LA FÍSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y LOS FILOSOFO1.docx

DOC

Historia d ela física
La historia de la Física
La historia de la física abarca a los esfuerzos realizados por las personas que
han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella
se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los
astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc.
LA FÍSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y LOS FILOSOFOS
Los filósofos de la Edad Antigua principales como Platón, Aristóteles,
Sócrates o Pitágoras centraron las bases del pensamiento filosófico de hoy en
día. El cinismo y el estoicismo son las principales corrientes y conceptos
filosóficos que marcaron esta época e influyeron en el mundo con saberes que
todavía perduran. La definición de física también menciona a la “antigua”, esta es,
obviamente, la que solía practicarse en la antigüedad por los chinos, babilonios, mayas
y egipcios. Éstos observaron los movimientos de planetas y lograron predecir eclipses
pero sin encontrar un sistema que pudiera explicarlos; los filósofos griegos fueron
quienes introdujeron dos ideas cruciales sobre los componentes del Universo: el
atomismo y la teoría de los elementos. Se produjeron notables avances en la física
durante el período helenístico; allí Arquímedes confeccionó varios aparatos mecánicos
muy prácticos utilizando palancas y tornillos y midió la intensidad de los objetos
sumergiéndolos en un líquido. Aristarco de Samos halló la relación entre las distancias
de la Tierra al Sol y de la primera a la Luna; el astrónomo y matemático Tolomeo
propuso el sistema que hoy lleva su nombre para explicar el movimiento planetario. La
definición de física antigua involucra a Newton, quien cuando tenía 23 años, desarrolló
los principios de la mecánica, formuló la ley de gravitación universal y separó la luz
blanca en sus colores que la constituyen.
La diferencia del hombre de hace años y el hombre moderno es que tal diferencia se
ha dado por el desarrollo de la ciencia que está estrechamente relacionada con
lasinnovaciones tecnológicas.
 Tales de Mileto postula que el agua es la sustancia básica de la tierra.
 Pitágoras sostuvo que la tierra era esférica.
 Anaxagoras desafío la afirmación de los griegos sobrela creación y destrucción
de la materia. enseñando que los cambios se deben a diferentes
ordenamientos de partículas indivisibles.
 Empedocles redujo estas partes indivisibles a cuatro elementos:tierra, aire,
agua y fuego.
 Aristóteles formalizo la recopilación del conocimiento científico.
Quien fue el filosofo griego que empleo la palabra phiss
La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía
natural o cosmología es el nombre que recibió la rama de la cienciaque hoy
conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Así, el conocido tratado
de Isaac Newton, Philosophiæ naturalis principia mathematica.
La física en la edad media y sus filósofos
os filósofos de la Edad Media fueron hombres destacados que pensaron
en el mundo, la sociedad, lo divino o el cosmos, y de los cuales muchas
de sus enseñanzas y reflexiones siguen vigentes o sirvieron como
precedentes para muchas doctrinas éticas y morales.
El mundo cambiaba y los filósofos medievales acompañaban, anticipaban
y generaban esos cambios. El análisis de los problemas profundos de la
sociedad siempre tuvo un lugar preponderante en la ciencia, lo que hace
de la Filosofía una de las disciplinas más antiguas de las que se tenga
registro.
Desde el siglo V y hasta el XV, entre la caída del imperio romano en el año
476 y el descubrimiento de América en 1492, el mundo vivió en la Edad
Media, tal como se llama ese periodo de la civilización occidental.
La física en la edad contemporánea y sus científicos
La Física contemporanea se encarga del estudio de los fenómenos no-lineales,
de la complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio
termodinámico y de los fenómenos que ocurren a escalas mesoscópicas y
nanoscópicas. Esta área de la física se comenzó a desarrollar hacia finales del
siglo ** y principios del siglo XXI.
La física contemporánea es la física que se estudia actualmente, en el ámbito
molecular se estudian las interacciones atómicas; en el ámbito astronómico se
estudian los cuerpos y su capacidad de distorsionar el espacio-tiempo. Hasta el
momento tienen gran similitud la física moderna y la contemporánea, de no ser
que salga algún genio descubra cosas nuevas que la física hasta entonces
moderna sea cambiada.
Como quien dice la física contemporánea es la física actualizada hasta
nuestros días.
1- Ralph Charles Merkle: Uno de los teóricos más destacados en el campo de la
nanotecnología, Merkle inventó la encriptación que permite enviar información a través
de la web y es uno de los padres de las telecomunicaciones modernas.
2- Michio Kaku: Destacado físico teórico e investigador, Kaku es uno de los
fundadores de la teoría de cuerdas y dedica gran parte de su tiempo a convertir la física
en algo accesible para el público en general a través de charlas, entrevistas y otros
eventos.
3- K. Eric Drexler: Es ampliamente considerado como el padre de la nanotecnología y
uno de los investigadores e innovadores más eminentes en ese campo.
4- Stephen Wolfram: Fue el creador de Mathematica el primer sistema moderno de
álgebra por computadora y contribuyó al desarrollo de la teoría de la complejidad.
5-Gabriele Veneziano: Introdujo el concepto de teoría de cuerdas al emplear el término
para describir fuerzas intensas sin recurrir a campos cuánticos.
LA FÍSICA EN EL SIGLO XXI Y SUS APOYO EN LA INDUSTRIA
Una noche de invierno de 1996 el cerebro de Albert Einstein cruzaba la frontera entre
EE UU y Canadá dando botes dentro de dos envases llenos de alcohol en el maletero de
