Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C.
COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRIT...
SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C.
COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRIT...
SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C.
COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRIT...
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Similar to GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx

  1. 1. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Fecha: 04-07-2017 Centro de Formación: SENA-CMM Regional: Bogotá D.C. Nivel: Bachillerato Técnico; Articulación SENA – COLEGIO INSTITUTO TECNICO “Rodrigo de Triana” Programa de Formación: Mantenimiento Industrial Ficha: CÓDIGO : Fase: Periodo académico II Proyecto Formativo: Competencias laborales que cubre  Identificar el fenómeno eléctrico.  Calcular los parámetros de cargas eléctricas.  Conocer y aplicar la simbología eléctrica.  Conocer e identificar Clases y tipos de circuitos eléctricos.  Representación e interpretación y de esquemas eléctricos. Resultados de Aprendizaje que cubre: Tiempo de ejecución de la guía: 40 horas Modalidad(es) de Formación: Presencial 2. INTRODUCCIÓN: Cuando los hombres antiguos vieron la actividad de relámpago, pensaron probablemente que los dioses estaban enojados. Sin entender la explicación científica detrás de la electricidad, es fácil confundir rayo y la electricidad estática como un poder mágico. A medida que la especie humana se desarrolló, la gente comenzó a cuestionar esta poderosa fuerza de la naturaleza. Querían entender lo que causó la potencia que estaban viendo, y se preguntaron incluso si pudieran algún día utilizarlo para sí mismos. Gracias a la ardua labor de los inventores y los científicos, como Benjamín Franklin y Thomas Edison, es que ahora entendemos exactamente cómo la electricidad se crea. La mayoría de las comunidades del mundo no sólo hacen uso de la electricidad, sino, que dependen de ella para sobrevivir. 3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Actividad : I a III Conociendo la electricidad. OBJETIVO: Establecer la diferencia entre energía y electricidad y verificar la relación de la carga eléctrica con las fuerzas electrostáticas y la electricidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ● ¿Qué es la electricidad? ● Los relámpagos y la electricidad ● Clasificación de la electricidad ● Ley de Coulomb ● Cuantificación de la carga eléctrica ● Conservación de la carga ● Electroscopio ● Conductores y aislantes de electricidad ● Circuitos eléctricos ● Electricidad y magnetismo 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Qué es la Electricidad: La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento y la interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos. Es también la rama de la Física que estudia este
  2. 2. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 tipo de fenómenos. Comúnmente se habla de electricidad para referirse a la corriente eléctrica. La aplicación práctica que tuvo este experimento fue la invención del pararrayos. Para ello, Franklin unió el resultado del experimento del cometa con otro, en el que descubrió que cuando los conductores metálicos terminan en punta, se acumula mucha carga en ellas. Así, con su forma puntiaguda y sobresaliente, los pararrayos atraen la descarga originada por los rayos antes de que impacten en un edificio, neutralizándolo hasta descargarlo en el suelo. ¿Por qué los rayos tienen electricidad? La atmosfera está llena de cargas eléctricas positivas y negativas por partes iguales, que al estar en equilibrio se neutralizan entre ellas. Cuando hay una tormenta eléctrica, se crean dos corrientes: una que arrastra en sentido ascendente los cristales de hielo presentes en las nubes (cargados positivamente) y otra que arrastra en sentido descendente el granizo (cargado negativamente). Durante una tormenta eléctrica, la superficie de la Tierra tiene carga positiva. Por el fenómeno de atracción de las cargas opuestas, la carga negativa en la parte inferior de la nube de la tormenta tiende a querer