Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

LA CÉLULA.pptx

  1. LA CÉLULA INTEGRANTES: -NAYELY QUISPE -ROSSI HUAYHUA -KAROLINA RAMOS -ESTIF CHOQUEGONZA -GRETELL ZUÑIGA -BEATRIZ MARCE
  2. HISTORIA DE LA CÉLULA EN 1665, ROBERT HOOKE OBSERVÓ CON UN MICROSCOPIO UN DELGADO CORTE DE CORCHO. HOOKE NOTÓ QUE EL MATERIAL ERA POROSO. ESOS POROS, EN SU CONJUNTO, FORMABAN CAVIDADES POCO PROFUNDAS A MODO DE CAJAS A LAS QUE LLAMÓ CÉLULAS. HOOKE HABÍA OBSERVADO CÉLULAS MUERTAS. UNOS AÑOS MÁS TARDE, MARCELO MALPIGHI, ANATOMISTA Y BIÓLOGO ITALIANO, OBSERVÓ CÉLULAS VIVAS. FUE EL PRIMERO EN ESTUDIAR TEJIDOS VIVOS AL MICROSCOPIO. gretel l
  3. ¿QUÉ ES LA CELULA? La célula: es la unidad de Vida biológica , morfológica y fisiológica de los seres vivos. Es morfológica por que da a los seres vivos Es fisiológica por que realiza todas las funciones vitales Es genética por que transmite mediante cromosomas los caracteres hereditarios de padres a hijos. gretel l
  4. TIPOS DE CÉLULA CÉLULA EUCARIOTA Se llama a todas aquellas en cuyos citoplasmas pueda hallarse un núcleo celular bien definido, cuyo interior contiene el material genético (ADN y ARN) del organismo. En esto se distinguen de las células procariotas, mucho más primitivas y cuyo material genético está disperso en el citoplasma.
  5. -PARTES DE LA CELÚLA EUCARIOTA *Membrana plasmática (capa externa de la célula, que la delimita) *Citoplasma, que contiene diferentes orgánulos, encargados de realizar los diferentes trabajos específicos de la célula. *El núcleo *El centriolo *Las mitrocondrias *Los ribosomas *El retículo endoplasmático *El aparato de Golgi *Los lisosomas *Las vacuolas
  6. CÉLULA PROCARIOTA Las célula procariotas o procariontes son organismos vivientes unicelulares, pertenecientes al imperio reino mónera, dependiendo de la clasificación biológica que se prefiera. Estas células se caracterizan por no tener núcleo celular, sino tener su material genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una zona llamada nucleoide.
  7. -PARTES DE LA CELULA PROCARIOTA 1.1 MEMBRANA PLASMÁTICA 1.2 PARED CELULAR 1.3 CITOPLASMA 1.4 NUCLEOIDE 1.5 RIBOSOMAS 1.6 COMPARTIMENTOS PROCARIOTAS 1.7 CÁPSULA BACTERIANA 1.8 PLÁSMIDO 1.9 PILI 1.10 FLAGELOS
  8. CLASES DE CÉLULA • ANIMAL: ESTAS SON TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS, YA QUE EL ADN, SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO. • VEGETALES: ESTAS SON CÉLULAS, QUE AL IGUAL DE LAS CÉLULAS ANIMALES, SON DE TIPO EUCARIOTAS, YA QUE EL ADN, IGUAL SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO. -SEGÚN SU ORIGEN ( Stif
  9. -SEGÚN SU FORMA DE VIDA • CÉLULAS ASOCIADAS: SON CÉLULAS QUE FORMAN UN TEJIDO UNA VEZ QUE SE UNEN, Y DESEMPEÑAN SUS PROPIAS FUNCIONES. • CÉLULAS PROTISTAS: ESTE GRUPO DE CÉLULAS SON DE TIPO EUCARIOTAS, ESTAS CÉLULAS PUEDEN SER PROTOFITAS Y PROTOZOOS. Stif
