SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
MAESTRÍA EN INTEGRACIÓN REGIONAL. AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE- UNIÓN EUROPEA- AMÉRICA- ÁFRICA- ASIA Y PACIFICO
CÁTEDRA: BLOQUE EUROPEO
PROFESOR: DR. JHONNY MÁRQUEZ
LOS PAÍSES BALCÁNICOS Y
SU PREVISIBLE
INTEGRACIÓN EUROPEA
Masterantes:
Álvarez Núñez, Menfis del Carmen C.I-V-10.784.470
Gerardo Alfonso Parada C.I-V-14.907.640
Caracas, abril 2018
INDÍCE GENERAL
Introducción Pág. 1
CAPÍTULO I
RESEÑA DE LA CONFORMACIÓN DE LOS PAISES
BALCANICOS
3
1.1. Breve historia de los Balcanes
1.1.1. La Primera Guerra Mundial
1.1.2. Entreguerras
1.1.3. Segunda Guerra Mundial
1.1.4. Guerra Fría
1.2. Conformación de los Balcanes
1.2.1. Límites y características generales
1.2.2. Idiomas
1.2.3. Estructura política
1.3. Antecedes de conformación de un sistema único de
integración
3
3
4
4
5
6
16
20
20
22
CAPÍTULO II
POSIBLE INTEGRACIÓN DE LOS BALCANESE A LA
UE
24
2.1. La cultura nacionalista de los Balcanes
2.2. Hacia la séptima ampliación
2.3. Ampliación de la OTAN en los Balcanes occidentales
2.3.1. Expansión de la OTAN y consolidación
2.3.2. Militarismo de la OTAN e intervencionismo
2.3.3. La amenaza de una “Gran Serbia”
2.3.4. La expansión hacia el este inspiró a los orientalistas de
la OTAN
3.Elementos valorativos de los Balcanes para el proceso de
integración
4.Retorno a la economía de mercado
5.Futuros estados miembros de la unión europea en los
Balcanes occidentales
6. Obstáculos que deben superar los países para incorporarse
en 2025 a la UE.
6.1. Objetivo realista o no.
6.1.1. Reformas internas
6.1.2. Reconciliación y disputas bilaterales
24
29
30
31
33
35
37
38
39
41
42
43
44
45
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
52
LIST ADE REFERENCIAS 56
INTRODUCCIÓN
La Unión Europea (UE) es la única unión económica que existe en
el mundo. Evolucionando desde un mercado común, los países de la UE,
han superado con éxito sus diferencias, y hoy son un claro reflejo de las
consecuencias, tanto positivas como negativas, que proporciona la
integración económica. Se constituyó en 1957 por seis países y
actualmente tiene 27 miembros, pero el club no deja de crecer y están
prevista nuevas incorporaciones en años venideros.
El continente europeo, apenas un apéndice de Asia, es, con
notable diferencia, el más pequeño de los existentes en el planeta. Cuenta,
sin embargo, con una importante diversidad regional como son la Europa
Escandinava, la Central, la Oriental, la Mediterránea, la Ibérica, la Insular y
la Balcánica.
De todas estas regiones, las que se encuentran menos
homogeneizadas e integradas son la Escandinava y la Balcánica. En
aquella solo un país – Dinamarca - está plenamente incorporado en las
instituciones euro-atlánticas. De los restantes, Noruega es miembro de la
OTAN pero no de la Unión Europea y Suecia y Finlandia, por el contrario
son países comunitarios pero no atlánticos.
Los países balcánicos presentan un todavía mayor grado de
diversidad, en especial porque ésta no depende como es el caso de
Escandinavia – de la propia voluntad política de sus miembros sino de su
incapacidad de decisión y opción debido a circunstancias históricas
recientes.
La península de los Balcanes ha sido durante los recientes siglos
la región más turbulenta de Europa. La última guerra ocurrida en ella (1991-
1995) rompe la unidad de Yugoslavia, crea siete nuevos países en la zona
y abre ciertas posibilidades de futuro a la vez que desvela retos que los
jóvenes Estados no deben ignorar.
Mientras la mayor parte del continente europeo ha logrado
satisfacer sus aspiraciones diplomáticas integrándose en las instituciones
euro-atlánticas o manteniéndose al margen de ellas, los Balcanes siguen
siendo una excepción. Salvo los casos de Grecia, Eslovenia, Bulgaria y
Rumania, los ocho países restantes aún no han sido capaces de alcanzar
sus objetivos diplomáticos.
En los Balcanes se ha producido en las últimas décadas un
proceso simultaneo de reducción del número de sus componentes -
Estados como Eslovenia, Hungría y Croacia tienden a desvincularse de la
región y a la vez de aumento de los mismos a raíz de la ruptura de
Yugoslavia.
Esta nueva atomización y el nacimiento de siete nuevos países
abre insospechadas, aunque difíciles, posibilidades de paz y cooperación
al darse, por primera vez en la Historia de la región, una coincidencia de
objetivos como son la integración en la Unión Europea y en la OTAN. Ello
configura a Europa y los Estados Unidos como sus principales asociados,
aunque sin olvidar a Rusia, país que tuvo y sigue teniendo gran
implantación en la región.
