NEWS MAGAZINE ON LINE #1

P
Producciones OrtizProducciones Ortiz

UNETE AL CLUB...

WWW.FANSCONDORITO.CL
N° 1
NEWS MAGAZINE ON LINE
CONDORITO
CUMPLE
71 AnOS
~
AÑO 1 NEWS MAGAZINE ON LINE
WWW.FANSCONDORITO.CL Pág. 2
BIENVENIDOS
AL CLUB
Pepo y Miguel Ortiz.
recuerdos del pasado
- Condorito e n
F a c e b o o k y listo
luego dentro del
CLUB de Facebook
recibiras descuentos
semanales.
Todo lo que nece-
sitas en libros de
Condorito.
3
Sabía usted que el
año 1942 vino Disney
a Chile, el cual, que-
dó impresionado al
ver tanto dibujante
bueno.
4
Durante su estadía
en Chile, Disney,
ofreció una cena a la
que invitó a todos los
dibujantes chilenos y
en ella ofreció hacer
una película sobre
su viaje: “Los Tres
Caballeros”.
5
En la película
se incluía un corto-
metraje titulado: “Sa-
ludos amigos”.
6
Cuando Pepo vió
la película salió in-
d i g n a d o p o r q u e
el personaje del
cortometraje no re-
presentaba a Chile.<
1
Hoy presentamos, a
pedido del público, el
Club de Fans Miguel
Ortiz - Condorito.
2
Amigas y amigos pa-
ra ser socios basta
con unirte al Club de
Fans Miguel Ortiz
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
Pepo con su familia, arriba a la derecha,
cuando estudiaba medicina
Condorito #1. Disney y los dibujantes chilenos. Pedrito.
WWW.FANSCONDORITO.CL Pág. 3
Al poco tiempo de estar tra-
bajando en la revista Condori-
to, Pepo me llamó y me dijo: “Te
invito a caminar unas cuadras
y a tomar un rico chocolate
con pasteles que hay en un
lugar cercano al otro lado del
Mapocho”. “Ok” le dije, y salimos
a dar el paseo que Pepo hacia
normalmente tipo 16 horas.
En el trayecto me explicó que
con los años las piernas se
atrofian debido al tiempo que
llevas sentado. “Normalmente a
esta rutina me acompaña Nato
(Renato Andrade)”.
Fue en una de estas caminatas,
donde me contó cómo se hizo
dibujante. Pepo, René Ríos Bo-
ettiger, nació en Concepción,
el 15 de diciembre de 1911.
Estudió tres años Medicina,
carrera que abandonó por su
interés por el cómic.
Llegamos al café, era una casa
vieja estilo alemán, atendida
por sus dueños, un matrimonio
de ancianos alemanes, que es-
taban solos, pero el chocolate
y los pasteles los preparaban
muy bien.
Fue en uno de esos paseos,
que Pepo nos contaba a Ric,
Ricardo González, y a mí, que
el sueño de su padre era que
fuera médico igual que él. Una
de las cosas que él hizo, como
travesura, era ver cómo su
padre atendía a sus pacientes:
para ello se escondía tras las
cortinas que cubrían de pared a
pared el estudio que su padre
tenía en casa. Después jugaba
con sus amiguitos al doctor.
Su interés por el dibujo lo tuvo
a muy temprana edad. El papá
lo veía como una entretención
momentánea, ya que él soñaba
en verlo como médico, pero
indirectamente le fomentaba el
vicio.Así se suscribió a la revista
Topaze, semanario satírico con
contenido político, y la dejaba
en lugares visibles para que el
joven Pepo la viera.
En una oportunidad, cuando
faltaba como un mes para su
cumpleaños, el papá lo llamó y
le dijo: “Hijo, quiero celebrar tu
cumpleaños en grande. Invita a
tus amiguitos del barrio y a todo
tu curso a la mejor confitería de
Concepción”.
Pepo llevó a los muchachos a la
brevehistoriadecondorito
Cuando Pepo se presentó a Coke
para pedir trabajo en Topaze.
confitería que le indicó su papá
y cuando llegó al lugar, dice
que los amiguitos lo recibieron
