Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Alineación de estándares, expectativas y destrezas de Kindergarten – Departamento de Educación

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 51 Ad

Alineación de estándares, expectativas y destrezas de Kindergarten – Departamento de Educación

Download to read offline

El contenido curricular conforma lo que el/la maestro/a debe ensenar mientras comparte el aprendizaje con la niñez. El Departamento de Educación ha estipulado lo que se espera logre el egresado de kindergarten a través de la presentación de las expectativas. Estas expectativas son para el logro de un año escolar. Requiere del maestro/a desglosar diariamente de esas expectativas las destrezas que va a trabajar. En este documento se presentan los contenidos curriculares con el desglose de destrezas para trabajarse semanalmente o diariamente. Esto propiciará el desarrollo de destrezas encaminadas a logros de las expectativas para luego de participar en K, 1ro, 2do y 3er grado la niñez evidencie los logros alcanzados en el nivel.

El contenido curricular conforma lo que el/la maestro/a debe ensenar mientras comparte el aprendizaje con la niñez. El Departamento de Educación ha estipulado lo que se espera logre el egresado de kindergarten a través de la presentación de las expectativas. Estas expectativas son para el logro de un año escolar. Requiere del maestro/a desglosar diariamente de esas expectativas las destrezas que va a trabajar. En este documento se presentan los contenidos curriculares con el desglose de destrezas para trabajarse semanalmente o diariamente. Esto propiciará el desarrollo de destrezas encaminadas a logros de las expectativas para luego de participar en K, 1ro, 2do y 3er grado la niñez evidencie los logros alcanzados en el nivel.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Alineación de estándares, expectativas y destrezas de Kindergarten – Departamento de Educación (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Alineación de estándares, expectativas y destrezas de Kindergarten – Departamento de Educación

  1. 1. Selección del contenido alineado entre estándares, expectativas y destrezas Kindergarten Área: Artes del lenguaje SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 COMUNICACIÓN CO.K.1 Escucha con atención y sigue correctamente Escuchar ORAL instrucciones de uno o dos pasos. CO.K.2 Dialoga y comunica sus ideas a maestros, Conversar en compañeros y familiares en oraciones claras y coherentes. oraciones completas CO.K.3 Expresa sus ideas y sentimientos en torno a láminas, juegos, cuentos, rimas, poemas y canciones. Expresar ideas y sentimientos CO.K.4 Usa un volumen de voz moderado y una entonación Expresarse en adecuada. torno a la literatura infantil. Formular y CO.K.5 Formula y contesta preguntas al escuchar diversos contestar géneros literarios. preguntas CO.K.6 Narra y conversa en secuencia lógica historias Conversar conocidas o de su propia creación. siguiendo una secuencia lógica Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 1
  2. 2. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 CO.K.7 Discrimina auditivamente palabras, letras y sonidos Identificar onomatopéyicos de medios de transportación y de sonidos comunicación y elementos de la naturaleza, rítmicos y onomatopéyicos otros. CO.K.8 Identifica el sonido inicial de las palabras. Identificar el sonido _____ inicial de las palabras. CO.K.9 Adquiere vocabulario a través de juegos, canciones, Integrar palabras rimas y poemas y lo incorpora en sus actividades diarias. de vocabulario CO.K.10 Repite rimas, trabalenguas, poemas y canciones. aprendidas en rimas y canciones CO.K.11 Nombra, identifica y describe objetos, acciones y Describir sucesos familiares. objetos, CO.K.12 Discrimina auditivamente sonidos y mensajes. acciones y eventos. Identificar sonidos. CO.K.13 Maneja diversos medios tecnológicos para obtener Utilizar información y conocimiento del lenguaje. computadora, Ipood y otros medios tecnológicos. Mencionar eventos. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 2
  3. 3. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 CO.K.14 Establece relaciones y conexiones entre lo que Conversar escucha y las situaciones de la vida diaria. CE.K.1 Maneja instrumentos para escribir tales como: el Manejar COMUNICACIÓN lápiz, creyón, pinceles y otros. instrumentos de ESCRITA escritura CE.K.2 Escribe textos utilizando la escritura pre Escribir de convencional o pre alfabética (garabato desorganizado, manera no garabato organizado, telegráfica, pre silábica y convencional silábica). CE.K.3 Explora la escritura espontánea y creativamente. CE.K.4 Desarrolla la coordinación visomotora al dibujar, escribir y formar palabras. CE.K.5 Utiliza el conocimiento de las letras y la conciencia fonológica al escribir. CE.K.6 Escribe su nombre y apellido usando letras Escribir su mayúsculas y minúsculas. nombre y apellido Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 3
  4. 4. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 CE.K.7 Comunica sus ideas mediante dibujos, letras y Escribir palabras. Atribuir CE.K.8 Atribuye significado al dibujo, las letras y medios significado al que escribe. escribir CE.K.9 Escribe historias al utilizar letras y palabras que conoce. CE.K.10 Escribe palabras de vocabulario al utilizar las claves o estrategias de escritura compartida. CE.K.11 Se familiariza con los diversos medios tecnológicos Identificar y los identifica como herramientas potenciales para medios acceder a la información y conocimiento:televisor, vídeo, tecnológicos grabadora y computadora e identifica las partes básicas de para la computadora. comunicarse CL.K.1 Asocia la relación entre algunas letras y sus sonidos. Identificar letras COMPRENSION del alfabeto LECTORA CL.K.2 Identifica algunas letras del alfabeto especialmente Establecer las de su nombre. relación entre letra y sonido Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 4
