Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Los 10 errores más comunes, Ciudades Villes Ciutats 3.0

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 95 Ad

Los 10 errores más comunes, Ciudades Villes Ciutats 3.0

Download to read offline

Esta la presentación que utilicé en mi ponencia sobre los "10 errores más comunes realizados por las industrias culturales a plantear su comunicación online" impartida en Huesca en el marco de las jornadas CiudadesVillesCiutats 3.0

Esta la presentación que utilicé en mi ponencia sobre los "10 errores más comunes realizados por las industrias culturales a plantear su comunicación online" impartida en Huesca en el marco de las jornadas CiudadesVillesCiutats 3.0

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Los 10 errores más comunes, Ciudades Villes Ciutats 3.0 (20)

More from Montserrat Peñarroya (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Los 10 errores más comunes, Ciudades Villes Ciutats 3.0

  1. 1. Montserrat Peñarroya Abril 2011 “ Los 10 errores más frecuentes en la comunicación por Internet” (en las Industrias Culturales)
  2. 2. Es un error: <ul><li>No pensar en el público objetivo y no orientar la web al cliente. </li></ul><ul><li>No analizar la competencia o empresas análogas a la nuestra en otros países. </li></ul><ul><li>No aprovechar el potencial de la Web 2.0 </li></ul><ul><li>Utilizar herramientas sin conocerlas. </li></ul><ul><li>Olvidar la bidireccionalidad. </li></ul><ul><li>Olvidar el Objetivo de la web. </li></ul><ul><li>Olvidar la usabilidad de la web. </li></ul><ul><li>No dar importancia al Boletín. </li></ul><ul><li>No disponer de un sistema de Analítica web. </li></ul><ul><li>Realizar Webs sin utilizar la tecnología adecuada. </li></ul>
  3. 3. NO PENSAR EN EL PÚBLICO OBJETIVO Y NO ORIENTAR LA WEB AL CLIENTE <ul><li>Es un error crear una página web sin que alguien con conocimientos de Marketing haya hecho un pequeño análisis. Como mínimo se ha de determinar quien es el público objetivo i cual es nuestra propuesta de valor antes de empezar. </li></ul><ul><li>Error Nº 1: </li></ul>
  4. 4. Quién es el público objetivo? <ul><li>Es el conjunto de personas que consumirá nuestro producto o contractará nuestros servicios. </li></ul><ul><li>Tenemos que saber cómo es, qué perfil socio-demográfico tiene, qué le gusta, qué busca en nuestra página,… (en general, la información que nos permitirá hacer un retrato robot de nuestro cliente). </li></ul><ul><li>Pero no segmentemos por perfil demográfico, si no que debemos hacerlo por hábitos de consumo o características comunes a la hora de consumir nuestro producto </li></ul>
  5. 5. Diferentes públicos objetivos
  6. 13. NO ANALIZAR LA COMPETENCIA O EMPRESAS ANÁLOGAS A LA NUESTRA EN OTROS PAÍSES <ul><li>Es un error no hacer un pequeño análisis de la competencia y un pequeño estudio de mercado, para saber qué se está haciendo en la red y ver diferentes enfoques comerciales de nuestro mismo producto. </li></ul><ul><li>Error Nº 2: </li></ul>
  7. 14. Cómo hacer un análisis de la competencia? <ul><li>Parámetros a medir a nivel técnico : </li></ul><ul><ul><li>Cuántas páginas tiene indexadas (site:...) </li></ul></ul><ul><ul><li>Qué Page Rank tiene (barra de Google) </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuántos links tiene y quienes son (link: ó Alexa) </li></ul></ul><ul><ul><li>Qué posición tiene en Alexa (alexa.com) </li></ul></ul><ul><li>A nivel de Marketing : </li></ul><ul><ul><li>Quién es su público objetivo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuál es su propuesta de valor. </li></ul></ul><ul><ul><li>Qué funcionalidades destacaríamos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Qué acciones de Marketing Digital podemos detectar. </li></ul></ul>
  8. 15. Ejemplo de benchmark
  9. 16. www.alexa.com