con un gran aplauso. Su padre
había enviado a enmarcar
como 40 dibujos suyos, a él se
le entró el habla, se sintió tan
emocionado que visitó varias
veces la exposición, luego
abrazó a su papá. Fue un regalo
inolvidable, tenía 11 años, y ya
publicaba dibujos en el diario El
Sur de Concepción.
En otra oportunidad pensó te-
ner una revista y la hizo en el
formato de la revistaTopaze, pe-
ro la mantenía guardada. Al año
siguiente se le perdió la carpeta
en la que tenía los originales
de su revista. Me contó que
se sintió furioso, porque pensó
que le serviría más adelante
como muestra. Nuevamente,
para el cumpleaños siguiente
fue con sus amigos a la misma
confitería pero la exposición no
estaba. Cuando tomaba once,
un mensajero interrumpió y
preguntó por Pepo, esta vez
la emoción fue muy superior a
la anterior. El paquete que le
entregó el mensajero fue mejor
que los cuadros: esta vez eran
100 ejemplares de su revista.
Ahora tenía 12 años.
Más adelante, Pepo entró
a estudiar Medicina. Por su
habilidad era el encargado del
diario mural de la facultad, el
que llenaba de caricaturas. Un
día sus amigos de la escuela
de Medicina le dijeron que por
qué no llevaba sus dibujos a la
revistaTopaze. Pepo preparó un
portafolio y lo llevó a Zigzag. Se
presentó al Director de Topaze,
Jorge Délano (Coke), quien
al ver los dibujos le dijo: “Si te
quedas ahora aquí, te contrato”.
Pepo se quedó: el cómic era su
camino. Sus padres vinieron a
Santiago a verlo y el encuentro
fue muy emotivo, Pepo abrazó
a su padre y le dijo: “Lo intenté”.
“Siempre lo supe hijo, trata de
ser el mejor”.
En 1942 sucede un aconte-
cimiento muy importante para
los dibujantes chilenos y públi-
co en general: Llega a Chile
Walt Disney en persona, en una
gira de buena voluntad, que hizo
por México, Brasil, Argentina
y Chile. No entraré en detalles
sobre el objetivo del viaje, pero
tuvo una amplia repercusión en
nuestro país ya que el había
estrenado con mucho éxito la
película Blanca Nieves y los
siete enanitos. La Embajada de
los Estados Unidos le pidió a
Jorge Délano (Coke) que hiciera
de anfitrión, ya que él tenía
doble nacionalidad chileno-
norteamericana: su tío era
Franklin Delano Roosevelt.
El tema es que Disney invitó
a todos los dibujantes de esa
época a la premier de Los Tres
Caballeros, que traía un corto al
final que se llamaba Saludos a
Chile.
Antes de que terminara la
película, Pepo abandonó muy
molesto la sala porque el
personaje que representaba a
Chile era un pequeño avioncito
que cruza la cordillera desde
Mendoza con una carta dirigida
a Coke. El avión se llamaba
Pedrito. Pepo decía que aquí
no se fabrican aviones… Por
eso un día se encerró en su
estudio y creo lo que es hoy
“un segundo símbolo patrio”:
Condortito.
Pepo nos contaba que tuvo
varios años archivada la carpe-
ta con Condorito hasta que un
día lo llama Félix López, Director
de la revista Don Fausto, para
encomendarle una página de
chistes para una revista que
estaba a punto de lanzarse. Se
llamaba Okey. (Le dijo) Pepo
así vio la oportunidad de lanzar
a Condorito, personaje que al
principio tenía más traza de
ave, pero que con el tiempo se
fue humanizando.
Han pasado muchos años.
Siempre recordaré al tipo bo-
nachón y buen amigo que fue
Pepo y que además me puso a
trabajar en el cómic, algo que
siempre me gustó y me sigue
gustando…<
WWW.FANSCONDORITO.CL Pág. 4