  5. 5. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 CL.K.3 Demuestra conciencia fonológica al identificar Identificar palabras que comienzan o terminan con el mismo sonido, palabras que al discriminar auditivamente los sonidos de las palabras, inician con identificar palabras que riman y asociar los sonidos con las sonido inicial __ palabras. Identificar rimas Identificar CL.K.4 Reconoce dirección en el proceso de lectura al izquierda y determinar que se lee de izquierda a derecha y de arriba derecha hacia abajo. Identificar dirección al leer CL.K.5 Inicia en el manejo adecuado de los libros y de otros Utilizar libros materiales impresos Pasar páginas CL.K.6 Identifica las partes del libro (cubierta, portada, Identificar lomo y páginas). cubierta, portada, lomo, páginas CL.K.7 Identifica el título del libro, la función del autor y el Identificar título ilustrador. Autor, ilustrador CL.K.8 Atribuye significado a las palabras que escucha y lee Atribuir significado CL.K.9 Distingue entre fantasía y realidad. Establecer semejanzas y diferencias fantasía y Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 5
  6. 6. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 realidad CL.K.10 Demuestra comprensión de lo que escucha o lee al Interpretar hacer predicciones basadas en ilustraciones e información. CL.K.11 Revisa y confirma predicciones al comprender el Predecir texto. Confirmar predicciones CL.K.12 Identifica los elementos de una historia y Identifica demuestra criticidad ante la misma. personajes, idea central, problema, solución, otros CL.K.13 Establece relaciones entre la ilustración y el texto Atribuir para atribuir significado. significado entre texto e imágenes CL.K.14 Formula y contesta preguntas. Conversar acerca de la CL.K.15 Recuerda detalles de una historia. historia CL.K.16 Hace recuento de lo escuchado con o sin ayuda de las ilustraciones. CL.K.17 Demuestra comprensión al representar oral, visual Dibujar y corporalmente diversos géneros literarios. Crear al demostrar comprensión de la lectura CL.K.18 Ordena sucesos o eventos de una historia. Ordenar eventos CL.K.19 Lee su nombre y reconoce vocabulario de uso Leer el nombre Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 6
  7. 7. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 común (ejemplo: nombre de compañeros). Leer palabras de uso común CL.K.20 Disfruta la lectura de diversos géneros literarios y Disfrutar al leer muestra interés y actitudes positivas hacia los mismos. CL.K.21 Demuestra actitud de aprecio por su persona, su lengua, su cultura y su país. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 7
  8. 8. Área: Matemáticas SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 NUMERACIÓN Comprende la relación entre los números y las cantidades que éstos representan [de 0 hasta 12] y que un conjunto de objetos tiene el mismo número en todas las situaciones, sin importar la posición o composición de los objetos. N.SN.K1.1 Establece correspondencia biunívoca para Establecer contar. correspondencia 1-1 N.SN.K1.2 Identifica y forma conjuntos de 0 al 12 Identificar elementos. conjuntos de ___ elementos Forma conjuntos de __ elementos N.SN.K1.3 Identifica conjuntos iguales. Identificar conjuntos iguales N.SN.K1.4 Identifica un conjunto vacío. Identificar conjunto vacío N.SN.K1.5 Identifica conjuntos equivalentes y no Identificar equivalentes. conjuntos equivalentes Identificar conjuntos no Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 8
  9. 9. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 equivalentes N.SN.K1.6 Identifica los numerales del 0 al 12. Identificar los números _______ N.SN.K1.7 Establece correspondencia entre el numeral y Establecer el conjunto. relación entre número y cantidad ____ N.SN.K1.8 Escribe los números del 0 al 12. Escribir el o los números ___ 2.0 Compara, reconoce, representa, nombra y ordena Contar un número de objetos [0 hasta 12]. N.SN.K.2.1 Cuenta del 0 al 12 y del 12 al 0. N.SN.K.2.2 Compara conjuntos para determinar el que Diferenciar tiene mayor o menor cantidad de elementos. conjuntos de muchos y pocos elementos N.SN.K.2.3 Usa posiciones ordinales del primero al Ubicar tercero con objetos concretos. posiciones ordinales 3.0 Relaciona el número y su representación, mediante Representar la utilización de modelos físicos. números Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 9
  10. 10. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 4.0 Selecciona, clasifica y ordena objetos por el Ordenar por tamaño, la cantidad y otras propiedades. tamaño Clasificar por tamaño N.SN.K.4.1 Identifica objetos por tamaño (grande, Identificar mediano y pequeño). tamaños N.SN.K.4.2 Compara y contrasta objetos por su tamaño. Comparar por tamaño N.SN.K.4.3 Identifica características iguales o diferentes Describir objetos en un objeto. N.SN.K.4.4 Clasifica objetos según una característica. Clasificar por (tamaño, forma o color) color Clasificar por tamaño Clasificar por forma N.SN.K.4.5 Coloca los objetos en serie de acuerdo con Seriar una característica. 5.0 Comprende lo que representa un entero y una Identificar un mitad. entero M.SN.K.5.1 Establece diferencias entre entero y mitad. Identificar una Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 10