un coche. Aquella sólo fue una de las "aventuras" de este órgano, que fue extraído por el
jefe de patología del Hospital de Princeton, Thomas Harvey, y que durante cierto
tiempo guardó en su casa. Troceado, el cerebro de Einstein se ha hallado en lugares tan
sorprendentes como un refrigerador de cervezas, un bote de té en las afueras de Tokyo o
un frigorífico en Honolulu. La razón de semejantes odiseas es bien simple: había que
descubrir si en las células de su cerebro residía el genio, una empresa fútil donde las
haya.
Se inicia una nueva era
Curiosamente, algo parecido habían hecho los soviéticos con el del padre de la
revolución rusa, Lenin. Las cenizas del sabio fueron esparcidas en un lugar secreto.
Harvey, por su parte, entregó en 1996 las partes del cerebro que aún tenía en su poder a
Elliot Krauss, jefe de patología del Hospital de Princeton. La muerte de Einstein
significó el final de una era, pero no la de nuevos experimentos; sólo la de un modo de
trabajo. La imagen del científico solitario que con la exclusiva fuerza de su cerebro es
capaz de modificar profundamente la visión del mundo en que vivimos murió con él.
Desde entonces, y salvo raras excepciones, la física es labor de grupos de investigación.
Hoy, cien años después de ese año maravilloso de 1905, la física se enfrenta a nuevos
retos. Éstos son algunos de ellos.
Computación cuántica
La teoría cuántica nos guarda dos sorpresas que colisionan con nuestro sentido común.
La primera es que el acto de observación define el mundo: no existe ninguna realidad
profunda, vivimos en un mundo fantasma donde nada existe hasta que se mide. La
segunda es que en el mundo subatómico la noción de causalidad desaparece, quedando
únicamente la probabilidad de que algo suceda. Sin embargo, ambas nos van a permitir
revolucionar el mundo de la información. "Hay un montón de espacio libre ahí dentro".
Así comenzó una conferencia el genial físico Richard Feynman. Era una llamada de
atención sobre la ingente cantidad de espacio descubierto en el mundo microscópico
interior de la materia. La física actual se pregunta por qué no explotarlo y usarlo, por
ejemplo, para transportar, almacenar y procesar información. Ese es precisamente el
objetivo de la teoría cuántica de la información. ¿Quién podría imaginarse la Biblioteca
del Congreso de EE UU encerrada en la cabeza de un alfiler? Y no sólo eso, también
nos va a permitir codificar esa información de manera inviolable -la criptografía
cuántica- y construir supercomputadoras capaces de realizar en sólo una fracción de
segundo las mismas operaciones que un ordenador convencional tardaría varios
millones de años en completar.
A la caza de la partícula divina
¿De qué está hecha la materia? A este interrogante los físicos responden que los átomos
están hechos de electrones, protones y neutrones. A su vez, protones y neutrones están
hechos de unas partículas más pequeñas llamadas quarks. La teoría predice que debe
haber seis de ellos, de nombres tan floridos como arriba, abajo, encanto, extraño, valle y
cima. En los aceleradores se han descubierto todos ellos. Pero existe una partícula
predicha teóricamente que todavía no se ha encontrado con un nombre también peculiar:
el bosón vectorial de Higgs. Postulada hace más de 30 años, responde a una pregunta
fundamental: ¿por qué las partículas tienen masa? La culpa es del Higgs, pues es él el
que da las masas a las partículas elementales. Pero hay que descubrirla. El nuevo
acelerador del CERN, el LHC, tiene entre sus misiones darle caza. Si es que existe?
La nueva nanociencia
Estamos ante el umbral de una revolución tecnológica, similar a la invención de la
máquina de vapor. Es la nanociencia, esto es, la ciencia de lo muy pequeño. "Nano" es
un prefijo que se añade a una magnitud para obtener un valor mil millones de veces más
pequeño. Así, hablar de nanosistemas implica objetos más pequeños que las bacterias.
Físicos de todo el mundo trabajan en proyectos cuya finalidad última es controlar a
escala atómica nuevos materiales artificiales de diseño. Ya se han conseguido
dispositivos tan variopintos como uniones túnel magnéticas, cajas y sistemas de bombeo
cuánticos, transistores en los que se puede controlar el paso de electrones uno a uno...
Son los pasos previos a los nanorrobots que inundan la ciencia-ficción moderna. Lo
"nano" esta de moda.
Fotónica y optoelectrónica
Si las predicciones de los expertos se cumplen, en unos diez años veremos en el
mercado un nuevo tipo de circuitos en nuestros ordenadores, televisores y reproductores
de DVD: electrónica hecha con luz. En 25 años, llegarán los ordenadores ópticos, que
serán mucho más rápidos que los actuales. Y es que a medida que vayamos
miniaturizando más y más, los trozos de metal que se usan para conectar los
componentes de un chip provocarán, entre otros problemas, una pérdida de velocidad.
El uso de conexiones ópticas sería una alternativa, porque no tienen estos problemas,
pero hay que encontrar materiales capaces de controlar y guiar la propagación de la luz
a escala microscópica. Ahora bien, alcanzar una electrónica exclusivamente con fotones
puede que esté lejos, e incluso que jamás se consiga. Por ello se investiga en
optoelectrónica, esto es, el diseño de circuitos que usen tanto electrones como fotones.
Con ella se tenderá el puente que unirá la electrónica con la fotónica y las
comunicaciones ópticas.
Superconductores a temperatura ambiente
La superconductividad es la evidencia macroscópica tangible de la existencia de un
mundo cuántico. Los superconductores permiten conducir corriente eléctrica sin
pérdidas y, por tanto, pueden transportar densidades de corriente por encima de 2.000
veces de lo que hace un cable de cobre. Se usan en multitud de dispositivos, desde los
equipos de resonancia magnética de los hospitales -los campos magnéticos se producen
