SlideShare una empresa de Scribd logo
20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León
NNºº:: ________________________________________ ((aa rreelllleennaarr ppoorr llaa oorrggaanniizzaacciióónn))
CCAALLIIFFIICCAACCIIÓÓNN ____________________________________
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
AAPPEELLLLIIDDOOSS::
NNOOMMBBRREE::
DD..NN..II..::
CCEENNTTRROO DDEE EESSTTUUDDIIOOSS::
LLOOCCAALLIIDDAADD::
PPRROOVVIINNCCIIAA::
NNºº:: __________________________________________ ((aa rreelllleennaarr ppoorr llaa oorrggaanniizzaacciióónn))
1
20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León
PPRREEGGUUNNTTAASS DDEELL EEXXAAMMEENN DDEE LLAA FFAASSEE AAUUTTOONNÓÓMMIICCAA DDEE
CCAASSTTIILLLLAA YY LLEEÓÓNN DDEE LLAA VV OOLLIIMMPPIIAADDAA NNAACCIIOONNAALL DDEE
BBIIOOLLOOGGÍÍAA
PPRRUUEEBBAA TTEEOORRIICCAA
PPRRIIMMEERRAA PPAARRTTEE
EEll eexxaammeenn ccoonnssttaa ddee ddooss ppaarrtteess.. EEnn eessttaa pprriimmeerraa ppaarrttee eennccoonnttrraarrááss 3355 pprreegguunnttaass ttiippoo
tteesstt.. SSóólloo eexxiissttee uunnaa rreessppuueessttaa ccoorrrreeccttaa ppaarraa ccaaddaa pprreegguunnttaa.. LLaass pprreegguunnttaass qquuee
ccoonntteesstteess bbiieenn ssuummaarráánn 11 ppuunnttoo,, llaass qquuee ccoonntteesstteess mmaall ttee rreessttaarráánn 00,,2255 ppuunnttooss..
1.-¿Cuál de los siguientes términos NO corresponde a una fuerza o interacción
débil entre dos moléculas biológicas?
a) Covalente
b) Hidrofóbica.
c) Electrostática.
d) Enlace por puente de hidrógeno
2.-¿Cuál de las siguientes NO es una propiedad del agua que puede explicarse
por su polaridad?
a) Calor de vaporización.
b) Tensión superficial.
c) lDisolvente de sustancias hidrofóbicas.
d) Calor específico alto.
3.-¿Qué o cuales flechas señalan un enlace peptídico?
a) 1
b) 2 y 3
c) 3
d) 4 y 5
4.-La "estructura terciaria" de una proteína se refiere a:
a) Secuencia de aminoácidos
b) Presencia de hélices α o láminas β
c) Plegamiento tridimensional característico de la molécula
d) Interacciones de una proteína con otras subunidades de las enzimas
2
20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León
5.-¿Cuál de los siguientes enunciados acerca, de las reacciones catalizadas
por enzimas, NO es cierto?
a) Las enzimas forman complejos con sus sustratos.
b) Las enzimas rebajan la energía de activación de las reacciones
químicas
c) Las enzimas cambian la K de equilibrio de las reacciones químicas.
d) Las reacciones ocurren en el "centro activo" de las enzimas, donde
una orientación espacial precisa de los aminoácidos es una
característica muy importante de la catálisis
6.-En el modelo de doble hélice de DNA propuesto por Watson y Crick se
cumple que:
a) [A]=[C]
b) [G]=[C]
c) [purinas]=[pirimidinas]
d) Son ciertas la B, y la C.
7.-¿Qué función NO realiza el aparato digestivo?
a) Expulsión de residuos no absorbidos.
b) Expulsión de residuos metabólicos.
c) Digestión.
d) Captura.
8.-El aparato digestivo sacular
a) Tiene orificio de entrada y salida.
b) Aparece en Equinodermos.
c) Presenta glándulas asociadas.
d) Lo presentan los animales más evolucionados.
9.-Con respecto al yeyuno es cierto que:
a) Se encuentra antes del íleon.
b) Es una glándula del aparato digestivo.
c) Es grueso y se divide en tres partes.
d) Se encuentra a continuación del esófago.
10.-De los siguientes aparatos, ¿cuál NO realiza la función de nutrición?
a) Locomotor.
b) Circulatorio.
c) Respiratorio.
d) Excretor.
11.-El pepsinógeno
a) Actúa directamente sobre el bolo alimenticio.
b) Es segregado por el páncreas.
c) Es destruido por el ácido clorhídrico.
d) Transformado en pepsina ataca a las proteínas que aparecen en
el bolo alimenticio.
3
20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León
12.-La digestión intracelular consiste en:
a) Realizar la digestión mecánica y enzimática para obtener
alimento.
b) Digerir nutrientes en el interior celular.
c) Secretar enzimas de los lisosomas a un tubo para degradar el
alimento.
d) Introducir la presa en el tubo digestivo y degradarla.
13.-El metanefridio
a) Es un tipo de protonefridio.
b) Capta sustancias tóxicas de las células contiguas.
c) Está constituido por células con flagelos.
d) Capta sustancias tóxicas de la cavidad celómica..
14.-Las tráqueas de los artrópodos son:
a) Parte del sistema circulatorio abierto.
b) Estructuras cartilaginosas.
c) Tubos que llevan oxígeno a las células del cuerpo.
d) Tubos por los que circula la hemolinfa.
15.- ¿Cuál es el fin de la respiración celular?
a) Expulsar dióxido de carbono.
b) Producir energía en forma de ATP.
c) Obtener oxígeno.
d) Realizar el intercambio gaseoso.
16.-La respiración cutánea NO la presentan:
a) Moluscos.
b) Anélidos.
c) Anfibios.
d) Artrópodos.
17.- ¿Qué condición NO cumple una estructura corporal de un animal en la que
deba realizarse el intercambio gaseoso?
a) Paredes delgadas.
b) Zona muy irrigada.
c) Pared protegida por una cutícula.
d) Superficie húmeda.
18.-El ácido úrico
a) Necesita mucha agua para disolverse.
b) Es muy tóxico y no se expulsa.
c) Lo producen los seres ureotélicos.
d) Lo producen seres adaptados a medios muy secos.
19.-Los arcos branquiales
a) Sirven para sujetar y extender las branquias.
b) Favorecen el intercambio gaseoso.
c) Son estructuras óseas que protegen a las branquias.
d) Aparecen en peces y crustáceos acuáticos.
4
20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León
20.-En los gusanos planos el sistema respiratorio es:
a) Inexistente.
b) Traqueal.
c) Pulmonar.
d) Branquial.
21.-La capacidad de secreción endocrina en vertebrados se encuentra:
a) Únicamente en glándulas endocrinas.
b) En células neurosecretoras y glándulas endocrinas.
c) En el encéfalo.
d) En células neurosecretoras.
22.-Las hormonas hipofisarias actúan sobre:
a) El hipotálamo.
b) La neurohipófisis.
c) El cerebelo.
d) Un tejido u órgano diana.
23.-Las hormonas son sustancias:
a) Segregadas al exterior del animal
b) Secretadas a la sangre
c) Químicas que se liberan por la transmisión del impulso nervioso
d) Que producen respuestas rápidas
24.-El control del sistema endocrino está a cargo de:
a) El sistema nervioso.
b) El sistema nervioso autónomo.
c) El páncreas.
d) El hipotálamo y la hipófisis.
25.-La ecdisis es:
a) La pérdida de la capacidad para reproducirse.
b) El proceso de regeneración de un órgano.
c) La muda.
d) La producción de una hormona que escinde un fragmento del
cuerpo.
26.-Un ser vivo talofito es:
a) Un vegetal autótrofo.
b) Un vegetal que presenta un cuerpo con estructura de talo.
c) Un vegetal con raíz, tallo y hojas.
d) Un organismo autótrofo unicelular.
27.- Un pino es:
a) Un vegetal talófito.
b) Un vegetal que no es ni talofito ni cormófito.
c) Un vegetal cormófito.
d) Un vegetal briofito
5
20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León
28- El xilema es:
a) El tejido conductor típico de los musgos.
b) El tejido conductor formado por vasos leñosos.
c) El tejido conductor formado por vasos cribosos.
d) El tejido conductor típico de los helechos
29- La hoja es:
a) La estructura vegetal que intercambia gases y realiza la
fotosíntesis.
b) La estructura vegetal que intercambia gases.
c) La estructura vegetal que realiza la fotosíntesis.
d) La estructura vegetal en la que se realiza la fecundación
30.- La fotosíntesis es:
a) Un proceso metabólico autótrofo que sintetiza materia orgánica a
partir de inorgánica.
b) Un proceso metabólico autótrofo que transforma energía luminosa
en química de enlace.
c) Un proceso metabólico autótrofo en el que se sintetiza materia
inorgánica a partir de materia orgánica
d) Un proceso en el cual se sintetiza materia orgánica a partir de la
inorgánica del medio y de la energía química procedente de la
transformación de la luz.
31.- Las nastias son:
a) Movimientos de parte del vegetal hacia un estímulo.
b) Movimientos de los seres unicelulares hacia la luz.
c) Movimientos del vegetal hacia un estímulo.
d) Movimiento de contracción del tejido muscular
32- Las Auxinas son:
a) Unas células especiales para la reproducción.
b) Unas hormonas que hacen madurar a los frutos.
c) Unas hormonas que hacen crecer al vegetal.
d) Unas hormonas necesarias para el cierre de los estomas
33.- La reproducción asexual:
a) Se produce en vegetales y origina individuos idénticos a la
estructura que lo forma.
b) Es imposible en vegetales.
c) Es frecuente en vegetales cuando sufren condiciones adversas.
d) Se produce en vegetales siempre y antes de la reproducción
sexual
6
20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León
34.- La estructura que fabrica células de reproducción sexual de los musgos y
los helechos es:
a) El gametofito.
b) El esporofito.
c) No tienen estructuras de reproducción sexual.
d) Está constituida por los estambres y los carpelos.
35.- Los espermatófitos son vegetales que poseen:
a) Flores y frutos.
b) Frutos.
c) Semillas.
d) Hifas
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondenciaPráctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondencia
John Arliss Cordero Cruz
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copiaMAngelica06
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
Giuliana Tinoco
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
Miscelànea de biologia
Miscelànea de biologiaMiscelànea de biologia
Miscelànea de biologia
Giuliana Tinoco
 