  11. 11. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 mitad Comparar mitad y entero OPREACIONES 6.0 Integra las palabras de vocabulario matemático: Comparar uno/muchos/pocos/ ninguno/algunos/todos, más que/menos que y mayor/menor para expresar conceptos de números. N.SN.K.6.1 Distingue correctamente las propiedades de Identificar cada conjunto. propiedades 7.0 Construye el significado de la suma y la resta Representar por medio de modelos concretos hasta totales de 5 suma y resta N.SN.K.7.1 Utiliza objetos y representación pictórica Utilizar objetos para realizar operaciones matemáticas. Sumar hasta 5 N.SN.K.7.2 Une conjuntos hasta 5 elementos. N.SN.K.7.3 Separa conjuntos de 5 elementos. Restar hasta 5 8.0 Representa, escribe y demuestra sumas y restas sencillas. N.SN.K.8.1 Utiliza expresiones numéricas con los Utilizar símbolos símbolos +,- y =. de suma y resta Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 11
  12. 12. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 N.SN.K.8.2 Identifica y usa correctamente los signos de Identificar adición, sustracción y de igualdad. símbolos Identificar significado de los símbolos N.SN.K.8.3 Redacta operaciones matemáticas de adición Realizar y sustracción simples utilizando modelos concretos. operaciones con objetos N.SN.K.8.4 Determina sumas y restas en forma vertical y Realizar horizontal al utilizar modelos concretos y semi- ejercicios de concretos hasta totales de 5. suma y resta N.SN.K.8.5 Reconoce la tecnología como un medio para Identificar resolver problemas. medios tecnológicos Identificar el uso de los medios tecnológicos N.SN.K.8.6 Identifica la función de la calculadora y/o Identificar computadora. función de la calculadora Identificar función de la computadora Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 12
  13. 13. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 N.SN.K.8.7 Formula problemas para investigar. Formular problemas N.SN.K.8.8 Identifica y representa las fracciones al ½. Identificar fracciones Representar fracciones N.SN.K.8.9 Estima los resultados utilizando los números Estimar cardinales usando diferentes estrategias. N.SN.K.8.10 Utiliza las operaciones básicas usando Resolver objetos, cómputo mental. problemas 9.0 Organiza, clasifica y ordena objetos por su tamaño, Clasificar número y otras propiedades. Ordenar 10.0 Reconoce, lee, describe y amplia patrones Identificar repetitivos y crecientes. patrones Realizar patrones Completar patrones Agrupar A.PR.K.10.1 Agrupa y nombra un número de objetos similares en categorías simples. Clasificar Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 13
  14. 14. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 A.PR.K.10.2 Crea patrones utilizando figuras dadas. Crear patrones A.PR.K.10.3 Completa el patrón en una serie. A.PR.K.10.4 Realiza patrones hasta de 2 combinaciones. Crear patrones de 2 combinaciones Ampliar A.PR.K.10.5 Identifica y amplia un patrón con objetos patrones concretos, siluetas, figuras y símbolos. Completar patrones .PR.K.10.6 Resuelve patrones numerados utilizando Resolver estrategias de conteo (uno en uno). patrones 11.0 Describe, exige, extiende y hace Llegar a generalizaciones sobre patrones numéricos y conclusiones geométricos. 12.0 Identifica patrones pertinentes en el contexto Identificar de su vivir cotidiano. patrones en el entorno A.PR.K.12.1 Reconoce, discute y crea diversos tipos de Crear patrones patrones como secuencias de sonido, tamaño y forma. de sonido Crear patrones por forma Crear patrones por tamaño Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 14
  15. 15. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 A.PR.K.12.2 Imita y amplia patrones de ritmo y Seguir patrones movimiento, sonidos y otros. de movimiento 13.0 Desarrolla el concepto de igualdad. Identificar concepto de igualdad 14.0 Modela las operaciones básicas, utilizando Realizar objetos, láminas y símbolos. operaciones 15.0 Investiga y analiza cómo un cambio en una Identificar variable afecta otra. variables Identificar cambios en una variable 16.0 Reconoce y señala formas geométricas en su Identificar entorno. formas GEOMETRIA G.MG.K.16.1 Localiza e identifica formas geométricas en Localizar formas su ambiente. G.FG.K.16.1 Descubre y nombra formas. Nombrar formas 17.0 Agrupa objetos de acuerdo con su tamaño y Agrupar por forma. forma Agrupar por tamaño Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 15
  16. 16. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 18.0 Identifica, construye y describe objetos Identificar geométricos comunes de dos y tres dimensiones figuras de 3 (cubo, cono, esfera, cilindro, pirámide, círculo, dimensiones y triángulo, cuadrado y rectángulo). de dos G.FG.K.18.1 Compara y contrasta figuras de formas dimensiones distintas. Comparar G.FG.K.18.2 Ilustra las distintas figuras. Crear Representar figuras G.FG.K.18.3 Identifica las figuras tridimensionales. Identificar cubo Identificar esfera Identificar pirámide Identificar prisma rectangular G.FG.K.18.4 Nombra e identifica formas bidimensionales Identificar en diferentes posiciones. figuras de 2 dimensiones G.FG.K.18.5 Construye figuras tridimensionales y Construir figuras bidimensionales. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 16
  17. 17. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 G.FG.K.18.6 Relaciona las figuras bidimensionales con las figuras tridimensionales. Establecer semejanzas y diferencias Identificar relaciones entre figuras de dos y tres dimensiones G.FG.K.18.7 Dibuja y construye figuras bidimensionales Dibujar (cuadrados y rectángulos) y tridimensionales (cilindro, Crear esfera, cubo, cono). 19.0 Utiliza palabras de ubicación y posición para Integrar colocar objetos (arriba, abajo, centro, antes, lejos vocabulario de, detrás de,…) posicional Arriba/abajo Centro Antes Lejos/cerca Delante/detrás 20.0 Describe, nombra e interpreta dirección y distancia espacial. Identificar direcciones Describir Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 17