mediante bobinas superconductoras- hasta en la detección de campos magnéticos una
milmillonésima más pequeños que el de la Tierra. El inconveniente es que un material
se vuelve superconductor enfriándolo mucho. Los llamados superconductores de alta
temperatura son materiales que adquieren esta propiedad cuando se baja a -138 ºC. Lo
que ya no está tan claro es por qué son superconductores. La teoría clásica, llamada
BCS y enunciada en 1957, falla. Hoy, la superconductividad es un campo de intensa
investigación. Descubrir un superconductor a temperatura ambiente es uno de los
nuevos retos.
Vida y mejor el universo. complejidad
Desde hace unos años la física está empeñada en entender la vida. Al parecer, el
comportamiento de la mayoría de sistemas complejos es el resultado de procesos de
autoorganización. En ellos, aunque los elementos, como las hormigas o las neuronas, se
comunican sólo con otros físicamente próximos, el sistema puede generar estructuras -
como las manchas de un jaguar- o propiedades -como la memoria- que sólo se
comprenden si se estudia todo el sistema. La complejidad parece surgir a medio camino
entre el orden y el desorden. Si pensamos en términos de información, la necesidad de
almacenarla requiere cierto grado de orden, pero a la vez la capacidad de adaptación y
de manipular la información requiere cierto grado de desorden. La estructura del ADN
es un buen ejemplo. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los físicos que
investigan la vida es su incapacidad para predecir el plegamiento de las proteínas, es
decir, por qué, entre todas las posibilidades, la larga cadena de aminoácidos se pliega de
esa forma y no de otra. El problema reside en que las proteínas están construidas en el
borde de la estabilidad: si fueran algo más inestables se degradarían y si fueran más
estables no cumplirían su función. Las proteínas se escapan entre los dedos de los
físicos. Estamos, en esencia, ante una ausencia de física.
La constante cosmológica y el universo acelerado
Para muchos éste es el enigma más fascinante de la física. Ninguna de las ideas
propuestas hasta ahora ha funcionado. La constante cosmológica es algo que se sale de
todo. Su historia comenzó con Einstein. Un universo en expansión era consecuencia de
la teoría general de la relatividad y él no pudo creérsela. Para evitarlo, modificó las
ecuaciones introduciendo un término ajeno a la teoría que detenía la expansión: la
constante cosmológica. Cuando tiempo después el astrónomo Edwin Hubble descubrió
la expansión del universo, Einstein declaró que la introducción de la constante
cosmológica había sido el mayor error de su vida. Casi 70 años después los astrónomos
han descubierto que la expansión del universo está acelerando; algo inconcebible. Ante
semejante desastre los cosmólogos retomaron la constante repudiada por Einstein. Esta
repulsión puede deberse a una enigmática energía oscura (véase MUY 278). ¿Pero de
qué se trata? Nadie lo sabe con exactitud. Quizá quien ha expresado mejor esa
perplejidad ha sido el Nobel Steven Weinberg: "Para los físicos es difícill atacar este
problema sin saber qué es lo que hay que explicar". Eso sí, si la energía oscura está en
forma de constante cosmológica, nos encontraríamos ante la peor estimación teórica de
la historia de la ciencia.
Premio Nobel de Física
El Premio Nobel de Física fue establecido en el testamento de 1895 del químico
sueco Alfred Nobel.
El Premio Nobel de Física (en sueco: Nobelpriset i fysik) es entregado anualmente por
la Academia Sueca a «científicos que sobresalen por sus contribuciones en el campo de
la física». Es uno de los cinco premios Nobel establecidos en el testamentode Alfred
Nobel, en 1895, y que son dados a todos aquellos individuos que realizan
contribuciones notables en la química, la física, la literatura, la paz y
la fisiología o medicina.1
Según lo dictado por el testamento de Nobel, este reconocimiento es administrado
directamente por la Fundación Nobel y concedido por un comité conformado por cinco
miembros que son elegidos por la Real Academia Sueca de las Ciencias.2 El primer
Premio Nobel de Física fue otorgado en 1901 a Wilhelm Conrad Röntgen, de Alemania.
Cada destinatario recibe una medalla, un diploma y un premio económico que ha
variado a lo largo de los años.3 En 1901, Röntgen recibió 150 782 coronas suecas,
equivalentes a 7 731 004 coronas de diciembre de 2007. En 2015, el premio fue
otorgado a Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald, quienes compartieron la cantidad de
8 000 000 de coronas suecas (algo más de 861 000 de euros, equivalente a 971 000
de dólares estadounidenses aproximadamente).4 Adicionalmente, el galardón es
presentado en Estocolmo, Suecia, en una celebración anual que se realiza cada 10 de
diciembre, en conmemoración del aniversario luctuoso de Nobel.5
2017
Rainer
Weiss
Estados
Unidos
«Por sus contribuciones
decisivas al
detector LIGO y por la
observación de ondas
gravitatorias».118
Barry
Barish
Kip
Thorne
Quienes eran los barbaros
Los bárbaros fueron distintos grupos étnicos europeos caracterizados por tener
costumbres agrícolas, diferentes a las del imperio romano o a la Antigua Grecia, y por y
ser “poco civilizados”.
El término bárbaro fue acuñado en la antigua Grecia para referirse de manera
peyorativa a cualquier persona extranjera que no hablara griego o latín. La palabra
bárbaro viene del griego y significa literalmente “el que balbucea”.
Dentro del contexto histórico del impero romano, se consideraba bárbaro no solo a un
extranjero, sino a cualquier persona con costumbres primitivas o poca educación.
El uso de esta palabra no se limita a Europa, desde el punto de vista histórico varias
civilizaciones en América o África contaron con sus propios bárbaros.

