SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN EN MANOS DE TODOS
Nombre: Mónica Tatiana Garzón Navarro
Código: 20151187028
“La educación no cambia el mundo, la educación cambia a las personas que van a
cambiar el mundo”
Paulo Freire
La educación es un tema que nos compete a todos los ciudadanos de los distintos países del
mundo, cada uno de estos países tiene un contexto y cultura diferente por lo tanto el nivel
de educación varía; sin embargo como continente americano compartimos ciertos procesos
y en consecuencia algunas semejanzas a nivel cultural, lo que genera que el sistema
educativo que se esté brindando pase por las mismas dificultades. Es por esto que es
necesario tomar consciencia del tipo de educación y de la manera que se está llevando a las
escuelas; un claro ejemplo es el documental Un crimen llamado educación, dirigido por
Jürgen Klaric en el cual al mostrar resultados del sistema educativo de catorce países del
mundo, logra el objetivo de reflexionar si este (sistema educativo) benéfica o afecta a los
estudiantes en los distintos niveles académicos.
En cada uno de los países se busca que se formen ciudadanos con una participación crítica
y reflexiva para que aporte significativamente en la construcción de la sociedad; países
como Colombia, expresan esto en la constitución política, y coloca a la escuela como el
ente de la formación, sin embargo la única forma de construir ciudadanía es haciéndola, y si
el sistema educativo falla, ese pensamiento solo quedará en un papel. Al igual que en el
documental, yo como pedagoga en formación me cuestiono ¿En que se está fallando?
Si bien existen países con “mejores” formas de educación, las cuales se evidencian en
pruebas realizadas a nivel mundial, como las pruebas Pisa (programa Internacional para la
Evaluación de Estudiantes) y como en el documental lo exponen en países como Finlandia,
Singapur o Corea del Sur, no se trata de comparar los países y decir quien tiene mejor
educación, se trata de analizar los resultados y buscar el porqué de estos, para ver en que se
está fallando y como eso puede variar para así mejorar.
El problema radica en que la preocupación del sistema educativo de los países
primordialmente es potencializar el aspecto cognitivo de cada estudiante, dejando de lado
lo emocional de estos mismos; entonces como pedagoga en formación me pregunto ¿Qué
estará haciendo que nosotros como docentes demos más importancia a los saberes
memorísticos y no a la construcción de saberes significativos que ayuden a la formación de
la ciudadanía? Es que acaso ¿los profesores no estamos lo suficientemente preparados para
educar un país?, hay que tener claro que los profesores no debemos ser los únicos
encargados de la educación de un país, en este ámbito también están los padres de familia,
las instituciones, los agentes políticos, el estado y los mismos estudiantes, lo que la ley
denomina corresponsabilidad; todo se trata de un conjunto de aportaciones para lograr un
nivel de excelencia. Sin embargo los profesores tienen responsabilidad en este aspecto y
ellos generarán la iniciativa y conocimientos para que los estudiantes puedan lograr los
objetivos en la educación.
Si bien el documental nos muestra como los estudiantes son afectados por la manera en la
cual el sistema educativo se está llevando a cabo en los distintos contextos, es muy difícil
poder generar un cambio si no se tiene la iniciativa y el carácter de poder cambiar, y hablo
como pedagoga en formación, que aunque aún no he estado totalmente a cargo de un grupo
de estudiantes, si he estado en la escuela desde la posición de profesora. Así como muchos
niños, niñas y jóvenes cada día se desmotivan más por ir a sus instituciones educativas, en
los profesores también hay preocupaciones por el salario, falta de reconocimiento, pérdida
de autoridad e innovación con los estudiantes, pero insisto en que todo radica en la manera
en la que nosotros los docentes llevemos a cabo nuestras clases, las herramientas necesarias
para la apropiación y construcción de saberes significativos.
Aquí en Colombia se ha planteado que para el 2025 el país será el mejor educado de
América Latina, pero si se sigue viendo la educación como un crimen, eso nunca pasará; si
se sigue planteando como primera instancia los saberes memorísticos, y se deja a un lado la
sensibilización de los estudiantes, nunca se logrará un cambio; si se deja de ver la
formación de docentes como un escampadero (en palabras de Paulo Freire), y se empieza a
tomar valor y apropiación de esta gran labor, se puede ir construyendo el camino para una
buena educación y por ende para una ciudadanía crítica y reflexiva. Las problemáticas y
circunstancias que generan el déficit en la educación me hace tener más conciencia de mi
formación como pedagoga y la maestra en la que quiero llegar a ser, pues hay que tener una
cosa clara, no es lo ideal compararse con los demás países los cuales han alcanzado niveles
altos en la educación, puesto que cada uno tiene una historia académica, una mentalidad,
una cultura y un contexto diferente, lo que se debe hacer es empezar a generar un cambio
en el país en donde se vive, en donde se está educando, tomando todas las referencias de
educación que han pasado por ese país e idear la manera para lograr dicho cambio,
preocuparse y tomar conciencia de que la educación debe estar siempre presente, darle la
prioridad necesaria, para que el problema no solo recaiga en una persona, pues la
educación está en manos de todos.