  10. 18. Centre de Cultura Contemporània URL : www.cccb.org Pàgines index. : 469.000 Page Rank : 6 Links : 550 Alexa : 270.000 Público Objetivo : Usuario final, prensa, servicios educativos y empresas (una zona pera cada uno). Propuesta de valor : información exhaustiva sobre cultura contemporánea en Barcelona. Funcionalidades a destacar: zona de registro y boletín. Acciones de Marketing Digital detectadas : Tienen mucho contenido. Realizan acciones de RRPP. Mucha gente los linkea desde blogs. Buen perfil a Facebook.
  11. 19. Cómo determinar nuestra estrategia? <ul><li>Pensar quien será el público objetivo de nuestra página web. </li></ul><ul><li>Pensar cual será nuestra propuesta de valor para cada segmento del público objetivo. </li></ul><ul><li>Pensar como lo reflejaremos a la web y como lo reflejaremos a Internet. </li></ul><ul><li> No diseñar una web sin tener estos tres puntos claros . </li></ul>
  12. 20. NO APROVECHAR EL POTENCIAL DEL SEO (SEARCH ENGINE OPTIMIZATION) <ul><li>Google es la principal fuente de adquisición de visitas de la mayor parte de páginas web. También podría ser la de la tuya... Y es 100% gratuito. </li></ul><ul><li>Error Nº 3: </li></ul>
  13. 22. SEM Places SEO
  14. 24. - 25 años vs + 25 años
  15. 25. Como aparecer bien en Google <ul><li>Conseguir que Google lea todas nuestras páginas. </li></ul><ul><li>Importancia que tiene la página web </li></ul><ul><ul><li>PageRank de Google </li></ul></ul><ul><li>Relevancia del tema que el usuario busca en Google, en el conjunto de la página web. </li></ul><ul><ul><li>Densidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Prominencia </li></ul></ul>
  16. 26. Enlaces Contenidos Estructura
  17. 27.
  18. 28. Cómo sabe Google si una web habla sobre un tema determinado? <ul><li>La densidad : </li></ul><ul><ul><li>Google mira las veces que se repite una palabra en el contexto general de la web </li></ul></ul><ul><ul><li>Google mira las veces que se repite una palabra en cada una de las páginas. </li></ul></ul><ul><li>La prominencia : </li></ul><ul><ul><li>Google da más importancia a las palabras que terceros utilizan para enlazar nuestra web. </li></ul></ul><ul><ul><li>Google da más importancia a las palabras que ocupan ciertos lugares de la página web. </li></ul></ul>
  19. 29. La prominencia <ul><li>En la propia página web Google da más importancia a las palabras que ocupan las siguientes posiciones: </li></ul><ul><ul><li>Densidad en la URL </li></ul></ul><ul><ul><li>Densidad en el Título de la pagina (<title>) </li></ul></ul><ul><ul><li>Densidad en la descripción </li></ul></ul><ul><ul><li>Densidad en cabecera (H1, H2, etc.) </li></ul></ul><ul><ul><li>Densidad en el nombre de enlaces </li></ul></ul><ul><ul><li>Densidad en palabras en negrita </li></ul></ul><ul><ul><li>Densidad en textos alternativos (ALT) </li></ul></ul><ul><ul><li>... </li></ul></ul><ul><li>Fuera de la página web , Google da más importancia a las palabras que terceros han usado para enlazarnos. </li></ul>
  20. 30. Consejos para mejorar nuestro posicionamiento: <ul><li>Curso gratuito de posicionamiento en buscadores : http://www.geaipc.com/blog/cat/posicionamiento-buscadores/ </li></ul><ul><li>Libro recomendado: Posicionamiento en Buscadores , Fernando Maciá y Javier Gosende, Ed. Anaya. </li></ul><ul><li>Formación recomendada: Máster en Buscadores – UPF www.masterenbuscadores.es (online) </li></ul>
  21. 32. Definir bien el idioma
  22. 33. Slovenian???
  23. 34. ...
  24. 35. ...
  25. 36. ... Y otro...
  26. 37. NO APROVECHAR EL POTENCIAL DE LA WEB 2.0 <ul><li>La web 2.0 nos ofrece muchas posibilidades de llegar a nuestro público objetivo de forma óptima para establecer una relación larga con nuestros clientes. </li></ul><ul><li>Error Nº 3: </li></ul>
  27. 38. Cualquiera puede ser un líder de opinión