unirse con la positiva de la superficie terrestre. Este movimiento de atracción de cargas negativas con positivas es lo que produce la descarga. Electricidad estática La electricidad estática es un fenómeno que surge en un cuerpo que posee cargas eléctricas en reposo. Normalmente los cuerpos son neutros (mismo número de cargas positivas y negativas), pero cuando se electrizan pueden adquirir una carga eléctrica positiva o negativa. Una de las formas de conseguir electricidad estática es a través del frotamiento. El proceso por el que un cuerpo adquiere una carga se llama inducción electrostática. Los cuerpos con carga eléctrica del mismo tipo se repelen y los de distinto tipo se atraen. Algunos ejemplos de materiales con tendencia a perder electrones son el algodón, el vidrio y la lana. Algunos materiales con tendencia a captar electrones son los metales como la plata, el oro y el cobre. Fuerzas entre las cargas eléctricas A comienzos del siglo XVIII ya se conocía experimentalmente que existían fuerzas de atracción y repulsión entre las cargas eléctricas. El primer científico que midió la intensidad de dichas fuerzas fue el físico Charles Agustín de Coulomb (1736-1806). La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario". LOS RELÁMPAGOS Y LA ELECTRICIDAD: Pensamos en Benjamín Franklin e instantáneamente nos viene a la cabeza la imagen de un hombre de época volando una cometa en un día tormentoso, y al fondo, la silueta de un rayo cruzando el cielo. Efectivamente, el experimento con la cometa confirmó que los rayos son descargas eléctricas. Y este descubrimiento marcó un hito en la historia de la electricidad en 1752. Sin embargo, sus consecuencias van mucho más allá de la naturaleza de dicho fenómeno meteorológico y de su posterior invento, el pararrayos. Franklin realizó otros descubrimientos que serían de gran trascendencia para los posteriores estudios sobre electricidad, entre los que destacan los relacionados con las cargas positivas y negativas.
  3. 3. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 Es importante hacer notar en relación de la ley de Coulomb los siguientes puntos: a) Cuando hablamos de la fuerza entre cargas eléctricas estamos siempre suponiendo que éstas se encuentran en reposo (de ahí la denominación de Electrostática). Nótese que la fuerza eléctrica es una cantidad vectorial, posee magnitud, dirección y sentido. b) Las fuerzas electrostáticas cumplen la tercera ley de Newton (ley de acción y reacción); es decir, las fuerzas que dos cargas eléctricas puntuales ejercen entre sí son iguales en módulo y dirección, pero de sentido contrario: Fq1 → q2 = −Fq2 → q1 ; Representación gráfica de la Ley de Coulomb para dos cargas del mismo signo. En términos matemáticos, esta ley se refiere a la magnitud F de la fuerza que cada una de las dos cargas puntuales q1y q2 ejerce sobre la otra separadas por una distancia r y se expresa en forma de ecuación como: Cuantificación de la carga Corrientemente no se trabaja con protones y electrones, sino con cuerpos compuestos por millones de átomos, cuando un cuerpo se carga eléctricamente, esta carga es proporcional al número de electrones ganados o perdidos. En el sistema internacional de unidades (SI), la unidad de carga es el Culombio, y su símbolo es C y; sucede que un culombio corresponde a la carga que tienen en conjunto 6,25 millones de billones de electrones. Conservación de la carga La carga se conserva, es decir no puede ser destruida .Cuando un vidrio se frota con una seda pierde electrones, lo que quiere decir que la seda los ha ganado; entonces el vidrio queda cargado positivamente (porque cedió electrones) y la seda queda cargada negativamente (porque gano electrones).De esta manera podemos afirmar que cuando frotamos dos objetos, estos se cargan eléctricamente con cargas de distinto signo. En toda transferencia de cargas eléctricas se cumple el principio de conservación de la carga que se enuncia así: La cantidad de carga de un sistema aislado es constante. El Electroscopio: Es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado eléctricamente. El electroscopio consiste en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de aluminio muy