Recommended

Ciclo del carbono by
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonoCitlaly Pezina Salinas
10.2K views6 slides
Fundamentos Física Cuantica by
Fundamentos Física CuanticaFundamentos Física Cuantica
Fundamentos Física CuanticaDenmi Erubiel Lopez
3.9K views18 slides
LA QUÍMICA Y OTRAS CIENCIAS by
LA QUÍMICA Y OTRAS CIENCIASLA QUÍMICA Y OTRAS CIENCIAS
LA QUÍMICA Y OTRAS CIENCIASANTONIAMEDINANAVARRO
3.2K views6 slides
Historia De La Fisica by
Historia De La FisicaHistoria De La Fisica
Historia De La FisicaRosa maria
22K views11 slides
Linea de tiempo fisica by
Linea de tiempo fisicaLinea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisicajuanitatorres2013
5.1K views2 slides
Diapositivas De Quimica by
Diapositivas De QuimicaDiapositivas De Quimica
Diapositivas De Quimicarosaelenaa
25.9K views10 slides

More Related Content

What's hot

Resumen historia de la física by
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la físicaYanira Cubides Rodríguez
36.5K views8 slides
Bloque 1 by
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1Fer Marichalar
1.9K views34 slides
Cuestionario cambios quimicos by
Cuestionario cambios quimicosCuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicosEquipo5grupo140A
14.6K views3 slides
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria by
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaSergio Alvarado
68.1K views19 slides
Modelo atómico de Rutherfor by
Modelo atómico de Rutherfor Modelo atómico de Rutherfor
Modelo atómico de Rutherfor Jazmin Guerrero
3.7K views9 slides
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS by
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASmmmgrey
2.9K views1 slide

What's hot(20)

Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria by Sergio Alvarado
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Sergio Alvarado68.1K views
Modelo atómico de Rutherfor by Jazmin Guerrero
Modelo atómico de Rutherfor Modelo atómico de Rutherfor
Modelo atómico de Rutherfor
Jazmin Guerrero3.7K views
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS by mmmgrey
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
mmmgrey2.9K views
Historia de la fisica by Briz16
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz1658.9K views
Masa atomica by herbert305
Masa atomicaMasa atomica
Masa atomica
herbert30515.2K views
Descubrimiento del protón y neutrón gaby by gabyllerena3
Descubrimiento del protón y neutrón gabyDescubrimiento del protón y neutrón gaby
Descubrimiento del protón y neutrón gaby
gabyllerena311.2K views
Datación de fósiles by 185296946
Datación de fósilesDatación de fósiles
Datación de fósiles
18529694658.9K views
Modelos atomicos (b&n) by aixariphool
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
aixariphool298.6K views
Historia e importacia de la fisica by maria morales
Historia e importacia de la fisicaHistoria e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisica
maria morales12.5K views
Historia de la ingenieria PPT by Franco Duarte
Historia de la ingenieria PPTHistoria de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPT
Franco Duarte8.9K views
Estructuras de lewis (1) by Heidy mu?z
Estructuras de lewis (1)Estructuras de lewis (1)
Estructuras de lewis (1)
Heidy mu?z3.2K views
Teoría, principios, modelos,leyes by Zaida Rivera
Teoría, principios, modelos,leyesTeoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyes
Zaida Rivera102.7K views
PROYECTOS QUIMICA by Paul Mescua
PROYECTOS QUIMICAPROYECTOS QUIMICA
PROYECTOS QUIMICA
Paul Mescua2.5K views
Metodo Cientifico y la Química by Karen Maldonado
Metodo Cientifico y la QuímicaMetodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la Química
Karen Maldonado77.7K views

Similar to LA FÍSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y LOS FILOSOFO1.docx