Práctica metabolismo
Práctica metabolismoPráctica metabolismo
Práctica metabolismo
Alfredo Cordoncillo
 
primer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcprimer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcapuntescbc
 
Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1
Gerson Quiroz
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Juan Buendia
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
Jose Luis Lopez Garcia
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
Marion Qo
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
javier lopez silva
 
Biolo preu
Biolo preuBiolo preu
Evaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecionEvaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecion
Edie Medina Torrenegra
 
Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008
Aldhair Medico
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondenciaPráctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondencia
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Miscelànea de biologia
Miscelànea de biologiaMiscelànea de biologia
Miscelànea de biologia
 
Práctica metabolismo
Práctica metabolismoPráctica metabolismo
Práctica metabolismo
 
primer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcprimer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbc
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
 
Biolo preu
Biolo preuBiolo preu
Biolo preu
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Evaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecionEvaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecion
 
Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008
 

Destacado

Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
Miriam Valle
 
Fase luminosa2
Fase luminosa2Fase luminosa2
Fase luminosa2
Miriam Valle
 
Catabolismo grasas
Catabolismo grasasCatabolismo grasas
Catabolismo grasas
Miriam Valle
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Miriam Valle
 
Ciclo krebs y fosforilación
Ciclo krebs y fosforilaciónCiclo krebs y fosforilación
Ciclo krebs y fosforilación
Miriam Valle
 
Catabolismo glucidos
Catabolismo glucidosCatabolismo glucidos
Catabolismo glucidos
Miriam Valle
 
Principales rutas
Principales rutasPrincipales rutas
Principales rutas
Miriam Valle
 
Dia a dia crecemos como personas
Dia a dia crecemos como personasDia a dia crecemos como personas
Dia a dia crecemos como personas
KGOMEZ4
 
ITB Asia 2008 Exhibitor Profiles
ITB Asia 2008 Exhibitor ProfilesITB Asia 2008 Exhibitor Profiles
ITB Asia 2008 Exhibitor Profiles
didacticdent6567
 
windows-active-directory-fsmo-roles
windows-active-directory-fsmo-roleswindows-active-directory-fsmo-roles
windows-active-directory-fsmo-rolesSanjay Pather
 
Gestion Financiera
Gestion FinancieraGestion Financiera
Gestion Financiera
Alberto Trallero
 
Redes
RedesRedes
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
Matriz de la problemática pedagógica 2012 simon bolivar
Matriz de la problemática pedagógica  2012  simon bolivarMatriz de la problemática pedagógica  2012  simon bolivar
Matriz de la problemática pedagógica 2012 simon bolivar
Nilton Centeno
 
14 desde bella vista par sil
14 desde bella vista par sil14 desde bella vista par sil
14 desde bella vista par sil
rosalinocar
 
Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...
Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...
Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...
Alejandro Martinez
 
