Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Programación anual 2016

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Unidades didácticas 2016
Unidades didácticas 2016
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Programación anual 2016 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Programación anual 2016

  1. 1. 992453731 mlelprofe@gmail.com www.elprofe7.blogspot.com Mg.e. Martín Linares Chavarría
  2. 2. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DESCRIPCIÓN GENERAL Metas de Aprendizaje Aprendizaje Fundamental Campos temáticos (conocimientos) Mapa de progreso del ciclo ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICA Situación significativa/ contexto Necesidades, Intereses Problemática Título de la unidad Motivador sintetizar el resultado del producto. Duración aproximada En semanas Aprendizajes Competencias y capacidades Se pueden elegir competencias de un aprendizaje fundamental, de dos o de más aprendizajes fundamentales, siempre y cuando guarden coherencia interna. Producto(s) Por cada unidad PRODUCTO ANUAL Ejemplo (proyecto participativos, proyecto de ciencia y tecnología) MATERIALES Y RECURSOS Textos, equipos audiovisuales, recursos de la comunidad. PLANIFICACIONCURRICULAR
  3. 3. PASO 1: REVISAR LOS FASÍCULOS DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE Y LOS MAPAS DE PROGRESO Para el ejemplo vamos a desarrollar el área de Historia, Geografía y Economía de 2° de secundaria COMPETENCIAS HGE: 1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE 3. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS
  4. 4. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS Los aprendizajes esperados por cada competencia van en la descripción general de nuestro PA
  5. 5. PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Docente: DESCRIPCIÓN GENERAL El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones históricas”, “actúa responsablemente en el ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente. En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:  construir explicaciones sobre los procesos históricos, en las que no solo se clasifiquen las causas, sino también se establezcan relaciones entre ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se generan en el tiempo. Deben incluir en sus explicaciones nociones o conceptos más abstractos, como aquellos relacionados con las instituciones sociopolíticas y no solo con las personas que las representan;  utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Además explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población. Asimismo, los estudiantes se ubican y orientan en el espacio de manera consistente y se guían por elementos de referencia y cartográficos;  reconocer los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar, institucional y estatal). Además, propone una reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos. Especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año teniendo en cuenta los aprendizajes fundamentales y el desarrollo de las competencias, a partir de las descripciones del mapa de progreso correspondiente al ciclo. De ser necesario se explicitarán los grandes campos de conocimiento a ser investigados y analizados durante el año para el desarrollo de las competencias.
  6. 6. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Título de la unidad/ Situación significativa Númerodesemanas/horas Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa Responsable mente respecto a los recursos económicos. Campos temáticos Producto importante Interpretacríticamentefuentesdiversas. Comprendeeltiempohistóricoyemplea categoríastemporales. Elaboraexplicacioneshistóricasreconociendolarelevanciade determinadosprocesos. Explicalasrelacionesentreloselementosnaturalesysocialesque intervienenenlaconstruccióndelosespaciosgeográficos. Evalúalasproblemáticasambientalesyterritorialesdesdemúltiples perspectivas. Evalúansituacionesderiesgoyproponeaccionesparadisminuirla vulnerabilidadfrentealosdesastres. Manejayelaboradiversasfuentesdeinformaciónyherramientas digitalesparacomprenderelespaciogeográfico. Comprendelasrelacionesentreloselementosdelsistemaeconómico yfinanciero. Tomaconcienciadequeespartedeunsistemaeconómico. Gestionalosrecursosdemaneraresponsable. PASO 2: INSERTAR LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN LA MATRIZ DE LA PA Se incorpora las competencias del área presentes en la matriz de competencias del DCN 2015 Se incorpora las capacidades del área presentes en la matriz de competencias del DCN 2015
  7. 7. MATRIX DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Título de la unidad/ Situación significativa Númerodesemanas/horas Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa Responsablement e respecto a los recursos económicos. Campos temáticos Product o import ante Interpretacríticamentefuentes diversas. Comprendeeltiempohistóricoyemplea categoríastemporales. Elaboraexplicacioneshistóricas reconociendolarelevanciade determinadosprocesos. Explicalasrelacionesentreloselementos naturalesysocialesqueintervienenenla construccióndelosespaciosgeográficos. Evalúalasproblemáticasambientalesy territorialesdesdemúltiplesperspectivas. Evalúansituacionesderiesgoypropone accionesparadisminuirlavulnerabilidad frentealosdesastres. Manejayelaboradiversasfuentesde informaciónyherramientasdigitalespara comprenderelespaciogeográfico. Comprendelasrelacionesentreloselementos delsistemaeconómicoyfinanciero. Tomaconcienciadequeespartedeun sistemaeconómico. Gestionalosrecursosdemaneraresponsable. UNIDAD I - El sistema feudal - El surgimiento del Islam y su desarrollo - El cristianismo y la cultura medieval - El renacimiento urbano y comercial, y sus consecuencias PASO 3: INCORPORAR LOS CAMPOS TEMÁTICOS Hacer una lista de conocimientos diversificados para el grado separados en unidades, bimestre o trimestre El campo temático está en la Rutas de aprendizaje o DCN. Se pude hacer la lista de acuerdo al libro que se va trabajar en cada unidad. Es importante tener el cartel de conocimientos
  8. 8. * INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA 3 4 5 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5° COMPRENSIÓN DETEXTOS SEEXPRESA ORALMENTE
  9. 9. * COMPETENCIA SEGUNDO DE SECUNDARIA Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa Responsablemente respecto a los recursos económicos.