Historia De La Ciencia by
Historia De La CienciaHistoria De La Ciencia
Historia De La CienciaIsabel
317 views3 slides
Leyes , teorías y modelos by
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelosagustinc3333
2.4K views5 slides
Bloque i 1b by
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1bfisicaunoydos
935 views16 slides
Física by
FísicaFísica
FísicaDavid Iturbide
1.6K views6 slides
Presentación by
PresentaciónPresentación
Presentaciónerika_1177
157 views6 slides
Desarrollo historico de las ciencias by
Desarrollo historico de las cienciasDesarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las cienciasEiner Ivan Ortiz Martinez
623 views19 slides

Similar to LA FÍSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y LOS FILOSOFO1.docx(20)

Historia De La Ciencia by Isabel
Historia De La CienciaHistoria De La Ciencia
Historia De La Ciencia
Isabel 317 views
Leyes , teorías y modelos by agustinc3333
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
agustinc33332.4K views
Presentación by erika_1177
PresentaciónPresentación
Presentación
erika_1177157 views
Ensayo física moderna luis alarcon by javmon76
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
javmon7611.8K views
N 20150303 la idea que cambió el universo by rubindecelis32
N 20150303 la idea que cambió el universoN 20150303 la idea que cambió el universo
N 20150303 la idea que cambió el universo
rubindecelis32150 views
IntroduccióN A La FíSica by Marcela
IntroduccióN A La FíSicaIntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSica
Marcela1.8K views
Introducción a la Física by Marcela
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
Marcela282 views
N 20150303 la idea que cambió el universo by rubindecelis32
N 20150303 la idea que cambió el universoN 20150303 la idea que cambió el universo
N 20150303 la idea que cambió el universo
rubindecelis32174 views
Dios, el éter y el cosmos by angelo26_
Dios, el éter y el cosmosDios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmos
angelo26_479 views
Fisica 1 modulo_1 by marcelo2008
Fisica 1 modulo_1Fisica 1 modulo_1
Fisica 1 modulo_1
marcelo2008944 views
Fisica 1 modulo_1 by UTN
Fisica 1 modulo_1Fisica 1 modulo_1
Fisica 1 modulo_1
UTN306 views
Unidad 4 pame biologia by Pame Vanessa
Unidad 4 pame biologiaUnidad 4 pame biologia
Unidad 4 pame biologia
Pame Vanessa749 views

More from NenitaAguilar

BUCALARIANA.docx by
BUCALARIANA.docxBUCALARIANA.docx
BUCALARIANA.docxNenitaAguilar
13 views25 slides
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf by
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdfbuenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdfNenitaAguilar
7 views20 slides
BRUNER.docx by
BRUNER.docxBRUNER.docx
BRUNER.docxNenitaAguilar
3 views8 slides
BRIANA.docx by
BRIANA.docxBRIANA.docx
BRIANA.docxNenitaAguilar
2 views3 slides
Breve historia.docx by
Breve historia.docxBreve historia.docx
Breve historia.docxNenitaAguilar
3 views3 slides
zoote general ovino11.pdf by
zoote general ovino11.pdfzoote general ovino11.pdf
zoote general ovino11.pdfNenitaAguilar
44 views27 slides

More from NenitaAguilar(20)

buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf by NenitaAguilar
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdfbuenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf
NenitaAguilar7 views
Biografía de La Perricholi.docx by NenitaAguilar
Biografía de La Perricholi.docxBiografía de La Perricholi.docx
Biografía de La Perricholi.docx
NenitaAguilar145 views
BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docx by NenitaAguilar
BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docxBIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docx
BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docx
NenitaAguilar13 views
EL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdf by NenitaAguilar
EL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdfEL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdf
EL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdf
NenitaAguilar175 views
EL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdf by NenitaAguilar
EL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdfEL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdf
EL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdf
NenitaAguilar91 views

Recently uploaded

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... by
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
86 views9 slides
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... by
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
414 views12 slides
Nueva cotización RETA 2024.pptx by
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
174 views13 slides
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... by
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
187 views19 slides
Mapa conceptual 2.pptx by
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
6 views2 slides
Título: Hay vida después del acuerdo by
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
10 views2 slides

Recently uploaded(19)

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... by Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... by Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... by Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 views
Mapa conceptual 2.pptx by JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 views
Título: Hay vida después del acuerdo by juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL by Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 views
Catalogo Diciembre TWC by DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptx by MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten24 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs by Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 by larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx by jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 views
La comunicación como una herramienta de prevención by Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 views
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... by Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral by Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 views