  28. 39. Cuál es el objetivo de la presencia en web 2.0? <ul><li>Posibles objetivos: </li></ul><ul><ul><li>Branding i notoriedad de marca  que la gente nos conozca. </li></ul></ul><ul><ul><li>Mostrar información sobre nuestra empresa, explicada por los propios clientes (es más creíble). </li></ul></ul><ul><ul><li>Atraer visitas a nuestra página web. </li></ul></ul><ul><ul><li>Obtener información sobre los hábitos de consumo de nuestro público objetivo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Interactuar y fidelizar a nuestros clientes. </li></ul></ul><ul><ul><li>Estar a la moda y tener excusas para salir en la prensa. </li></ul></ul>
  29. 40. Wiki
  30. 41. Twitter
  31. 42. Facebook
  32. 43. Buena praxis y buenos resultados
  33. 44. Grupos en Facebook
  34. 45. Eventos en Facebook
  35. 46. Canales en You Tube
  36. 47. Wikiloc
  37. 48. Slideshare
  38. 49. iTunes
  39. 50. Tu propia red social
  40. 51. Otras redes...
  41. 52. Cómo potenciar nuestra presencia 2.0
  42. 53. Integración y mashup
  43. 54. Integración 2.0 en nuestro sitio web
  44. 55. Como gestionar nuestra actividad en web 2.0? <ul><li>Nos hace falta un Comunity Manager . </li></ul><ul><li>Debemos concentrarnos en ciertas herramientas, no en todas. </li></ul><ul><li>Debemos participar en otras páginas: la web 2.0 es colaborativa. </li></ul><ul><li>Debemos intentar tener conectada toda nuestra presencia y ser coherentes. </li></ul>
  45. 56. REALIZAR ACCIONES CON HERRAMIENTAS 2.0 QUE NO CONOCEMOS BIEN <ul><li>Algunas veces nos precipitamos a la hora de actuar y lo hacemos impulsivamente. En internet puede tener consecuencias graves. Debemos dedicar algo de tiempo a investigar cómo funciona cada herramienta y cuales son las reglas del juego. </li></ul><ul><li>Error Nº 4: </li></ul>
  46. 57. Problema
  47. 59. Perfiles, páginas y grupos <ul><li>Los perfiles </li></ul><ul><li>En un perfil tenemos “amigos”. </li></ul><ul><li>Los amigos están limitados a 5.000. </li></ul><ul><li>Los perfiles permiten más proactividad. </li></ul><ul><li>En una Pàgina </li></ul><ul><li>Una página “gusta” al as personas. </li></ul><ul><li>Las personas pueden sugerir páginas a sus amigos. </li></ul><ul><li>Las páginas tienen un número ilimitado de miembros. </li></ul><ul><li>Las páginas pueden tener código HTML </li></ul><ul><li>Las páginas disponen de estadísticas. </li></ul><ul><li>En un grupo </li></ul><ul><li>En un grupo “invitamos” a “miembros” </li></ul><ul><li>El número máximo de miembros es de 3.000 </li></ul><ul><li>Son ideales para realizar discusiones. </li></ul><ul><li>Una persona puede ser el moderador. </li></ul>
  48. 60. Estadísticas de una página
  49. 61.
  50. 62. Personalizar la URL de un perfil
  51. 63. Personalizar la URL en página
  52. 64. Importar un Blog hacia una página
  53. 65. Utilizar aplicaciones
  54. 66. Utilizar los social plugins
  55. 67. Podemos Interconectar todos los perfiles 2.0 Twitter blog SlideShare YouTube Comunicación diaria Comunicación semanal Comunicación esporadica Facebook Linkedin
  56. 68.
  57. 69. OLVIDAR LA BIDIRECCIONALIDAD <ul><li>En los tiempos que corren, es un error no crear una zona en la página web que sea bidireccional y donde los usuarios puedan enriquecer nuestro contenido con sus comentarios y sus preguntas. </li></ul><ul><li>Error Nº 5: </li></ul>
  58. 70. Añadir comentarios y valoraciones enriquece nuestros contenidos
  59. 71. Añadir comentarios y valoraciones enriquece nuestros contenidos
  60. 72. OLVIDAR EL OBJETIVO DE LA WEB <ul><li>Es un error muy común no tener claro cual es el objetivo de la web y, por tanto, no dejar claro quienes somos, los datos de contacto, la forma de contrato y con quien hay que hablar de cada tema que pueda preocupar a nuestros posibles clientes. </li></ul><ul><li>Error Nº 6: </li></ul>
  61. 73. Quiénes somos? Qué hacemos? Qué te ofrecemos de especial? Deja tus datos ya!!!