  18. 18. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 21.0 Resuelve problemas, ideas geométricas Resolver relacionadas con el diario vivir y con el mundo del problemas trabajo. 22.0 Establece comparaciones directas de la longitud, altitud, peso y tamaño de los objetos. Establecer comparaciones por: Longitud Altitud Peso Tamaño MEDICIÓN M.UM.K.22.1 Identifica diferencias y semejanzas entre Establecer los conceptos dados. semejanzas y diferencias M.UM.K.22.2 Usa unidades no estándar para medir la Utilizar medidas longitud de un objeto. no estándares M.UM.K.22.3 Separa objetos según sus características. Clasificar 23.0 Reconoce relaciones de tiempo y horario. Establecer relaciones de tiempo M.UM.K.23.1 Identifica cual de dos actividades toman más, o menos tiempo. M.UM.K.23.2Comprende que algunos eventos tienen lugar en el pasado, presente o futuro. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 18
  19. 19. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 M.UM.K.23.3 Recita en orden los días de la semana. Mencionar días de la semana M.UM.K.23.4 Identifica la función del reloj. Identificar el reloj Identificar la función del reloj M.UM.K.23.5 Identifica el horario y el minutero. Identificar el horario Identificar el minutero M.UM.K.23.6 Lee la hora en punto en relojes análogos. Leer la hora en relojes análogos M.UM.K.23.7 Lee la hora en punto en relojes digitales. Leer la hora en relojes digitales M.UM.K.23.8 Lee e interpreta información de un Leer el calendario (semana, mes, año). calendario Interpretar el calendario Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 19
  20. 20. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 24.0 Comprende el concepto de peso y tamaño. Ordenar por M.UM.K.24.1 Ordena objetos según su peso para saber peso cual es el más pesado el más ligero. 25.0 Reconoce el valor del dinero. Identificar el valor del dinero M.UM.K.25.1 Clasifica las monedas. Clasificar monedas Identificar 1 c M.UM.K.25.2 Identifica los nombres de las monedas 1¢, 5¢, 10¢, y 25¢. Identificar 5 c Identificar 10 c Identificar 25 c M.UM.K.25.3 Cuenta las monedas hasta 5¢. Contar monedas M.UM.K.25.4 Escribe cantidades hasta 5¢. Escribir numerales M.UM.K.25.5 Usa monedas para representar problemas Representar de compra y venta de objetos hasta valores de 10¢. problemas Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 20
  21. 21. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 26.0. Hace comparaciones usando referencias comunes Establecer de medidas en situaciones del diario vivir. comparaciones de medidas ESTADÍSTICA Y 27.0 Formula preguntas y recopila datos relacionados Formular PROBABILIDAD con su entorno. preguntas Recopilar datos 28.0 Clasifica y organiza objetos de acuerdo con sus Clasificar características. 29.0 Representa datos, usando objetos concretos, Representar láminas y gráficas. datos 30.0 Representa datos, utilizando tablas y gráficas (plana Utilizar tablas o al relieve) de barra o pictórica. Identificar gráficas de barras Representar en gráficas de barras Identificar gráficas pictóricas Representar en Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 21
  22. 22. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 gráficas pictóricas M.RD.K.30.1 Reconoce la utilidad de las gráficas como Identificar la instrumentos para comunicar información. importancia de las gráficas M.RD.K.30.2 Usa gráficas de barras para comparar Comparar longitudes y capacidades. haciendo uso de gráficas 31.0 Describe partes de un conjunto de datos y Describir un determina lo que éste muestra. conjunto de datos 32.0 Discute eventos relacionados con experiencias de Identificar igualdad y desigualdad. conceptos de igualdad y desigualdad 33.0 Describe sucesos como probables o no probables Describir (usando expresiones como seguro, igualmente, sucesos probable, e improbable). probabilísticos Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 22
  23. 23. Área: Estudios Sociales ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 CAMBIO Y CC.K.1 Utiliza vocabulario pertinente para referirse a Integrar palabras CONTINUIDAD eventos que ocurren en diferentes periodos de de vocabulario tiempo como ayer, hoy, mañana, tarde, día, noche. relacionadas al tiempo. CC.K.2 Observa el proceso de cambio que ocurre Observar En las personas, plantas, animales y objetos. CC.K.3 Menciona sucesos importantes que Mencionar Ocurren en la familia tales como cambios en la eventos composición familiar, fechas importantes de eventos familiares. CC.K.4 Menciona días festivos de Puerto Rico Identificar días dedicados a figuras destacadas. feriados Identificar personas ilustres CC.K.5 Observa cambios físicos en su crecimiento. Identificar cambios físicos CC.K.6 Compara los cambios ocurridos en seres Comparar vivientes: plantas, animales, personas. GENTE, LUGARES Y GLA.K.1 Describe el espacio inmediato utilizando Integrar palabras AMBIENTE los siguientes términos: lejos, cerca, arriba, abajo, de vocabulario dentro, fuera, detrás, al frente, izquierda, espaciales derecha. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 23