  10. -SEGÚN SU NUTRICIÓN • CÉLULAS AUTÓTROFAS: SON AQUELLAS CÉLULAS QUE FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO, TALES COMO LAS CÉLULAS DE TIPO VEGETAL. • CÉLULAS HETERÓTROFAS: SON AQUELLAS CÉLULAS QUE NO PUEDEN FABRICAR SUS PROPIOS ALIMENTOS, TAL COMO LAS CÉLULAS DE ORIGEN ANIMAL. Stif
  11. -CELÚLAS DE TIPO MACRÓSCOPICAS Son células que solo son observables a través del microscopio. -CELÚLAS DE TIPO MICROSCOPICAS Son células que pueden observarse a simple vista, por ejemplo el huevo de cualquier tipo de ave, ya que la yema que compone el huevo, es la célula. karolina
  12. -SEGÚN SU FORMA • CILIADAS. • CILÍNDRICAS. • ARACNIFORMES. • ALARGADAS • BICÓNCAVA. • ESTRELLADAS. • OVOIDES. karolina
  13. FUNCIONES DE LA CÉLULA LA CÉLULA TIENE 3 FUNCIONES VITALES: NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCION FUNCIÓN DE NUTRICIÓN COMPRENDE TODOS LOS PROCESOS DESTINADOS A PROPORCIONAR A LA CÉLULA MATERIA Y ENERGÍA CRECER, REPONER SUS ESTRUCTURAS Y DIVIDIRSE. INCORPORANDO LOS NUTRIENTES A TRAVÉS DE LA PLASMÁTICA. TAMBIEN COMPRENDE LOS PROCESOS ELIMINACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS PARA LA LA CARACTERÍSTICA CENTRAL DE LA NUTRICIÓN TODOS LOS PROCESOS VITALES, ES EL METABOLISMO (CONJUNTO DE REACCIONES QUÍMICAS QUE SUFREN SUSTANCIAS NUTRITIVAS DENTRO DE LA CÉLULA PARA LIBERAR ENERGÍA).
  14. FUNCIÓN DE RELACIÓN PERMITE A LA CELULA RECIBIR ESTIMULOS EXTERNOS, ES DECIR RECIBEN INFORMACION DEL Y EMITEN UNA RESPUESTA ANTE – MEMBRANA PLASMATICA ANTE ESTÍMULOS : QUIMICOS, TERMICOS Y LUMINOSOS FUNCIONES DE LA CÉLULA
  15. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONSISTE EN GENERAR A PARTIR DE CELULA PROGENITORA DOS O MAS DESCENDIENTES. ES UNA FUNCION ESENCIAL DE LOS VIVOS YA QUE ASEGURA LA SUPERVIVENCIA DE UNA ESPECIE, LUGAR A NUEVOS INDIVIDUOS SEMEJANTES A SUS PROGENITORES. LA FINALIDAD DE LA PERPETUACIÓN DE SU ESPECIE. FUNCIONES DE LA CÉLULA
  16. CONCLUSIONES • TODOS LOS ORGANISMOS CONSTAN DE MILLONES DE CÉLULAS, LAS CUALES SE ENCUENTRAN ORGANIZADAS EN SU INTERIOR. • LAS CÉLULAS CUENTAN CON UNA MEMBRANA PLASMÁTICA O UNA PARED CELULAR QUE LAS PROTEGE Y ORGANELOS CON FUNCIONES ESPECIFICAS • LAS CÉLULAS PUEDEN SER ANIMALES Y CÉLULAS VEGETALES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS EN CADA UNA DE ELLAS. • LAS CÉLULAS ANIMALES SOLO SE ENCUENTRAN PRESENTES EN ANIMALES A DIFERENCIA DE LAS CÉLULAS VEGETALES QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LAS PLANTAS. • CADA ORGANELO DE LA CÉLULA VA A DEPENDER DEL ORGANISMO DONDE SE ENCUENTRE PRESENTE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA CÉLULA.
  17. GRACIAS
Advertisement