  62. 74. OLVIDAR LA USABILIDAD DE LA WEB <ul><li>No debemos reinventar la rueda y ponernos siempre en la piel del usuario. Las cosas pueden hacerse sencillas o complicadas… Tenemos que conseguir que sean sencillas. </li></ul><ul><li>Error Nº 7: </li></ul>
  63. 75.
  64. 76. *************
  65. 77.
  66. 78. NO DAR IMPORTANCIA AL BOLETÍN <ul><li>Es un error no crear una zona en la web donde la gente se pueda suscribir para recibir información más detallada o información periódica. La web debe ayudarnos a crear una base de datos de gente que formará nuestro entorno de comunicación. </li></ul><ul><li>Si ya disponemos de boletín, hay que evitar que sea considerado como spam tanto por los programas automáticos de detección de spam como por los propios usuarios. </li></ul><ul><li>Error Nº 8: </li></ul>
  67. 79. El email marketing funciona, debemos aprovecharlo
  68. 80. Ejemplo de mala praxis
  69. 81. Ejemplo de buena campaña
  70. 82. Herramientas para empezar con el email Marketing: <ul><li>Experian Chetaah Mail. </li></ul><ul><li>Mail Chimp. </li></ul><ul><li>Constant Contact. </li></ul><ul><li>... </li></ul>
  71. 83. eMail Marketing RRPP Prensa RRPP Blogs Redes Sociales Progr. Afiliación Publicidad SEM SEO Mercados Online El Call to action La Usabilidad La Persuasión La orientación al cliente La newsletter El eCRM La Confiabilidad Plataformas de venta La analítica web El Lock in’s La venta cruzada Las Comunidades Places
  72. 84. NO DISPONER DE UN SISTEMA DE ANALÍTICA WEB <ul><li>Es un error no fijar objetivos que sean mesurables: no sólo en usuarios y páginas vistas, sino también: subscritores, gente que ve nuestros vídeos, subscritores a los vídeos, visitas al canal de YouTube, visitas al perfil de Facebook, amigos al Facebook, gente subscrita a nuestros eventos de Facebook o de MySpace, etc. </li></ul><ul><li>Evidentemente, es un error no disponer de herramientas adecuadas para medir las métricas básicas de la web, y es un pecado no utilizar Google Analytics que, además, es gratuito. Tenemos que crear un plan de seguimiento y retroalimentación adecuando la estrategia al tiempo. </li></ul><ul><li>Error Nº 9: </li></ul>
  73. 85. Embudo de conversión <ul><li>Observamos en éste ejemplo: tenemos un problema de conversión al cliente, no de atracción de visitas. </li></ul><ul><li>Sin un sistema de analítica web estaríamos malgastando el dinero y invertiríamos en atraer visitas, cuando lo que nos hace falta es mejorar la usabilidad de la página. </li></ul>
  74. 87. CREAR PÁGINAS WEB SIN UTILIZAR LA TECNOLOGÍA ADECUADA <ul><li>Es un error encargar las páginas web a diseñadores gráficos no especialistas en online. Eso hace que las páginas acaben programadas en Flash o en otros programes y que no se indexen bien en los buscadores. </li></ul><ul><li>Debemos de definir antes de programar cual es la tecnología, la arquitectura de los contenidos, y aplicaciones que se le darán, ...mejor por escrito. </li></ul><ul><li>Error Nº 10: </li></ul>
  75. 88. Mala Praxis
  76. 89. Mala praxis
  77. 90. Los CMS y las plantillas <ul><li>Muchos CMS son Open Source (gratuitos) </li></ul><ul><li>Los CMS funcionan con plantillas. </li></ul><ul><li>Para todos ellos hay plantillas que se adaptan a cualquier tipo de empresa. </li></ul><ul><li>Ver: www.themeforest.net o www.adesdesign.net para plantillas. </li></ul>
  78. 92. Ventajas de un buen CMS <ul><li>Es fácil y rápido de implementar. </li></ul><ul><li>Permite que uno mismo se gestione el contenido. </li></ul><ul><li>Acostumbran a indexarse muy bien en los buscadores. </li></ul><ul><li>Permiten actualizaciones regularmente. </li></ul><ul><li>Hay gran cantidad de plug-in’s que podemos ir añadiendo. </li></ul><ul><li>Podemos cambiar la plantilla cuando queramos hacer un cambio de imagen. </li></ul>
  79. 94. La evolución de la web 2.0
  80. 95. Muchas gracias Tel. 935377605 - Mòb. 639141269 [email_address] www.montsepenarroya.com www.facebook.com/Montserrat.Penarroya www.Twitter.com/montsepenarroya

×