Hoy día se plantea la posible unificación al sistema de integración
Europeo de los países balcánicos situación que trataremos de analizar
mediante la utilización de referencias bibliográfica existentes en relación al
tema.
3
CAPÍTULO II
RESEÑA DE LA CONFORMACIÓN DE LOS PAISES BALCANICOS
1.1. Breve historia de los Balcanes
Desde el Congreso de Berlín en 1878, cuando las principales
potencias europeas decidieron “organizar” las fronteras ante el constante
repliegue del Imperio Otomano, los pueblos balcánicos han visto
condicionada su realidad política y económica desde el exterior.
1.1.1. La Primera Guerra Mundial
A partir del siglo XIX las transformaciones políticas, más allá del
accionar de los movimientos nacionalistas locales, tuvieron que ver con las
pujas y disputas entre los imperios Otomano, Austrohúngaro, Zarista,
Alemán, y Francia y Gran Bretaña. Las permanentes tensiones incluso
provocaron el estallido de las Guerras Balcánicas en 1912 y 1913, que
fueron la antesala de la Primera Guerra Mundial (PGM).
El asesinato de Franz Ferdinand, a manos del nacionalista serbio
Gravrilo Princip, fue la excusa “ideal” para el desencadenamiento de la
guerra. En poco tiempo, la península balcánica, como buena parte de
Europa, se convirtió en un polvorín. Las contradicciones irresueltas entre el
desarrollo de las fuerzas productivas al interior de las principales
economías europeas, y la diferencial posesión de colonias hizo que
estallara el enfrentamiento bélico que iba a costar millones de vidas.
4
1.1.2. Entreguerras
La finalización de la PGM modificó el mapa político y territorial
balcánico a principios de 1919. Desaparecidos Austria-Hungría y el Imperio
Otomano, surgió el reino de los serbios croatas y eslovenos (reino de
Yugoslavia en 1929), Albania vio la luz como país independiente (aunque
sujeto a tutela italiana), Rumania amplió su territorio a costa de lo que
perdió Hungría, Bulgaria también se vio favorecida territorialmente a costa
de Turquía, y Grecia mantuvo su status.
El periodo de entreguerras fue testigo de la fascistización de la
mayor parte de los gobiernos balcánicos. En 1940, los reinos de
Yugoslavia, Rumania y Bulgaria firmaron la adhesión al Pacto Tripartito,
pero antes habían surgido formaciones políticas que sintonizaban
ideológicamente con Adolf Hitler y Benito Mussolini, como los ustashas en
Croacia, la Guardia de Hierro en Rumania, Zveno en Bulgaria y el gobierno
de Ioannis Metaxas en Grecia.
1.1.3. Segunda Guerra Mundial
Las formaciones políticas de izquierda, especialmente los
partidos comunistas, estaban prohibidos y actuaban en la más profunda
clandestinidad. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial (SGM)
salieron a la luz en Yugoslavia y Grecia, y jugaron un rol determinante en
la lucha contra la invasión nazi-fascista y sus colaboradores. Los partisanos
yugoslavos y griegos, además de llevar adelante una lucha de liberación
nacional, se enfrentaron a las fuerzas reaccionarias autóctonas que
pugnaban por mantener el status quo previo a la guerra.
5
En Yugoslavia resultaron vencedores y como consecuencia
surgió un Estado socialista, pero en Grecia fueron derrotados tras duros
años de guerra civil, y pudo entonces restablecerse la dominación político-
económica previa a la SGM. En Bulgaria, Rumania y Albania, como
consecuencia de la liberación de los territorios por parte del Ejército Rojo
[con ayuda de los partisanos], se establecieron gobiernos socialistas.
1.1.4 Guerra Fría
Luego de la SGM y hasta principios de 1990, salvo en el caso de
Grecia que se mantuvo bajo la órbita capitalista, el resto de los países
balcánicos tuvieron regímenes socialistas. Con diferentes matices, pues
Yugoslavia no fue un satélite soviético como sí lo fueron Bulgaria, Albania
y Rumania (desde la llegada de Nicolae Ceausescu al poder mantuvo una
relativa independencia en política internacional); estos países fueron el
escenario en donde surgió y se consolidó una “nueva clase” : la burocracia
socialista. El proceso de expropiación de la burguesía trajo como resultado
profundas transformaciones para la clase obrera y el conjunto de los
trabajadores, pero terminó quedando trunco y en definitiva
6
su fracaso fue la condición de posibilidad para el restablecimiento de la
economía de mercado y el régimen político burgués.
La Perestroika y la Glasnost, las reformas económicas y
políticas llevadas adelante en la Unión Soviética a mediados de la década
de 1980, habían ido mostrando el camino para la restauración capitalista
en los regímenes socialistas de los Balcanes. El premier soviético, Mijail
Gorbachov, viabilizaba por medio de la Doctrina Sinatra (3) la posibilidad
de que cada país socialista decidiera sobre su destino; los tanques rusos
del Pacto de Varsovia ya no iban a invadir e interferir en la política interna
de los “satélites” [para contrarrestar la interferencia de EEUU], como lo
habían hecho anteriormente en Hungría (1956) y Checoslovaquia (1968).
