Accion Politica en la red. Fundacion Ortega y Gasset

César Calderón Avellaneda
Acción política en la red

                                              César Calderón
domingo 19 de diciembre de 2010
domingo 19 de diciembre de 2010
Vamos a hablar de Brujas




domingo 19 de diciembre de 2010
Vamos a hablar de Brujas




domingo 19 de diciembre de 2010
Vamos a hablar de Brujas




domingo 19 de diciembre de 2010
Vamos a hablar de Brujas




domingo 19 de diciembre de 2010
domingo 19 de diciembre de 2010
¿Qué cambia? El ciudadano
            Internet ha colocado al ciudadano en el centro
            Nace la figura del Prosumidor
            Ciudadanía Hacker
            Todo es bidireccionalidad
            Autoridad meritocrática
            Nace la conversación global
            Las organizaciones empiezan a utilizar
            herramientas web 2.0




domingo 19 de diciembre de 2010
¿De qué se trata?

                       No se trata de tecnología:
                       Aunque no se puede olvidar la tecnología del mundo de lo
                       digital, esto solo es el soporte: ordenadores, software,
                       internet, www...


                       Se trata de personas, se trata de valores:
                       La adición de la interacción social a la interacción “on line” lleva
                       a que emerja un entorno realmente social, a un entramado de
                       redes y actividades sociales que se expanden gracias a la
                       difusión de la red y que, a su vez, retroalimentan y favorecen
                       la propia extensión de la red global. No se trata de redes
                       tecnológicas ni de redes comerciales, sino de redes humanas.




domingo 19 de diciembre de 2010
• Y todos estos cambios tecnológicos han provocado un cambio de
              actitudes, de modelo y de valores, creando fracturas sociales.




       Introducción                                                            7

domingo 19 de diciembre de 2010
domingo 19 de diciembre de 2010
Valores




                                  9
domingo 19 de diciembre de 2010
Valores




                                  9
domingo 19 de diciembre de 2010
Valores




                                  9
domingo 19 de diciembre de 2010
Valores




                                  9
domingo 19 de diciembre de 2010
Valores




                                  9
domingo 19 de diciembre de 2010
Nuevas Actitudes
           En este nuevo entorno la
           necesidad viene generada
           por la conversación que los
           usuarios tienen en la red.
           Las organizaciones tanto
           públicas como privadas
           tienen que entrar en la
           conversación que se está
           produciendo, tener una
           actitud de escucha activa
           y evidentemente gestionar
           adecuadamente su
           identidad digital.




                                         10
domingo 19 de diciembre de 2010
no es lo mismo hablar a la red
                                       que hablar en la red



domingo 19 de diciembre de 2010
domingo 19 de diciembre de 2010
NO
domingo 19 de diciembre de 2010
• Internet y la telefonía móvil han cambiado las estructuras
                                      sociales y políticas tal como las conocíamos.


                                  Más del 90% de los internautas españoles utiliza sólo Google para
                                    acceder a la información publicada en la Web, y además sólo
                                                consultan los 10 primeros resultados.
                                  Pocas veces una persona busca resultados en la segunda pantalla.




                                                                              INFLUENCIA




       Introducción                                                                                   14

domingo 19 de diciembre de 2010
15
domingo 19 de diciembre de 2010
16
domingo 19 de diciembre de 2010
Crear una identidad idea en Internet ...
       •       Utilizar las herramientas conscientemente para crear esa idea digital (2.0) que queremos
               conseguir.
       •       Queramos o no, se conforma una idea Digital, con o sin actividad en la red.
       •       Que sea positiva depende en gran parte de la actividad realizada en ella.
       •       Cohesionar diferentes canales digitales para aumentar la presencia es positivo.
       •       La utilización de servicios populares facilitan esa presencia en la red.
       •       El refuerzo por canales analógicos de esa presencia es positivo.




       Estrategia                                                                                         17

domingo 19 de diciembre de 2010
La idea everywhere
       •       Desbancar resultados negativos de las primeras posiciones con la optimización de los
               canales utilizados y la generación de contenidos.
       •       Utilización de nuevos canales y herramientas para generar presencia y consonancia con
               nuevas generaciones.
       •       Establecer pautas de generación de red en la red (eventos, redes sociales).
       •       Generación de informes de presencia digital y valoración positiva o negativa.
       •       Apoyo a la estrategia de comunicación.




