Advertisement

04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx

Jul. 12, 2022
Advertisement

More Related Content

Advertisement

04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx

  1. PLANIFICADOR DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4 – II BIMESTRE “COMO IGLESIA RESPETEMOS NUESTRA RIQUEZA NATURAL” I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 14926 EL PARTIDOR 1.2 DIRECTOR: MG.DORA DEL PILAR FARFÁN ATO 1.3 DOCENTE: VEGA CARMEN MARIBEL JANET 1.4 AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.5 GRADO: 5° SEC. (VII CICLO) 1.6 FECHA : DEL 11 AL 27 DE JULIO (3 SEMANAS) 1.7 NUMERO DE EXPERIENCIA: N° 4 – SEGUNDO BIMESTRE. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de Quinto de secundaria de la IE 14926, conversan con su docente sobre nuestro aniversario patrio muchos opinan al respecto afirmando como Iglesia que, La riqueza de nuestra alma y de nuestro patrimonio natural y cultural nos enorgullece a todos los peruanos, porqué hemos sido bendecidos por Dios porqué causa gran admiración en el mundo y es fuente de recursos y conocimientos para el progreso científico y sociocultural. Sin embargo, esta riqueza se ve afectada por un ejercicio ciudadano que la desconoce o la niega, lo que se evidencia, por ejemplo, en que no cuidamos nuestro patrimonio cultural ni respetamos las áreas naturales protegidas, y en que no reconocemos el gran aporte de las prácticas ancestrales en el mundo moderno. En el mes de la patria, y estando cerca la celebración de la independencia del Perú, tenemos la oportunidad de seguir construyendo y fortaleciendo nuestra identidad como hijos de Dios y como Peruanos y sentido de pertenencia desde los valores del respeto y la responsabilidad con la protección de nuestro legado natural y cultural. Todos podemos ser embajadores de nuestro patrimonio, y para ello debemos conocer bien las leyes de Dios y el acervo cultural y natural de nuestra nación y, a partir de ese conocimiento, divulgar la grandeza de nuestro patrimonio y ayudar a su protección como regalo de Dios; Por ello, el propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes difundan la riqueza cultural y natural del Perú. Así, se les planteará el siguiente reto: ¿Cómo difundir y preservar la creación de Dios y sobre todo nuestro patrimonio natural, cultural y costumbres ancestrales? Durante la primera semana del mes de julio, los estudiantes asumirán el rol de investigadores de nuestra cultura; Con la información recopilada, y poniendo en juego sus competencias y habilidades celebraran nuestro aniversario demostrando sus talentos como dones de Dios.
  2. III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO ACTIVIDAD EVIDENCIAS Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Capacidad: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida -Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad actual a la luz de la encíclica Fratelli Tutti. -Ejerce desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico en la transformación de la sociedad en donde se desenvuelve a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia, construyendo un país fraterno, con valores y con un gran ejercicio en la ciudadanía. 1.- LA IGLESIA está llamada a pensar y gestar un mundo abierto a los demás, en igualdad y fraternidad (Fratelli Tutti – Cp. III). 2.-LOS PERUANOS estamos a llamados a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos - Comenta un pequeño párrafo de la encíclica Fratelli Tutti. - Celebramos nuestro aniversario demostrando nuestros talentos.
  3. ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN ENFOQUE INTERCULTURAL - Respeto a la identidad cultural. - Justicia. - Diálogo intercultural . - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. - Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua. - Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar. - Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes. - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN - Equidad y Justicia. - Solidaridad. - Empatía - Responsabilidad. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia - Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. - Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
  4. ENFOQUES DEL AREA: EDUC. RELIGIOSA CRISTOCENTRICO Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la fe y la vida. Así, podrán encontrarse profunda y sinceramente consigo mismos, y descubrir su verdadera identidad de seres humanos llamados a vivir en el amor, cristalizando de esta manera en la educación la visión trascendente de la vida… HUMANISTICO Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que entre Dios Padre y los estudiantes hay una relación filial que es natural, por haber sido creados a su imagen y semejanza. En este enfoque se nos presenta la fe como virtud teologal, por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado… COMUNITARIO La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor, que los ayudará en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismos, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza… IV. RECURSOS Y MATERIALES: MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Espacios de aprendizaje Catecismo de la Iglesia Católica. La Sagrada Escritura. Documentos del Magisterio de la Iglesia: Encíclicas, Exhortaciones Apostólicas, Piucat, otros. Cuaderno de trabajo del Área de Religión Laptop Impresora Imágenes, fichas informativas, afiches, otros. Aplicación Whatsapp Aula acondicionada y equipada con los instrumentos de bioseguridad. Ambientes adecuados de casa para la retroalimentación.
  5. V. BIBLIOGRAFÍA: - La biblia latinoamericana - Catecismo de la Iglesia Católica - Encíclicas del Magisterio de la Iglesia. - Páginas web (Aci prensa, catholic.net, Vatican.va) ____________________________________ __________________________________ _______________________________________ MG. DORA DEL PILAR FARFÁN ATO HNA. MARICARMEN CHIROQUE PINGO LIC.MARIBEL JANET VEGA CARMEN.
Advertisement