1.2. Conformación de los Balcanes
La península Balcánica o península de los Balcanes es una de
las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, continente al que está
unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a
la península) y los Alpes Dinámicos, al oeste.
Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático
y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al este. Al
norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos
Danubio, Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de
Dardanelos y del Bósforo. Esta región comprende una superficie total de
más de 550.000 km² y tiene una población de casi 53 millones de
habitantes.
7
La península, administrativamente, pertenece a los estados de
Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Eslovenia,
República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Kosovo
(parcialmente reconocido) y Turquía (la región europea de Estambul).
Aunque estrictamente hablando Eslovaquia, Hungría, Rumania, Moldavia y
Ucrania no estén dentro de la península de los Balcanes, por motivos
históricos y culturales sí suelen ser incluidas en la región de los Balcanes.
8
Austria-Hungría y sus naciones sin estado en 1910
Imperio Habsburgo de Austria (morado azulado) e Imperio Otomano
(rojos, dominio directo; naranja-marrón, autonomías) en 1859
09
La Austria-Hungría de los Habsburgo, la Rusia Zarista y la Turquía otomana se reparten
los Balcanes
Cambios territoriales en los Balcanes I. 1815-1878; II. 1878-1915
10
Disgregación del Imperio turco en los Balcanes .1. Fronteras 1800, 2. Fronteras 1878. 3.
Fronteras 1914. . GRECIA (expansiones de 1881, 1912 y 1913). 7. BULGARIA (1878 y
“Rumelia autónoma” y expansión 1913). 8. SERBIA (1817, 1878,1913). 9. RUMANIA
(1859, 1878, 1913)
Guerra Ruso Turca 1878
11
En 1875, estalló una revuelta anti-turca en Bosnia-Herzegovina
y pronto se extendió por Bulgaria, Serbia y Montenegro. La represión turca
fue muy dura.
La Rusia zarista se mostró dispuesta a intervenir aunque era
consciente de que necesitaba el visto bueno del Imperio Austro-Húngaro,
lo que acabó consiguiendo.
En 1877, tuvo lugar la Guerra Ruso-Turca que acabó con una
total victoria rusa.
Se firmó el TRATADO DE SAN STÉFANO (1878). Se creó la Gran
Bulgaria que quedó bajo influencia rusa. Además, Rusia ganó parte de la
Dobrudja. (al sur de Besarabia, actual Moldavia). También se cedieron
territorios a Rumania, Serbia y Montenegro.
12
Las ventajas de Rusia preocuparon y molestaron al Imperio
Austro-Húngaro que no obtuvo ningún beneficio. El Imperio Austro-
Húngaro exigió una revisión inmediata del Tratado de S. Stéfano.
Esta revisión se llevó a cabo bajo la tutela de Bismarck en el
CONGRESO DE BERLÍN (jun.-jul., 1878). Su resultado:
* Desapareció la Gran Bulgaria (con el consiguiente descontento ruso)
* Rusia se quedó con una parte de la Dobrudja
* Austria-Hungría consiguió que le adjudicasen la administración de
Bosnia-Herzegovina.
* Los Estados balcánicos de Rumania, Serbia y Montenegro consiguieron
el reconocimiento formal de su independencia, además de mantener parte
de la compensación territorial conseguida en S. Stéfano.
El Congreso de Berlín de 1878 estableció la independencia total
y definitiva de Serbia y Montenegro, si bien separados uno del otro, y sin
13
que Serbia dispusiese de accesos directos al mar. Pero también quedaron
en el territorio que permaneció bajo dominio turco varios millones de
serbios, griegos, búlgaros, etc., que aspiraban a la liberación del dominio
otomano. Mientras el norte de Serbia (Vojvodina, parte hungara y parte
serbia) pertenecía a Austria, a su vez, existía una estrecha franja que
separaba Montenegro y Serbia llamada Sandzak (Sanjacato), que
continuaba bajo dominio otomano. En ambos Imperios(Habsburgo y
otomano) habitaban importantes minorías nacionales eslavas que
deseaban su liberación
* Finalmente, a Grecia se le prometió Tesalia
Rusia acabó muy descontenta. Vio como Bismarck (aliado de
Austria y Rusia en la Entente de los Tres Emperadores) se posicionaba del
lado austriaco, así que Rusia dio por rota esta alianza que formaba parte
del Primer Sistema de Alianzas de Bismarck
En el Congreso de Berlín (1878) las potencias europeas redistribuyen los
Balcanes sin contar con sus pueblos
14
Balcanes tras guerra ruso-turca y Congreso de Berlin (1878) Observar avance y
retroceso de Bulgaria al no consolidarse el Tratado de San Stefano y el mantenimiento y
fronteras del Imperio Otromano (Turquia) en Europa al finalizar el siglo XIX
Los Balcanes en 1900
15
Península Balcánica
La península balcánica o península de los Balcanes es una de
las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida
por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la
península) y los Alpes Dináricos, al oeste.