  4. 4. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 delgado. La varilla está sostenida en la parte superior de una caja de vidrio transparente con un armazón de cobre en contacto con tierra. Al acercar un objeto electrizado a la esfera, la varilla se electriza y las laminillas cargadas con igual signo de electricidad se repelen, separándose, siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga que han recibido. La fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la esfera, las láminas, al perder la polarización, vuelven a su posición normal. Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede determinarse el tipo de carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si las laminillas se separan significa que el objeto está cargado con el mismo tipo de carga que el electroscopio. De lo contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen signos opuestos. Electricidad dinámica La electricidad dinámica es la producida por una fuente permanente de electricidad que provoca la circulación permanente de electrones a través de un conductor. Estas fuentes permanentes de electricidad pueden ser químicas o electromecánicas. Un ejemplo de electricidad dinámica es la que existe en un circuito eléctrico que utiliza como fuente de electricidad una pila o una dínamo. Conductores y aislantes de electricidad Los conductores de electricidad son los materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Son conductores los metales como el cobre, la plata, el oro y el aluminio. También son conductores algunos líquidos compuestos como los ácidos, las bases y las sales disueltas. Los aislantes de electricidad son materiales que ofrecen mucha resistencia al paso de la corriente eléctrica. Algunos ejemplos de aislantes son el plástico, el vidrio y el agua destilada. Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta: Elementos: Cd , Al, Ga, B, In, Si, C, Ge , P, As, Sb , Se, Te, S Superconductores: Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones de temperatura. La superconductividad ocurre en una gran variedad de materiales, incluyendo elementos simples como el estaño y el aluminio, diversas aleaciones. La superconductividad, normalmente, no ocurre en metales nobles como el cobre y la plata, ni en la mayoría de los metales ferromagnéticos. Pero en ciertos casos, el oro se clasifica como superconductor; por sus funciones y los mecanismos aplicados. Formas de cargar un cuerpo A.- Electrización por contacto Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si toco un cuerpo neutro con otro con carga positiva, el primero también queda con carga positiva. B.- Electrización por frotamiento Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones = número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. Si frotas una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio a la seda. Si frotas un lápiz de pasta con un paño de lana, hay un traspaso de electrones del paño a al lápiz.
  5. 5. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 C.- Electrización por inducción Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro. Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a éste. En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en otras negativamente Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae. Circuitos eléctricos El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica. TABLA DE SIMBOLOS ELECTRICOS TÍPICOS
  6. 6. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 Circuitos en serie En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor. Circuito en paralelo En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito. Electricidad y magnetismo La electricidad y el magnetismo son fenómenos de la Física que están interrelacionadas. Una de las formas en que se manifiesta la electricidad es a través del magnetismo, ya que es un tipo de corriente eléctrica que produce campos magnéticos. Éstos, a su vez, pueden llegar a producir corriente eléctrica. El estudio de ambos fenómenos de una forma conjunta forma una rama de la Física denominada electromagnetismo.
