Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 98 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Historia (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Historia

  1. 1. HISTORIA de la FOTOGRAFÍA
  2. 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  3. 3. <ul><li>La fotografía nace como respuesta a la inquietud del ser humano de registrar su contexto del modo más exacto e instantáneo posible. </li></ul><ul><li>Fue en la antigua Grecia donde surgió la preocupación por encontrar una explicación del fenómeno lumínico. Esto condujo a los filósofos a observar los efectos de la luz en todas sus manifestaciones. Aristóteles sostuvo que los elementos que constituían la luz se trasladaban de los objetos al ojo del observador con un movimiento ondulatorio. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Para comprobar su teoría, Aristóteles construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia en la Historia, describiéndola de la siguiente manera: </li></ul><ul><li>&quot;Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente&quot;. </li></ul>Eclipse solar observado en Lovania mediante una cámara oscura, 1544.
  5. 5. <ul><li>En la segunda mitad del siglo XV se volvió a tener noticia de la cámara oscura a través de Leonardo da Vinci, quien redescubrió su funcionamiento y le adjudicó una utilidad práctica por lo que se le ha otorgado el crédito de su descubrimiento. </li></ul><ul><li>Leonardo da Vinci y Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta auxiliar del dibujo y la pintura, extendiéndose rápidamente en Europa. </li></ul>Durero, Máquina de retratar , 1535
  6. 6. <ul><li>La cámara oscura renacentista tenía las dimensiones de una habitación. Esto fue necesario para que el pintor pudiera introducirse en ella y dibujar desde su interior lo que se reflejaba. </li></ul><ul><li>Es importante recordar que la formación de la imagen es invertida, por lo que el dibujante debía ser muy hábil para hacer las correcciones necesarias al copiar la imagen sobre el papel. </li></ul><ul><ul><li>Para conseguir que la imagen se formara era necesario que el orificio fuera muy pequeño, de lo contrario la calidad de la imagen no podía ser muy nítida ni detallada. </li></ul></ul>Cámara oscura portátil de Kircher , 1646
  7. 7. <ul><li>En el siglo XVI un físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta , antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. A partir de este avance varios científicos se dedicaron a perfeccionarla. </li></ul><ul><li>Este aporte fue fundamental para el desarrollo de la fotografía, ya que marcó el principio de lo que hoy conocemos como el objetivo de la cámara, el cual permite la captura de imágenes a diferentes distancias y ángulos obteniendo como resultado imágenes nítidas y luminosas. </li></ul>
  8. 8. SIGLO XIX EL DESUBRIMIENTO
  9. 9. Joseph-Nicephore Niépce
  10. 10. <ul><li>Inicios </li></ul><ul><li>La Historia de la Fotografía inicia a principios del siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico Frances Nicephore Niepce obtuvo las primeras </li></ul><ul><li>imágenes fotográficas, aunque la fotografía mas antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata. </li></ul>
  11. 11. <ul><li>1826 Nicéphore Niepce (francés). Luego de fallidos intensos logra perpetuar la primera imagen conocida con ayuda de una especie de asfalto llamado betún de judea que se hace insoluble al ser expuesto a la luz. (heliografía) </li></ul><ul><li>Niepce comenzó sus investigaciones, necesitando ocho horas de exposiciones a plena luz del día para obtener sus imágenes. </li></ul>
  12. 12. Punto de vista desde la ventana de Gras. La primera fotografía creada por Nicéphore Niépce en 1826.
  13. 13. La mesa puesta (1822)
  14. 14. Louis Daguerre Daguerrotipo: el espejo con memoria
  15. 15. En 1839 Louis Daguerre hizo publico su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado Daguerrotipo , que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición. Su procedimiento resulta ser el antecesor de la actual fotografía instantánea de Polaroid .
  16. 16. <ul><li>1835 Jacques Daguerre (francés) socio de Niepce, logra dos años después de la muerte de éste la reproducción de una imagen sobre una lámina de cobre (expuesto durante 30 minutos), con ayuda de vapores de mercurio. * 1839 Daguerre patentiza su invento en Francia, época en la cual se bautiza el nuevo arte como “Fotografía” * 1840 Se elabora lentes más complejos que permiten la entrada de la cámara de un volumen de luz mucho mayor que el menisco simple del aparato de Daguere. </li></ul>
  17. 17. <ul><li>Por esos tiempos el Daguerrotipo era mucho más popular ya que era particularmente útil para los retratos, costumbre común entre la clase media burguesa de la Revolución Industrial . Es un hecho que gracias a la enorme demanda de estos retratos, mucho más baratos que los pintados, la fotografía fue impulsada enormemente. </li></ul>
  18. 18. Daguerrotipo de 1837
  19. 19. París,  Boulevard du Temple , en abril o mayo de 1838, por Daguerre.