       Estrategia                                                                                      18

domingo 19 de diciembre de 2010
Objetivo
       •       Conseguir unposicionamiento en la percepción de los ciudadanos (target) frente al
               Objetivo estratégico, que consiga alinear la estrategia y los sentimientos utilizando
               un nuevo argumentario y un nuevo canal comunicativo: Internet como nuevo
               paradigma de vida, logrando el cambio de percepción, valoración, afinidad y
               afiliación.




       Introducción                                                                                    19

domingo 19 de diciembre de 2010
20
domingo 19 de diciembre de 2010
21
domingo 19 de diciembre de 2010
22
domingo 19 de diciembre de 2010
¿Comunicación de Masas?




domingo 19 de diciembre de 2010
¿O masas de comunicadores?




domingo 19 de diciembre de 2010
•       Una cosa es a qué se asocia nuestra nombre y otra es cómo nos gustaría que estuviese
            asociado.




domingo 19 de diciembre de 2010
Mala gestión de identidad digital




                                           26
domingo 19 de diciembre de 2010
Buena gestión de identidad digital




                                            27
domingo 19 de diciembre de 2010
¿Qué son los Social Media?

       ‣       Entendemos como Social Media los
               espacios relacionales y colaborativos
               de Internet en los que los
               ciudadanos comparten intereses,
               ideas,         relaciones           y
               recomendaciones, y se nos muestra
               de diferentes formas, como Blogs,
               Wikis, Podcasts, Comunidades
               Online, Redes Sociales, Fotografías,
               Vídeos, etc.




                                                       28
domingo 19 de diciembre de 2010
¿Qué son los Social Media?

       ‣       Es en estas nuevas estructuras en Internet donde los ciudadanos pasan
               más tiempo y habitan de forma masiva. Según los datos de la consultora
               Nielsen ya hay casi 20 millones de españoles “enredados” en Facebook y
               Tuenti. Y el número crece cada día de forma exponencial.
       ‣       Según otro estudio de la consultora McCann Erickson, España, con más
               de 30 millones de inernautas activos figura en las primeras posiciones en
               el uso de medios sociales.
       ‣       Cinco datos relevantes:
               ‣      El 70% de los usuarios de Internet
                      en España leen blogs
               ‣      El 84% usan redes sociales
               ‣      El 44,6% sube fotografías a la red
               ‣      El 86% consume vídeo en la red
               ‣      El 31% escucha podcasts




                                                                                       29
domingo 19 de diciembre de 2010
30
domingo 19 de diciembre de 2010
¿Entonces?

                 ¿Tienen todos los políticos que
                abrirse un blog y participar en los
                          social media?




                                                      31
domingo 19 de diciembre de 2010
NO
                                  (al menos no necesariamente)
                                      (al menos no en todos)



domingo 19 de diciembre de 2010
Los 10 errores de los partidos en
       los Social Media
      1.- Atomización: Cada agrupación local e incluso de barrio/pedanía de cada partido político cree que
tiene un mensaje que debemos leer impepinablemente. Y lo lanza a través de las redes sociales sin tener en
cuenta que la del pueblo de al lado también lo está haciendo. Con esto solo se genera cansancio en el público
objetivo de dichos mensajes, y claro, dejan de ser amigables.

      2.- Falta de segmentación: No es inteligente ni util que una agrupación del PSOE o del PP de un pueblo
de la comunidad de Madrid informe de que celebrarán una “interesante” conferencia sobre el cambio climático
a ciudadanos Canarios o Andaluces. Miren, no van a acudir.

     3.- Utilización erronea de las herramientas: Cada herramienta sirve para lo que sirve, no podemos
lanzar mensajes en Tuenti de la misma forma que lo hacemos en Facebook o Twitter.

      4.- Falta de Feed-Back: Los medios sociales son conversacionales, no basta con emitir mensajes
unidireccionalmente, hay que conversar, y a ser posible “a calzón quitao”.

      5.- Lenguaje no adecuado: ¿No les ha llegado a ustedes mensajes de partidos o de políticos singulares
que no son otra cosa que notas de prensa sin una mínima adaptación al canal?. Oigan, señores, la gente lo
nota.




