7f6860a90bb6fbd96945f1663cc1d009_1_7706.pdf

ssss

El Surgimiento del Imperio Inca (HA)
The Inca Empire consisted of a huge territory that stretched along most of the west coast of South America.
En el auge de su poderío, a comienzos del siglo XVI E.C., los incas [incas: miembros de una cultura de
la cordillera de los Andes, en Sudamérica, que surgió a comienzos del siglo XV E.C. y duró hasta el
año 1532] gobernaban un imperio inmenso y bien organizado. De norte a sur, el Imperio Inca se extendía
a casi todo el largo de la cordillera de los Andes, una distancia de 2,500 millas. Se extendía desde la costa del
Pacífico al oeste, hasta la cuenca del río Amazonas al este. Actualmente, este territorio abarca la mayor parte
de Perú y Ecuador, así como partes de Bolivia, Chile y Argentina. Unos diez millones de personas vivían bajo
el gobierno de los incas.
¿Cómo hicieron los incas para establecer y luego mantener este enorme imperio? Los incas adoptaron
parcialmente las ideas e instituciones que habían promovido otras culturas anteriores. Dos pueblos que
ejercieron una influencia especialmente fuerte en los incas fueron los moches y los chimúes.
Los moches vivieron a lo largo de la costa norteña de Perú desde el año 100 A.E.C hasta el 700 E.C.
aproximadamente. Construyeron ciudades, cavaron canales de irrigación y establecieron clases especiales de
trabajadores.
El reino chimú, en el norte de Perú, floreció durante los siglos XIV y XV. Como los moches, los chimúes
construyeron ciudades bien planificadas y usaron métodos complejos de irrigación. Preservaron las
tradiciones artísticas de los moches y se las transmitieron a los incas. También construyeron buenos caminos
y crearon un sistema de correos en el que se utilizaban corredores. Los incas adoptaron [adoptaron:
cambiar para adaptarse a una nueva situación] y mejoraron todos estos logros.
El Comienzo del Imperio El centro del Imperio Inca era su capital, la ciudad del Cuzco, situada en las
altas montañas al sur de Perú. Los incas se establecieron por primera vez en esta zona hacia el año 1200
E.C. Excepto este hecho, los primeros años de su historia están rodeados de leyendas.
Según una leyenda, los incas descendían de Inti, el dios sol. Inti le ordenó a su hijo, Manco Cápac, que
surgiera de las aguas del lago Titicaca. Luego, Manco Cápac fundó la tribu de los incas.
En otra leyenda, Inti apareció ante un gobernante inca. Le dijo que los incas debían convertirse en una gran
potencia y educar a los pueblos que encontraran. Sin embargo, durante más de doscientos años, los incas
aumentaron su territorio solamente en una docena de millas alrededor del Cuzco.
Los incas comenzaron a extender su imperio en 1438, cuando fueron atacados por un pueblo vecino,
los chancas. El emperador inca y muchos ciudadanos huyeron del Cuzco. Pero uno de sus hijos, Yupanqui,
se quedó en el Cuzco y lideró su ejército contra los chancas. La leyenda incaica cuenta que las piedras del
campo de batalla se convirtieron en guerreros poderosos. La victoria de Yupanqui logró que su pueblo fuera el
grupo más fuerte de la región.
Después de expulsar a los chancas, Yupanqui tomó el nombre de Pachacútec, que significa “el que
hace temblar la tierra”. También se apoderó del trono. Luego, Pachacútec y su hijo, Túpac Yupanqui,
emprendieron una serie de conquistas contra otras tribus cercanas. Con cada victoria, el ejército inca se hacía
más grande y más diestro.
Pronto, los incas sometieron a casi todos los pueblos principales de la región central de los Andes. En
1470 conquistaron a los chimúes. Hacia comienzos del siglo XVI, su imperio abarcaba unas trescientas
cincuenta mil millas cuadradas.
Chasquis counted the knots and strings on quipus to relay messages about various matters, such as the number of
people in a military troop or the amount of goods given in tribute to an Incan leader.
Caminos y Mensajeros Para administrar su imperio, los gobernantes incas se valieron de un sistema
de carreteras. Las dos rutas principales eran la carretera de la costa y la de tierra adentro, denominada
Camino Real. Las dos rutas estaban unidas por caminos menos importantes.
Algunos historiadores han afirmado que el sistema de carreteras de los incas era tan impresionante como el
de la antigua Roma. Cerca de 15,000 millas de caminos unían todos los rincones del imperio. Los caminos
atravesaban selvas tropicales, montañas elevadas y ríos caudalosos. Los funcionarios incas usaban los
caminos para viajar a través del imperio. Cada 15 a 30 millas había un refugio a la vera del camino, donde los
viajeros podían descansar.
Los caminos posibilitaban que el emperador, que se encontraba en el Cuzco, se comunicara con los
funcionarios que se hallaban en lugares remotos. Los incas enviaban mensajes a través de un sistema
complejo de relevos. A lo largo de los caminos principales construyeron estaciones de mensajeros cada un
par de millas. Los chasquis, o mensajeros, llevaban los mensajes de una estación a la otra. Mediante
este sistema, los mensajes podían recorrer más de 250 millas por día.
Un mensaje consistía en palabras memorizadas y un conjunto de cuerdas llamado quipu. Los quipus
ayudaban a recordar el mensaje. Los nudos, atados en varios lugares y en cuerdas de diferentes colores,
representaban números.
Los incas no tenían un sistema de escritura, pero los quipus demostraron ser un sustituto eficaz del
lenguaje escrito. Los incas los utilizaban para llevar la cuenta de las poblaciones civiles y militares, así como
para registrar sus leyendas y logros.

