Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

ARTE COLONIAL CHILENO

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 39 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to ARTE COLONIAL CHILENO (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

ARTE COLONIAL CHILENO

  1. 1. Arte y Cultura en Chile:Arte y Cultura en Chile: La ColoniaLa Colonia Fines del s. XVI - Principios del s. XIXFines del s. XVI - Principios del s. XIX
  2. 2. ARTE COLONIALARTE COLONIAL  Este término se refiere a las diversasEste término se refiere a las diversas manifestaciones artísticas y culturales,manifestaciones artísticas y culturales, tales como arquitectura, pintura,tales como arquitectura, pintura, imaginería, artesanía y costumbres queimaginería, artesanía y costumbres que fueron creadas en la época colonial.fueron creadas en la época colonial.
  3. 3. Antecedentes del arte colonialAntecedentes del arte colonial  España: Al realizar el descubrimiento delEspaña: Al realizar el descubrimiento del nuevo mundo, se preocupa de tenernuevo mundo, se preocupa de tener liderazgo; donde conquistadoresliderazgo; donde conquistadores españoles tienen como principalespañoles tienen como principal motivación adquirir gloria y riquezas, sinmotivación adquirir gloria y riquezas, sin embargo tienen presente la misión deembargo tienen presente la misión de transmitir su religión, evangelizando a lostransmitir su religión, evangelizando a los indígenas.indígenas.
  4. 4.  Fue por medio del arte y la imagineríaFue por medio del arte y la imaginería religiosa que se propagaron las creenciasreligiosa que se propagaron las creencias de la religión católica.de la religión católica.  En un principio, los artistas eran traídosEn un principio, los artistas eran traídos desde España, con el correr del tiempo aldesde España, con el correr del tiempo al crearse variados talleres, los indígenascrearse variados talleres, los indígenas se vuelven aprendices del oficio artístico.se vuelven aprendices del oficio artístico.  Este traspaso cultural, es la esencia delEste traspaso cultural, es la esencia del arte colonial, la MEZCLA de lo ESPAÑOLarte colonial, la MEZCLA de lo ESPAÑOL y lo INDÍGENA.y lo INDÍGENA.
  5. 5. Arte Colonial ManifestaciónArte Colonial Manifestación artística y cultural Mestizaartística y cultural Mestiza Arte indígena + Arte españolArte indígena + Arte español Geométrico BarrocoGeométrico Barroco
  6. 6. LOS INDÍGENASLOS INDÍGENAS  Durante ésta época e incluso después deDurante ésta época e incluso después de ella, los indígenas no pudieron serella, los indígenas no pudieron ser sometidos por los españoles y chilenos.sometidos por los españoles y chilenos.  300 años de lucha -> Guerra de Arauco300 años de lucha -> Guerra de Arauco  Rebelión araucanaRebelión araucana  Desastre deDesastre de Curalaba 1598Curalaba 1598
  7. 7. LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES  ARISTOCRACIA: compuesta por españoles, quienesARISTOCRACIA: compuesta por españoles, quienes ocupaban importantes cargos públicos y de ejércitos.ocupaban importantes cargos públicos y de ejércitos.  CRIOLLOS: dueño de las tierras.CRIOLLOS: dueño de las tierras.  MESTIZOS: un grupo muy pobre que trabajaba en lasMESTIZOS: un grupo muy pobre que trabajaba en las haciendas, como comerciantes, artesanos, etc.haciendas, como comerciantes, artesanos, etc.  NEGROS: trabajaban como sirviente en las casasNEGROS: trabajaban como sirviente en las casas
  8. 8. ARQUITECTURAARQUITECTURA
  9. 9. VALLE CENTRALVALLE CENTRAL La casa chilena: eran de adobe y generalmente de 1 piso. •Grandes corredores, amplios y luminosos patios y hermosos parronales. • Techos de tejas y vigas, pilares y barandas eran de madera. • Exterior se blanqueba con cal. • En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a importar muebles, espejos, alfombras y lozas de Europa.
  10. 10. JOAQUIN TOESCA Y RICCIJOAQUIN TOESCA Y RICCI Casa de la Moneda
  11. 11. ZONA NORTEZONA NORTE Iglesia San Pedro de Atacama
  12. 12. Iglesia Caspana
  13. 13. Iglesia Toconao
  14. 14. Iglesia de Chiu Chiu
  15. 15. ZONA SUR :: CHILOEZONA SUR :: CHILOE Iglesia de Achao