LA FÍSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y LOS FILOSOFO1.docx

  • 1. Historia d ela física La historia de la Física La historia de la física abarca a los esfuerzos realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc. LA FÍSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y LOS FILOSOFOS Los filósofos de la Edad Antigua principales como Platón, Aristóteles, Sócrates o Pitágoras centraron las bases del pensamiento filosófico de hoy en día. El cinismo y el estoicismo son las principales corrientes y conceptos filosóficos que marcaron esta época e influyeron en el mundo con saberes que todavía perduran. La definición de física también menciona a la “antigua”, esta es, obviamente, la que solía practicarse en la antigüedad por los chinos, babilonios, mayas y egipcios. Éstos observaron los movimientos de planetas y lograron predecir eclipses pero sin encontrar un sistema que pudiera explicarlos; los filósofos griegos fueron quienes introdujeron dos ideas cruciales sobre los componentes del Universo: el atomismo y la teoría de los elementos. Se produjeron notables avances en la física durante el período helenístico; allí Arquímedes confeccionó varios aparatos mecánicos muy prácticos utilizando palancas y tornillos y midió la intensidad de los objetos sumergiéndolos en un líquido. Aristarco de Samos halló la relación entre las distancias de la Tierra al Sol y de la primera a la Luna; el astrónomo y matemático Tolomeo propuso el sistema que hoy lleva su nombre para explicar el movimiento planetario. La definición de física antigua involucra a Newton, quien cuando tenía 23 años, desarrolló los principios de la mecánica, formuló la ley de gravitación universal y separó la luz blanca en sus colores que la constituyen.
  • 2. La diferencia del hombre de hace años y el hombre moderno es que tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está estrechamente relacionada con lasinnovaciones tecnológicas.  Tales de Mileto postula que el agua es la sustancia básica de la tierra.  Pitágoras sostuvo que la tierra era esférica.  Anaxagoras desafío la afirmación de los griegos sobrela creación y destrucción de la materia. enseñando que los cambios se deben a diferentes ordenamientos de partículas indivisibles.  Empedocles redujo estas partes indivisibles a cuatro elementos:tierra, aire, agua y fuego.  Aristóteles formalizo la recopilación del conocimiento científico. Quien fue el filosofo griego que empleo la palabra phiss La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología es el nombre que recibió la rama de la cienciaque hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Así, el conocido tratado de Isaac Newton, Philosophiæ naturalis principia mathematica. La física en la edad media y sus filósofos os filósofos de la Edad Media fueron hombres destacados que pensaron en el mundo, la sociedad, lo divino o el cosmos, y de los cuales muchas de sus enseñanzas y reflexiones siguen vigentes o sirvieron como precedentes para muchas doctrinas éticas y morales. El mundo cambiaba y los filósofos medievales acompañaban, anticipaban y generaban esos cambios. El análisis de los problemas profundos de la sociedad siempre tuvo un lugar preponderante en la ciencia, lo que hace de la Filosofía una de las disciplinas más antiguas de las que se tenga registro.
  • 3. Desde el siglo V y hasta el XV, entre la caída del imperio romano en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492, el mundo vivió en la Edad Media, tal como se llama ese periodo de la civilización occidental. La física en la edad contemporánea y sus científicos La Física contemporanea se encarga del estudio de los fenómenos no-lineales, de la complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio termodinámico y de los fenómenos que ocurren a escalas mesoscópicas y nanoscópicas. Esta área de la física se comenzó a desarrollar hacia finales del siglo ** y principios del siglo XXI. La física contemporánea es la física que se estudia actualmente, en el ámbito molecular se estudian las interacciones atómicas; en el ámbito astronómico se estudian los cuerpos y su capacidad de distorsionar el espacio-tiempo. Hasta el momento tienen gran similitud la física moderna y la contemporánea, de no ser que salga algún genio descubra cosas nuevas que la física hasta entonces moderna sea cambiada. Como quien dice la física contemporánea es la física actualizada hasta nuestros días. 1- Ralph Charles Merkle: Uno de los teóricos más destacados en el campo de la nanotecnología, Merkle inventó la encriptación que permite enviar información a través de la web y es uno de los padres de las telecomunicaciones modernas. 2- Michio Kaku: Destacado físico teórico e investigador, Kaku es uno de los fundadores de la teoría de cuerdas y dedica gran parte de su tiempo a convertir la física en algo accesible para el público en general a través de charlas, entrevistas y otros eventos. 3- K. Eric Drexler: Es ampliamente considerado como el padre de la nanotecnología y uno de los investigadores e innovadores más eminentes en ese campo. 4- Stephen Wolfram: Fue el creador de Mathematica el primer sistema moderno de álgebra por computadora y contribuyó al desarrollo de la teoría de la complejidad. 5-Gabriele Veneziano: Introdujo el concepto de teoría de cuerdas al emplear el término para describir fuerzas intensas sin recurrir a campos cuánticos. LA FÍSICA EN EL SIGLO XXI Y SUS APOYO EN LA INDUSTRIA Una noche de invierno de 1996 el cerebro de Albert Einstein cruzaba la frontera entre EE UU y Canadá dando botes dentro de dos envases llenos de alcohol en el maletero de un coche. Aquella sólo fue una de las "aventuras" de este órgano, que fue extraído por el jefe de patología del Hospital de Princeton, Thomas Harvey, y que durante cierto tiempo guardó en su casa. Troceado, el cerebro de Einstein se ha hallado en lugares tan sorprendentes como un refrigerador de cervezas, un bote de té en las afueras de Tokyo o un frigorífico en Honolulu. La razón de semejantes odiseas es bien simple: había que descubrir si en las células de su cerebro residía el genio, una empresa fútil donde las haya.