More Related Content

What's hot(7)

ExpoComic On Line # 28ExpoComic On Line # 28
ExpoComic On Line # 28
ExpoComicOnline33 views
Little Steven en BarcelonaLittle Steven en Barcelona
Little Steven en Barcelona
Ana Luisa Islas45 views
La  leyenda. power pointLa  leyenda. power point
La leyenda. power point
gel19614.7K views
Ciego y publicistaCiego y publicista
Ciego y publicista
unrincondeamorparati701 views
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
Juan Felipe Pacheco Bonilla22 views

Similar to NEWS MAGAZINE ON LINE #1(20)

ExpoComic On Line # 37ExpoComic On Line # 37
ExpoComic On Line # 37
ExpoComicOnline36 views
Catalogo Guillermo Mordillo Conceptos 2019Catalogo Guillermo Mordillo Conceptos 2019
Catalogo Guillermo Mordillo Conceptos 2019
MuseoMIGMuseodeIaIlu114 views
ExpoComic On Line # 10ExpoComic On Line # 10
ExpoComic On Line # 10
ExpoComicOnline23 views
ExpoComic On Line # 47ExpoComic On Line # 47
ExpoComic On Line # 47
ExpoComicOnline1.3K views
ExpoComic On Line # 48ExpoComic On Line # 48
ExpoComic On Line # 48
ExpoComicOnline172 views
El pintor gauchoEl pintor gaucho
El pintor gaucho
Alicia Cacace931 views
ExpoComic On Line # 17ExpoComic On Line # 17
ExpoComic On Line # 17
ExpoComicOnline20 views
ExpoComic On Line # 44ExpoComic On Line # 44
ExpoComic On Line # 44
ExpoComicOnline71 views
ExpoComic On Line # 25ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
ExpoComicOnline25 views
ExpoComic On Line # 38ExpoComic On Line # 38
ExpoComic On Line # 38
ExpoComicOnline35 views
Humor PsiHumor Psi
Humor Psi
Mónica Sánchez845 views
ExpoComic On Line # 42ExpoComic On Line # 42
ExpoComic On Line # 42
ExpoComicOnline40 views
ExpoComic On Line # 39ExpoComic On Line # 39
ExpoComic On Line # 39
ExpoComicOnline29 views
Cuaderno de trabajo -DalíCuaderno de trabajo -Dalí
Cuaderno de trabajo -Dalí
Mirian Lasala4.8K views
BUEN HUMOR Nro 19BUEN HUMOR Nro 19
BUEN HUMOR Nro 19
Gustavo da Silva72 views
91 guideline91 guideline
91 guideline
Aymé María Ludeña Matos1.8K views
El pintor gaucho aspectos de su vida y obraEl pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
Fernanda Besteiro3.4K views

More from Producciones Ortiz(11)

NEWS MAGAZINE ON LINE #14NEWS MAGAZINE ON LINE #14
NEWS MAGAZINE ON LINE #14
Producciones Ortiz18 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #13NEWS MAGAZINE ON LINE #13
NEWS MAGAZINE ON LINE #13
Producciones Ortiz176 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #12NEWS MAGAZINE ON LINE #12
NEWS MAGAZINE ON LINE #12
Producciones Ortiz97 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #11NEWS MAGAZINE ON LINE #11
NEWS MAGAZINE ON LINE #11
Producciones Ortiz149 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #10NEWS MAGAZINE ON LINE #10
NEWS MAGAZINE ON LINE #10
Producciones Ortiz136 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #9NEWS MAGAZINE ON LINE #9
NEWS MAGAZINE ON LINE #9
Producciones Ortiz132 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #8NEWS MAGAZINE ON LINE #8
NEWS MAGAZINE ON LINE #8
Producciones Ortiz167 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #7 NEWS MAGAZINE ON LINE #7
NEWS MAGAZINE ON LINE #7
Producciones Ortiz183 views
 NEWS MAGAZINE ON LINE #6 NEWS MAGAZINE ON LINE #6
NEWS MAGAZINE ON LINE #6
Producciones Ortiz220 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #4NEWS MAGAZINE ON LINE #4
NEWS MAGAZINE ON LINE #4
Producciones Ortiz49 views
NEWS MAGAZINE ON LINE #2NEWS MAGAZINE ON LINE #2
NEWS MAGAZINE ON LINE #2
Producciones Ortiz136 views