  10. 10. MATRIX DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Título de la unidad/ Situación significativa Númerodesemanas/horas Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa Responsablement e respecto a los recursos económicos. Campos temáticos Producto importante Interpretacríticamentefuentes diversas. Comprendeeltiempohistóricoyemplea categoríastemporales. Elaboraexplicacioneshistóricas reconociendolarelevanciade determinadosprocesos. Explicalasrelacionesentreloselementos naturalesysocialesqueintervienenenla construccióndelosespaciosgeográficos. Evalúalasproblemáticasambientalesy territorialesdesdemúltiplesperspectivas. Evalúansituacionesderiesgoypropone accionesparadisminuirlavulnerabilidad frentealosdesastres. Manejayelaboradiversasfuentesde informaciónyherramientasdigitalespara comprenderelespaciogeográfico. Comprendelasrelacionesentreloselementos delsistemaeconómicoyfinanciero. Tomaconcienciadequeespartedeun sistemaeconómico. Gestionalosrecursosdemaneraresponsable. Unidad I: Analizamos y organizamos información sobre la Europa feudal. Situación significativa: ¿Cuál fue el proyecto de vida de los pobladores en la Europa Feudal? - El sistema feudal - El surgimiento del Islam y su desarrollo - El cristianismo y la cultura medieval - El renacimiento urbano y comercial, y sus consecuencias Infografías sobre aspectos sociales, políticos y económico s PASO 4: PONER UN TÍTULO A LA UNIDAD RESPONDIENDO A LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Buscar la situación significativa. (La que generará el reto y el interés) Formular el título a la unidad que responda a la situación significativa Tener en cuenta los campos temáticos
  11. 11. MATRIX DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Título de la unidad/ Situación significativa Númerodesemanas/horas Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa Responsablement e respecto a los recursos económicos. Campos temáticos Producto importante Interpretacríticamente fuentesdiversas. Comprendeeltiempo históricoyemplea categoríastemporales. Elaboraexplicacioneshistóricas reconociendolarelevanciade determinadosprocesos. Explicalasrelacionesentreloselementos naturalesysocialesqueintervienenenla construccióndelosespaciosgeográficos. Evalúalasproblemáticasambientalesy territorialesdesdemúltiplesperspectivas. Evalúansituacionesderiesgoypropone accionesparadisminuirlavulnerabilidad frentealosdesastres. Manejayelaboradiversasfuentesde informaciónyherramientasdigitalespara comprenderelespaciogeográfico. Comprendelasrelacionesentreloselementos delsistemaeconómicoyfinanciero. Tomaconcienciadequeespartedeun sistemaeconómico. Gestionalosrecursosdemaneraresponsable. Unidad I: Analizamos y organizamos información sobre la Europa feudal. Situación significativa: ¿Cuál fue el proyecto de vida de los pobladores en la Europa Feudal? 4semanas/12horas X X X X - El sistema feudal - El surgimiento del Islam y su desarrollo - El cristianismo y la cultura medieval - El renacimiento urbano y comercial, y sus consecuencias PASO 5: MARCAR QUE COMPETENCIA CORRESPONDE A CADA TEMA Buscar los indicadores para cada tema en el DCN actualizado Indicar la duración en semanas y horas
  12. 12. MATRIX DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Título de la unidad/ Situación significativa Númerodesemanas/horas Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa Responsablement e respecto a los recursos económicos. Campos temáticos Producto importante Interpretacríticamentefuentes diversas. Comprendeeltiempohistóricoy empleacategoríastemporales. Elaboraexplicacioneshistóricas reconociendolarelevanciade determinadosprocesos. Explicalasrelacionesentrelos elementosnaturalesysocialesque intervienenenlaconstruccióndelos espaciosgeográficos. Evalúalasproblemáticasambientales yterritorialesdesdemúltiples perspectivas. Evalúansituacionesderiesgoy proponeaccionesparadisminuirla vulnerabilidadfrentealosdesastres. Manejayelaboradiversasfuentesde informaciónyherramientasdigitales paracomprenderelespacio geográfico. Comprendelasrelacionesentrelos elementosdelsistemaeconómicoy financiero. Tomaconcienciadequeespartede unsistemaeconómico. Gestionalosrecursosdemanera responsable. Unidad I: Analizamos y organizamos información sobre la Europa feudal. Situación significativa: ¿¿Cuál fue el proyecto de vida de los pobladores en la Europa Feudal? 4semanas/12horas X X X X - El sistema feudal - El surgimient o del Islam y su desarrollo - El cristianism o y la cultura medieval - El renacimien to urbano y comercial, y sus consecuenc ias Proyecto de vida sobre aspectos sociales, políticos y económicos de la Europa Feudal PASO 6: INDICAR LOS PRODUCTOS IMPORTANTES Precisar el o los productos (tangibles o intangibles) más importantes de la unidad y que responden a la situación problemática o significativa.