                                                                                                           33
domingo 19 de diciembre de 2010
Los 10 errores de los partidos en
       los Social Media
      6.- Falta de planificación: En general los partidos no se toman en serio los medios sociales , actuan sin
planificación alguna y a impulsos electorales, lo que les resta credibilidad y audiencia.

      7.- Disgregación: Si como se ha demostrado en la campaña de Obama, la sectorializacion de mensajes
en los social media es parte de su éxito, no sucede lo mismo con la disgregación de los mismos en diferentes
perfiles, grupos y repositorios, despistan al ciudadano y dificultan la participación.

     8.- Nula personalización: Otro de los elementos fundamentales de la exitosa campaña de Barack
Obama ha sido eso que llaman la micropolítica, la personalización de los mensajes hasta casi individualizarlos.
Por aquí no tenemos noticia de estas cosas hasta la fecha.

     9.- El papel del ciudadano: Los partidos españoles usan las redes sociales para lanzar consignas, no
para debatir ni llamar a acciones concretas. Eso es infrautilizar el canal. Las redes sociales pueden y deben ser
movilizadoras.

      10.- Añada en los comentarios su error favorito. Que seguro que hay más   .




                                                                                                              34
domingo 19 de diciembre de 2010
Una buena práctica en los Social Media produce...




                                                      35
domingo 19 de diciembre de 2010
Y a veces...sucede




                                  36
domingo 19 de diciembre de 2010
Best practices: Las campañas de
                    Barack Obama y Patxi López




domingo 19 de diciembre de 2010
La campaña de Obama en la red




domingo 19 de diciembre de 2010
La campaña de Obama en la red




domingo 19 de diciembre de 2010
Redes sociales




domingo 19 de diciembre de 2010
Change.gov




domingo 19 de diciembre de 2010
10 claves de la victoria de Patxi Lopez




domingo 19 de diciembre de 2010
10 claves de la victoria de Patxi Lopez
   1.-El Candidato1: Patxi López es un apasionado de la red, y eso se nota, su posicionamiento como
“candidato techie” le ha situado desde el comienzo de la campaña con unos niveles de reconocimiento muchos
mayores que los de sus adversarios.

   2.- El relato: Patxi López ha apostado por un relato sencillo, lejos de la épica política y más cercano a su
día a día. Ha puesto de manifiesto facetas desconocidas de su personalidad, como su pasión por la música,
que le han servido para acercarse a muchos ciudadanos.

   3.- Los símbolos: López se ha rodeado de una simbología que le ha acercado a la comunidad de
 nternautas y blogueros. Su manejo de forma no forzada de gadgets tecnológicos como el Iphone ha
conseguido que esta comunidad le percibiera como “alguien propio” al mismo tiempo que le permitía fortalecer
su discurso en materia de innovación.

   4.- La temporalización: Mientras el resto de candidatos se han acercado a Internet unicamente en la
precampaña, Patxi López inició su trabajo en marzo de 2007, más de un año antes de la celebración de los
comicios. Esto le ha aportado credibilidad, posicionamiento y un aval extra de cara a los internautas.

  5.- El equipo: Lejos de improvisar, López se ha rodeado de un equipo de profesionales de la red, un equipo
que le ha aportado experiencia, conocimiento y velocidad a la hora de utilizar nuevas herramientas de forma
permanente.




 domingo 19 de diciembre de 2010
10 claves de la victoria de Patxi Lopez
    6.- El trabajo en las redes sociales: Con más de un año en la red, los perfiles de Patxi López en las
redes sociales han tenido tiempo de madurar durante este periodo, alcanzando la masa crítica necesaria para
 anzar micro-campañas y acciones veloces en momentos claves de la campaña.

    7.- Narrowcasting: Patxi Lopez es el primer político español que ha aprovechado la capacidad de redes
sociales como Tuenti o Facebook para segmentar sus mensajes de forma decisiva. Micropolítica híbrida, pero
micropolítica al fin y al cabo.

    8.- Innovación permanente: El uso innovador de herramientas como Twitter, que incluso ocupó el
protagonismo de uno de los días de campaña ha sido decisivo para posicionar la figura del candidato un paso
por delante del resto. En este punto, la petición de ayuda a sus amigos en las redes sociales para que le
cedieran su estatus en las mismas y difundir un mensaje del candidato fue sin duda uno de los hitos de la
campaña.