Mapa físico de la península Balcánica
16
1.2.1. Límites y características generales
Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el
Adriático y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al
este. Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos
Danubio —el principal de la zona—, Sava y Kupa. Está separada de Asia
por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo. Al oeste, los Alpes Dináricos
separan el interior del mar Adriático. En el sur, diversos ríos —entre ellos
el Vardar y el Struma— que desembocan en el Egeo facilitan el acceso al
centro peninsular. La principal ruta de comunicación norte-sur la componen
los ríos Morava y Vardar, que en conjunto casi cruzan toda la península.
Esta región comprende una superficie total de más de 550 000 km²
y tiene una población de casi 53 millones de habitantes. Su nombre
proviene de la cadena montañosa homónima en turco, situada en el centro
de Bulgaria.
La península, administrativamente, pertenece a los Estados de
Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia,
República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Kosovo y la
región turca de Estambul. Diversas ciudades sirven de canal comercial con
el interior de la península: en el oeste, Dubrovnik, Split; en el este
Constanza, Burgas y Varna; y en el sur, la principal, Salónica.
Una cadena montañosa de unos 650 msnm atraviesa dicha
península, separando Bulgaria de Rumanía, entre las cuencas del Danubio,
el Mármara, el archipiélago de las islas Espóradas y los Dardanelos, a la
que corresponde la montaña de Yumkusal (2380 m).
17
La vertiente meridional es mucho más abrupta que la del
norte. Bosques de coníferas y caducifolias. El valle de Iskar y los puertos
de Sipka y de Trojan son los pasos más importantes.
Con el topónimo Hemo se aludía en la antigüedad al
macizo montañoso de los Balcanes, en Bulgaria, que se prolonga de oeste
a este desde Serbia hasta el mar Negro.
Los Balcanes se componen hoy de 12 Estados
independientes. Esta cifra supone la duplicación de los existentes antes del
desmembramiento de Yugoslavia dando lugar a seis nuevos Estados a los
que habrá previsiblemente que sumar Kosovo aun cuestionado su
reconocimiento por un buen número de países. A la vez, como luego se
analizará, la península balcánica tiende a contraerse ya que si en el pasado
incluía parte del Imperio Austro-húngaro, en la actualidad, a medida que los
países de la zona se integran en la UE y en la OTAN dejan de sentirse
partícipes de esa región cuya denominación es sinónimo de atomización,
inestabilidad y turbulencia.
De aquellos doce Estados, solo cuatro (Grecia, Eslovenia,
Bulgaria y Rumanía) son socios de las dos instituciones. Siete son aliados
en la OTAN (los anteriores más Turquía, Croacia y Albania) y todos los
restantes son candidatos a las dos organizaciones euro-atlánticas.
18
Mapa al 2018 Península Balcánica
19
Balcánica política, 1996
Otra línea de separación, la línea Trieste-Odesa
Coordenadas 42°N 22°E
20
1.2.2. Idiomas
En los Balcanes se hablan multitud de lenguas de familias
lingüísticas muy diferentes: entre las mayoritarias un grupo de eslavas
(el búlgaro, el serbo-croata, el esloveno y el macedonio, entre otras), la
griega, la albanesa y un grupo de lenguas neolatinas (la rumana, la
moldava –identificada con la rumana– y la aromuna –o valaca–, entre
otras). Hay pequeñas áreas donde se habla el húngaro, el alemán, el
turco y el italiano; y en comunidades dispersas por toda la península el
romaní (comunidades gitanas) y los idiomas vinculados a las
comunidades judías (yiddish y judeo-español).
1.2.3. Estructura política
Los países y entidades incluidos en la región son los siguientes:
Albania (en su totalidad);
Bosnia y Herzegovina (en su
totalidad);
Bulgaria (en su totalidad);
Croacia (en parte: Dalmacia, Istria
y los territorios al sur del río
Save: 50 %);
Eslovenia (únicamente una
pequeña parte al sur del país)
Grecia (parcialmente, salvo las
islas);
Italia (Friuli-Venecia Julia: 1 %);
Macedonia (en su totalidad);
Montenegro (en su totalidad);
Rumania (Dobruja: 6 %);
Serbia (Excepto Voivodina).
Kosovo (en su totalidad);
Turquía (Tracia, 10 %).
Aunque estrictamente Hungría, Moldavia y Ucrania no estén dentro
de la península de los Balcanes, suelen ser incluidas en la región de los
Balcanes (Países Balcánicos) por motivos históricos y culturales.
22
La complicadísima historia de esta región, caracterizada por las
frecuentes divisiones y subdivisiones de los Estados desde al menos la
segunda mitad del siglo XIX, ha dado origen al concepto de
«balcanización» que se aplica, incluso, a territorios muy distantes de los
Balcanes. «Balcanización» significa la división generalmente violenta y
artificial por potencias extrarregionales de los territorios de los países que
integran una región.
1.3. Antecedes de conformación de un sistema único de integración
En la pasada década, los países del este fueron protagonistas
de un proceso de integración económica acelerada en los mercados
comunitarios, que recibió el impulso decisivo tras el colapso de los sistemas
de tipo soviético. La Unión Europea (UE) afrontó, tras la caída del muro de
Berlín, el doble reto de reorganizar el mapa político europeo y ampliar hacia
el este el mercado único.
Los acuerdos de asociación constituyeron el fundamento jurídico
para desarrollar las relaciones bilaterales entre la UE y los países del este.