  • 4. Se inicia una nueva era Curiosamente, algo parecido habían hecho los soviéticos con el del padre de la revolución rusa, Lenin. Las cenizas del sabio fueron esparcidas en un lugar secreto. Harvey, por su parte, entregó en 1996 las partes del cerebro que aún tenía en su poder a Elliot Krauss, jefe de patología del Hospital de Princeton. La muerte de Einstein significó el final de una era, pero no la de nuevos experimentos; sólo la de un modo de trabajo. La imagen del científico solitario que con la exclusiva fuerza de su cerebro es capaz de modificar profundamente la visión del mundo en que vivimos murió con él. Desde entonces, y salvo raras excepciones, la física es labor de grupos de investigación. Hoy, cien años después de ese año maravilloso de 1905, la física se enfrenta a nuevos retos. Éstos son algunos de ellos. Computación cuántica La teoría cuántica nos guarda dos sorpresas que colisionan con nuestro sentido común. La primera es que el acto de observación define el mundo: no existe ninguna realidad profunda, vivimos en un mundo fantasma donde nada existe hasta que se mide. La segunda es que en el mundo subatómico la noción de causalidad desaparece, quedando únicamente la probabilidad de que algo suceda. Sin embargo, ambas nos van a permitir revolucionar el mundo de la información. "Hay un montón de espacio libre ahí dentro". Así comenzó una conferencia el genial físico Richard Feynman. Era una llamada de atención sobre la ingente cantidad de espacio descubierto en el mundo microscópico interior de la materia. La física actual se pregunta por qué no explotarlo y usarlo, por ejemplo, para transportar, almacenar y procesar información. Ese es precisamente el objetivo de la teoría cuántica de la información. ¿Quién podría imaginarse la Biblioteca del Congreso de EE UU encerrada en la cabeza de un alfiler? Y no sólo eso, también nos va a permitir codificar esa información de manera inviolable -la criptografía cuántica- y construir supercomputadoras capaces de realizar en sólo una fracción de segundo las mismas operaciones que un ordenador convencional tardaría varios millones de años en completar. A la caza de la partícula divina ¿De qué está hecha la materia? A este interrogante los físicos responden que los átomos están hechos de electrones, protones y neutrones. A su vez, protones y neutrones están hechos de unas partículas más pequeñas llamadas quarks. La teoría predice que debe haber seis de ellos, de nombres tan floridos como arriba, abajo, encanto, extraño, valle y cima. En los aceleradores se han descubierto todos ellos. Pero existe una partícula predicha teóricamente que todavía no se ha encontrado con un nombre también peculiar: el bosón vectorial de Higgs. Postulada hace más de 30 años, responde a una pregunta fundamental: ¿por qué las partículas tienen masa? La culpa es del Higgs, pues es él el que da las masas a las partículas elementales. Pero hay que descubrirla. El nuevo acelerador del CERN, el LHC, tiene entre sus misiones darle caza. Si es que existe? La nueva nanociencia Estamos ante el umbral de una revolución tecnológica, similar a la invención de la máquina de vapor. Es la nanociencia, esto es, la ciencia de lo muy pequeño. "Nano" es
  • 5. un prefijo que se añade a una magnitud para obtener un valor mil millones de veces más pequeño. Así, hablar de nanosistemas implica objetos más pequeños que las bacterias. Físicos de todo el mundo trabajan en proyectos cuya finalidad última es controlar a escala atómica nuevos materiales artificiales de diseño. Ya se han conseguido dispositivos tan variopintos como uniones túnel magnéticas, cajas y sistemas de bombeo cuánticos, transistores en los que se puede controlar el paso de electrones uno a uno... Son los pasos previos a los nanorrobots que inundan la ciencia-ficción moderna. Lo "nano" esta de moda. Fotónica y optoelectrónica Si las predicciones de los expertos se cumplen, en unos diez años veremos en el mercado un nuevo tipo de circuitos en nuestros ordenadores, televisores y reproductores de DVD: electrónica hecha con luz. En 25 años, llegarán los ordenadores ópticos, que serán mucho más rápidos que los actuales. Y es que a medida que vayamos miniaturizando más y más, los trozos de metal que se usan para conectar los componentes de un chip provocarán, entre otros problemas, una pérdida de velocidad. El uso de conexiones ópticas sería una alternativa, porque no tienen estos problemas, pero hay que encontrar materiales capaces de controlar y guiar la propagación de la luz a escala microscópica. Ahora bien, alcanzar una electrónica exclusivamente con fotones puede que esté lejos, e incluso que jamás se consiga. Por ello se investiga en optoelectrónica, esto es, el diseño de circuitos que usen tanto electrones como fotones. Con ella se tenderá el puente que unirá la electrónica con la fotónica y las comunicaciones ópticas. Superconductores a temperatura ambiente La superconductividad es la evidencia macroscópica tangible de la existencia de un mundo cuántico. Los superconductores permiten conducir corriente eléctrica sin pérdidas y, por tanto, pueden transportar densidades de corriente por encima de 2.000 veces de lo que hace un cable de cobre. Se usan en multitud de dispositivos, desde los equipos de resonancia magnética de los hospitales -los campos magnéticos se producen mediante bobinas