    9.- Escucha activa : Patxi Lopez ha dispuesto, gracias a su red, de una potente capacidad de escucha
activa y además de utilizar su blog para realizar acciones propositivas, ha sido rápido y eficiente a la hora de
contestar a las propuestas de sus adversarios.

   10.- Humor y viralidad: ¿Que seria de una campaña electoral sin aprovechar los errores del adversario?.
Patxi Lopez utillizó internet para generar una contestación social nunca vista en nuestro país ante la
desafortunada frase de Josu Erkoreka sobre los cerdos voladores. Gracias a Erkoreka internet se llenó de
cerditos voladores que reforzaron la posición de Patxi Lopez.




 domingo 19 de diciembre de 2010
Nuevas Tendencias




domingo 19 de diciembre de 2010
We can’t go on together
                                  With suspicious minds




domingo 19 de diciembre de 2010
Gracias por
                                  vuestra atención

                                       César Calderón Avellaneda
                                       email: cesar@lasideas.es
                                       blog: www.netoraton.es
                                       twitter: www.twitter.com/netoraton




domingo 19 de diciembre de 2010
1 of 54

Recommended

La red en las campañas electorales (I) by
La red en las campañas electorales (I)La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)Antoni
946 views200 slides
La red en las campañas electorales by
La red en las campañas electoralesLa red en las campañas electorales
La red en las campañas electoralesAntoni
1.3K views164 slides
El Caminodigital Underground by
El Caminodigital UndergroundEl Caminodigital Underground
El Caminodigital UndergroundJacarandá Naturaleza Digital
685 views59 slides
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad by
Presentacion De Comunicacion Y SociedadPresentacion De Comunicacion Y Sociedad
Presentacion De Comunicacion Y Sociedadyan7
230 views22 slides
Tecnologías para el trabajo en red en la Intervención Social by
Tecnologías para el trabajo en red en la Intervención SocialTecnologías para el trabajo en red en la Intervención Social
Tecnologías para el trabajo en red en la Intervención SocialJuan Jesús Baño Egea
1.7K views133 slides
Cultura digital by
Cultura digitalCultura digital
Cultura digitalLorena Fernández
3.3K views93 slides

More Related Content

What's hot

Tecnologías de la información y la comunicación by
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónLP Gaby
175 views5 slides
Redes sociales y juventud, ¿el nuevo ocio, comunicación, entretenimiento? Por... by
Redes sociales y juventud, ¿el nuevo ocio, comunicación, entretenimiento? Por...Redes sociales y juventud, ¿el nuevo ocio, comunicación, entretenimiento? Por...
Redes sociales y juventud, ¿el nuevo ocio, comunicación, entretenimiento? Por...Foro Internacional del Deporte Valencia
517 views25 slides
Las tic by
Las ticLas tic
Las ticGINA CAMILA CRUZ TONCON
30 views18 slides
Iaph 2010 Tema 1 by
Iaph 2010 Tema 1Iaph 2010 Tema 1
Iaph 2010 Tema 1Carlos Ojeda
296 views11 slides
Las tics by
Las ticsLas tics
Las ticsGINA CAMILA CRUZ TONCON
23 views7 slides
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 1 by
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 1Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 1
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 1Juan Jesús Baño Egea
321 views99 slides

What's hot(17)

Tecnologías de la información y la comunicación by LP Gaby
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
LP Gaby175 views
Gestion cultural 2.0 1) nos esta cambiando la tecnología? by Javier Calv
Gestion cultural 2.0  1) nos esta cambiando la tecnología? Gestion cultural 2.0  1) nos esta cambiando la tecnología?
Gestion cultural 2.0 1) nos esta cambiando la tecnología?
Javier Calv345 views
El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca by Jacques Bulchand
El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio EccaEl privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
Jacques Bulchand1.1K views
Gestion de la Identidad Digital para consultoresde outplacement by Laura Rosillo Cascante
Gestion de la Identidad Digital para consultoresde outplacementGestion de la Identidad Digital para consultoresde outplacement
Gestion de la Identidad Digital para consultoresde outplacement
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle... by Fernando-Ariel Lopez
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Las tic yaz by 19980303
Las tic yazLas tic yaz
Las tic yaz
19980303310 views
Comunicacion institucional 2011 by Franco Piccato
Comunicacion institucional 2011Comunicacion institucional 2011
Comunicacion institucional 2011
Franco Piccato740 views
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios by guestefd5f2
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negociosWeb 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
guestefd5f2225 views

