Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Guerreras, el triunfo contra el cáncer de mama

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama
3
En el marco del 33 Aniversario del Museo Regional de Historia de Aguascali...
4
Soy fotógrafa universal y documen-
talista. Para mí ha sido un honor
que me hayan confiado esta captura
de emociones a t...
Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama
7
Durante mi quimioterapia y radiaciones
Durante mi quimioterapia y radiacio...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 21 Ad

Guerreras, el triunfo contra el cáncer de mama

Download to read offline

En el marco del 33 Aniversario del Museo Regional de Historia de Aguascalientes y del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se presentó una exposición original y única: Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama, compuesta por una selección de diecisiete imágenes de la fotógrafa Olga Carrillo. Así también en esta exhibición, se integra la reproducción autorizada de un exvoto dedicado al Cristo del Encino, que expone la primera mastectomía en Latinoamérica en el siglo XVIII.

En el marco del 33 Aniversario del Museo Regional de Historia de Aguascalientes y del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se presentó una exposición original y única: Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama, compuesta por una selección de diecisiete imágenes de la fotógrafa Olga Carrillo. Así también en esta exhibición, se integra la reproducción autorizada de un exvoto dedicado al Cristo del Encino, que expone la primera mastectomía en Latinoamérica en el siglo XVIII.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Guerreras, el triunfo contra el cáncer de mama (20)

More from MuseoRegionaldeAguascalientes (19)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Guerreras, el triunfo contra el cáncer de mama