  24. 24. ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 GLA.K.2 Utiliza puntos de referencia para Utilizar puntos de orientarse en el salón y la escuela. referencia GLA.K.3 Reconoce visualmente la forma de la isla Identificar forma de Puerto Rico de la isla de PR GLA.K.4 Construye planos sencillos del salón Crear planos GLA.K.5 Reconoce espacios y figuras en fotos. Identificar espacios GLA.K.6 Observa cómo son los niños de Puerto Comparar Rico y de otros países DESARROLLO DPIC.K.1 Reconoce características físicas y partes del Identificar PERSONAL E cuerpo de sí mismo, de la familia y de otros. características IDENTIDAD DPIC.K.2 Observa semejanzas y diferencias entre Establecer CULTURAL él y otros niños. semejanzas y diferencias DPIC.K.3 Desarrolla aceptación y estima propia Demostrar (cada niño es único y especial). aceptación DPIC.K.4 Manifiesta trato equitativo entre los Compartir géneros en los juegos. DPIC.K.5 Menciona preferencias, gustos e Mencionar sus intereses en las tareas. preferencias DPIC.K.6 Identifica comportamientos que Demostrar contribuyen a la paz colectiva como normas del autocontrol salón, reglas de cortesía, juegos de paz. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 24
  25. 25. ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 DPIC.K.7 Demuestra sensibilidad y tolerancia por Demostrar sí mismo y por sus compañeros. sensibilidad DPIC.K.8 Identifica características que hacen únicos a Identificar los puertorriqueños: indígena, europea y africana. características Establecer semejanzas y diferencias DPIC.K.9 Identifica los símbolos patrios: escudo, Identificar escudo himno y bandera. Identificar la bandera Cantar y conocer el himno DPIC.K.10 Reconoce los días festivos como Identificar días celebraciones de eventos especiales que forman festivos parte del patrimonio histórico y cultural de Puerto Rico tales como el Descubrimiento de América, Descubrimiento de Puerto Rico, Día de Acción de Gracias Día de Navidad. Día de Reyes, Día de las Madres y Día de los Padres. DPIC.K.11 Reconoce la importancia de las Demostrar la tradiciones: adivinanzas infantiles, artesanías, importancia de instrumentos típicos, platos típicos, canciones, las tradiciones poemas y juegos. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 25
  26. 26. ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 DPIC.K.12 Conoce diversas formas en que mujeres Identificar y hombres se destacan en Puerto Rico en la hombres y pintura, literatura, teatro, deportes, música, entre mujeres ilustres otros. de PR PRODUCCIÓN, PDC.K.1 Utiliza vocabulario de actividades Integrar palabras DISTRIBUCCIÓN Y económicas básicas: comprar, pagar, vender, de vocabulario de CONSUMO anuncio, costo y precio. economía PDC.K.2 Distingue entre necesidades (vivienda, Distinguir ropa, alimentos) y deseos (entretenimientos y necesidades viajes). básicas Establecer semejanzas y diferencias entre necesidades y deseos PDC.K.3 Identifica monedas que se utilizan en la Identificar vida diaria: un centavo, cinco centavos (vellón), monedas diez centavos, veinticinco centavos (peseta) y dólar y reconoce la importancia del ahorro. PDC.K.4 Menciona servicios disponibles en la Mencionar los comunidad que son utilizados en la familia: agua servicios de la potable, electricidad, correo, educación, salud, comunidad comunicación y transportación. PDC.K.5 Relaciona el uso del dinero con el diario Identificar el uso vivir: comprar, vender y ahorrar y valor del dinero Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 26
  27. 27. ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 PDC.K.6 Observa los servicios y las instalaciones Identificar la públicas como bienes comunes que pertenecen a importancia de todos. los servicios públicos PDC.K.7 Conoce lugares comerciales de la Identificar lugares comunidad: banco, tiendas de la comunidad, comerciales centros comerciales, cooperativas. PDC.K.8 Identifica profesiones y trabajos. Identificar profesiones y trabajos Establecer semejanzas y diferencias entre profesiones PDC.K.9 Expresa ideas sobre el intercambio de Expresar artículos. PDC.K.10 Reconoce anuncios que influyen en los Identificar hábitos de consumo de las personas. mensaje de anuncios de consumo PDC.K.11 Reconoce que todo trabajo es Identificar la importante importancia del trabajo CONCIENCIA CIVICA CCD.K.1 Observa reglas y normas al participar en Establecer Y DEMOCRÁTICA actividades familiares, en los juegos y en la acuerdos escuela. Seguir los Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 27
  28. 28. ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 acuerdos Participar CCD.K.2 Identifica las razones por las cuales se Identificar la establecen normas en la familia y la escuela para importancia de regular la vida colectiva: normas del salón y las normas normas de la familia. CCD.K.3 .Desarrolla actitud de cooperación como Cooperar miembro de la familia y del grupo escolar (derechos, respeto, responsabilidad, deberes y reglas). CCD.K.4 Menciona las consecuencias relacionadas Asumir con el cumplimiento de las responsabilidades en consecuencias la escuela y el hogar. CCD.K.5 Reconoce situaciones en las cuales los Identificar la miembros de la familia expresan sus ideas y importancia de la opiniones. comunicación CCD.K.6 Reconoce que existe un alcalde y un Identificar el gobernador. alcalde y su función Identificar el gobernador y su función Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 28
  29. 29. ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 CG.K.1 Observa la diversidad entre los seres Establecer CONCIENCIA humanos que habitan nuestro mundo. semejanzas y GLOBAL diferencias Explicar la importancia de la diversidad CG.K.2 . Menciona nombres de otros países. Identificar otros país CG.K.3 .Reconoce rasgos sobresalientes de las Establecer familias de diferentes lugares. semejanzas y diferencias entre las familias CG.K.4 Identifica elementos de cooperación y Cooperar convivencia en el contexto de la vida familiar y Compartir escolar. CG.K.5 Identifica relación de causa y efecto sobre Diferenciar causa acciones que pueden ser nocivas para la familia: y efecto pobres hábitos alimentarios, falta de recreación, consumo desmedido de energía, no reciclar, animales Y plantas en peligro de extinción. SCT.K.1 Reconoce la importancia de la familia Identificar grupos como grupo social primario y de otros grupos: de familia iglesia, escuela. Identificar otras instituciones sociales Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 29