Uno de los objetivos centrales de los llamados acuerdos europeos era
establecer una zona de libre comercio entre la UE y los países asociados
de Europa central y oriental, eliminando dual y progresivamente las
barreras que limitaban los intercambios comerciales,specialmente los de
productos industriales.
Estos acuerdos fueron precedidos y acompañados de apoyos
humanitarios, técnicos y financieros que pretendían impulsar la orientación
occidentalista de las reformas y su viabilidad política.
Las decisiones de cooperación surgidas de las instancias
estatales y comunitarias se desarrollaron al mismo tiempo que las de
23
numerosas empresas occidentales y grandes grupos multinacionales, que
multiplicaron los vínculos económicos entre ambas partes al intentar
aprovechar las oportunidades que brindaba la liberalización y la apertura
de las economías del este.
A esos factores externos hay que añadir la voluntad política
de los gobiernos que surgieron del desplome de los sistemas de tipo
soviético, que impulsaron reformas económicas cuya finalidad estratégica
era la integración de sus economías en el mercado capitalista mundial
preferentemente, en el espacio económico europeo y la construcción de
nuevas formaciones sociales y modos de producción, a imagen y
semejanza de los que existían en los países occidentales vecinos.
En los Balcanes, una región periférica de Europa, la
transición a la democracia retrocedió y produjo la desintegración y
fragmentación bélica, junto con la internacionalización definitiva de su
agenda regional.
24
CAPÍTULO II
POSIBLE INTEGRACIÓN DE LOS BALCANES
2.1 La cultura nacionalista de los Balcanes
Los nacionalismos en los Balcanes Durante el período
comprendido entre 1944 y 1980, la antigua Yugoslavia mantuvo una etapa
de paz, conviviendo en respeto los distintos grupos étnicos (croatas,
eslovenos, serbios, musulmanes y albaneses) bajo el mandato del régimen
comunista dirigido por el fallecido presidente Josip Broz Tito. Sin embargo,
el período posterior a su muerte está marcado por la intensificación de las
reivindicaciones nacionalistas, derivando finalmente en la fragmentación de
su territorio y en la creación de siete nuevos Estados Así, Eslovenia,
Croacia y Macedonia declararon su independencia en el año 1991,
mientras que Bosnia-Herzegovina accedió a la misma en el 1992. A estas
declaraciones de independencia le siguió una sucesión de enfrentamientos
bélicos que se prolongaron entre 1991 y 1995, provocando la muerte de
más de 150.000 personas y el desplazamiento de tres millones de
refugiados como consecuencia de las acciones de limpieza étnica llevadas
a cabo tanto por los grupos paramilitares serbios como por las milicias
musulmanas bosnias.
Tras la intervención de las fuerzas militares de Estados Unidos y
de la OTAN, en noviembre de 1995, se suscribió el acuerdo de Dayton,
mediante el cual la República Federal de Bosnia-Herzegovina, aún
formando parte de un único Estado, quedó dividida en dos áreas
geográficas autónomas: la República de Srpska (República Serbio-Bosnia
de mayoría serbia) que ocupa el 49% del territorio del país, y la Federación
de Bosnia y Herzegovina (habitada por bosnios, croatas y musulmanes)
que se quedó con el 51% de la superficie restante.
25
En la práctica cotidiana, estas repúblicas autónomas funcionan
como dos Estados independientes, al igual que el enclave mixto de Brcko
(administrado de forma independiente por las fuerzas multinacionales de
pacificación) que desde el año 2000 funciona con autonomía y Asamblea
propia, bajo la dependencia jurídica de la República Federal de Bosnia. Sin
embargo, a pesar de los acuerdos alcanzados hasta la fecha y al alto grado
de autonomía otorgado a las diferentes comunidades, la paz no está
asegurada en la región y por ello las Naciones Unidas y la OTAN
mantienen, desde 1999, fuerzas estables de pacificación en la zona para
evitar nuevos choques entre la población local. Hoy la Unión Europea está
muy presente en los planos político y financiero, aportando acciones de
reconstrucción y una fuerza militar permanente sobre el terreno de más de
6.000 efectivos humanos (EUFOR) a los que hay que sumar otra misión
civil de unos 500 oficiales de policía, el destacamento de la OTAN operativo
en la región de Kosovo y los 9.050 militares norteamericanos, en calidad
también de fuerzas de pacificación, repartidos entre Macedonia (350),
Serbia-Kosovo (5.700) y Bosnia Heregovina (3.000).
Esta notable presencia internacional impide, según algunos
analistas (Ortega, 2006) el estallido de nuevos enfrentamientos y conflictos
en la región de los Balcanes, sobre todo en las repúblicas autónomas de
Bosnia y en los asentamientos serbios de Kosovo, que demandan una
plena autonomía, donde la reconstrucción de la convivencia entre croatas,
serbios y musulmanes resulta todavía muy difícil (Ruiz, 2010). Para algunos
expertos, la elevada presencia militar de Estados Unidos en los Balcanes
estriba en los intereses de esta superpotencia en la red de oleoductos y
gasoductos que se están construyendo para exportar el crudo del Mar
Caspio, en concreto, algunos informes difundidos por diferentes medios de
comunicación escritos (Meilán, 1999) indican que una de las principales
rutas propuestas para hacer llegar el crudo a
26
Occidente discurre por el Norte de Serbia y Croacia (oleoducto en
construcción entre Constanta y Trieste), mientras que otra pasa por
Bulgaria, Macedonia y Albania (oleoducto también en construcción de
Burgas a Viore).