  1. 1. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama 3 En el marco del 33 Aniversario del Museo Regional de Historia de Aguascalientes y del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se presenta una exposición origi- nal y única: Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama, compuesta por una selección de diecisiete imágenes de la fotógrafa Olga Carrillo. Así también en esta exhibición, se integra la reproducción autorizada de un exvoto dedicado al Cristo del Encino, que ex- pone la primera mastectomía en Latinoamérica en el siglo XVIII. A través de esta muestra, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes le da la bien- venida a miradas polifónicas para reflexionar sobre acontecimientos que en nuestra actualidad se están produciendo, forjando valores culturales de impacto e interés en nuestra sociedad. De ahí que el cáncer de mama es uno de los padecimientos más frecuentes en la po- blación mundial femenina y la enfermedad que más causa incidencia en las muje- res latinoamericanas; anualmente, se registran alrededor de once mil casos en nuestro país. Es por ello que el museo juega un papel fundamental para fomentar en nuestros visitantes, diversas lecturas desde varios frentes, dándole voz a ocho mujeres de Aguas- calientes que salieron triunfantes.
  2. 2. 4 Soy fotógrafa universal y documen- talista. Para mí ha sido un honor que me hayan confiado esta captura de emociones a través de las imáge- nes que aquí se exhiben. Ellas, Mu- jeres, en toda la belleza que la pala- bra representa, son pura inspiración, amantes de la vida, guerreras incan- sables, sororas que tejen una trama de hermandad entre ellas. ¡Son amor! Soy mujer y me siento muy orgullo- sa de serlo, y de conectar con mujeres como ellas, porque todas somos her- manas y nos necesitamos las unas a las otras. Guerreras Fotografía Olga Carrillo 2020 Museo Regional de Historia Olga Carrillo
  3. 3. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama 7 Durante mi quimioterapia y radiaciones Durante mi quimioterapia y radiaciones estuvieron siempre conmigo la estam- estuvieron siempre conmigo la estam- pa de la Virgen de Guadalupe y dos me- pa de la Virgen de Guadalupe y dos me- dallitas que me acompañaron en todo dallitas que me acompañaron en todo momento, estos amuletos me daban momento, estos amuletos me daban la fortaleza para continuar afrontando la fortaleza para continuar afrontando cada día. Así también te comparto dos cada día. Así también te comparto dos fotografías de una de mis quimios, ya fotografías de una de mis quimios, ya que en ocasiones desconocemos cómo que en ocasiones desconocemos cómo es este tratamiento. es este tratamiento. Silvia “Fortaleza, valentía y actitud positiva” “Agarra al toro por los cuernos”
  4. 4. “Fortaleza y fe” Museo Regional de Historia 8 Después de mucho llorar, le dije a mi familia que cuando nos volviéramos a ver después de mi mastectomía, nos giñaríamos el ojo izquierdo (en alusión al seno izquierdo que me quitaron); en los peores momentos de nuestra vida el humor tiene que estar presen- te. La medalla era de otra guerrera que también sufrió cáncer de mama y que se recuperó; ella suele regalar estas medallas a quien necesita ayu- Yolanda da, esta medalla que observas la porté yo por mucho tiempo. La sabanita fue de mi tía que también padeció el cán- cer de mama y la usé para taparme cuando estaba en casa, para dormir o viajar. Las oraciones son un conjunto de regalos que amigas de mi hija y fa- miliares me dieron y que me ayuda- ron a consolarme cuando estaba en la cama sin ánimos. “Ganas de vivir y disfrutar cada momento con las personas que amo”
  5. 5. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama 11 Este libro llegó en un momento muy di- fícil de mi vida donde yo no creía en na- die y menos en Dios y una amiga muy querida que ya falleció me lo regaló. Este libro me enseñó que Dios no man- da nada que no podamos superar o so- portar y que todo tiene solución menos la muerte. El arcángel san Miguel me lo dio mi esposo, quien me acompañó en todo este proceso del cáncer de mama. Mi esposo nunca me dejó sola, me apo- Juanita yó en todo momento y de manera conjunta aprendimos muchas cosas durante esa etapa; él es un excelente compañero que nunca se separó de mí y este arcángel es símbolo de ese acompañamiento. “Una verdadera luchadora no es la que siempre gana sino la que a pesar de su derrota, jamás se rinde”” “Dios te hizo frágil como una flor y fuerte como un roble, to te dejes vencer”
  6. 6. “Baila bajo la lluvia” Museo Regional de Historia 12 Mi cobija me ayudó a transformar- me en sirena durante mis quimios, y así siempre que pude, busqué conta- giar de una actitud positiva y alegre a quienes me acompañaron: familiares, amigos, doctores, enfermeras, e inclu- so a otros pacientes. Mi gorrita es el ejemplo de encontrar oportunidades en situaciones inimaginables, pues es uno de los productos de mi empre- sa Oncofashion, la cual creé después Marina de experimentar en carne propia las áreas de oportunidad en los produc- tos textiles para pacientes oncológi- cos. Hoy ya se han donado cientos de estas gorritas a mujeres, hombres, ni- ñas y niños. “No preguntes por qué, sino para qué”
  7. 7. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama 15 La espiritualidad fue mi mejor compa- ñía. Con el libro de oraciones, me po- nía a rezar y lo tomé como un amuleto que ponía en mi chaleco, cuando reci- bía tratamientos lo tomaba con fuerza y me daba tranquilidad y seguridad de que todo iba a salir bien. Lupita “Gracias por un día más de vida” “Un día más de vida, un día menos de esto” Durante las quimioterapias me repetía:
  8. 8. “El amor sana y Dios es amor, Dios me quiere sana” Museo Regional de Historia 16 El libro que aquí está, me acompa- ñó durante los procesos de cáncer y quimioterapias. Fue un regalo de una muy querida amiga y jefa que fue uno de mis ángeles. Ese libro me hizo dar- me cuenta de muchas cosas que de pronto pasas por alto pero que son fundamentales para recuperar tu sa- lud física y emocional. Gracias a esa lectura pasé esta etapa mucho más tranquila, con fe y con amor. Veronica “Mami no te preocupes, te pasa lo que a los árboles, en otoño pierden sus hojas, pero en la primavera vuelven a tener hojas nuevas, así te pasará a ti mami, no llores porque no tienes tu cabello, tus cejas y tus pestañas… todo saldrá nuevo” (frase que mi hijo me dijo en un momento de tristeza)
  9. 9. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama 19 El gorrito que ves aquí me acompañó durante mi enfermedad, me sentía có- moda y era muy práctico ya que si me daba frío o calor me lo ponía o quita- ba fácilmente. También incluí una foto que me gusta acompañar con una fra- se que mi hermana, que es enferme- ra, siempre me dijo: “Esta enfermedad es de actitud, así que siempre positiva Erika ya que el cáncer no es sentencia de muerte”… y ¿saben? es verdad. Mi her- mana ha visto a mucha gente falle- cer a consecuencia de su enferme- dad, pero sobre todo, por un estado de ánimo depresivo. Durante mi sa- nación siempre grité en mi interior: “Yo quiero vivir y disfrutar de la vida junto con mi familia”. “Disfruta de despertar cada mañana y agradece a Dios por eso” “Cáncer no es sentencia de muerte, sólo es una palabra”
  10. 10. “El cáncer se convirtió en mi maestro de vida” Museo Regional de Historia 20 El amuleto que siempre me acompa- ñó durante mi tratamiento fue este pequeño Niño Dios que llevaba con- migo a todas partes y de alguna ma- nera me daba fuerza para seguir. Tam- bién considero que aún en los peores momentos, si no te sientes bonita, eso impacta en tu ánimo y por ende en el avance de mejora en tu salud; por ello cuando supe que mi cabello se cae- ría, ahorré y compré cuatro hermosas pañoletas de seda que utilicé cuando iba a las quimioterapias o cuando me quería sentir mejor. Esta pañoleta en Gabriela particular es mi favorita porque tiene atrapa sueños que son artilugios que ayudan a filtrar los sueños de las per- sonas, dejando pasar solo los sueños y visiones positivas; los malos sueños quedan atrapados en las plumas. “Fluye y no pongas resistencia”
  11. 11. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama 22 23 Los exvotos son represen- taciones del arte popular que muestran el agrade- cimiento del enfermo por la salvación de su vida, es una manifestación de gra- titud. En este caso, cuan- do Doña Josefa Peres Mal- donado fue operada para extraerle seis tumores del seno, se encomendó al Cristo del Encino y a la Vir- gen del Pueblito. Esta pin- tura que forma parte del acervo del Davis Museum, es la primera evidencia de una mastectomía rea- lizada en Latinoamérica y muestra la dolorosa esce- na de una mujer avecin- dada en Aguascalientes, a la que le realizaron este tipo de cirujía. El cáncer de mama no es un padecimiento del siglo XXI, muchas mujeres en otras épocas lo han vivido, sin embargo en la actua- lidad, gracias a los avan- ces científicos se puede garantizar una mejor cali- dad de vida, tratamientos menos dolorosos y la es- peranza de una recupera- ción total. Exvoto Peres Maldonado Autor anónimo 1777 Técnica del original. Óleo sobre tela Medida del original. 69 x 92.7 cm Reproducción autorizada por el Davis Museum at Wellesley College, Wellesley, Massachusetts Museo Regional de Historia
  12. 12. Inauguración de la exposición 13 de octubre de 2021
  13. 13. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama Museo Regional de Historia 28 29 52 SECRETARIA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Diego Prieto Hernández Director General del INAH Aída Castilleja González Secretaria Técnica del INAH Juan Manuel Garibay López Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones Héctor Castanedo Quirarte Director del Centro INAH Aguascalientes Violeta Tavizón Mondragón Directora del Museo Regional de Historia de Aguascalientes EXPOSICIÓN Violeta Tavizón Mondragón Curaduría Liz Salas Muro Christian Medina López Velarde Investigación Paola Daniela Ibarra Villa Difusión Raquel de Primavera González Picasso Diseño museográfico y coordinación de montaje Verónica Balandrán González Conservación Juan Carlos Reyes Serrano José Efraín Muñoz Hernández Montaje Paola Daniela Ibarra Villa Orlando Saúl Gutiérrez Christian Alondra Granados Díaz de León Grabación y edición de video Fernanda Acosta Andrade Diseño editorial
  14. 14. Guerreras, el triunfo sobre el cáncer de mama Museo Regional de Historia 30 31 54 PATROCINIO Agradecemos de manera muy especial a Mujeres Empresarias Mexicanas A. C. (MEMAC) Proyecto original Diana Legorreta Olga Carrillo Guerreras Verónica Acosta Erika Briano Gabriela Castro Juanita Ontiveros Yolanda Pacheco Guadalupe Ramírez Silvia Rendón Marina Tavizón Agradecemos el trabajo de todo el personal del Museo Regio- nal de Historia de Aguascalientes que participó en la materiali- zación de este proyecto. Descarga nuestra playlist inspirada en la exposición: Escanea el código QR y conoce el testimonio de las guerreras:
  15. 15. Material de difusión

×