  30. 30. ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 SCT.K.2 Identifica las responsabilidades de los Identificar miembros de la familia. responsabilidades Asumir responsabilidades SCT.K.3 Observa y clasifica los elementos Clasificar esenciales de la naturaleza y su conservación: plantas, animales. SCT.K.4 Menciona formas en que la familia hace Identificar uso de buen uso de los recursos naturales. recursos naturales SCT.K.5 Identifica y usa varios recursos para Identificar reconstruir el pasado con fotografías y láminas. recursos del pasado SCT.K.6 Observa cambios que se han dado en su Observar cambios hogar y en la escuela al utilizar nueva tecnología. Identificar uso de la tecnología SCT.K.7 Observa prácticas y comportamientos Utilizar la dirigidos al uso apropiado y manejo responsable tecnología de la tecnología. SCT.K.8 Observa cómo la tecnología se utiliza en Observar los medios de transportación que sirven a las familias Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 30
  31. 31. Área: Ciencias SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 NC.K.1 Realiza experimentos sencillos (individual Realizar NATURALEZA DE LA o grupalmente) utilizando la metodología científica. experimentos CIENCIA, TECNOLOGÍA Y NC.K.1.1 Reconoce que los sentidos ayudan a SOCIEDAD clasificar la materia. NC.K.1.2 Utiliza instrumentos tales como la lupa y Utilizar lupas, la regla para recopilar información y datos. reglas, termómetros, relojes NC.K.1.3 Reconoce que los científicos utilizan Identificar la diversos instrumentos tecnológicos para obtener y labor del recopilar datos. científico NC.K.1.4 Desarrolla el pensamiento científico al Observar aplicar los procesos de ciencia (observación, Predecir medición, predicción, clasificación y Clasificar experimentación). NC.K.1.5 Aplica las matemáticas como lenguaje Integrar las en la investigación matemáticas al (ej. uso de la medición (regla, reloj), operaciones proceso tales como conteo, sumar y restar. científico Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 31
  32. 32. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 NC.K.1.6 Reconoce la importancia de las reglas de seguridad al trabajar con la metodología científica. Identificar reglas de seguridad Seguir reglas de seguridad NC.K.2.1 Reconoce que existen instrumentos que Medir con se utilizan para estudiar los sentidos, tales como: reglas, balanzas, lupa, regla, reloj y otros. termómetros NC.K.2.2 Explica de forma sencilla los usos de la Identificar partes tecnología en su escuela, la casa y la comunidad. de la computadora NC.K.2.3 Identifica las partes fundamentales de la computadora: monitor, teclado, cpu (procesador), ratón e impresora. Identificar la NC.K.2 Reconoce cómo la tecnología beneficia al importancia de ser humano. las tecnologías NC.K.2.4 Menciona algunas ventajas y desventajas de la tecnología para la para el ser humano. realización de la NC.K.3 Reconoce la relación entre las ciencias, las actividad matemáticas y la tecnología Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 32
  33. 33. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 en la actividad humana: humana NC.K.3.1 Identifica algunas profesiones Identificar relacionadas con las ciencias, la tecnología, las profesionales de matemáticas (médico, astronauta, contable y las ciencias otros). Demostrar el NC.K.3.2 Representa de diversas maneras el aprecio por el respeto y el aprecio por la naturaleza y el trabajo. trabajo LA ESTRUCTURA Y EM.K.1 Reconoce que los seres vivos y todo los Identificar seres LOS NIVELES DE que nos rodea es materia. vivos y no vivos ORGANIZACIÓN DE EM.K.1.1 Identifica la materia viva y no viva. LA NATURALEZA EM.K.1.2 Clasifica la materia en dos grandes Establecer categorías: lo vivo y lo no vivo. semejanzas y EM.K.1.3 Reconoce las semejanzas y diferencias diferencias entre los seres vivientes y no vivientes. EM.K.1.4 Menciona las necesidades básicas de Identificar los seres vivientes(agua, aire, refugio, alimento). necesidades básicas de los seres vivos EM.K.2 Reconoce que las propiedades físicas Identificar (color, tamaño, forma, peso,textura etc.) son propiedades características que nos permiten describir a los físicas objetos. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 33
  34. 34. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 EM.K.2.1 Utiliza diversos instrumentos para medir Medir algunas propiedades de la materia (reglas, termómetro, balanza,etc.). EM.K.2.2 Establece las semejanzas y diferencias Comparar al entre objetos que son medidos con unidades medir arbitrarias como lápices y franjas de las unidades no arbitrarias como las reglas y las Medir con balanzas. unidades arbitrarias EM.K.2.3 Identifica las características del suelo, Identificar suelo, del agua y del aire. agua, aire EM.K.2.4 Menciona los estados de la materia Identificar y (sólido, líquido y gas). mencionar estados de la materia EM.K.2.5 Reconoce diversos materiales peligrosos Identificar y los símbolos que identifican a éstos. materiales peligrosos Leer rótulos EM.K.3 Identifica las distintas partes básicas del Identificar partes cuerpo humano, plantas y animales. del cuerpo EM.K.3.3 Reconoce las extremidades superiores e inferiores del cuerpo humano. EM.K.3.5 Asocia las partes del cuerpo relacionadas con el sentido de Identificar los la vista-ojo, audición, etc. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 34