En virtud de estos proyectos (Gresh, 2009), las compañías
estadounidenses y de otros países desarrollados esperan invertir en esas
áreas geográficas más de 50.000 millones de dólares en diversas
infraestructuras petrolíferas. El proceso de creación de nuevos Estados
independientes en la región de los Balcanes se está percibiendo con cierta
inquietud, toda vez que el antiguo Estado de Serbia y Montenegro (que
llegó a estar formado por cuatro regiones:
Voivodina, Serbia, Montenegro y Kosovo) se vio inmerso en
un delicado y peligroso proceso en el que los territorios de Montenegro y
Kosovo declararon su independencia y plena soberanía. En efecto, el
primero accedió a su independencia efectiva el 3 de junio de 2006, mientras
que el segundo, tras fracasar las negociaciones dirigidas para alcanzar una
solución de compromiso con Serbia, proclamó de forma unilateral su
independencia el 17 de febrero de 2008, siendo reconocido oficialmente
por 56 de los 192 Estados que componen las Naciones Unidas, incluidos
veintidós países de la Unión Europea, Albania, Macedonia, Croacia y
Montenegro, mientras que países como España, Grecia, Rumanía y
Eslovaquia todavía hoy no han reconocido como Estado a la nueva
República de Kosovo.
En consecuencia, Serbia sigue considerando actualmente a
Kosovo como una provincia de su territorio, lo que explica que el poder
político y administrativo kosovar se encuentre custodiado por una misión
civil especial de la Unión Europea, que incluye fuerzas policiales y militares
para garantizar la ley y el orden, denominada European Union
27
Rule of Law Misión in Kosovo (EULEX) que en diciembre de 2008 relevó
de facto a la UNMIK (United Nations Mission In Kosovo) garantizando así,
el estado de derecho en esa nueva república independiente, donde el 90%
de su población son albanos musulmanes.
En estas circunstancias, con una declaración unilateral de
independencia, y ante la falta de un pleno reconocimiento internacional, la
situación actual se presenta inestable y poco segura, sólo contenida por las
fuerzas y misiones internacionales de pacificación allí presentes. Además,
una encuesta llevada a cabo en el 2007 por el Programa de la Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) confirma que el 2,5% de los albaneses
de Kosovo desean la unificación de ese territorio con Albania, un
sentimiento que va en aumento en determinados sectores políticos de
ambos países. En cierto modo, existen organizaciones que defienden a
largo plazo la creación de la Gran Albania, que abarcaría, además de los
actuales territorios de Albania y Kosovo, las regiones Occidentales de
Macedonia, el Noroeste de Grecia, el Sur de Montenegro y el Valle de
Presevo de Serbia, zonas geográficas habitadas históricamente por
albaneses musulmanes.
El caso de Montenegro tiene connotaciones distintas, ya que
su población, de poco más de 650.000 habitantes, está divida sobre su
vinculación política a Serbia. No obstante, su proceso de independencia fue
consensuado con las autoridades políticas serbias mediante la celebración
de un referéndum, cuyo desenlace final fue lo suficientemente amplio para
justificar la creación de un nuevo Estado independiente en el año 2006.
Esto supuso una reformulación territorial y administrativa del Estado de
Serbia, ya que tras la disolución de la antigua República Socialista Federal
de Yugoslavia en 1992, Serbia y Montenegro proclamaron conjuntamente
la creación de la República Federal de
28
Yugoslavia, reemplazada en el año 2003 por la República de Serbia y
Montenegro, dando así lugar a un nuevo modelo de Estado único, dotado
de unas instituciones comunes de menor peso, que se mantuvieron en vigor
hasta el año 2006, momento en que Montenegro accedió a su total
independencia tras la celebración del citado referéndum. De esta manera,
ese mismo año, al tiempo que se hacía realidad el Estado independiente
de Montenegro, nacía también la nueva República de Serbia, cuyo territorio
abarcaba las regiones de Voivodina, Serbia y Kosovo. Con la
independencia unilateral de Kosovo, la actual República de Serbia se
compone administrativamente de dos unidades territoriales: la región
histórica de Serbia (conocida como Serbia Central) y la provincia autónoma
de Voivodina, donde ya operan grupos y activistas políticos de ideología
nacionalista vinculados con la minoría húngara (agrupados en la coalición
denominada Magyar Koalició) que propugnan independizarse de Serbia.
En ese territorio conviven actualmente 20 grupos étnicos y se
hablan 6 idiomas oficiales. A pesar de la creación de esos dos nuevos
Estados y de la reordenación territorial de Serbia, el futuro de la zona se
presenta incierto y complejo, si bien los expertos del Instituto de Estudios
de Seguridad de la Unión Europea consideran que el reto pasa por la
integración de los nuevos Estados en la Comunidad Internacional, lo que
evitaría reiniciar los enfrentamientos étnicos, amparándose en la intención
de incorporar a todos los Estados balcánicos en la Unión Europea. Ello
proporcionaría una mayor estabilidad a la zona y consolidaría las
perspectivas de ampliación de la propia UE y del Espacio Económico
Europeo en su conjunto.