01 silvicutura corte_secado_imunizacion
01 silvicutura corte_secado_imunizacion01 silvicutura corte_secado_imunizacion
01 silvicutura corte_secado_imunizacion
caeirojoao
 

Destacado (20)

Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
 
Fase luminosa2
Fase luminosa2Fase luminosa2
Fase luminosa2
 
Catabolismo grasas
Catabolismo grasasCatabolismo grasas
Catabolismo grasas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Ciclo krebs y fosforilación
Ciclo krebs y fosforilaciónCiclo krebs y fosforilación
Ciclo krebs y fosforilación
 
Catabolismo glucidos
Catabolismo glucidosCatabolismo glucidos
Catabolismo glucidos
 
Principales rutas
Principales rutasPrincipales rutas
Principales rutas
 
Dia a dia crecemos como personas
Dia a dia crecemos como personasDia a dia crecemos como personas
Dia a dia crecemos como personas
 
ITB Asia 2008 Exhibitor Profiles
ITB Asia 2008 Exhibitor ProfilesITB Asia 2008 Exhibitor Profiles
ITB Asia 2008 Exhibitor Profiles
 
windows-active-directory-fsmo-roles
windows-active-directory-fsmo-roleswindows-active-directory-fsmo-roles
windows-active-directory-fsmo-roles
 
Gestion Financiera
Gestion FinancieraGestion Financiera
Gestion Financiera
 
LA POESIA TROBADORESCA
LA POESIA TROBADORESCA LA POESIA TROBADORESCA
LA POESIA TROBADORESCA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
Matriz de la problemática pedagógica 2012 simon bolivar
Matriz de la problemática pedagógica  2012  simon bolivarMatriz de la problemática pedagógica  2012  simon bolivar
Matriz de la problemática pedagógica 2012 simon bolivar
 
14 desde bella vista par sil
14 desde bella vista par sil14 desde bella vista par sil
14 desde bella vista par sil
 
Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...
Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...
Oficios urbanos tradicionales: El lado invisible de la cultura laboral regiom...
 
para ti posa
para ti posapara ti posa
para ti posa
 
Ac&m jul11 stat_eng
Ac&m jul11 stat_engAc&m jul11 stat_eng
Ac&m jul11 stat_eng
 
01 silvicutura corte_secado_imunizacion
01 silvicutura corte_secado_imunizacion01 silvicutura corte_secado_imunizacion
01 silvicutura corte_secado_imunizacion
 

Similar a Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010

Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
Miriam Davalos
 
Examen de biología
Examen de biologíaExamen de biología
Examen de biología
angel0409
 
Examen de biologia
Examen de biologiaExamen de biologia
Examen de biologia
angel0409
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesrafaelangelrom
 
Prueba celula 1
Prueba celula 1Prueba celula 1
Prueba celula 1
paulotapiac
 
Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
Crystel LG
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
rguidito
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
robertcalloapaza
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
jhoncesararqqueariza2
 
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
ElizabethAlbavera
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
NelsonVela4
 
Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Andres Lopez Ugalde
 
Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014
maria eugenia muñoz
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología HumanaMSMSANDOVAL
 

Similar a Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010 (20)

Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
 
Examen de biología
Examen de biologíaExamen de biología
Examen de biología
 
Examen de biologia
Examen de biologiaExamen de biologia
Examen de biologia
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturales
 
Prueba celula 1
Prueba celula 1Prueba celula 1
Prueba celula 1
 
Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 
Cuestiones Celula
Cuestiones CelulaCuestiones Celula
Cuestiones Celula
 
Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (ojo, musculo, tejido oseo, tejido ...
 
Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología Humana
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010