  20. 20. Barcelona  en  1848 . Vista al daguerrotipo, con la Muralla del Mar y la Casa Vidal Quadras. La imagen está invertida lateralmente.
  21. 22. William Henry Fox Talbot
  22. 23. <ul><li>Joseph Nicéphore Niepce ya había registrado fotogramas, en aquellos mismos años y paralelamente, Daguerre dio a conocer su método de impresión de fotografías, lo que estableció una lucha por determinar quién había sido verdaderamente el inventor de la fotografía. Talbot siguió investigando con papeles de plata y procesos de revelado hasta que en 1841 patentó en Inglaterra el &quot;calotipo&quot; y empezó la verdadera historia de la fotografía en su versión negativo-positivo. Si bien al principio la sensibilidad de los negativos manualmente preparados era muy baja y se necesitaban unas perfectas condiciones de luz y un gran tiempo de exposición para registrar las imágenes a través del uso de cámaras oscuras. El proceso del daguerrotipo, un proceso directo, tuvo mayor desarrollo, ya que Talbot no dio a conocer y reservó para su uso particular los secretos del calotipo. El daguerrotipo tenía mayor calidad y detalle, pero era único, no se podían efectuar copias, lo que no ocurría con el calotipo. </li></ul>
  23. 24. &quot;Schreiner in Lacock&quot; de 1842/43.
  24. 30. George Eastman
  25. 31. Fue el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas. El rollo de película sería también algo básico para la invención del cine, ya que su uso se encontraba en las creaciones de los pioneros del cine como Thomas Edison, los Hermanos Lumière y Georges Méliès.
  26. 32. FOTOGRAFÍA DE DESNUDOS
  27. 33. ¿Cuando se comenzó a trabajar con desnudos en fotografías?
  28. 34. Spencer Tunick.
  29. 42. María Gracia Subercaseaux.
  30. 45. <ul><li>María Gracia Subercaseaux: “Las imágenes me calman. Porque mi gran temor es el olvido. Porque por eso fotografió y escribo. Para no olvidar para que no me olviden.” </li></ul>
  31. 46. David Nebreda.
  32. 52. Sergio Amado
  33. 59. FOTOGRAFÍA PAISAJE NATURAL
  34. 60. <ul><li>Por paisaje natural se entienden todos aquellos escenarios en los que predomina la naturaleza. </li></ul><ul><li>Algunos fotógrafos entienden que incluso se puede hablar de fotografía de naturaleza, que es aquella en la que no aparece rastro alguno de la presencia del ser humano.  </li></ul>Paisaje Natural
  35. 61. <ul><li>Pese a ser un enamorado de la naturaleza y la montaña desde temprana edad, la afición por la fotografía me llegó tarde, cuando los estudios y el trabajo me dieron un respiro. </li></ul><ul><li>Comenzo a mediados de 2007 y hasta entonces no ha parado. </li></ul><ul><li>Me gusta principalmente fotografiar la costa. </li></ul><ul><li>Tengo como reto personal el mostrar la belleza del litoral de mi pueblo, Muskiz, realizando para ello cuantas fotografías sea necesario con distintas luces y encuadres hasta encontrar lo que busco. </li></ul>Andoni Lamborrea
  36. 62. Fotografìa Andoni Lamborrea
  37. 64. Lars Van De Goor
  38. 65. Fotografìa Lars Van De Goor
  39. 66. Alonso Dìaz
  40. 67. FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA
  41. 69. <ul><li>La fotografía periodística, se encuentra enmarcada netamente dentro del periodismo fotográfico. </li></ul><ul><li>El primer periódico en utilizar una fotografía para cubrir una noticia, fue el Daily Graphics, de New York; en 1880. </li></ul><ul><li>Es posible, identificar dos tipos más de variantes fotográficas dentro del periodismo fotográfico, como la fotografía de guerra y documental. </li></ul><ul><li>La fotografía dentro de ésta variante, debe cumplir con ciertos requisitos para ser considerada periodística: Actualidad, objetividad, narrativa y finalmente estética. </li></ul><ul><li>Debe, además; cumplir a cabalidad con la ética periodística , evitando todos aquellos detalles que puedan llegar a ensuciar la fotografía. </li></ul><ul><li>El apogeo máximo, se dio en el periodo entre guerra, hasta 1950; siendo principalmente (y actualmente), consideradas como fotografías documentales en ciertos casos. </li></ul>Periodismo Fotográfico
