativos de Internet en los que los ciudadanos comparten intereses, ideas, relaciones y recomendaciones, y se nos muestra de diferentes formas, como Blogs, Wikis, Podcasts, Comunidades Online, Redes Sociales, Fotografías, Vídeos, etc. 22
  • 30. 2.-¿Qué son los Social Media? ‣ Es en estas nuevas estructuras en Internet donde los ciudadanos pasan más tiempo y habitan de forma masiva. Según los datos de la consultora Nielsen ya hay casi 9 millones de españoles “enredados” en Facebook y Tuenti. Y el número crece cada día de forma exponencial. ‣ Según otro estudio de la consultora McCann Erickson, España, con más de 22 millones de inernautas activos figura en las primeras posiciones en el uso de medios sociales. ‣ Cinco datos relevantes: ‣ El 78% de los usuarios de Internet en España leen blogs ‣ El 64% usan redes sociales ‣ El 44,6% sube fotografías a la red ‣ El 86% consume vídeo en la red ‣ El 51% escucha podcasts 23
  • 31. 24
  • 32. ¿Entonces? ¿Tienen todos los políticos que abrirse un blog y participar en los social media? 25
  • 33. NO (al menos no necesariamente) (al menos no en todos)
  • 34. Los 10 errores de los partidos en los Social Media 1.- Atomización: Cada agrupación local e incluso de barrio/pedanía de cada partido político cree que tiene un mensaje que debemos leer impepinablemente. Y lo lanza a través de las redes sociales sin tener en cuenta que la del pueblo de al lado también lo está haciendo. Con esto solo se genera cansancio en el público objetivo de dichos mensajes, y claro, dejan de ser amigables. 2.- Falta de segmentación: No es inteligente ni util que una agrupación del PSOE o del PP de un pueblo de la comunidad de Madrid informe de que celebrarán una “interesante” conferencia sobre el cambio climático a ciudadanos Canarios o Andaluces. Miren, no van a acudir. 3.- Utilización erronea de las herramientas: Cada herramienta sirve para lo que sirve, no podemos lanzar mensajes en Tuenti de la misma forma que lo hacemos en Facebook o Twitter. 4.- Falta de Feed-Back: Los medios sociales son conversacionales, no basta con emitir mensajes unidireccionalmente, hay que conversar, y a ser posible “a calzón quitao”. 5.- Lenguaje no adecuado: ¿No les ha llegado a ustedes mensajes de partidos o de políticos singulares que no son otra cosa que notas de prensa sin una mínima adaptación al canal?. Oigan, señores, la gente lo nota. 27
  • 35. Los 10 errores de los partidos en los Social Media 6.- Falta de planificación: En general los partidos no se toman en serio los medios sociales , actuan sin planificación alguna y a impulsos electorales, lo que les resta credibilidad y audiencia. 7.- Disgregación: Si como se ha demostrado en la campaña de Obama, la sectorializacion de mensajes en los social media es parte de su éxito, no sucede lo mismo con la disgregación de los mismos en diferentes perfiles, grupos y repositorios, despistan al ciudadano y dificultan la participación. 8.- Nula personalización: Otro de los elementos fundamentales de la exitosa campaña de Barack Obama ha sido eso que llaman la micropolítica, la personalización de los mensajes hasta casi individualizarlos. Por aquí no tenemos noticia de estas cosas hasta la fecha. 9.- El papel del ciudadano: Los partidos españoles usan las redes sociales para lanzar consignas, no para debatir ni llamar a acciones concretas. Eso es infrautilizar el canal. Las redes sociales pueden y deben ser movilizadoras. 10.- Añada en los comentarios su error favorito. Que seguro que hay más. 28
  • 36. Una buena práctica en los Social Media produce... 29
  • 38. We can’t go on together With suspicious minds
  • 39. Best practices: Las campañas de Barack Obama y Patxi López
  • 40. La campaña de Obama en la red
  • 41. La campaña de Obama en la red
  • 44. 10 claves de la victoria de Patxi Lopez
  • 45. 10 claves de la victoria de Patxi Lopez 1.-El Candidato1: Patxi López es un apasionado de la red, y eso se nota, su posicionamiento como candidato techie” le ha situado desde el comienzo de la campaña con unos niveles de reconocimiento muchos ayores que los de sus adversarios. 2.- El relato: Patxi López ha apostado por un relato sencillo, lejos de la épica política y más cercano a su ía a día. Ha puesto de manifiesto facetas desconocidas de su personalidad, como su pasión por la música, ue le han servido para acercarse a muchos ciudadanos. 3.- Los símbolos: López se ha rodeado de una simbología que le ha acercado a la comunidad de ternautas y blogueros. Su manejo de forma no forzada de gadgets tecnológicos como el Iphone ha onseguido que esta comunidad le percibiera como “alguien propio” al mismo tiempo que le permitía fortalecer u discurso en materia de innovación. 4.- La temporalización: Mientras el resto de candidatos se han acercado a Internet unicamente en la recampaña, Patxi López inició su trabajo en marzo de 2007, más de un año antes de la celebración de los omicios. Esto le ha aportado credibilidad, posicionamiento y un aval extra de cara a los internautas. 5.- El equipo: Lejos de improvisar, López se ha rodeado de un equipo de profesionales de la red, un equipo ue le ha aportado experiencia, conocimiento y velocidad a la hora de utilizar nuevas herramientas de forma ermanente.
  • 46. 10 claves de la victoria de Patxi Lopez 6.- El trabajo en las redes sociales: Con más de un año en la red, los perfiles de Patxi López en las edes sociales han tenido tiempo de madurar durante este periodo, alcanzando la masa crítica necesaria para nzar micro-campañas y acciones veloces en momentos claves de la campaña. 7.- Narrowcasting: Patxi Lopez es el primer político español que ha aprovechado la capacidad de redes ociales como Tuenti o Facebook para segmentar sus mensajes de forma decisiva. Micropolítica híbrida, pero icropolítica al fin y al cabo. 8.- Innovación permanente: El uso innovador de herramientas como Twitter, que incluso ocupó el rotagonismo de uno de los días de campaña ha sido decisivo para posicionar la figura del candidato un paso or delante del resto. En este punto, la petición de ayuda a sus amigos en las redes sociales para que le edieran su estatus en las mismas y difundir un mensaje del candidato fue sin duda uno de los hitos de la ampaña. 9.- Escucha activa : Patxi Lopez ha dispuesto, gracias a su red, de una potente capacidad de escucha ctiva y además de utilizar su blog para realizar acciones propositivas, ha sido rápido y eficiente a la hora de ontestar a las propuestas de sus adversarios. 10.- Humor y viralidad: ¿Que seria de una campaña electoral sin aprovechar los errores del adversario?. atxi Lopez utillizó internet para generar una contestación social nunca vista en nuestro país ante la esafortunada frase de Josu Erkoreka sobre los cerdos voladores. Gracias a Erkoreka internet se llenó de erditos voladores que reforzaron la posición de Patxi Lopez.
  • 47. Gracias por vuestra atención César Calderón Avellaneda email: cesar@lasideas.es blog: www.netoraton.es twitter: www.twitter.com/netoraton

Editor's Notes