Más contenido relacionado

Similar a Un crimen llamado educación

¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
Erika Vanegas
 
La educacion en el peru
La educacion en el peruLa educacion en el peru
La educacion en el peru
MALENA SAONA CARRASCO
 
Doc.docxensayo
Doc.docxensayoDoc.docxensayo
Doc.docxensayo
Aliceet
 
La Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdfLa Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdf
andresr22
 
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
ElisaMenrus
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
DayanaCuaical
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
Luigi Trujillo
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
JadyrSuarez
 
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaDocumentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaAlex Narud
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
Taller Reforma Educativa
Taller Reforma EducativaTaller Reforma Educativa
Taller Reforma Educativaguest55d1e00b
 
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdfvocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
1052023062
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
Luigi Trujillo
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaKarlaDanielaOrtega
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeKarlaDanielaOrtega
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
Clara López
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
Blanca Burbano M
 
Jater1
Jater1Jater1
Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041
Luigi Trujillo
 

Similar a Un crimen llamado educación (20)

¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
 
La educacion en el peru
La educacion en el peruLa educacion en el peru
La educacion en el peru
 
Doc.docxensayo
Doc.docxensayoDoc.docxensayo
Doc.docxensayo
 
La Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdfLa Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdf
 
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
 
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaDocumentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Taller Reforma Educativa
Taller Reforma EducativaTaller Reforma Educativa
Taller Reforma Educativa
 
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdfvocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
 
Jater1
Jater1Jater1
Jater1
 
Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041
 

Más de Monica Garzon

Trabajo-final-blog
 Trabajo-final-blog Trabajo-final-blog
Trabajo-final-blog
Monica Garzon
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
Monica Garzon
 
CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION
Monica Garzon
 
CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION
Monica Garzon
 
Educación inicial y arte
Educación inicial y arteEducación inicial y arte
Educación inicial y arte
Monica Garzon
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Monica Garzon
 

Más de Monica Garzon (6)

Trabajo-final-blog
 Trabajo-final-blog Trabajo-final-blog
Trabajo-final-blog
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION
 
CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION
 
Educación inicial y arte
Educación inicial y arteEducación inicial y arte
Educación inicial y arte
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Un crimen llamado educación

