SlideShare una empresa de Scribd logo
22125 - L'Ensenyament de la Llengua Espanyola en
l'Educació Primària.
EL LENGUAJE DE LOS MAPUCHES
(CHILE)
Profesora UIB: María Isabel Navarro
Alumna: Elisa Roig Rebaque
ACTIVIDADES SOBRE CHILE (LOS MAPUCHES)
Introducción:
Se van a realizar actividades de lengua castellana pensadas para trabajar en el 5º curso
de educación primaria, uno de los objetivos principales es que los alumnos y alumnas
sean conscientes de la gran variedad de lenguas que existen en el mundo.
Nos centramos en Chile y en la lengua mapuchezungún, del pueblo Mapuche.
Vamos a trabajar mediante el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=bKgIoFzbrKg
En el cual conocemos la vida, costumbres y tradiciones del pueblo mapuche a través del
testimonio de Natalia Puñir de 8 años, quien vive con su familia en Mahuidache,
Temuco, Región de La Araucanía.
Pichintún, es una Docuanimación chilena, para público infantil, que rescata las historias
cotidianas de niños que pertenecen a distintos pueblos originarios de Chile (aimara,
mapuche y rapanui). En sus distintos capítulos, la serie muestra los lugares que habitan,
los juegos, sus mascotas y tradiciones con el fin de relevar y difundir la
multiculturalidad de las etnias a las que ellos pertenecen.
El idioma del pueblo mapuche es el mapuchezungún, milenario, pero a diferencia de
otras lenguas, no es una lengua muerta, aún se habla por los herederos, hijos y
continuadores del pueblo mapuche y de todo su legado cultural y su cosmovisión.
1a actividad:
Descripción:
En grupos de cuatro, tendréis que estar atentos durante el visionado del video porque
vuestra misión será apuntar en una libreta todas las palabras que creáis que están en
lengua mapuche.
Una vez finalizado el video, tendréis que acceder al siguiente enlace:
http://www.argentour.com/mapudic.html#19 en el cual encontraréis un diccionario de
mapuche/español, a continuación apuntaréis en la libreta el significado de las palabras
que habéis apuntado.
2a actividad:
Descripción:
En grupos de cuatro personas, tendréis que escribir una historia inventada, pero con la
particularidad de introducir en ella las palabras en el idioma mapuche que en la
actividad previa habíais buscado, las que queráis, (al menos 5). Recordad escribir en
forma de guión, ya conocéis las pautas porque lo trabajamos el año pasado.
3a actividad:
Descripción:
Se trata de exponer delante de vuestros compañeros vuestra historia inventada, pero en
forma de representación teatral. Podéis utilizar todo tipo de materiales que os ayuden
para interpretar vuestros roles y para decorar un poco el ambiente. ¡Creatividad a tope!
Lugar y duración actividades:
Las dos primeras actividades se realizarán en el aula y durarán 55minutos cada una. La
tercera actividad podrá realizarse en el gimnasio de la escuela y tendrá una duración de
90minutos.
Materiales y recursos:
-Tablets
-Papel y bolígrafo
-Conexión a internet
-Materiales de decoración varios
Objetivos generales:
-Mostrar actitud de respeto hacia personas que utilizan diferentes variedades
lingüísticas.
-Desarrollar la capacidad para utilizar producciones escritas propias y ajenas para
organizar y llevar a cabo tareas concretas individuales o colectivas.
-Desarrollar la capacidad para producir textos escritos de acuerdo con un guión o plan
previamente establecido y evaluar la adecuación del producto al plan inicial mediante
discusión en grupo o con el maestro/a, introduciendo las modificaciones oportunas.
-Utilizar el diccionario, fichas de consulta, etc., para resolver dudas ortográficas.
-Desarrollar la capacidad para elaborar textos escritos sencillos de diferente tipo,
empleando la estructura textual correspondiente y utilizando los procedimientos básicos
que dan cohesión al texto:
-Desarrollar la capacidad para participar de forma constructiva en situaciones de
comunicación relacionadas con la actividad escolar, respetando las normas que hacen
posible el intercambio en esas situaciones.
-Desarrollar la capacidad para producir textos orales en los que se presenten de forma
organizada los hechos, ideas o vivencias, empleando adecuadamente las formas de la
lengua oral.
Contenidos:
-Comunicación Escrita:Escritura -Se amplían propósitos: buscar información, organizar
información, seleccionar datos relevantes, extraer consecuencias, justificar juicios y
acciones, etc.
-Comunicación Oral: Reflexión -Se reconoce la diversidad lingüística a través de los
diferentes medios de comunicación u otras manifestaciones próximas al alumnado. Se
constata la existencia de diversas lenguas en contextos más amplios.
-Producción de textos utilizando sistemas verbales y no verbales de comunicación.
-Producción de textos utilizando sistemas verbales y no verbales de comunicación.
Evaluación:
Muy bien Bien Mejorable Mal
Ha demostrado
profundizar en
el tema tratado
Ha participado
en la creación
del guión
Utiliza las TIC
adecuadamente
Respeta las
ideas de sus
compañeros
Adecuado
lenguaje verbal
y no verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia exitosa sandy
 Experiencia exitosa sandy Experiencia exitosa sandy
Experiencia exitosa sandy
jgvg2010
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura PorteñaPlan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
susanero
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
victoriacalatalifa
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2nataacostarojas
 
Diapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alou
Diapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alouDiapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alou
Diapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alouL6L6L6L6L6L6L6L6
 
Unidad de Programación Conjunta:Cuenta Cuentos
Unidad de Programación Conjunta:Cuenta CuentosUnidad de Programación Conjunta:Cuenta Cuentos
Unidad de Programación Conjunta:Cuenta Cuentos
blancamalia
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte IIIEd. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte IIImluisao
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
ToniAOF
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
quiqui
 
Lab7 producto
Lab7 productoLab7 producto
Lab7 producto
Isabel Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Experiencia exitosa sandy
 Experiencia exitosa sandy Experiencia exitosa sandy
Experiencia exitosa sandy
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
 
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura PorteñaPlan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturo
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
 
cultura quechua
cultura quechuacultura quechua
cultura quechua
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
 
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturo
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
 
Diapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alou
Diapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alouDiapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alou
Diapositivas del modelo didáctico basado en la película las cartas de alou
 
Unidad de Programación Conjunta:Cuenta Cuentos
Unidad de Programación Conjunta:Cuenta CuentosUnidad de Programación Conjunta:Cuenta Cuentos
Unidad de Programación Conjunta:Cuenta Cuentos
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte IIIEd. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Lab7 producto
Lab7 productoLab7 producto
Lab7 producto
 

Similar a Chile

Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
LucreciaCorral1
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase ave
Silmara Ribeiro
 
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Valentina Monge
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Plan de classe tic's
Plan de classe tic'sPlan de classe tic's
Plan de classe tic's
Escola Estadual 29 de Novembro
 
Secuencia didáctica: what are they doing?
Secuencia didáctica: what are they doing?Secuencia didáctica: what are they doing?
Secuencia didáctica: what are they doing?
Ana Morán
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Mirecast
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
aniushka84
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Marga Valiente
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
Lidia Trespalacios González
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
Lidia Trespalacios González
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Encarna Bermúdez
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Espanolparainmigrantes
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturalauragomisperez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Luci Alves
 
Estrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectoresEstrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectoresLaiaAlonso
 

Similar a Chile (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase ave
 
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
 
Plan de classe tic's
Plan de classe tic'sPlan de classe tic's
Plan de classe tic's
 
Secuencia didáctica: what are they doing?
Secuencia didáctica: what are they doing?Secuencia didáctica: what are they doing?
Secuencia didáctica: what are they doing?
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
 
Cerrolaza unidad didactica
Cerrolaza unidad didacticaCerrolaza unidad didactica
Cerrolaza unidad didactica
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Estrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectoresEstrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectores
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Chile