Recommended

Trabajo de sociales by
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de socialesThaliainga
397 views8 slides
Imperioincaico by
ImperioincaicoImperioincaico
Imperioincaicoguested6102
10.7K views7 slides
Incas by
IncasIncas
Incascrojase
7.7K views29 slides
12 incas del imperio incaico by
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaicoMaria Lopez Zambrano
31.9K views2 slides
Los incas by
Los incasLos incas
Los incaslo980
3.1K views56 slides
Los 12 del imperio inca by
Los 12 del imperio incaLos 12 del imperio inca
Los 12 del imperio incaadriana villafuerte
6.7K views14 slides

More Related Content

What's hot

Los incas by
Los incasLos incas
Los incasmauromedina
6.3K views14 slides
Los 12 incas by
Los 12 incasLos 12 incas
Los 12 incasdaniel30032000
13.3K views19 slides
esme pdf.pptx by
esme pdf.pptxesme pdf.pptx
esme pdf.pptxGustavoGonzalez613013
80 views12 slides
Incas by
IncasIncas
IncasRodolfo Vistin
628 views3 slides
Los INCAS by
Los INCAS Los INCAS
Los INCAS Nazarete Barria
751 views22 slides
Surgimiento de la civilización inca by
Surgimiento de la civilización incaSurgimiento de la civilización inca
Surgimiento de la civilización incaQW7476
3K views8 slides

What's hot(20)

Surgimiento de la civilización inca by QW7476
Surgimiento de la civilización incaSurgimiento de la civilización inca
Surgimiento de la civilización inca
QW74763K views
E.I (Legendario,ConfederacióN ) by katty
E.I (Legendario,ConfederacióN )E.I (Legendario,ConfederacióN )
E.I (Legendario,ConfederacióN )
katty4.4K views
Origen y expanción inca by ermilano11
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano111.6K views
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom... by Jorge Luis Jaramillo
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
Principales áreas culturales del mundo by lcastrogonzlz
Principales áreas culturales del mundoPrincipales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundo
lcastrogonzlz38.9K views
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural by Martin Manco
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Martin Manco2.2K views
Gobierno regional de la libertad power point by damianacu
Gobierno regional de la libertad power pointGobierno regional de la libertad power point
Gobierno regional de la libertad power point
damianacu31 views
Tahuantinsuyo by luis
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
luis46K views

Similar to 7f6860a90bb6fbd96945f1663cc1d009_1_7706.pdf

Los incas 2 by
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2chistorete2
2.1K views11 slides
Este gran imperio by
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperioPedro Sanches Rios
3.6K views8 slides
Historia del imperio incaico by
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaicoermilano11
3.3K views24 slides
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca" by
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Anj Serato
7.6K views32 slides
2º Civilización U3º VA: La cultura inca by
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura incaebiolibros
3.2K views31 slides
Los Incas (Contenido Conceptual) by
Los Incas (Contenido Conceptual)Los Incas (Contenido Conceptual)
Los Incas (Contenido Conceptual)guestd11990e
2.1K views4 slides

Similar to 7f6860a90bb6fbd96945f1663cc1d009_1_7706.pdf(20)