Similar to Accion Politica en la red. Fundacion Ortega y Gasset

Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online by
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineAntoni
15.4K views306 slides
Accion politica en los Social Media by
Accion politica en los Social MediaAccion politica en los Social Media
Accion politica en los Social MediaCésar Calderón Avellaneda
1.2K views47 slides
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales by
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesNuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesAntoni
1.1K views166 slides
500cuadros by
500cuadros500cuadros
500cuadrosCésar Calderón Avellaneda
423 views38 slides
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG's by
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG'sLa revolución digital. Guía de comunicación para ONG's
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG'sguest62c6cc
1.7K views196 slides
Activismo en los Social Media OIJ by
Activismo en los Social Media OIJActivismo en los Social Media OIJ
Activismo en los Social Media OIJCésar Calderón Avellaneda
937 views40 slides

Similar to Accion Politica en la red. Fundacion Ortega y Gasset(20)

Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online by Antoni
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Antoni15.4K views
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales by Antoni
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesNuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Antoni1.1K views
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG's by guest62c6cc
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG'sLa revolución digital. Guía de comunicación para ONG's
La revolución digital. Guía de comunicación para ONG's
guest62c6cc1.7K views
Esic Redes Sociales by Thais Alda
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes Sociales
Thais Alda400 views
Éxito en Redes sociales by Thais Alda
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes sociales
Thais Alda687 views
Comunicacion institucional 2010 by Franco Piccato
Comunicacion institucional 2010Comunicacion institucional 2010
Comunicacion institucional 2010
Franco Piccato213 views
Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1 by Aumentha
Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
Social Commerce, aprender a vender en redes sociales 1
Aumentha523 views
Política en la Sociedad Red by Antoni
Política en la Sociedad RedPolítica en la Sociedad Red
Política en la Sociedad Red
Antoni963 views
E-Inclusión para la construcción de ciudadanía by Antoni
E-Inclusión para la construcción de ciudadaníaE-Inclusión para la construcción de ciudadanía
E-Inclusión para la construcción de ciudadanía
Antoni1.6K views
Redes sociales y el impacto en las empresas by DaniOlivares
Redes sociales y el impacto en las empresasRedes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresas
DaniOlivares12.7K views
Cultura Digital -Oportunidades y Retos by Carlos Caceres
Cultura Digital -Oportunidades y Retos Cultura Digital -Oportunidades y Retos
Cultura Digital -Oportunidades y Retos
Carlos Caceres743 views
Administración pública: comunicar en internet y las redes sociales by fernando fominaya
Administración pública: comunicar en internet y las redes socialesAdministración pública: comunicar en internet y las redes sociales
Administración pública: comunicar en internet y las redes sociales
fernando fominaya847 views
I El Uso de Internet en las campañas electorales by Antoni
I El Uso de Internet en las campañas electoralesI El Uso de Internet en las campañas electorales
I El Uso de Internet en las campañas electorales
Antoni1.4K views

More from César Calderón Avellaneda

10 tareas para abrir parlamentos by
10 tareas para abrir parlamentos10 tareas para abrir parlamentos
10 tareas para abrir parlamentosCésar Calderón Avellaneda
1.7K views28 slides
¿Qué es una campaña electoral? by
¿Qué es una campaña electoral?¿Qué es una campaña electoral?
¿Qué es una campaña electoral?César Calderón Avellaneda
2.4K views21 slides
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXI by
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXICartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXI
Cartografía tecnoelectoral para políticos del siglo XXICésar Calderón Avellaneda
2.6K views38 slides
Tecnopolitica goberna by
Tecnopolitica gobernaTecnopolitica goberna
Tecnopolitica gobernaCésar Calderón Avellaneda
1.3K views42 slides
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorio by
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorioTecnopolítica, cartografía de un nuevo territorio
Tecnopolítica, cartografía de un nuevo territorioCésar Calderón Avellaneda
3K views32 slides
¿Transpa-que? by
¿Transpa-que?¿Transpa-que?
¿Transpa-que?César Calderón Avellaneda
1.6K views22 slides