  42. 75. <ul><li>Nació en Siracusa, New York; en 1948. </li></ul><ul><li>Formado en Historia del Arte y Ciencias Políticas. </li></ul><ul><li>En 1976, comenzó a trabajar como fotógrafo para periódicos en Nuevo México. </li></ul><ul><li>Finalmente, en 1981, presentó su primer trabajo como fotógrafo internacional; documentando la huelga de hambre, constituida por miembros del IRA e INLA; en el conflicto civil de Irlanda del Norte. </li></ul><ul><li>Desde ahí, se dedica a la fotografía periodística-de guerra. </li></ul><ul><li>Es fotógrafo de la revista Time, desde 1984; y ha hecho exposiciones individuales, en EEUU, Italia, Francia y España. </li></ul><ul><li>“ The worst thing is to feel that as a photographer, I am benefiting from someone else’s tragedy. The act of being an outsider aiming a camera can be a violation of humanity.” </li></ul>James Natchwey
  43. 78. <ul><li>Nació el 3 de diciembre de 1882, en Eisenach; Alemania. Falleció en Ciudad de México, el 13 de Junio de 1954. </li></ul><ul><li>Arribó a México, en 1902; donde, poco antes de fallecer, fue nacionalizado mexicano. </li></ul><ul><li>Gran parte de su célebre figura, fue conseguida; debido a la revolución de 1910 en México. En la cual, tomó fotografías, de personajes tan populares, como Emiliano Zapata. </li></ul><ul><li>Posteriormente, en 1912 y 1919, abrió dos estudios fotográficos y de postales. </li></ul>Hugo Brehme
  44. 82. <ul><li>Nacido en Argentina; Buenos Aires, 1931. </li></ul><ul><li>Se ha erradicado en Europa, principalmente, ha vivido en, Londres, Paris, Barcelona y Madrid. </li></ul><ul><li>En 1953, se recibe como Bachiller en artes. </li></ul><ul><li>Se ha desenvuelto en fotografía, literatura, y principalmente; en editoriales. </li></ul><ul><li>En 1967, se radica en Paris junto a su esposa y tres hijos, un año antes, de estallido del movimiento social. </li></ul><ul><li>Ha publicado cinco libros durante su vida, desde 1975 hasta 1999; incluyendo una autobiografía. </li></ul>Mario Muchnik
  45. 88. <ul><li>Nació el 28 de abril de 1886, falleciendo el 7 de julio de 1944. En Alemania. </li></ul><ul><li>Fue uno de los pioneros, en la fotografía de interiores, sin flash o lámparas de luz. </li></ul><ul><li>Realizó estudios de ingeniería, y zoología en Berlín, posteriormente, derecho en Munich. </li></ul><ul><li>Debido a su ascendencia Judía-Alemana, fue tomado prisionero en un campo de concentración. Morirá en 1944, en el campo de concentración de Auschwitz. </li></ul><ul><li>La temática de sus fotografías, abarcaba principalmente, encuentros culturales, artísticos; y reuniones de la aristocracia-autoridad. </li></ul>Erich Salomon
  46. 90. FOTOGRAFÍA URBANA
  47. 91. <ul><li>Ítalo Arriaza </li></ul><ul><li>Nació en 1969 en Santiago de Chile. </li></ul><ul><li>Estudios: Ingeniería Comercial en Madrid </li></ul><ul><li>Durante un año aprendió de forma autodidáctica leyendo más de 300 libros sobre fotografía que tiene la Universidad de Periodismo de Madrid. </li></ul><ul><li>Estudio la carrera de fotografía en La Universidad de Bellas Artes de Madrid. </li></ul><ul><li>Trabajo de ayudante para Michael Wray, uno de los fotógrafos de moda más famosos de España. </li></ul><ul><li>En 1997 volvió a Chile y trabajo para la Vogue Chile, La Ultimas Noticias, Glamour Chile, y para varias agencias de modelos. </li></ul>
  48. 92. <ul><li>Fotos de Italo Arriaza </li></ul>
  49. 96. <ul><li>Fotógrafo Francés ( URBANO) </li></ul><ul><li>Nació el 22 de febrero de 1857 en Libourne </li></ul><ul><li>Su carrera se inicia a los 40 años, tras su intento de ser actor y también pintor. </li></ul><ul><li>Consideraba su profesión vergonzante, debía ejercerla por necesidad </li></ul><ul><li>Andre Derain, Maurice de Vlaminck, Maurice Utrillo y George Braque. </li></ul><ul><li>Sus fotografías tienen gran fuerza de sugestión, reflejan la cotidianidad parisina, de una forma espontánea </li></ul><ul><li>En estados unidos está considerado como un maestro de la fotografía </li></ul>Eugene Atget
  50. 97. Músicos en la calle de parís Hotel Thiroux de Monsauge

×