  35. 35. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 sentidos: Vista Tacto Audición Gusto Olfato Establecer relaciones entre partes del cuerpo y los sentidos EMK.3.1 Distingue las estructuras de los seres Identificar partes vivientes (plantas, animales y personas). de los animales EM.K.3.4 Menciona las estructuras que permiten a los organismos vivir y adaptarse (picos, alas, patas, piernas, brazos,aletas, raíces, etc.). EM.K.3.2 Representa pictóricamente una planta Identificar y con sus estructuras básicas (tallo, hojas y raíz). representar EM.K.3.6 Valora y respeta la diversidad de los partes de la seres vivientes. planta EM.K.4.6 Valora y respeta la diversidad de los seres vivientes. Demostrar respecto por la Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 35
  36. 36. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 diversidad SISTEMAS Y SM.K.1 Identifica diversos sistemas como el ciclo Identificar MODELOS del agua, el sistema solar, el cuerpo humano y Planeta Tierra otros. SM.K.1.1 Reconoce que los sistemas se componen por partes que interactúan entre sí (sistema solar, cuerpo humano, ecosistema, etc.). SM.K.1.2 Identifica el planeta Tierra y el Sol y su Identificar el sol relación con respecto al día y la noche. Identificar el día y la noche Establecer semejanzas y diferencias entre el día y la noche Establecer relación entre el día y la noche; y el sol Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 36
  37. 37. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 SM.K.1.3 Describe en sus propias palabras la Describir ciclo de función del Sol en el ciclo del agua. agua Describir función del sol SM.K.2 Deduce que los sistemas pueden ser Representar representados en modelos físicos. sistema solar SM.K.2.1 Entiende que las figuras geométricas, mapas o esquemas,se pueden utilizar como modelos para representar sistemas (el cuerpo humano representado con figuras geométricas). SM.K.2.2 Representa un modelo del Sistema Solar utilizando plasticina (el Sol y la Tierra). SM.K.2.3 Reconoce que los modelos se utilizan para estudiar los sistemas. SM.K.3 Menciona los hábitos adecuados de los Mencionar seres humanos para mantener hábitos de salud un cuerpo saludable y en óptimas condiciones. SM.K.3.1 Representa a través de un dibujo los Identificar hábitos adecuados para mantener el cuerpo maneras de saludable como comer saludablemente, hacer protegerse del ejercicios, dormir, mantener una buena higiene y sol otros. LA ENERGIA E.K.1 Reconoce que la energía es necesaria para Identificar llevar a cabo unos eventos o procesos en la fuentes de materia (seres vivos y no vivos). Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 37
  38. 38. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 energía E.K.1.1 Identifica las diversas fuentes de energía Identificar el sol tales como el Sol,los alimentos, la gasolina, las como fuente de baterías, etc. energía E.K.1.2 Menciona al Sol como una fuente de energía. E.K.1.3 Reconoce que los alimentos son la fuente Distinguir primaria de energía para los organismos. alimentos E.K.1.4 Distingue entre lo que es alimento y lo que no es alimento. E.K.1.5 Clasifica los alimentos según su origen (animal o vegetal). E.K.2.1 Identifica que el calor puede producir Identificar cambios en la materia (el sol derrite al hielo y las función del calor crayolas). E.K.2 Deduce que los objetos pueden Identificar y transformarse y producen sonido. clasificar objetos E.K.2.3 Reconoce y clasifica diversos sonidos en que producen dos categorías (suaves y fuertes) sonidos Identificar E.K.2.4 Asocia los sonidos con señales de aviso sonidos de alerta tales como: el reloj despertador, alarmas de fuego, la ambulancia, etc. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 38
  39. 39. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 E.K.2.2 Distingue entre los objetos que producen Identificar sonidos de los que no, los que emiten luz de los objetos que que no lo emiten producen luz E.K.3 Reconoce la importancia de conservar la Demostrar la energía en los diversos sistemas: conservación de E.K.3.2 Menciona las formas en las cuales se la energía puede conservar la energía en el hogar (Apagar la luz o el televisor cuando no se esté utilizando E.K.3.1 Menciona los hábitos necesarios para mantener el cuerpo humano funcionando Mencionar adecuadamente como por ejemplo hábitos de salud tener una dieta balanceada, realizar ejercicios, etc. INTERACCIONES I.K.1 Reconoce que la materia cambia a través del Identificar lo que tiempo por la interacción con su ambiente. necesitan los I.K.1.1 Reconoce que los seres vivientes necesitan seres vivos para de otros seres vivientes y de su ambiente para sobrevivir sobrevivir (Sol, agua, aire,cadena alimentaria, etc.). I.K.1.2 Relaciona los distintos usos que le dan los Identificar usos seres humanos a los recursos naturales (playa: de los recursos diversión y pesca). naturales Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 39
  40. 40. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 I.K.2 Reconoce que la materia viva y no viva se Relacionar el mueven en diferentes direcciones por la movimiento con interacción de la fuerza y del movimiento. la fuerza II.K.2.1 Menciona las formas de movimiento (línea Mencionar tipos recta y línea curva). de movimiento I.K.2.2 Asocia la forma del movimiento con el Asociar formas animal (arrastrarseserpiente, de movimiento nadar-peces, volar-aves). entre los animales I.K.2.3 Menciona diversos tipos de fuerzas (halar, Identificar la empujar). acción de halar, empujar Halar Empujar I.K.2.4 Descubre las interacciones entre los Explorar imanes y algunos materiales Descubrir Identificar la función del imán Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 40