More from César Calderón Avellaneda(20)

Recently uploaded

La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf by
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfavitiadgo
24 views91 slides
NCH Final..pdf by
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdfING JUSTO CASTILLO
7 views838 slides
LA CRÓNICA 1061 by
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
15 views32 slides
Mapa mental by
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental paolamichaelbocanegr
8 views1 slide
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 by
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 views1 slide
LA CRÓNICA 1060 by
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060La Crónica Comarca de Antequera
16 views32 slides

Recently uploaded(20)

La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf by avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 views
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf by redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa1.6K views
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... by Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf by redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa44 views
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf by Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota648 views

Accion Politica en la red. Fundacion Ortega y Gasset

  • 1. Acción política en la red César Calderón domingo 19 de diciembre de 2010
  • 2. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 3. Vamos a hablar de Brujas domingo 19 de diciembre de 2010
  • 4. Vamos a hablar de Brujas domingo 19 de diciembre de 2010
  • 5. Vamos a hablar de Brujas domingo 19 de diciembre de 2010
  • 6. Vamos a hablar de Brujas domingo 19 de diciembre de 2010
  • 7. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 8. ¿Qué cambia? El ciudadano Internet ha colocado al ciudadano en el centro Nace la figura del Prosumidor Ciudadanía Hacker Todo es bidireccionalidad Autoridad meritocrática Nace la conversación global Las organizaciones empiezan a utilizar herramientas web 2.0 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 9. ¿De qué se trata? No se trata de tecnología: Aunque no se puede olvidar la tecnología del mundo de lo digital, esto solo es el soporte: ordenadores, software, internet, www... Se trata de personas, se trata de valores: La adición de la interacción social a la interacción “on line” lleva a que emerja un entorno realmente social, a un entramado de redes y actividades sociales que se expanden gracias a la difusión de la red y que, a su vez, retroalimentan y favorecen la propia extensión de la red global. No se trata de redes tecnológicas ni de redes comerciales, sino de redes humanas. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 10. • Y todos estos cambios tecnológicos han provocado un cambio de actitudes, de modelo y de valores, creando fracturas sociales. Introducción 7 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 11. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 12. Valores 9 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 13. Valores 9 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 14. Valores 9 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 15. Valores 9 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 16. Valores 9 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 17. Nuevas Actitudes En este nuevo entorno la necesidad viene generada por la conversación que los usuarios tienen en la red. Las organizaciones tanto públicas como privadas tienen que entrar en la conversación que se está produciendo, tener una actitud de escucha activa y evidentemente gestionar adecuadamente su identidad digital. 10 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 18. no es lo mismo hablar a la red que hablar en la red domingo 19 de diciembre de 2010
  • 19. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 20. NO domingo 19 de diciembre de 2010
  • 21. • Internet y la telefonía móvil han cambiado las estructuras sociales y políticas tal como las conocíamos. Más del 90% de los internautas españoles utiliza sólo Google para acceder a la información publicada en la Web, y además sólo consultan los 10 primeros resultados. Pocas veces una persona busca resultados en la segunda pantalla. INFLUENCIA Introducción 14 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 22. 15 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 23. 