  • 1. 20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León NNºº:: ________________________________________ ((aa rreelllleennaarr ppoorr llaa oorrggaanniizzaacciióónn)) CCAALLIIFFIICCAACCIIÓÓNN ____________________________________ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -- AAPPEELLLLIIDDOOSS:: NNOOMMBBRREE:: DD..NN..II..:: CCEENNTTRROO DDEE EESSTTUUDDIIOOSS:: LLOOCCAALLIIDDAADD:: PPRROOVVIINNCCIIAA:: NNºº:: __________________________________________ ((aa rreelllleennaarr ppoorr llaa oorrggaanniizzaacciióónn)) 1
  • 2. 20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León PPRREEGGUUNNTTAASS DDEELL EEXXAAMMEENN DDEE LLAA FFAASSEE AAUUTTOONNÓÓMMIICCAA DDEE CCAASSTTIILLLLAA YY LLEEÓÓNN DDEE LLAA VV OOLLIIMMPPIIAADDAA NNAACCIIOONNAALL DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA PPRRUUEEBBAA TTEEOORRIICCAA PPRRIIMMEERRAA PPAARRTTEE EEll eexxaammeenn ccoonnssttaa ddee ddooss ppaarrtteess.. EEnn eessttaa pprriimmeerraa ppaarrttee eennccoonnttrraarrááss 3355 pprreegguunnttaass ttiippoo tteesstt.. SSóólloo eexxiissttee uunnaa rreessppuueessttaa ccoorrrreeccttaa ppaarraa ccaaddaa pprreegguunnttaa.. LLaass pprreegguunnttaass qquuee ccoonntteesstteess bbiieenn ssuummaarráánn 11 ppuunnttoo,, llaass qquuee ccoonntteesstteess mmaall ttee rreessttaarráánn 00,,2255 ppuunnttooss.. 1.-¿Cuál de los siguientes términos NO corresponde a una fuerza o interacción débil entre dos moléculas biológicas? a) Covalente b) Hidrofóbica. c) Electrostática. d) Enlace por puente de hidrógeno 2.-¿Cuál de las siguientes NO es una propiedad del agua que puede explicarse por su polaridad? a) Calor de vaporización. b) Tensión superficial. c) lDisolvente de sustancias hidrofóbicas. d) Calor específico alto. 3.-¿Qué o cuales flechas señalan un enlace peptídico? a) 1 b) 2 y 3 c) 3 d) 4 y 5 4.-La "estructura terciaria" de una proteína se refiere a: a) Secuencia de aminoácidos b) Presencia de hélices α o láminas β c) Plegamiento tridimensional característico de la molécula d) Interacciones de una proteína con otras subunidades de las enzimas 2
  • 3. 20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León 5.-¿Cuál de los siguientes enunciados acerca, de las reacciones catalizadas por enzimas, NO es cierto? a) Las enzimas forman complejos con sus sustratos. b) Las enzimas rebajan la energía de activación de las reacciones químicas c) Las enzimas cambian la K de equilibrio de las reacciones químicas. d) Las reacciones ocurren en el "centro activo" de las enzimas, donde una orientación espacial precisa de los aminoácidos es una característica muy importante de la catálisis 6.-En el modelo de doble hélice de DNA propuesto por Watson y Crick se cumple que: a) [A]=[C] b) [G]=[C] c) [purinas]=[pirimidinas] d) Son ciertas la B, y la C. 7.-¿Qué función NO realiza el aparato digestivo? a) Expulsión de residuos no absorbidos. b) Expulsión de residuos metabólicos. c) Digestión. d) Captura. 8.-El aparato digestivo sacular a) Tiene orificio de entrada y salida. b) Aparece en Equinodermos. c) Presenta glándulas asociadas. d) Lo presentan los animales más evolucionados. 9.-Con respecto al yeyuno es cierto que: a) Se encuentra antes del íleon. b) Es una glándula del aparato digestivo. c) Es grueso y se divide en tres partes. d) Se encuentra a continuación del esófago. 10.-De los siguientes aparatos, ¿cuál NO realiza la función de nutrición? a) Locomotor. b) Circulatorio. c) Respiratorio. d) Excretor. 11.-El pepsinógeno a) Actúa directamente sobre el bolo alimenticio. b) Es segregado por el páncreas. c) Es destruido por el ácido clorhídrico. d) Transformado en pepsina ataca a las proteínas que aparecen en el bolo alimenticio. 3
  • 4. 20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León 12.-La digestión intracelular consiste en: a) Realizar la digestión mecánica y enzimática para obtener alimento. b) Digerir nutrientes en el interior celular. c) Secretar enzimas de los lisosomas a un tubo para degradar el alimento. d) Introducir la presa en el tubo digestivo y degradarla. 13.-El metanefridio a) Es un tipo de protonefridio. b) Capta sustancias tóxicas de las células contiguas. c) Está constituido por células con flagelos. d) Capta sustancias tóxicas de la cavidad celómica.. 14.-Las tráqueas de los artrópodos son: a) Parte del sistema circulatorio abierto. b) Estructuras cartilaginosas. c) Tubos que llevan oxígeno a las células del cuerpo. d) Tubos por los que circula la hemolinfa. 