superconductoras- hasta en la detección de campos magnéticos una milmillonésima más pequeños que el de la Tierra. El inconveniente es que un material se vuelve superconductor enfriándolo mucho. Los llamados superconductores de alta temperatura son materiales que adquieren esta propiedad cuando se baja a -138 ºC. Lo que ya no está tan claro es por qué son superconductores. La teoría clásica, llamada BCS y enunciada en 1957, falla. Hoy, la superconductividad es un campo de intensa investigación. Descubrir un superconductor a temperatura ambiente es uno de los nuevos retos. Vida y mejor el universo. complejidad Desde hace unos años la física está empeñada en entender la vida. Al parecer, el comportamiento de la mayoría de sistemas complejos es el resultado de procesos de autoorganización. En ellos, aunque los elementos, como las hormigas o las neuronas, se comunican sólo con otros físicamente próximos, el sistema puede generar estructuras - como las manchas de un jaguar- o propiedades -como la memoria- que sólo se comprenden si se estudia todo el sistema. La complejidad parece surgir a medio camino entre el orden y el desorden. Si pensamos en términos de información, la necesidad de
  • 6. almacenarla requiere cierto grado de orden, pero a la vez la capacidad de adaptación y de manipular la información requiere cierto grado de desorden. La estructura del ADN es un buen ejemplo. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los físicos que investigan la vida es su incapacidad para predecir el plegamiento de las proteínas, es decir, por qué, entre todas las posibilidades, la larga cadena de aminoácidos se pliega de esa forma y no de otra. El problema reside en que las proteínas están construidas en el borde de la estabilidad: si fueran algo más inestables se degradarían y si fueran más estables no cumplirían su función. Las proteínas se escapan entre los dedos de los físicos. Estamos, en esencia, ante una ausencia de física. La constante cosmológica y el universo acelerado Para muchos éste es el enigma más fascinante de la física. Ninguna de las ideas propuestas hasta ahora ha funcionado. La constante cosmológica es algo que se sale de todo. Su historia comenzó con Einstein. Un universo en expansión era consecuencia de la teoría general de la relatividad y él no pudo creérsela. Para evitarlo, modificó las ecuaciones introduciendo un término ajeno a la teoría que detenía la expansión: la constante cosmológica. Cuando tiempo después el astrónomo Edwin Hubble descubrió la expansión del universo, Einstein declaró que la introducción de la constante cosmológica había sido el mayor error de su vida. Casi 70 años después los astrónomos han descubierto que la expansión del universo está acelerando; algo inconcebible. Ante semejante desastre los cosmólogos retomaron la constante repudiada por Einstein. Esta repulsión puede deberse a una enigmática energía oscura (véase MUY 278). ¿Pero de qué se trata? Nadie lo sabe con exactitud. Quizá quien ha expresado mejor esa perplejidad ha sido el Nobel Steven Weinberg: "Para los físicos es difícill atacar este problema sin saber qué es lo que hay que explicar". Eso sí, si la energía oscura está en forma de constante cosmológica, nos encontraríamos ante la peor estimación teórica de la historia de la ciencia. Premio Nobel de Física El Premio Nobel de Física fue establecido en el testamento de 1895 del químico sueco Alfred Nobel.
  • 7. El Premio Nobel de Física (en sueco: Nobelpriset i fysik) es entregado anualmente por la Academia Sueca a «científicos que sobresalen por sus contribuciones en el campo de la física». Es uno de los cinco premios Nobel establecidos en el testamentode Alfred Nobel, en 1895, y que son dados a todos aquellos individuos que realizan contribuciones notables en la química, la física, la literatura, la paz y la fisiología o medicina.1 Según lo dictado por el testamento de Nobel, este reconocimiento es administrado directamente por la Fundación Nobel y concedido por un comité conformado por cinco miembros que son elegidos por la Real Academia Sueca de las Ciencias.2 El primer Premio Nobel de Física fue otorgado en 1901 a Wilhelm Conrad Röntgen, de Alemania. Cada destinatario recibe una medalla, un diploma y un premio económico que ha variado a lo largo de los años.3 En 1901, Röntgen recibió 150 782 coronas suecas, equivalentes a 7 731 004 coronas de diciembre de 2007. En 2015, el premio fue otorgado a Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald, quienes compartieron la cantidad de 8 000 000 de coronas suecas (algo más de 861 000 de euros, equivalente a 971 000 de dólares estadounidenses aproximadamente).4 Adicionalmente, el galardón es presentado en Estocolmo, Suecia, en una celebración anual que se realiza cada 10 de diciembre, en conmemoración del aniversario luctuoso de Nobel.5 2017 Rainer Weiss Estados Unidos «Por sus contribuciones decisivas al detector LIGO y por la observación de ondas gravitatorias».118 Barry Barish Kip Thorne
  • 8. Quienes eran los barbaros Los bárbaros fueron distintos grupos étnicos europeos caracterizados por tener costumbres agrícolas, diferentes a las del imperio romano o a la Antigua Grecia, y por y ser “poco civilizados”. El término bárbaro fue acuñado en la antigua Grecia para referirse de manera peyorativa a cualquier persona extranjera que no hablara griego o latín. La palabra bárbaro viene del griego y significa literalmente “el que balbucea”. Dentro del contexto histórico del impero romano, se consideraba bárbaro no solo a un extranjero, sino a cualquier persona con costumbres primitivas o poca educación. El uso de esta palabra no se limita a Europa, desde el punto de vista histórico varias civilizaciones en América o África contaron con sus propios bárbaros.