  7. 7. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 Taller 1 I. Realizar las siguientes actividades: 1. Explicar el experimento de Benjamín Franklin, realizado durante una tormenta eléctrica. Indica que invento surgió de las conclusiones obtenidas de esta experiencia. Solución:/ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. 2. Describir el proceso que da lugar a los relámpagos. Solución:/ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________. 3. ¿Por qué razón cuando un relámpago cae sobre un pararrayos, no hay daños en la estructura que lo soporta? Solución:/ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________________________________________. II. En la siguiente tabla escribir el nombre de cada uno de los símbolos utilizados para representar circuitos eléctricos III. Seleccionar la opción correcta: 1. Durante una tormenta eléctrica, la tierra tiene carga: a. Neutra b. Positiva c. Negativa d. No tiene carga
  8. 8. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 2. En condiciones normales un cuerpo en reposo: a. Tiene cargas positivas b. Tiene cargas negativas c. No tiene cargas d. Tienen la misma cantidad de cargas negativas y positivas. Taller 2 I. Realizar las siguientes actividades: Seleccionar una respuesta correcta: 1. El elemento que da origen a la electricidad es el: a. Átomo b. Silicio c. Electrón d. Ninguno de los anteriores 2. Las cargas de signos contrarios. a. Se repelen b. Se atraen c. No sucede nada d. Ninguna de las anteriores 3. Es un aparato que sirve para detectar si un cuerpo está o no cargado: a. Amperímetro b. Galvanómetro c. Electroscopio d. Ninguno de los anteriores 4. La fuerza de atracción o propulsión que se produce entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente al cuadrado de la distancia que las separa: a. Ley de Ohm b. Ley de Coulomb c. Efecto Oersted d. Ninguna de las anteriores 5. Ofrecen muy poca resistencia al paso de la corriente eléctrica: a. Aisladores b. Conductores c. Semiconductores d. Ninguno de los anteriores 6. Entre los semiconductores mas comunes están: a. El Silicio b. El Potasio c. El Cobre d. Ninguno de los anteriores 7. Indicar que clase o tipo de circuito representa cada esquema: a. _______________________ b. ______________________
  9. 9. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 c. _____________________ d. ___________________ Guía actividad 1. Desarrollo de taller acerca de teoría de la estructura atómica de la materia, la corriente eléctrica, voltaje, potencia eléctrica, resistencia eléctrica. Desarrollo de una actividad para familiarizarse con las funciones del Multímetro, para medir resistencia y continuidad, corriente eléctrica y tensión eléctrica. Se estudia la relación entre energía y electricidad, así como también los aspectos básicos de esta última: ¿Qué es?, ¿Cómo se manifiesta en la naturaleza ,¿Cómo se clasifica? y ¿Cómo se comporta? ACTIVIDAD I Electricidad básica INTRODUCCION La rama de la electricidad desempeña un papel muy importante en cualquier proceso industrial y por supuesto en la vida cotidiana. Es de suma importancia entender la base teórica que fundamenta la electricidad y para ello, en esta guía se afronta los conceptos más destacados de esta rama, y desde un enfoque sencillo y de fácil comprensión. Hoy en día usamos electricidad para hacer funcionar casi todo. Pero, ¿cómo aprovechar la energía para nuestro propio uso? Los científicos han descubierto que si ponemos un objeto en la trayectoria de los electrones en movimiento, podemos utilizar la electricidad para hacer funcionar ese objeto. Este objeto donde la electricidad está trabajando se llama carga. Por ejemplo, cuando encendemos una bombilla, lo que se hace es poner el foco de luz en el camino de los electrones en movimiento. A medida que viajan a través del bulbo, o la carga, que proporcionan el poder y la luz se enciende. Hay una regla importante que los científicos han aprendido para hacer el trabajo de la electricidad. Los electrones pueden sólo viajar en un circuito cerrado. Este bucle se llama un circuito. Mientras el camino de los electrones seguirá siendo completo y vuelve a su punto de partida original, es decir, la electricidad fluye. Si hay una ruptura en el circuito, o una abertura en el circuito, la electricidad no viajará. OBJETIVOS Al finalizar el desarrollo de la presente guía, el estudiante estará en capacidad de comprender y aprender a utilizar: ● Conceptos básicos de electricidad, ● Magnitudes, unidad de medida y símbolos CONTENIDOS: Electricidad básica. 1. Dé una definición de materia y explique cada uno de los estados en la que la podemos encontrar. Rta. / ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________. 2. Que es un átomo? Rta. / ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________. 3. Que es una molécula?