29
LA DESINTEGRACIÓN DE YUGOSLAVIA Y LA CREACIÓN DE
NUEVOS ESTADOS INDEPENDIENTES DURANTE EL PERÍODO 1991-
2008
Nuevo Estado Fecha de
independencia
Extensión
(Km2)
Población
(2012)
Croacia 25/07/1991 56.540 4.423.000
Eslovenia 25/06/1991 20.250 2.047.000
Bosnia-
Herzegovina
05/04/1992 51.130 4.025.476
Macedonia 08/09/1991 25.710 2.061.000
Montenegro 03/06/2006 14.000 650.000
Serbia 03/06/2006 77.361 7.379.000
Kosovo 17/02/2008 11.000 1.826.000
Fuente: Encyclopédie de l’état du monde, 2013 y elaboración propia.
2.2. Hacia la séptima ampliación
Actualmente, son tres los países candidatos a una nueva
adhesión: Croacia, Turquía y la Antigua República Yugoslava de
Macedonia (ARYM). Los dos primeros ya han comenzado las
negociaciones de adhesión y cumplen globalmente los criterios de
Copenhague. Aunque estos países ya han comenzado a realizar reformas,
Croacia se encuentra en una fase mucho más avanzada que Turquía. La
Antigua República Yugoslava de Macedonia se convirtió en país candidato
en diciembre de 2005.
Los países de los Balcanes Occidentales, Albania, Bosnia y
Herzegovina, Montenegro y Serbia (que incluye Kosovo, conforme a la
Resolución nº 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas) se
podrían incorporar a la UE a condición de cumplir los criterios de adhesión.
Por ello se les denomina países candidatos potenciales.
30
2.3. Ampliación de la OTAN en los Balcanes occidentales
La política de la agenda de ampliación de la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte) ha progresado
significativamente en un periodo de dos décadas y ha llegado al punto de
la casi completa realización de sus objetivos principales. El objetivo central
e intento de ampliación es la agenda para incorporar a toda la región de
Europa oriental en la estructura de mando y control de la alianza militar. Se
previó esta elaboración en el documento del concepto estratégico de la
OTAN en 2010, en el cual se enuncia la siguiente declaración, “nuestro
objetivo es una Europa completa y libre, y que comparta valores comunes,
estaría mejor servida por una integración final de todos los países europeos
que así deseen entrar en las estructuras euro-atlánticas”.
La OTAN ha encapsulado estratégicamente su área de mando
geoespacial central, y por tanto una conclusión exitosa del proceso de
ampliación es el asunto de más alta prioridad. Es particularmente crítico,
según declara el documento, “facilitar la integración euro-atlántica de los
31
Balcanes occidentales” (p.31), una región que tiene el acceso clave a la
expansión total por el sureste de Europa.
2.3.1.Expansión de la OTAN y consolidación
Europa suroriental y la península balcánica son un componente
esencial de este marco, debiéndose a su importancia geopolítica y
geoestratégica. Toda la península balcánica sirve prácticamente como una
plataforma de operaciones avanzada desde la cual, la capacidad de
proyección de fuerza militar puede lanzarse fácilmente en la dirección de
oriente medio, norte de África, la región del mar negro, Europa oriental, así
como Europa occidental. Esto significaría la consolidación de la supremacía
militar de la OTAN en todo el hemisferio circundante al mar mediterráneo,
particularmente el sector oriental. Para el establecimiento de la
preeminencia militar de la OTAN en toda la región circundante al
mediterráneo oriental y más allá, sin embargo, la finalización exitosa del
proceso de ampliación es de necesidad crucial. La esencia y espíritu de
todo este esfuerzo fue articulado en un discurso en la Universidad Real de
Defensa en Copenhague, Dinamarca, en 2014 por el vicesecretario
General Alexander Vershbow. En reflexión sobre el periodo post guerra fría,
durante el que doce países de Europa oriental han alcanzado el estatus de
miembro de la OTAN, Vershbow conjeturó, “ellos se reunificaron con la
familia de naciones occidentales de las que ellos habían sido tan
trágicamente separadas medio siglo antes” .
La OTAN, por tanto, está ocupada con la afirmación de la posición
del hemisferio occidental, o eje nor-atlántico, dentro del entorno inmediato
que comprende la antigua esfera de influencia de la Unión Soviética.
El carácter esencial y naturaleza de la empresa expansiva de la
OTAN hacia el este es excesivamente militarista, como fue el caso desde
32
su comienzo cuando la alianza ocupó la región de Balcanes occidentales,
o la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia (RFSY). Las
complicaciones que la OTAN han encontrado en el territorio de los
Balcanes occidentales, o antigua Yugoslavia, han surgido directamente
como consecuencia de la lógica de su aproximación. Los miembros de
cabecera de la alianza militar de la OTAN, que son los EEUU, Reino Unido,
Francia y Alemania, formularon una estrategia que daría forma a la agenda
política de ampliación tras la conclusión de la guerra fría. El entorno en este
momento particular fue uno en que la hegemonía del hemisferio occidental,
o alianza nor-atlántica, era indisputada en todo el mundo. Todo el alcance
de diversas actividades e intereses humanos, incluyendo la política,
economía, ciencia, cultura, artes y asuntos militares, fueron dominados por
los estados punteros del hemisferio occidental. La función de la OTAN en
el punto culminante de la guerra fría, por tanto, fue mantener esta posición
privilegiada y para adoptar esta función, la alianza militar automáticamente
asumió un papel global.