  • 1. LA EDUCACIÓN EN MANOS DE TODOS Nombre: Mónica Tatiana Garzón Navarro Código: 20151187028 “La educación no cambia el mundo, la educación cambia a las personas que van a cambiar el mundo” Paulo Freire La educación es un tema que nos compete a todos los ciudadanos de los distintos países del mundo, cada uno de estos países tiene un contexto y cultura diferente por lo tanto el nivel de educación varía; sin embargo como continente americano compartimos ciertos procesos y en consecuencia algunas semejanzas a nivel cultural, lo que genera que el sistema educativo que se esté brindando pase por las mismas dificultades. Es por esto que es necesario tomar consciencia del tipo de educación y de la manera que se está llevando a las escuelas; un claro ejemplo es el documental Un crimen llamado educación, dirigido por Jürgen Klaric en el cual al mostrar resultados del sistema educativo de catorce países del mundo, logra el objetivo de reflexionar si este (sistema educativo) benéfica o afecta a los estudiantes en los distintos niveles académicos. En cada uno de los países se busca que se formen ciudadanos con una participación crítica y reflexiva para que aporte significativamente en la construcción de la sociedad; países como Colombia, expresan esto en la constitución política, y coloca a la escuela como el ente de la formación, sin embargo la única forma de construir ciudadanía es haciéndola, y si el sistema educativo falla, ese pensamiento solo quedará en un papel. Al igual que en el documental, yo como pedagoga en formación me cuestiono ¿En que se está fallando? Si bien existen países con “mejores” formas de educación, las cuales se evidencian en pruebas realizadas a nivel mundial, como las pruebas Pisa (programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) y como en el documental lo exponen en países como Finlandia, Singapur o Corea del Sur, no se trata de comparar los países y decir quien tiene mejor educación, se trata de analizar los resultados y buscar el porqué de estos, para ver en que se está fallando y como eso puede variar para así mejorar. El problema radica en que la preocupación del sistema educativo de los países primordialmente es potencializar el aspecto cognitivo de cada estudiante, dejando de lado
  • 2. lo emocional de estos mismos; entonces como pedagoga en formación me pregunto ¿Qué estará haciendo que nosotros como docentes demos más importancia a los saberes memorísticos y no a la construcción de saberes significativos que ayuden a la formación de la ciudadanía? Es que acaso ¿los profesores no estamos lo suficientemente preparados para educar un país?, hay que tener claro que los profesores no debemos ser los únicos encargados de la educación de un país, en este ámbito también están los padres de familia, las instituciones, los agentes políticos, el estado y los mismos estudiantes, lo que la ley denomina corresponsabilidad; todo se trata de un conjunto de aportaciones para lograr un nivel de excelencia. Sin embargo los profesores tienen responsabilidad en este aspecto y ellos generarán la iniciativa y conocimientos para que los estudiantes puedan lograr los objetivos en la educación. Si bien el documental nos muestra como los estudiantes son afectados por la manera en la cual el sistema educativo se está llevando a cabo en los distintos contextos, es muy difícil poder generar un cambio si no se tiene la iniciativa y el carácter de poder cambiar, y hablo como pedagoga en formación, que aunque aún no he estado totalmente a cargo de un grupo de estudiantes, si he estado en la escuela desde la posición de profesora. Así como muchos niños, niñas y jóvenes cada día se desmotivan más por ir a sus instituciones educativas, en los profesores también hay preocupaciones por el salario, falta de reconocimiento, pérdida de autoridad e innovación con los estudiantes, pero insisto en que todo radica en la manera en la que nosotros los docentes llevemos a cabo nuestras clases, las herramientas necesarias para la apropiación y construcción de saberes significativos. Aquí en Colombia se ha planteado que para el 2025 el país será el mejor educado de América Latina, pero si se sigue viendo la educación como un crimen, eso nunca pasará; si se sigue planteando como primera instancia los saberes memorísticos, y se deja a un lado la sensibilización de los estudiantes, nunca se logrará un cambio; si se deja de ver la formación de docentes como un escampadero (en palabras de Paulo Freire), y se empieza a tomar valor y apropiación de esta gran labor, se puede ir construyendo el camino para una buena educación y por ende para una ciudadanía crítica y reflexiva. Las problemáticas y circunstancias que generan el déficit en la educación me hace tener más conciencia de mi formación como pedagoga y la maestra en la que quiero llegar a ser, pues hay que tener una cosa clara, no es lo ideal compararse con los demás países los cuales han alcanzado niveles altos en la educación, puesto que cada uno tiene una historia académica, una mentalidad, una cultura y un contexto diferente, lo que se debe hacer es empezar a generar un cambio en el país en donde se vive, en donde se está educando, tomando todas las referencias de educación que han pasado por ese país e idear la manera para lograr dicho cambio, preocuparse y tomar conciencia de que la educación debe estar siempre presente, darle la prioridad necesaria, para que el problema no solo recaiga en una persona, pues la educación está en manos de todos.