  16. 16. Iglesia de Quinchao
  17. 17. Iglesia de Dalcahue
  18. 18. Iglesia de Chonchi
  19. 19. Iglesia de Vilupulli
  20. 20. Pintura ColonialPintura Colonial  Referentes:Referentes: - Influencia Italiana, Holandesa y Española.- Influencia Italiana, Holandesa y Española. Los motivos religiosos en la pintura sonLos motivos religiosos en la pintura son el tema principal.el tema principal.
  21. 21. ““La Virgen con el Niño, SanLa Virgen con el Niño, San Francisco y Santa Clara”Francisco y Santa Clara” Angelino Medoro (1602)Angelino Medoro (1602) pintor italianopintor italiano
  22. 22. ““El descendimiento deEl descendimiento de la cruz” (1612)la cruz” (1612) Pedro Pablo RubensPedro Pablo Rubens pintor holandéspintor holandés
  23. 23. ““Funeral de SanFuneral de San Buenaventura”Buenaventura” (1629)(1629) Francisco deFrancisco de ZurbaránZurbarán pintor españolpintor español
  24. 24. ““La inmaculadaLa inmaculada Concepción” (1616)Concepción” (1616) Francisco de ZurbaránFrancisco de Zurbarán
  25. 25. Los iniciosLos inicios  Chile, o la Capitanía General de Chile, noChile, o la Capitanía General de Chile, no fue un centro destacado ni en lofue un centro destacado ni en lo económico ni en lo cultural, dondeeconómico ni en lo cultural, donde depende principalmente en cultura de lasdepende principalmente en cultura de las escuelas de Cuzco (Perú) y de Quitoescuelas de Cuzco (Perú) y de Quito (Ecuador).(Ecuador).
  26. 26.  ““San FranciscoSan Francisco Javier” AnónimoJavier” Anónimo pintura de la escuelapintura de la escuela cuzqueñacuzqueña
  27. 27.  ““InmaculadaInmaculada Concepción”Concepción” Pintura de la escuelaPintura de la escuela quiteñaquiteña
  28. 28. La Pintura Chilena en el siglo XVIILa Pintura Chilena en el siglo XVII  La mas importante manifestación artístico-La mas importante manifestación artístico- colonial que se encuentra en chilecolonial que se encuentra en chile corresponde a la serie de pinturas sobrecorresponde a la serie de pinturas sobre la vida de San Francisco, hoy en ella vida de San Francisco, hoy en el convento del mismo nombre, en santiago.convento del mismo nombre, en santiago.
  29. 29.  ““El nacimiento de San Francisco”El nacimiento de San Francisco”
  30. 30.  Estas obras fueron pintadasEstas obras fueron pintadas aproximadamente en el año 1668 poraproximadamente en el año 1668 por varios autores, entre los que sevarios autores, entre los que se encuentran:encuentran:  Basilio Santa CruzBasilio Santa Cruz  Juan Zapaca IngaJuan Zapaca Inga  Pedro LoayzaPedro Loayza
  31. 31.  ““El milagro de las golondrinas”El milagro de las golondrinas”
  32. 32.  ““Entierro de San Francisco”Entierro de San Francisco”
  33. 33. La pintura chilena en el siglo XVIIILa pintura chilena en el siglo XVIII  ““Cristo de mayo entre la dolorosa, san Juan, laCristo de mayo entre la dolorosa, san Juan, la magdalena y una carmelita”magdalena y una carmelita” AnónimoAnónimo
  34. 34.  A fines del siglo XVII llegó a Chile la ordenA fines del siglo XVII llegó a Chile la orden religiosa de la Compañía de Jesúsreligiosa de la Compañía de Jesús (Jesuitas), cuya influencia provocó un(Jesuitas), cuya influencia provocó un florecimiento artístico cultural en todo elflorecimiento artístico cultural en todo el país, principalmente en conventos ypaís, principalmente en conventos y talleres de Calera de Tango, Bucalemu ytalleres de Calera de Tango, Bucalemu y Chiloé.Chiloé.
  35. 35. De la influencia de los jesuitas en Chile,De la influencia de los jesuitas en Chile, surgen los primeros artistas propiamentesurgen los primeros artistas propiamente nacionales:nacionales: - Ambrosio Santelices (1734-1823)- Ambrosio Santelices (1734-1823) - Ignacio Andía y Varela (1757-1821)- Ignacio Andía y Varela (1757-1821)
  36. 36. IMAGINERIA RELIGIOSAIMAGINERIA RELIGIOSA Vestimenta de un religioso de la época colonial La imaginería colonial alude a las imágenes tridimensionales o esculpidas que se crean en el período colonial, de forma barroca y representando a cristos, vírgenes, santos y otros personajes de la religión católica.
  37. 37. Cristo de Mayo Virgen del Socorro

×