  41. 41. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 I.K.2.5 Identifica los materiales que son atraídos Identificar por un imán,como por ejemplo algunos metales y materiales que los que no son atraídos por éste: madera y se atraen por el plástico. magnetismo Comparar materiales que se atraen con los que no se atraen por el magnetismo I.K.3 Entiende que la superficie de la Tierra cambia Establecer constantemente por fenómenos naturales (lluvia, semejanzas y erosión, viento, nieve, huracán, tsunami). diferencias por fenómenos naturales I.K.3.1 Reconoce algunos instrumentos que miden Identificar los cambios del tiempo (pluviómetro, termómetro, instrumentos de reloj). medición I.K.3.2 Reconoce que se puede predecir los Predecir eventos fenómenos naturales utilizando los instrumentos. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 41
  42. 42. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 I.K.3.3 Reconoce la relación entre el Sol, la Tierra Identificar y el efecto de estos sobre las zonas climáticas impacto del sol (estaciones, clima, pelaje y vestimenta). en las zonas I.K.3.4 Describe oralmente las características entre Establecer el día y la noche. semejanzas y diferencias entre el día y la noche I.K.4 Se expresa de diversas maneras sobre las Conversar sobre interacciones de los seres vivientes y su ambiente. las interacciones I.K.4.1 Realiza dibujos que representan las Dibujar relaciones entre el ambiente y los seres vivientes Conversar sobre I.K.4.2 Se expresa oralmente sobre las relaciones los seres vivos de los seres vivientes con su ambiente. CONSERVACIÓN Y C.K.1 Reconoce que la materia (seres vivientes y Identificar CAMBIO no vivientes) cambian a través del tiempo. cambios en los C.K.1.1 Menciona los cambios en el ciclo de vida seres vivos de los seres vivientes. Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 42
  43. 43. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 C.K.1.2 Reconoce que la reproducción es una Identificar el forma de conservación de los seres vivientes. significado de la reproducción C.K.1.3 Menciona el nombre de los animales y sus Asociar animales crías (yegua-potro,gallina-pollito, vaca-becerro, y sus crías etc.). Integrar vocabulario del nombre de animales y sus crías C.K.1.4 Reconoce animales y plantas en peligro Identificar de extinción. animales y plantas en peligro de extinción C.K.1.5 Identifica características relacionadas al Describir por crecimiento tales como la estatura, el peso, etc.). estatura, peso C.K.2 Entiende que el planeta Tierra está en Explicar cambios continuo cambio. en el planeta C.K.2.1 Menciona los diferentes estados del Mencionar tiempo, tales como:lluvioso, nublado, soleado y estados del otros. tiempo C.K.2.2 Predice partiendo de la observación los Predecir por estados del tiempo tales como lluvioso, nublado, observación del soleado y otros. tiempo Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 43
  44. 44. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 C.K.2.3 Reconoce que el reloj y el termómetro son instrumentos que se utilizan para medir y predecir Identificar el los cambios en el tiempo. reloj y termómetro como instrumentos de medición C.K.3 Describe las diversas actividades que Identificar el realiza el ser humano y tienen un efecto en el impacto de la medio ambiente. actividad C.K.3.1 Reconoce las diversas manifestaciones de humana en el la contaminación. ambiente: contaminación C.K.3.2 Menciona prácticas de conservación del Mencionar ambiente (reutilizar, reciclar, etc.). prácticas de conservación C.K.3.3 Distingue entre el concepto deforestación Establecer y reforestación. semejanzas y diferencias entre deforestación y reforestación C.K.3.4 Reconoce el uso y la importancia de los Identificar cuerpos de agua (dulce y salada). cuerpos de agua Explicar importancia cuerpos de agua Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 44
  45. 45. SEMANAS ESTANDAR EXPECTATIVAS DESTREZAS S1 S2 S3 S4 S5 C.K.3.5 Representa pictóricamente algunas Representar actividades humanas que conservan el ambiente. C.K.3.6 Entiende que los sonidos fuertes afectan Identificar el sentido de la audición e interfieren con la sana sonidos convivencia de los organismos vivos. Explicar impacto de lo sonidos C.K.3.7 Establece semejanzas y diferencias entre Comparar los seres vivientes y su importancia para el planeta. C.K.3.8 Entiende la importancia de cuidar la piel Explicar de la exposición inadecuada al Sol. importancia cuidado de la piel C.K.3.9 Evidencia conciencia ambiental al Demostrar manifestarse sobre el reciclaje, la contaminación y prácticas al la conservación. reciclar, conservar energía Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 45
  46. 46. Área: Bellas Artes y educación del movimiento SEMANAS ESTANDARES Destrezas S1 S2 S3 S4 S5 ARTES PLÁSTICAS Identificar colores Identificar texturas Colorear Identificar técnicas Integrar uso de técnicas Utilizar variedad de recursos Identificar obras de arte Identificar elementos artísticos Moldear Crear Compartir materiales y recursos Identificar artesanos puertorriqueños Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 46
  47. 47. SEMANAS ESTANDARES Destrezas S1 S2 S3 S4 S5 Identificar artistas MUSICA Cantar Identificar sonidos Clasificar sonidos Identificar instrumentos Clasificar instrumentos Identificar músicos de PR Crear canciones Crear instrumentos Experimentar el uso de instrumentos DRAMA Dramatizar Crear marionetas, títeres Realizado por: Prof. Nereida J. Rodríguez – Coordinadora Kindergarten UPRB página 47

×