Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

preservacion de la flora y fauna.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
fauna carlos chacon
fauna carlos chacon
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

More Related Content

Similar to preservacion de la flora y fauna.pdf (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

preservacion de la flora y fauna.pdf

  1. 1. PRESERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA
  2. 2. FLORA Y FAUNA • La flora y la fauna incluyen a todos los organismos vivos que se desarrollan en el planeta. • La flora esta constituida por el conjunto de especies o individuos vegetales, silvestres o cultivados, que viven o pueblan una determinada región o zona. • La fauna esta conformada por el conjunto de animales que pueblan o viven en una determinada zona o región
  3. 3. Situación ambiental de America Latina en relación al medio ambiente • America Latina constituye una region con riqueza en términos biológicos, recursos naturales y de agua de las mas diversas del mundo. • Sin embargo esta diversidad se encuentra amenazada y los problemas ambientales que han adquirido grandes dimensiones en la region por varios factores entre los que destacan : Sobre explotación de recursos Desmontes El avance acelerado y crecimiento industrial La utilización de tecnologías inapropiadas para la región
  4. 4. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS • Cuando los recursos son explotados a un ritmo excesivo, o sufren perturbaciones que impiden su renovación o pasan a convertirse en recursos no renovables. • Los problemas de la sostenibilidad estarían para algunos representados por la deforestación y sus secuelas de sequia, desertización, el peligro de degradación de los ecosistemas más frágiles (zonas húmedas, de montaña) y la disminución de la diversidad biológica.
  5. 5. CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DE ESPECIES. • Aumento en la población humana • * Falta de responsabilidad medio ambiental • * Alta demanda por parte de las personas • * El Calentamiento Global • * Presion por obtención de recursos (La pobreza)
  6. 6. BOLIVIA EN SU DIVERSIDAD • BOLIVIA 1.098.591 KM2 • 45 Areas Protegidas Total 230 mil km2 (22%) • 1385 especies de aves • 365 especies de mamíferos • 257 especies de reptiles • 20 mil especies de plantas superiores • Bolivia esta entre los países de mas alta biodiversidad.
  7. 7. Especies amenazadas en Bolivia (Fauna) • Según el Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia: • PECES Hay 27 especies de peces vulnerables esto por la pesca continua sin respetar la etapas de veda, y la contaminación de los ríos. • ANFIBIOS 55 ejemplares al borde de la extinción (sapo gigante) • REPTILES Caimán negro, tortugas • AVES Parabas, condor • MAMÍFEROS Gato andino Jaguar Delfin de agua dulce (Bufeo)
  8. 8. Especies amenazadas en Bolivia (Flora) • Bolivia perdió 1 millón 820.000 hectáreas de bosques por efectos de la deforestación en el periodo 2000 y 2010, señaló el estudio "Mapa de deforestación de las tierras bajas y yungas de Bolivia", elaborado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN-Bolivia). • Arboles en peligro de extinción: Cedro, Kewiña, mara
  9. 9. Consecuencias de la pérdida de la flora y fauna • Cambio climático. • Perdida de especies para uso medicinal. • Aparición de plagas y enfermedades. • Desertificación. • Reducción de la productividad. • Disminución del agua dulce.
  10. 10. Ley Forestal • ARTICULO 42. (Delitos forestales) • Constituyen circunstancias agravantes del delito previsto en el artículo 206 del Código Penal cuando la quema en áreas forestales se efectúe sin la debida autorización o sin observar las regulaciones sobre quema controlada o se afecten tierras de protección, producción forestal, inmovilización o áreas protegidas. • Constituyen actos de destrucción y deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional tipificados en el artículo 223? del Código Penal, la tala o quema de la cobertura arbórea en tierras de protección, producción forestal o inmovilización y en las áreas protegidas, la tala o quema practicadas en tierras con cobertura boscosa aptas para otros usos sin la autorización de la autoridad competente o sin cumplir las regulaciones de la materia, así como el incumplimiento del Plan de Manejo en aspectos que afecten elementos esenciales de protección y sostenibilidad del bosque. • Constituye acto de sustracción tipificado en el artículo 223? del Código Penal la utilización de recursos forestales sin autorización concedida por la autoridad competente o fuera de las áreas otorgadas, así como su comercialización.