16 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 24. Crear una identidad idea en Internet ... • Utilizar las herramientas conscientemente para crear esa idea digital (2.0) que queremos conseguir. • Queramos o no, se conforma una idea Digital, con o sin actividad en la red. • Que sea positiva depende en gran parte de la actividad realizada en ella. • Cohesionar diferentes canales digitales para aumentar la presencia es positivo. • La utilización de servicios populares facilitan esa presencia en la red. • El refuerzo por canales analógicos de esa presencia es positivo. Estrategia 17 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 25. La idea everywhere • Desbancar resultados negativos de las primeras posiciones con la optimización de los canales utilizados y la generación de contenidos. • Utilización de nuevos canales y herramientas para generar presencia y consonancia con nuevas generaciones. • Establecer pautas de generación de red en la red (eventos, redes sociales). • Generación de informes de presencia digital y valoración positiva o negativa. • Apoyo a la estrategia de comunicación. Estrategia 18 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 26. Objetivo • Conseguir unposicionamiento en la percepción de los ciudadanos (target) frente al Objetivo estratégico, que consiga alinear la estrategia y los sentimientos utilizando un nuevo argumentario y un nuevo canal comunicativo: Internet como nuevo paradigma de vida, logrando el cambio de percepción, valoración, afinidad y afiliación. Introducción 19 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 27. 20 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 28. 21 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 29. 22 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 30. ¿Comunicación de Masas? domingo 19 de diciembre de 2010
  • 31. ¿O masas de comunicadores? domingo 19 de diciembre de 2010
  • 32. Una cosa es a qué se asocia nuestra nombre y otra es cómo nos gustaría que estuviese asociado. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 33. Mala gestión de identidad digital 26 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 34. Buena gestión de identidad digital 27 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 35. ¿Qué son los Social Media? ‣ Entendemos como Social Media los espacios relacionales y colaborativos de Internet en los que los ciudadanos comparten intereses, ideas, relaciones y recomendaciones, y se nos muestra de diferentes formas, como Blogs, Wikis, Podcasts, Comunidades Online, Redes Sociales, Fotografías, Vídeos, etc. 28 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 36. ¿Qué son los Social Media? ‣ Es en estas nuevas estructuras en Internet donde los ciudadanos pasan más tiempo y habitan de forma masiva. Según los datos de la consultora Nielsen ya hay casi 20 millones de españoles “enredados” en Facebook y Tuenti. Y el número crece cada día de forma exponencial. ‣ Según otro estudio de la consultora McCann Erickson, España, con más de 30 millones de inernautas activos figura en las primeras posiciones en el uso de medios sociales. ‣ Cinco datos relevantes: ‣ El 70% de los usuarios de Internet en España leen blogs ‣ El 84% usan redes sociales ‣ El 44,6% sube fotografías a la red ‣ El 86% consume vídeo en la red ‣ El 31% escucha podcasts 29 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 37. 30 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 38. ¿Entonces? ¿Tienen todos los políticos que abrirse un blog y participar en los social media? 31 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 39. NO (al menos no necesariamente) (al menos no en todos) domingo 19 de diciembre de 2010
  • 40. Los 10 errores de los partidos en los Social Media 1.- Atomización: Cada agrupación local e incluso de barrio/pedanía de cada partido político cree que tiene un mensaje que debemos leer impepinablemente. Y lo lanza a través de las redes sociales sin tener en cuenta que la del pueblo de al lado también lo está haciendo. Con esto solo se genera cansancio en el público objetivo de dichos mensajes, y claro, dejan de ser amigables. 2.- Falta de segmentación: No es inteligente ni util que una agrupación del PSOE o del PP de un pueblo de la comunidad de Madrid informe de que celebrarán una “interesante” conferencia sobre el cambio climático a ciudadanos Canarios o Andaluces. Miren, no van a acudir. 3.- Utilización erronea de las herramientas: Cada herramienta sirve para lo que sirve, no podemos lanzar mensajes en Tuenti de la misma forma que lo hacemos en Facebook o Twitter. 4.- Falta de Feed-Back: Los medios sociales son conversacionales, no basta con emitir mensajes unidireccionalmente, hay que conversar, y a ser posible “a calzón quitao”. 5.- Lenguaje no adecuado: ¿No les ha llegado a ustedes mensajes de partidos o de políticos singulares que no son otra cosa que notas de prensa sin una mínima adaptación al canal?. Oigan, señores, la gente lo nota. 33 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 41. Los 10 errores de los partidos en los Social Media 6.- Falta de planificación: En general los partidos no se toman en serio los medios sociales , actuan sin planificación alguna y a impulsos electorales, lo que les resta credibilidad y audiencia. 7.