Historia del imperio incaico by ermilano11
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaico
ermilano113.3K views
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca" by Anj Serato
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Anj Serato7.6K views
2º Civilización U3º VA: La cultura inca by ebiolibros
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
ebiolibros3.2K views
Los Incas (Contenido Conceptual) by guestd11990e
Los Incas (Contenido Conceptual)Los Incas (Contenido Conceptual)
Los Incas (Contenido Conceptual)
guestd11990e2.1K views
Los Incas (Contenido Conceptual) by incas
Los Incas (Contenido Conceptual)Los Incas (Contenido Conceptual)
Los Incas (Contenido Conceptual)
incas833 views
Historia del Impèrio Inca by amilcarcordova
Historia del Impèrio IncaHistoria del Impèrio Inca
Historia del Impèrio Inca
amilcarcordova2.3K views
Historia del Imperio Inca by amilcarcordova
Historia del Imperio IncaHistoria del Imperio Inca
Historia del Imperio Inca
amilcarcordova19.1K views
jueves 15 - imperio inca 2.pptx by LidiaYMamani
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
LidiaYMamani51 views
Origen y expanción inca by ermilano11
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano1133.5K views
Presentacion inca by aryimeraz
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
aryimeraz360 views
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación. by Rolando Ramos Nación
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.

More from NenitaAguilar

BUCALARIANA.docx by
BUCALARIANA.docxBUCALARIANA.docx
BUCALARIANA.docxNenitaAguilar
13 views25 slides
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf by
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdfbuenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdfNenitaAguilar
7 views20 slides
BRUNER.docx by
BRUNER.docxBRUNER.docx
BRUNER.docxNenitaAguilar
3 views8 slides
BRIANA.docx by
BRIANA.docxBRIANA.docx
BRIANA.docxNenitaAguilar
2 views3 slides
Breve historia.docx by
Breve historia.docxBreve historia.docx
Breve historia.docxNenitaAguilar
3 views3 slides
zoote general ovino11.pdf by
zoote general ovino11.pdfzoote general ovino11.pdf
zoote general ovino11.pdfNenitaAguilar
44 views27 slides

More from NenitaAguilar(20)

buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf by NenitaAguilar
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdfbuenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf
buenosdiasprincesa-150211063353-conversion-gate02.pdf
NenitaAguilar7 views
Biografía de La Perricholi.docx by NenitaAguilar
Biografía de La Perricholi.docxBiografía de La Perricholi.docx
Biografía de La Perricholi.docx
NenitaAguilar145 views
BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docx by NenitaAguilar
BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docxBIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docx
BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI.docx
NenitaAguilar13 views
EL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdf by NenitaAguilar
EL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdfEL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdf
EL CANTAR DE GESTA - LITERATURA.pdf
NenitaAguilar175 views
EL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdf by NenitaAguilar
EL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdfEL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdf
EL TAHUANTINSUYO - HISTORIA Y GEOGRAFIA.pdf
NenitaAguilar91 views

Recently uploaded

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... by
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
46 views14 slides
Justicia - Francisco Capella by
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views75 slides
Libertad - Francisco Capella by
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views64 slides
Garantía Infantil Europea..pdf by
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 views46 slides
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf by
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 views6 slides
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p by
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 views124 slides

Recently uploaded(8)

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... by AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados46 views
Garantía Infantil Europea..pdf by José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 views
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf by luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 views
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... by AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 views