15.- ¿Cuál es el fin de la respiración celular? a) Expulsar dióxido de carbono. b) Producir energía en forma de ATP. c) Obtener oxígeno. d) Realizar el intercambio gaseoso. 16.-La respiración cutánea NO la presentan: a) Moluscos. b) Anélidos. c) Anfibios. d) Artrópodos. 17.- ¿Qué condición NO cumple una estructura corporal de un animal en la que deba realizarse el intercambio gaseoso? a) Paredes delgadas. b) Zona muy irrigada. c) Pared protegida por una cutícula. d) Superficie húmeda. 18.-El ácido úrico a) Necesita mucha agua para disolverse. b) Es muy tóxico y no se expulsa. c) Lo producen los seres ureotélicos. d) Lo producen seres adaptados a medios muy secos. 19.-Los arcos branquiales a) Sirven para sujetar y extender las branquias. b) Favorecen el intercambio gaseoso. c) Son estructuras óseas que protegen a las branquias. d) Aparecen en peces y crustáceos acuáticos. 4
  • 5. 20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León 20.-En los gusanos planos el sistema respiratorio es: a) Inexistente. b) Traqueal. c) Pulmonar. d) Branquial. 21.-La capacidad de secreción endocrina en vertebrados se encuentra: a) Únicamente en glándulas endocrinas. b) En células neurosecretoras y glándulas endocrinas. c) En el encéfalo. d) En células neurosecretoras. 22.-Las hormonas hipofisarias actúan sobre: a) El hipotálamo. b) La neurohipófisis. c) El cerebelo. d) Un tejido u órgano diana. 23.-Las hormonas son sustancias: a) Segregadas al exterior del animal b) Secretadas a la sangre c) Químicas que se liberan por la transmisión del impulso nervioso d) Que producen respuestas rápidas 24.-El control del sistema endocrino está a cargo de: a) El sistema nervioso. b) El sistema nervioso autónomo. c) El páncreas. d) El hipotálamo y la hipófisis. 25.-La ecdisis es: a) La pérdida de la capacidad para reproducirse. b) El proceso de regeneración de un órgano. c) La muda. d) La producción de una hormona que escinde un fragmento del cuerpo. 26.-Un ser vivo talofito es: a) Un vegetal autótrofo. b) Un vegetal que presenta un cuerpo con estructura de talo. c) Un vegetal con raíz, tallo y hojas. d) Un organismo autótrofo unicelular. 27.- Un pino es: a) Un vegetal talófito. b) Un vegetal que no es ni talofito ni cormófito. c) Un vegetal cormófito. d) Un vegetal briofito 5
  • 6. 20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León 28- El xilema es: a) El tejido conductor típico de los musgos. b) El tejido conductor formado por vasos leñosos. c) El tejido conductor formado por vasos cribosos. d) El tejido conductor típico de los helechos 29- La hoja es: a) La estructura vegetal que intercambia gases y realiza la fotosíntesis. b) La estructura vegetal que intercambia gases. c) La estructura vegetal que realiza la fotosíntesis. d) La estructura vegetal en la que se realiza la fecundación 30.- La fotosíntesis es: a) Un proceso metabólico autótrofo que sintetiza materia orgánica a partir de inorgánica. b) Un proceso metabólico autótrofo que transforma energía luminosa en química de enlace. c) Un proceso metabólico autótrofo en el que se sintetiza materia inorgánica a partir de materia orgánica d) Un proceso en el cual se sintetiza materia orgánica a partir de la inorgánica del medio y de la energía química procedente de la transformación de la luz. 31.- Las nastias son: a) Movimientos de parte del vegetal hacia un estímulo. b) Movimientos de los seres unicelulares hacia la luz. c) Movimientos del vegetal hacia un estímulo. d) Movimiento de contracción del tejido muscular 32- Las Auxinas son: a) Unas células especiales para la reproducción. b) Unas hormonas que hacen madurar a los frutos. c) Unas hormonas que hacen crecer al vegetal. d) Unas hormonas necesarias para el cierre de los estomas 33.- La reproducción asexual: a) Se produce en vegetales y origina individuos idénticos a la estructura que lo forma. b) Es imposible en vegetales. c) Es frecuente en vegetales cuando sufren condiciones adversas. d) Se produce en vegetales siempre y antes de la reproducción sexual 6
  • 7. 20/02/2010 V Olimpiada Española de Biología. Fase Autonómica Castilla y León 34.- La estructura que fabrica células de reproducción sexual de los musgos y los helechos es: a) El gametofito. b) El esporofito. c) No tienen estructuras de reproducción sexual. d) Está constituida por los estambres y los carpelos. 35.- Los espermatófitos son vegetales que poseen: a) Flores y frutos. b) Frutos. c) Semillas. d) Hifas 7