SlideShare una empresa de Scribd logo
El término de seguridad alimentaria se empleó, por
primera vez, en la Conferencia
Mundial de la Alimentación organizada por la FAO en
1974. Para ese entonces, la
Seguridad Alimentaria se planteaba como: "asegurar
en toda época un abastecimiento
alimentario suficiente para cada persona«.
"existe seguridad alimentaria cuando
todas las personas tienen, en todo momento, acceso
físico y económico a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias
y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de
llevar una vida activa y sana«.
El cambio climático obstaculiza el desarrollo de
los países pobres.
El cambio climático, por sí mismo, incide en la
vulnerabilidad de los cultivos cuando
existe la presencia de eventos climáticos
extremos como granizo, heladas, olas
de calor, fuertes precipitaciones o sequías, tal
como se observa en los mapas anexados
a este módulo.
Sin embargo, el mayor riesgo de deterioro de
los cultivos se debe a los efectos de
manejo inadecuado del suelo y del cultivo. Por
otro lado, el incremento de la temperatura
por sí misma tiene un efecto favorable sobre el
rendimiento de ciertos cultivos
como la papa, principalmente en las zonas de
altiplano.
En el altiplano boliviano el
principal cultivo es la papa. En
caso de existir un aumento
en la precipitación, la zona se
vería beneficiada en la
producción de papa a mayor
escala; además de incrementar
otros rubros como el cultivo de
haba, trigo de invierno
y otros que antes se veían
limitados por las deficiencias en
los aportes hídricos.
En el caso del maíz existen diferentes reacciones
del cultivo ante distintas condiciones
hídricas. De este modo, se diferencian los cultivos
de maíz en cultivos bajo
riego y cultivos de secano para realizar el análisis
de vulnerabilidad y adaptación.
Cultivos bajo riego. El incremento de la temperatura reducirá
el ciclo vegetativo
del cultivo, lo que disminuye el rendimiento. El estrés hídrico
ocasionado por
la poca precipitación produciría un desfase en el proceso de
reproducción de las
plantas. Aun si existiera un aporte de riego, el rendimiento de
los cultivos disminuiría
debido a que la temperatura es el factor determinante del
cultivo.
Cultivos de secano. En los escenarios de incremento de
temperatura y precipitación,
los rendimientos mejoran. Sólo en caso de aumento de
temperatura
sin aumento significativo de precipitación, los rendimientos
disminuyen por el
estrés hídrico. En general los rendimientos del cultivo de
secano aumentan en
un 50 % en presencia de mayores concentraciones de CO2,
llegando a disminuir
los efectos negativos del cambio climático y el estrés hídrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejasPoster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejascolmadrid
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalAnaVN
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Pyrlo
 
Aplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campoAplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campoNinna Upton
 
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizasDosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizasfer valdez martinez
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológicawuito
 
Proyecto de emilio
Proyecto de emilioProyecto de emilio
Proyecto de emiliopoleth ulloa
 
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.Marta María Somovilla
 
Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4Victor Bahena
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasMiguel Angel ZO
 
Luis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirezLuis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirezAlberto Marcellez
 

La actualidad más candente (19)

Poster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejasPoster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejas
 
Quimica 3 a
Quimica 3 aQuimica 3 a
Quimica 3 a
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
El suelo diapositivas
El suelo diapositivasEl suelo diapositivas
El suelo diapositivas
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 
Aplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campoAplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campo
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizasDosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Proyecto de emilio
Proyecto de emilioProyecto de emilio
Proyecto de emilio
 
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Luis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirezLuis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirez
 
proyecto de química
proyecto de químicaproyecto de química
proyecto de química
 

Similar a Efectos en la seguridad alimentaria

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentariaLuis Tobar
 
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.Universidad de Costa Rica
 
Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5Fidel Torres
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Juan BL
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadmihuertocanario
 
Industria Agropecaria
Industria AgropecariaIndustria Agropecaria
Industria Agropecariaalexsuperf
 
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdfREVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdfJoseArrieta41
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasMABEL-G-C
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasLADY11243
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasgata456123
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iPercy Villasante
 
Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709
Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709
Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709JULISSAANCAJIMA
 

Similar a Efectos en la seguridad alimentaria (20)

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
 
Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
 
Factores fisicos -IPOTH
Factores fisicos -IPOTHFactores fisicos -IPOTH
Factores fisicos -IPOTH
 
Industria Agropecaria
Industria AgropecariaIndustria Agropecaria
Industria Agropecaria
 
filosofia.
 filosofia. filosofia.
filosofia.
 
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdfREVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
 
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
 
Artculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuenteArtculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuente
 
Sequías
Sequías Sequías
Sequías
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709
Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709
Fruticulturageneral capacidadterminali-170903013709
 

Último

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Efectos en la seguridad alimentaria

  • 1.
  • 2. El término de seguridad alimentaria se empleó, por primera vez, en la Conferencia Mundial de la Alimentación organizada por la FAO en 1974. Para ese entonces, la Seguridad Alimentaria se planteaba como: "asegurar en toda época un abastecimiento alimentario suficiente para cada persona«. "existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana«.
  • 3. El cambio climático obstaculiza el desarrollo de los países pobres. El cambio climático, por sí mismo, incide en la vulnerabilidad de los cultivos cuando existe la presencia de eventos climáticos extremos como granizo, heladas, olas de calor, fuertes precipitaciones o sequías, tal como se observa en los mapas anexados a este módulo.
  • 4. Sin embargo, el mayor riesgo de deterioro de los cultivos se debe a los efectos de manejo inadecuado del suelo y del cultivo. Por otro lado, el incremento de la temperatura por sí misma tiene un efecto favorable sobre el rendimiento de ciertos cultivos como la papa, principalmente en las zonas de altiplano.
  • 5. En el altiplano boliviano el principal cultivo es la papa. En caso de existir un aumento en la precipitación, la zona se vería beneficiada en la producción de papa a mayor escala; además de incrementar otros rubros como el cultivo de haba, trigo de invierno y otros que antes se veían limitados por las deficiencias en los aportes hídricos.
  • 6. En el caso del maíz existen diferentes reacciones del cultivo ante distintas condiciones hídricas. De este modo, se diferencian los cultivos de maíz en cultivos bajo riego y cultivos de secano para realizar el análisis de vulnerabilidad y adaptación.
  • 7. Cultivos bajo riego. El incremento de la temperatura reducirá el ciclo vegetativo del cultivo, lo que disminuye el rendimiento. El estrés hídrico ocasionado por la poca precipitación produciría un desfase en el proceso de reproducción de las plantas. Aun si existiera un aporte de riego, el rendimiento de los cultivos disminuiría debido a que la temperatura es el factor determinante del cultivo. Cultivos de secano. En los escenarios de incremento de temperatura y precipitación, los rendimientos mejoran. Sólo en caso de aumento de temperatura sin aumento significativo de precipitación, los rendimientos disminuyen por el estrés hídrico. En general los rendimientos del cultivo de secano aumentan en un 50 % en presencia de mayores concentraciones de CO2, llegando a disminuir los efectos negativos del cambio climático y el estrés hídrico.