  11. 11. Ley de vida silvestre. • . Artículo 70º.- Queda prohibida la caza en: 1.- Los parques nacionales • 2.- Los refugios de fauna silvestre • 3.- Los santuarios de vida silvestre. • 4.- Las reservas de fauna silvestre y reservas forestales, mientras no sean expresamente habilitadas por el Centro de Desarrollo Forestal para tal fin. • 5.- Las zonas vedadas por disposiciones legales. • 6.- Los lugares próximos a las viviendas y demás sitios que puedan estar habilitados, según las distancias que prescriba el Reglamento de esta Ley. • Artículo 71º.- Se exceptúa de la prohibición de cazar en parques nacionales, refugios de vida silvestre y santuarios así como en las reservas forestales y reservas de fauna silvestre, la caza con fines de investigación científica, ordenada o expresamente autorizada por el Centro de Desarrollo Forestal.
  12. 12. • CAPITULO V DE LOS ANIMALES DE CAZA Y DE CAZA PROHIBIDA • Artículo 72º.- El Centro de Desarrollo Forestal elaborará la lista oficial de animales, con sus denominaciones científicas y vernáculos de las especies aptas para la caza. • Artículo 73º.- Queda terminantemente prohibido cazar en cualquier forma, tiempo y lugar, los animales que no estén incluidos en la lista oficial a que se refiere el artículo anterior. • Artículo 74º.- No podrá darse muerte en ninguna forma, tiempo y lugar a los animales que se especifican a continuación. 1.- Las aves canoras o de ornato y demás animales que sólo tienen valor en vida. 2.- Los animales que por sus hábitos sean especialmente benéficos a la silvicultura, agricultura, ganadería y salubridad pública. 3.- Los animales cuyos productos sean aprovechables sin necesidad de matarlos. 4.- Los que pertenezcan a especies raras en el mundo y que estén universalmente protegidos por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales. 5.- Los que no sean comestibles o cuyos productos no tengan utilización alguna.
  13. 13. Ley de vida silvestre • INCISO UNICO.- La lista oficial de animales de caza prohibida, será objeto de una reglamentación especial, acorde con la realidad nacional y con las recomendaciones de la UICNR. Serán objeto de caza los animales citados sólo para fines de investigación científica, empero con las limitaciones y condiciones respectivas. • Artículo 75º.- Queda terminantemente prohibida la cacería de animales silvestres, aún en posesión de licencia, en los siguientes casos: 1.- La caza con armas que no tengan potencia suficiente para matar inmediatamente al animal. 2.- La persecución o caza de animales desde vehículos de motor u otra tracción, ya sean terrestres, aéreos o acuáticos. 3.- El incendio de la vegetación con fines de caza. 4.- El empleo de venenos, explosivos, redes, señuelos o cualquier medio que cause la muerte de los animales en mayor cantidad que la autorizada. La destrucción de animales distintos de los que fueren el objeto de la caza o la destrucción del hábitat de los animales silvestres. 5.- La caza de animales cuando se hallen en sus nidos, sus cuevas o junto a sus crías, excepto en los casos previstos por el Artículo 80 de esta Ley. Artículo • 76º.- El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, a solicitud del Centro de Desarrollo Forestal limitará las piezas que podrán cazarse en las épocas y zonas permitidas por esta Ley. • Artículo 77º.- Los animales perjudiciales o dañinos a la especie humana, la agricultura, la cría, la salubridad pública y otros animales silvestres, podrán controlarse de conformidad con las resoluciones que al efecto dicte el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
  14. 14. En el Proyecto Para los empleados: • Esta prohibida la caza y pesca. • Tala de árboles no autorizados.

×