  • 1. 22125 - L'Ensenyament de la Llengua Espanyola en l'Educació Primària. EL LENGUAJE DE LOS MAPUCHES (CHILE) Profesora UIB: María Isabel Navarro Alumna: Elisa Roig Rebaque
  • 2. ACTIVIDADES SOBRE CHILE (LOS MAPUCHES) Introducción: Se van a realizar actividades de lengua castellana pensadas para trabajar en el 5º curso de educación primaria, uno de los objetivos principales es que los alumnos y alumnas sean conscientes de la gran variedad de lenguas que existen en el mundo. Nos centramos en Chile y en la lengua mapuchezungún, del pueblo Mapuche. Vamos a trabajar mediante el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=bKgIoFzbrKg En el cual conocemos la vida, costumbres y tradiciones del pueblo mapuche a través del testimonio de Natalia Puñir de 8 años, quien vive con su familia en Mahuidache, Temuco, Región de La Araucanía. Pichintún, es una Docuanimación chilena, para público infantil, que rescata las historias cotidianas de niños que pertenecen a distintos pueblos originarios de Chile (aimara, mapuche y rapanui). En sus distintos capítulos, la serie muestra los lugares que habitan, los juegos, sus mascotas y tradiciones con el fin de relevar y difundir la multiculturalidad de las etnias a las que ellos pertenecen. El idioma del pueblo mapuche es el mapuchezungún, milenario, pero a diferencia de otras lenguas, no es una lengua muerta, aún se habla por los herederos, hijos y continuadores del pueblo mapuche y de todo su legado cultural y su cosmovisión. 1a actividad: Descripción: En grupos de cuatro, tendréis que estar atentos durante el visionado del video porque vuestra misión será apuntar en una libreta todas las palabras que creáis que están en lengua mapuche. Una vez finalizado el video, tendréis que acceder al siguiente enlace: http://www.argentour.com/mapudic.html#19 en el cual encontraréis un diccionario de mapuche/español, a continuación apuntaréis en la libreta el significado de las palabras que habéis apuntado. 2a actividad: Descripción: En grupos de cuatro personas, tendréis que escribir una historia inventada, pero con la particularidad de introducir en ella las palabras en el idioma mapuche que en la actividad previa habíais buscado, las que queráis, (al menos 5). Recordad escribir en forma de guión, ya conocéis las pautas porque lo trabajamos el año pasado.
  • 3. 3a actividad: Descripción: Se trata de exponer delante de vuestros compañeros vuestra historia inventada, pero en forma de representación teatral. Podéis utilizar todo tipo de materiales que os ayuden para interpretar vuestros roles y para decorar un poco el ambiente. ¡Creatividad a tope! Lugar y duración actividades: Las dos primeras actividades se realizarán en el aula y durarán 55minutos cada una. La tercera actividad podrá realizarse en el gimnasio de la escuela y tendrá una duración de 90minutos. Materiales y recursos: -Tablets -Papel y bolígrafo -Conexión a internet -Materiales de decoración varios Objetivos generales: -Mostrar actitud de respeto hacia personas que utilizan diferentes variedades lingüísticas. -Desarrollar la capacidad para utilizar producciones escritas propias y ajenas para organizar y llevar a cabo tareas concretas individuales o colectivas. -Desarrollar la capacidad para producir textos escritos de acuerdo con un guión o plan previamente establecido y evaluar la adecuación del producto al plan inicial mediante discusión en grupo o con el maestro/a, introduciendo las modificaciones oportunas. -Utilizar el diccionario, fichas de consulta, etc., para resolver dudas ortográficas. -Desarrollar la capacidad para elaborar textos escritos sencillos de diferente tipo, empleando la estructura textual correspondiente y utilizando los procedimientos básicos que dan cohesión al texto: -Desarrollar la capacidad para participar de forma constructiva en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar, respetando las normas que hacen posible el intercambio en esas situaciones.
  • 4. -Desarrollar la capacidad para producir textos orales en los que se presenten de forma organizada los hechos, ideas o vivencias, empleando adecuadamente las formas de la lengua oral. Contenidos: -Comunicación Escrita:Escritura -Se amplían propósitos: buscar información, organizar información, seleccionar datos relevantes, extraer consecuencias, justificar juicios y acciones, etc. -Comunicación Oral: Reflexión -Se reconoce la diversidad lingüística a través de los diferentes medios de comunicación u otras manifestaciones próximas al alumnado. Se constata la existencia de diversas lenguas en contextos más amplios. -Producción de textos utilizando sistemas verbales y no verbales de comunicación. -Producción de textos utilizando sistemas verbales y no verbales de comunicación. Evaluación: Muy bien Bien Mejorable Mal Ha demostrado profundizar en el tema tratado Ha participado en la creación del guión Utiliza las TIC adecuadamente Respeta las ideas de sus compañeros Adecuado lenguaje verbal y no verbal