  13. 13. * PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA - Visitas de campo - Talleres de expresión oral - Dramatizaciones - Talleres de creación literaria - Investigación bibliográfica - Entrevistas Se proponen las estrategias generales que se utilizarán en el grado durante el año escolar para obtener los productos. Flores, E (2010)
  14. 14. PASO 7: INDICAR EL PRODUCTO ANUAL Portafolio de noticias Este producto consta del reporte quincenal de un archivo de noticias vinculadas a asuntos públicos de orden nacional e internacional, relacionadas a las situaciones significativas correspondientes por cada unidad. El estudiante debe recopilar noticias, puede identificar las ideas centrales, hacer mapas conceptuales u otros gráficos necesarios para su análisis y concluir con su posición sólidamente sustentada. Proyecto participativo Este producto se ejecutará durante el año, de preferencia de marzo a octubre. Se sugiere que se vincule con la última unidad de aprendizaje, por ejemplo “Reconstruyendo nuestras relaciones de convivencia con nuestro ambiente a nivel institucional y comunal”. PRODUCTO ANUAL: Elegir un producto importante para todo el grado es una opción posible, que se utiliza sobre todo en secundaria cuando se trabaja un gran proyecto o un gran reto cuya solución dura varios meses. Por ejemplo, un proyecto participativo vinculado al ejercicio ciudadano, una monografía anual, los proyectos de cien-cia y tecnología para la feria anual, etc.
  15. 15. PASO 8: VINCULAMOS LAS UNIDADES CON OTRAS ÁREAS CURRICULARES VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS CURRICULARES UNIDAD I: Esta unidad se vincula con el Área de Comunicación , específicamente con la competencia de producción escrita y la capacidad de elaborar textos con pertinencia a un determinado propósito y a una determinada situación comunicativa, lo cual se evidenciará en los textos que los estudiantes elaboren en sus infografías. UNIIDAD II: Esta Unidad se vincula con el Área de Comunicación, específicamente con la competencia de producción escrita y la capacidad de elaborar textos con pertinencia a un determinado propósito y a una determinada situación comunicativa, lo cual se evidenciará en los textos que los estudiantes elaboren en los documentos que acompañarán al portafolio.
  16. 16. • Texto escolar 2°. Historia, Geografía y Economía (2012). Lima: Editorial Santillana • Rutas del aprendizaje 2015, ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. Lima: Ministerio de Educación. • Videos PASO 8: INDICAR LOS MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR MATERIALES Y RECURSOS Especificar los textos, materiales y/o recursos educativos, estructurados o no estructurados, que se usarán a lo largo del año.
  17. 17. * EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Nro. ASPECTOS SI NO 01 La descripción general presenta las grandes metas o propósitos que se alcanzarán durante el grado atendiendo a un diagnóstico del contexto y a las características de los estudiantes. 02 Las grandes metas se relacionan con los aprendizajes fundamentales y los mapas de progreso. 03 La situación significativa de la que parte cada unidad didáctica está enunciada en forma clara y precisa. 04 El título de la unidad didáctica sintetiza el resultado o producto que se alcanzará. 05 Existe relación entre la situación significativa y la unidad didáctica. 06 Existe pertinencia en la secuencia y organización de las Unidades Didácticas 07 Se ha considerado unidades didácticas que integran varias áreas curriculares. (Opcional) 08 Se ha previsto desarrollar varias competencias en cada unidad didáctica. 09 Las capacidades seleccionadas representan todos los procesos o aspectos que comprende cada competencia. 10 Se han explicitado los productos que se alcanzará en cada unidad didáctica. 11 Se ha destinado un número de semanas para desarrollar cada unidad didáctica. 12 Se han explicitado los materiales y recursos que se usarán a lo largo del año. 13 La programación anual ha considerado un producto anual.
  18. 18. REFERENCIAS •MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima – Perú. •MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2004). Guía de Diversificación Curricular. Lima – Perú. MED (2009). Taller para la aplicación del DCN. MED (2009). Curso de Actualización Docente PUCP (2009). Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente. DCN- Aspectos Generales. FLORES, Elvis (2010). Taller de Capacitación en Diversificación y Programación Curricular. http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Secundaria/HistoriaGeografia-VI.pdf http://recursos.perueduca.pe/rutas/ http://recursos.perueduca.pe/rutas/sesiones/secundaria-unidad01.php?grado=2&area=6#

×