7f6860a90bb6fbd96945f1663cc1d009_1_7706.pdf

  • 1. El Surgimiento del Imperio Inca (HA) The Inca Empire consisted of a huge territory that stretched along most of the west coast of South America. En el auge de su poderío, a comienzos del siglo XVI E.C., los incas [incas: miembros de una cultura de la cordillera de los Andes, en Sudamérica, que surgió a comienzos del siglo XV E.C. y duró hasta el año 1532] gobernaban un imperio inmenso y bien organizado. De norte a sur, el Imperio Inca se extendía a casi todo el largo de la cordillera de los Andes, una distancia de 2,500 millas. Se extendía desde la costa del Pacífico al oeste, hasta la cuenca del río Amazonas al este. Actualmente, este territorio abarca la mayor parte de Perú y Ecuador, así como partes de Bolivia, Chile y Argentina. Unos diez millones de personas vivían bajo el gobierno de los incas. ¿Cómo hicieron los incas para establecer y luego mantener este enorme imperio? Los incas adoptaron parcialmente las ideas e instituciones que habían promovido otras culturas anteriores. Dos pueblos que ejercieron una influencia especialmente fuerte en los incas fueron los moches y los chimúes. Los moches vivieron a lo largo de la costa norteña de Perú desde el año 100 A.E.C hasta el 700 E.C. aproximadamente. Construyeron ciudades, cavaron canales de irrigación y establecieron clases especiales de trabajadores.
  • 2. El reino chimú, en el norte de Perú, floreció durante los siglos XIV y XV. Como los moches, los chimúes construyeron ciudades bien planificadas y usaron métodos complejos de irrigación. Preservaron las tradiciones artísticas de los moches y se las transmitieron a los incas. También construyeron buenos caminos y crearon un sistema de correos en el que se utilizaban corredores. Los incas adoptaron [adoptaron: cambiar para adaptarse a una nueva situación] y mejoraron todos estos logros. El Comienzo del Imperio El centro del Imperio Inca era su capital, la ciudad del Cuzco, situada en las altas montañas al sur de Perú. Los incas se establecieron por primera vez en esta zona hacia el año 1200 E.C. Excepto este hecho, los primeros años de su historia están rodeados de leyendas. Según una leyenda, los incas descendían de Inti, el dios sol. Inti le ordenó a su hijo, Manco Cápac, que surgiera de las aguas del lago Titicaca. Luego, Manco Cápac fundó la tribu de los incas. En otra leyenda, Inti apareció ante un gobernante inca. Le dijo que los incas debían convertirse en una gran potencia y educar a los pueblos que encontraran. Sin embargo, durante más de doscientos años, los incas aumentaron su territorio solamente en una docena de millas alrededor del Cuzco. Los incas comenzaron a extender su imperio en 1438, cuando fueron atacados por un pueblo vecino, los chancas. El emperador inca y muchos ciudadanos huyeron del Cuzco. Pero uno de sus hijos, Yupanqui, se quedó en el Cuzco y lideró su ejército contra los chancas. La leyenda incaica cuenta que las piedras del campo de batalla se convirtieron en guerreros poderosos. La victoria de Yupanqui logró que su pueblo fuera el grupo más fuerte de la región. Después de expulsar a los chancas, Yupanqui tomó el nombre de Pachacútec, que significa “el que hace temblar la tierra”. También se apoderó del trono. Luego, Pachacútec y su hijo, Túpac Yupanqui, emprendieron una serie de conquistas contra otras tribus cercanas. Con cada victoria, el ejército inca se hacía más grande y más diestro. Pronto, los incas sometieron a casi todos los pueblos principales de la región central de los Andes. En 1470 conquistaron a los chimúes. Hacia comienzos del siglo XVI, su imperio abarcaba unas trescientas cincuenta mil millas cuadradas. Chasquis counted the knots and strings on quipus to relay messages about various matters, such as the number of people in a military troop or the amount of goods given in tribute to an Incan leader.
  • 3. Caminos y Mensajeros Para administrar su imperio, los gobernantes incas se valieron de un sistema de carreteras. Las dos rutas principales eran la carretera de la costa y la de tierra adentro, denominada Camino Real. Las dos rutas estaban unidas por caminos menos importantes. Algunos historiadores han afirmado que el sistema de carreteras de los incas era tan impresionante como el de la antigua Roma. Cerca de 15,000 millas de caminos unían todos los rincones del imperio. Los caminos atravesaban selvas tropicales, montañas elevadas y ríos caudalosos. Los funcionarios incas usaban los caminos para viajar a través del imperio. Cada 15 a 30 millas había un refugio a la vera del camino, donde los viajeros podían descansar. Los caminos posibilitaban que el emperador, que se encontraba en el Cuzco, se comunicara con los funcionarios que se hallaban en lugares remotos. Los incas enviaban mensajes a través de un sistema complejo de relevos. A lo largo de los caminos principales construyeron estaciones de mensajeros cada un par de millas. Los chasquis, o mensajeros, llevaban los mensajes de una estación a la otra. Mediante este sistema, los mensajes podían recorrer más de 250 millas por día. Un mensaje consistía en palabras memorizadas y un conjunto de cuerdas llamado quipu. Los quipus ayudaban a recordar el mensaje. Los nudos, atados en varios lugares y en cuerdas de diferentes colores, representaban números. Los incas no tenían un sistema de escritura, pero los quipus demostraron ser un sustituto eficaz del lenguaje escrito. Los incas los utilizaban para llevar la cuenta de las poblaciones civiles y militares, así como para registrar sus leyendas y logros.