Recently uploaded(6)

EBBOK1.pdfEBBOK1.pdf
EBBOK1.pdf
pv190047 views
remedios.pdfremedios.pdf
remedios.pdf
virginiaszabala12 views
ExpoComic On Line # 50ExpoComic On Line # 50
ExpoComic On Line # 50
ExpoComicOnline102 views
Revista The Rocket MagazineRevista The Rocket Magazine
Revista The Rocket Magazine
proyectosaudiovisual8 views
guia presentacion.pptxguia presentacion.pptx
guia presentacion.pptx
pv190049 views

NEWS MAGAZINE ON LINE #1

  • 1. WWW.FANSCONDORITO.CL N° 1 NEWS MAGAZINE ON LINE CONDORITO CUMPLE 71 AnOS ~ AÑO 1 NEWS MAGAZINE ON LINE
  • 2. WWW.FANSCONDORITO.CL Pág. 2 BIENVENIDOS AL CLUB Pepo y Miguel Ortiz. recuerdos del pasado - Condorito e n F a c e b o o k y listo luego dentro del CLUB de Facebook recibiras descuentos semanales. Todo lo que nece- sitas en libros de Condorito. 3 Sabía usted que el año 1942 vino Disney a Chile, el cual, que- dó impresionado al ver tanto dibujante bueno. 4 Durante su estadía en Chile, Disney, ofreció una cena a la que invitó a todos los dibujantes chilenos y en ella ofreció hacer una película sobre su viaje: “Los Tres Caballeros”. 5 En la película se incluía un corto- metraje titulado: “Sa- ludos amigos”. 6 Cuando Pepo vió la película salió in- d i g n a d o p o r q u e el personaje del cortometraje no re- presentaba a Chile.< 1 Hoy presentamos, a pedido del público, el Club de Fans Miguel Ortiz - Condorito. 2 Amigas y amigos pa- ra ser socios basta con unirte al Club de Fans Miguel Ortiz Director: Miguel Ortiz. Columnista y Corrección de Estilo: Humberto Ahumada. Fotos: Rodrigo Ortiz G. miguelortizsandoval@yahoo.com Pepo con su familia, arriba a la derecha, cuando estudiaba medicina Condorito #1. Disney y los dibujantes chilenos. Pedrito.
  • 3. WWW.FANSCONDORITO.CL Pág. 3 Al poco tiempo de estar tra- bajando en la revista Condori- to, Pepo me llamó y me dijo: “Te invito a caminar unas cuadras y a tomar un rico chocolate con pasteles que hay en un lugar cercano al otro lado del Mapocho”. “Ok” le dije, y salimos a dar el paseo que Pepo hacia normalmente tipo 16 horas. En el trayecto me explicó que con los años las piernas se atrofian debido al tiempo que llevas sentado. “Normalmente a esta rutina me acompaña Nato (Renato Andrade)”. Fue en una de estas caminatas, donde me contó cómo se hizo dibujante. Pepo, René Ríos Bo- ettiger, nació en Concepción, el 15 de diciembre de 1911. Estudió tres años Medicina, carrera que abandonó por su interés por el cómic. Llegamos al café, era una casa vieja estilo alemán, atendida por sus dueños, un matrimonio de ancianos alemanes, que es- taban solos, pero el chocolate y los pasteles los preparaban muy bien. Fue en uno de esos paseos, que Pepo nos contaba a Ric, Ricardo González, y a mí, que el sueño de su padre era que fuera médico igual que él. Una de las cosas que él hizo, como travesura, era ver cómo su padre atendía a sus pacientes: para ello se escondía tras las cortinas que cubrían de pared a pared el estudio que su padre tenía en casa. Después jugaba con sus amiguitos al doctor. Su interés por el dibujo lo tuvo a muy temprana edad. El papá lo veía como una entretención momentánea, ya que él soñaba en verlo como médico, pero indirectamente le fomentaba el vicio.Así se suscribió a la revista Topaze, semanario satírico con contenido político, y la dejaba en lugares visibles para que el joven Pepo la viera. En una oportunidad, cuando faltaba como un mes para su cumpleaños, el papá lo llamó y le dijo: “Hijo, quiero celebrar tu cumpleaños en grande. Invita a tus amiguitos del barrio y a todo tu curso a la mejor