- Disgregación: Si como se ha demostrado en la campaña de Obama, la sectorializacion de mensajes en los social media es parte de su éxito, no sucede lo mismo con la disgregación de los mismos en diferentes perfiles, grupos y repositorios, despistan al ciudadano y dificultan la participación. 8.- Nula personalización: Otro de los elementos fundamentales de la exitosa campaña de Barack Obama ha sido eso que llaman la micropolítica, la personalización de los mensajes hasta casi individualizarlos. Por aquí no tenemos noticia de estas cosas hasta la fecha. 9.- El papel del ciudadano: Los partidos españoles usan las redes sociales para lanzar consignas, no para debatir ni llamar a acciones concretas. Eso es infrautilizar el canal. Las redes sociales pueden y deben ser movilizadoras. 10.- Añada en los comentarios su error favorito. Que seguro que hay más . 34 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 42. Una buena práctica en los Social Media produce... 35 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 43. Y a veces...sucede 36 domingo 19 de diciembre de 2010
  • 44. Best practices: Las campañas de Barack Obama y Patxi López domingo 19 de diciembre de 2010
  • 45. La campaña de Obama en la red domingo 19 de diciembre de 2010
  • 46. La campaña de Obama en la red domingo 19 de diciembre de 2010
  • 47. Redes sociales domingo 19 de diciembre de 2010
  • 48. Change.gov domingo 19 de diciembre de 2010
  • 49. 10 claves de la victoria de Patxi Lopez domingo 19 de diciembre de 2010
  • 50. 10 claves de la victoria de Patxi Lopez 1.-El Candidato1: Patxi López es un apasionado de la red, y eso se nota, su posicionamiento como “candidato techie” le ha situado desde el comienzo de la campaña con unos niveles de reconocimiento muchos mayores que los de sus adversarios. 2.- El relato: Patxi López ha apostado por un relato sencillo, lejos de la épica política y más cercano a su día a día. Ha puesto de manifiesto facetas desconocidas de su personalidad, como su pasión por la música, que le han servido para acercarse a muchos ciudadanos. 3.- Los símbolos: López se ha rodeado de una simbología que le ha acercado a la comunidad de nternautas y blogueros. Su manejo de forma no forzada de gadgets tecnológicos como el Iphone ha conseguido que esta comunidad le percibiera como “alguien propio” al mismo tiempo que le permitía fortalecer su discurso en materia de innovación. 4.- La temporalización: Mientras el resto de candidatos se han acercado a Internet unicamente en la precampaña, Patxi López inició su trabajo en marzo de 2007, más de un año antes de la celebración de los comicios. Esto le ha aportado credibilidad, posicionamiento y un aval extra de cara a los internautas. 5.- El equipo: Lejos de improvisar, López se ha rodeado de un equipo de profesionales de la red, un equipo que le ha aportado experiencia, conocimiento y velocidad a la hora de utilizar nuevas herramientas de forma permanente. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 51. 10 claves de la victoria de Patxi Lopez 6.- El trabajo en las redes sociales: Con más de un año en la red, los perfiles de Patxi López en las redes sociales han tenido tiempo de madurar durante este periodo, alcanzando la masa crítica necesaria para anzar micro-campañas y acciones veloces en momentos claves de la campaña. 7.- Narrowcasting: Patxi Lopez es el primer político español que ha aprovechado la capacidad de redes sociales como Tuenti o Facebook para segmentar sus mensajes de forma decisiva. Micropolítica híbrida, pero micropolítica al fin y al cabo. 8.- Innovación permanente: El uso innovador de herramientas como Twitter, que incluso ocupó el protagonismo de uno de los días de campaña ha sido decisivo para posicionar la figura del candidato un paso por delante del resto. En este punto, la petición de ayuda a sus amigos en las redes sociales para que le cedieran su estatus en las mismas y difundir un mensaje del candidato fue sin duda uno de los hitos de la campaña. 9.- Escucha activa : Patxi Lopez ha dispuesto, gracias a su red, de una potente capacidad de escucha activa y además de utilizar su blog para realizar acciones propositivas, ha sido rápido y eficiente a la hora de contestar a las propuestas de sus adversarios. 10.- Humor y viralidad: ¿Que seria de una campaña electoral sin aprovechar los errores del adversario?. Patxi Lopez utillizó internet para generar una contestación social nunca vista en nuestro país ante la desafortunada frase de Josu Erkoreka sobre los cerdos voladores. Gracias a Erkoreka internet se llenó de cerditos voladores que reforzaron la posición de Patxi Lopez. domingo 19 de diciembre de 2010
  • 52. Nuevas Tendencias domingo 19 de diciembre de 2010
  • 53. We can’t go on together With suspicious minds domingo 19 de diciembre de 2010
  • 54. Gracias por vuestra atención César Calderón Avellaneda email: cesar@lasideas.es blog: www.netoraton.es twitter: www.twitter.com/netoraton domingo 19 de diciembre de 2010