  10. 10. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 Rta. / ________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. 4. Dé una definición de electrones. Rta. /__________________________________________________________________. 5. Dé una definición de protones Rta. / _________________________________________________________________. 6. Que sucede cuando un átomo pierde electrones? Rta. / _________________________________________________________________. 7. Que sucede cuando un átomo pierde protones? Rta. / _________________________________________________________________. 8. Defina corriente eléctrica, voltio y resistencia eléctrica. Rta. / ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________. 9. Defina potencia eléctrica. Rta. / ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________________________________________. 10. Complete el siguiente cuadro: APARATO DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDA NOMBRE DE LA MAGNITUD NOMBRE DEL DESCUBRIDOR SIMBOLO NOMBRE SIMBOLO Ohmetro Ohmio RESISTENCIA ELECTRICA George Ohm V (VCA ó VCC) V Alessandro Volta Amperímetro Amperio CORRIENTE ELECTRICA Andre-Marie Ampere W P James Watt ACTIVIDAD II- Electricidad básica INTRODUCCION La electricidad es una parte importante de nuestra vida cotidiana. La usamos para energizar a nuestros hogares y automóviles, cocinar nuestros alimentos, e incluso entretenernos. Sin embargo, la electricidad es una forma secundaria de energía, y debe ser generado por otros orígenes. Las centrales eléctricas están trabajando día y noche para generar electricidad moviendo electrones. Ellos usan muchas formas de energía para hacer esto, incluyendo el fuego de carbón, combustible, vapor, agua, y energía nuclear. Hoy los científicos están trabajando muy duro para encontrar seguras formas renovables para generar electricidad. OBJETIVOS Al finalizar la presente guía, el estudiante aprenderá a: ● Conceptos básicos de electricidad ● Magnitudes, unidad de medida y símbolos CONTENIDOS: Electricidad básica. Coloque una V (verdadero) o una F (falso) según sea el caso a las siguientes afirmaciones: a. Todos los electrones son iguales cualquiera sea el material donde se encuentren. _ ___ b. Los átomos de todos los elementos son iguales. ___ c. La orbita del átomo mas importante es la ultima, la mas alejada del núcleo. ____
  11. 11. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 d. Los cuerpos compuestos están formados por átomos iguales. ____ e. Un átomo en estado natural es eléctricamente neutro. ____ f. La ionización no produce ningún cambio en las propiedades eléctricas de los átomos. ___ g. Con el fin de producir una corriente eléctrica en un circuito hay que conectar una diferencia de potencial a través de una trayectoria cerrada. ____ h. Los iones son eléctricamente neutros. ____ i. Los electrones que se encuentran en la órbita más cercana al núcleo se les conoce como electrones libres. ____ j. La corriente eléctrica consiste en un movimiento de electrones a través de cualquier medio. ____ k. Los electrones libres al estar débilmente atraídos por los protones del núcleo, pueden moverse fácilmente de un átomo a otro. ____ l. Una fuente de voltaje tiene dos terminales con diferente carga. ____ m. La unidad de medida de la tensión es el voltaje. ____ n. Potencial es el estado eléctrico de un cuerpo. ____ o. Para que haya diferencia de potencial se necesita que los átomos de los cuerpos Sena de potencial distinto. ____ ACTIVIDAD III Electricidad básica INTRODUCCION La rama de la electricidad desempeña un papel muy importante en cualquier proceso industrial y por supuesto en la vida cotidiana. Es de suma importancia entender la base teórica que fundamenta la electricidad y para ello, en esta guía se afronta los conceptos más destacados de esta rama y, desde un enfoque sencillo y de fácil comprensión OBJETIVOS Al finalizar la presente guía, el estudiante aprenderá a: ● Conceptos básicos de electricidad ● Magnitudes, unidad de medida y símbolos CONTENIDOS: Electricidad básica. Complete las siguientes frases: a. Los electrones que se encuentran en las orbitas mas alejadas del __________ se les conoce como electrones de ___________. b. Una de las leyes fundamentales de la electricidad dice: cargas iguales se __________; cargas opuestas se ____________. c. A los elementos que forman las moléculas se les llama ___________________. d. El átomo tiene un _____________ que contiene ____________ y ___________, y alrededor de este giran _______________ en orbitas definidas. e. El número de valencia determina si un elemento es __________________________. f. Que es un circuito eléctrico? R// ________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________. g. Defina las leyes OHM y WATT R// ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________: h. En que año fueron creadas estas leyes y quienes fueron sus creadores? R// __________________________________________ __________________________________________