confitería de Concepción”. Pepo llevó a los muchachos a la brevehistoriadecondorito Cuando Pepo se presentó a Coke para pedir trabajo en Topaze. confitería que le indicó su papá y cuando llegó al lugar, dice que los amiguitos lo recibieron con un gran aplauso. Su padre había enviado a enmarcar como 40 dibujos suyos, a él se le entró el habla, se sintió tan emocionado que visitó varias veces la exposición, luego abrazó a su papá. Fue un regalo inolvidable, tenía 11 años, y ya publicaba dibujos en el diario El Sur de Concepción. En otra oportunidad pensó te- ner una revista y la hizo en el formato de la revistaTopaze, pe- ro la mantenía guardada. Al año siguiente se le perdió la carpeta en la que tenía los originales de su revista. Me contó que se sintió furioso, porque pensó que le serviría más adelante como muestra. Nuevamente, para el cumpleaños siguiente fue con sus amigos a la misma confitería pero la exposición no estaba. Cuando tomaba once, un mensajero interrumpió y preguntó por Pepo, esta vez la emoción fue muy superior a la anterior. El paquete que le entregó el mensajero fue mejor que los cuadros: esta vez eran 100 ejemplares de su revista. Ahora tenía 12 años. Más adelante, Pepo entró a estudiar Medicina. Por su habilidad era el encargado del diario mural de la facultad, el que llenaba de caricaturas. Un día sus amigos de la escuela de Medicina le dijeron que por qué no llevaba sus dibujos a la revistaTopaze. Pepo preparó un portafolio y lo llevó a Zigzag. Se presentó al Director de Topaze, Jorge Délano (Coke), quien al ver los dibujos le dijo: “Si te quedas ahora aquí, te contrato”. Pepo se quedó: el cómic era su camino. Sus padres vinieron a Santiago a verlo y el encuentro fue muy emotivo, Pepo abrazó a su padre y le dijo: “Lo intenté”. “Siempre lo supe hijo, trata de ser el mejor”. En 1942 sucede un aconte- cimiento muy importante para los dibujantes chilenos y públi- co en general: Llega a Chile Walt Disney en persona, en una gira de buena voluntad, que hizo por México, Brasil, Argentina y Chile. No entraré en detalles sobre el objetivo del viaje, pero tuvo una amplia repercusión en nuestro país ya que el había estrenado con mucho éxito la película Blanca Nieves y los siete enanitos. La Embajada de los Estados Unidos le pidió a Jorge Délano (Coke) que hiciera de anfitrión, ya que él tenía doble nacionalidad chileno- norteamericana: su tío era Franklin Delano Roosevelt. El tema es que Disney invitó a todos los dibujantes de esa época a la premier de Los Tres Caballeros, que traía un corto al final que se llamaba Saludos a Chile. Antes de que terminara la película, Pepo abandonó muy molesto la sala porque el personaje que representaba a Chile era un pequeño avioncito que cruza la cordillera desde Mendoza con una carta dirigida a Coke. El avión se llamaba Pedrito. Pepo decía que aquí no se fabrican aviones… Por eso un día se encerró en su estudio y creo lo que es hoy “un segundo símbolo patrio”: Condortito. Pepo nos contaba que tuvo varios años archivada la carpe- ta con Condorito hasta que un día lo llama Félix López, Director de la revista Don Fausto, para encomendarle una página de chistes para una revista que estaba a punto de lanzarse. Se llamaba Okey. (Le dijo) Pepo así vio la oportunidad de lanzar a Condorito, personaje que al principio tenía más traza de ave, pero que con el tiempo se fue humanizando. Han pasado muchos años. Siempre recordaré al tipo bo- nachón y buen amigo que fue Pepo y que además me puso a trabajar en el cómic, algo que siempre me gustó y me sigue gustando…<