  12. 12. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 Escoger la respuesta que mejor complete la preposición: 1. En un circuito en serie, la corriente en cada carga: a. es la misma. b. se combina para igualar la corriente de la fuente. c. depende del número de ramales existentes. d. es igual al voltaje de la fuente dividido por la resistencia de esa carga. 2. En un circuito en serie, el voltaje a través de cada carga: a. es el mismo. b. es igual al voltaje de la fuente. c. depende de la resistencia de esa carga. d. se suma para que sea más alto que el voltaje de la fuente. 3. La resistencia total de un circuito en serie es: a. el voltaje de la fuente multiplicado por la corriente de la fuente. b. la suma de las resistencias de las cargas individuales. c. menor que la resistencia de la carga mas pequeña. d. infinita hasta que una carga se queme. 4. Rara vez las cargas se conectan en serie, porque: a. se necesita mucha corriente para energizarlas. b. el voltaje a través de cada una es demasiado alto. c. La caída del voltaje a través de los conductores es demasiado alta. d. no pueden ser controladas individualmente. 5. En un circuito en paralelo, la corriente de la fuente es: a. la suma de las corrientes de los ramales. b. menor que la corriente en la carga de mayor resistencia c. cero, si alguna carga esta fuera de servicio. d. mayor que la corriente de cualquier conductor. 6. La resistencia total de un circuito en paralelo, es: a. la suma de las conductancias de las cargas. b. 1 dividido por la suma de las conductancias de las cargas. c. mayor que la resistencia de la carga mas grande. d. la suma de las resistencias de las cargas. 5. EVALUACIÓN 5.1. Criterios de evaluación ● Aplicar la ley de Coulomb. ● Identificación de cargas eléctricas y sus propiedades de interacción. ● Calcular los valores de carga, según ley. 5.2. Evidencias de aprendizaje: ● Cálculos de cargas eléctricas propuestos. ● Solución de los talleres y actividades propuestas en la presente guía. 6. AMBIENTE DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Aula taller, unidades de documentación e información, Tablero, Video Beam, Televisor, Computadores, Internet. Video: Cargas eléctricas, ley de Ohm y ley de Watt. Video Beam: Introducción a la ELECTROTECNIA I y II, (Electricidad Básica). Libros, Revistas técnicas, Fotocopias, Guías de Aprendizaje, Correo Electrónico. 7. GLOSARIO ● Magnitud: Propiedad física que puede ser medida; p. Ej., la temperatura, el peso, la masa y volumen entre otras. ● Parámetro: Variable que, en una familia de elementos, sirve para identificar cada uno de ellos
  13. 13. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL, BOGOTÁ D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO “RODRIGO DE TRIANA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “Calidad humana, fundamento de la convivencia, el aprendizaje y la vida laboral” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 mediante su valor numérico. 8. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA ● Análisis básico de circuitos en ingeniería J. David Irwin. Prentice Hall. ● Fundamentos de electricidad. MILTON GUSSOW. Colección SCHAUM. McGraw-Hill. ● http://www.significados.com/electricidad/ ● http://es.wikipedia.org/wiki/Electroscopio) ● http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor ● http://es.wikipedia.org/wiki/Superconductividad ● http://edurd.com/examen-de-evaluacion-sobre-electricidad/ 9. CONTROL DEL DOCUMENTO Coordinación Técnica de Articulación, Docentes Formación Laboral de Mantenimiento Industrial. Colegio IED Instituto Técnico Rodrigo de Triana, Bogotá D.C., 2017. 10.ELABORÓ Miller Rodríguez G., Docente Formación Laboral, área de Mantenimiento Industrial, Colegio IED Instituto Técnico Rodrigo de Triana, Bogotá D.C., 2017.

×