Las preocupaciones de seguridad en el mundo
inmediato tras la guerra fría vinieron a ser
definidas por la agenda nor-atlántica, que había
transformado su foco desde la rivalidad bipolar
de superpotencia al fenómeno del terrorismo
internacional, crimen organizado y la
manifestación de estados delincuentes. Eso
último fue simplemente una metáfora para
aquellos estados nacionales que practicaban su
soberanía y por tanto demostraban el potencial
para actuar de manera independiente en los
asuntos internacionales y asumir un papel de
liderazgo regional. El ethos de esta actitud fue
revelado en términos ilustrativos en 2014 por el
entonces ministro de exteriores polaco,
Radoslaw Sikorski, en un comentario grabado
sobre las “relaciones polaco-americanas”, que
describió como “completamente dañinas,
porque crean un falso sentimiento de
33
seguridad”, según un informe en el periódico
The Guardian (de Reino Unido). Sikorski elaboró
por comparación metafórica de las relaciones
polaco-americanas como las relaciones de un
subordinado o esclavo, llegando a caracterizar a
Polonia como un país que se ha prostituido en
aras de la servilidad a los EEUU. El punto más
serio hecho por Sikorski sin embargo, incumbía
a temas directamente relacionados con la
expansión hacia el este de la OTAN, mediante
lo cual acusó a los EEUU de presionar a Polonia
hacia un conflicto innecesario e injustificado con
Rusia].
La invitación proporcionada a la antigua república yugoslava
de Montenegro para unirse a la alianza militar en diciembre de 2015 ha sido
emitida en este sentido, para asegurar los remanentes del territorio
balcánico occidental . El acceso de Montenegro a la membresía de la
alianza significa la consolidación casi total de la antigua Yugoslavia, la
península balcánica, y Europa suroriental como un todo, bajo el metafórico
“paraguas de la OTAN”. El acceso de todas las antiguas repúblicas
yugoslavas a la membresía de la alianza OTAN, incluyendo las repúblicas
remanentes de Serbia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina, es esencial para
la consolidación dentro de Europa suroriental. El obstáculo al que la OTAN
se enfrenta en la finalización de esta tarea designada es sin embargo
considerable, debido al hecho de que la OTAN ha elegido la senda de la
conquista sobre la cooperación y colaboración, con respecto a la expansión
hacia el este.
2.3.2.Militarismo de la OTAN e intervencionismo
La OTAN emergió de la guerra fría como un instrumento para ser
utilizado en pos del mantenimiento del equilibrio de fuerzas en el mundo a
favor de sus miembros punteros. El intervencionismo de la OTAN, según
practicó en la antigua Yugoslavia, presenta un primer ejemplo de una
34
aproximación que más tarde sería aplicada a Irak, Afganistán, Libia, Siria y
Ucrania. Esta aproximación está predicada sobre la lógica del uso de la
fuerza militar arrolladora para dar forma y reconfigurar efectivamente a
regiones enteras del mundo en una manera propicia para los intereses de
la alianza del atlántico norte. La crisis en la antigua Yugoslavia, que había
sido instigada por los miembros punteros de la OTAN a través del apoyo
de las fuerzas secesionistas, fue utilizada posteriormente por la alianza
militar para proporcionar una razón para su propia existencia y ampliación
hacia el este. La participación e intervención de la OTAN en la antigua
Yugoslavia tenía como objetivo la disolución y reconfiguración del país. El
desmembramiento de Yugoslavia fue ejecutado posteriormente según
ciertos principios que habían sido revelados en el contexto de documentos
desclasificados de la CIA (Central Intelligence Agency). El servicio de
inteligencia de los EEUU afirmaba, según la documentación analítica
titulada “Yugoslavia transformada”, datada en el 18 de octubre de 1990 [5],
que “Yugoslavia dejará de funcionar como estado federal en un año, y
probablemente se disolverá en dos”.
El análisis de inteligencia de los EEUU (a fecha
10-01-1990) predijo una cronología precisa a lo
largo de la que Yugoslavia, según declara el
documento “dejaría de funcionar” y “se
disolvería”, sugiriendo el alcance con que los
EEUU influyeron en la secuencia de
acontecimientos. El documento de inteligencia
de los EEUU describe las aspiraciones
secesionistas de Eslovenia y Croacia en
términos positivos, enfatizando su aparente
orientación democrática y “mirada hacia el ethos
del oeste”. Es notable que el tono del documento
claramente favorezca a las aspiraciones
secesionistas croatas mientras se distancia del
sentimiento nacionalista croata. De esta
manera, la política exterior del poder establecido
35
de EEUU no aparece para apoyar y sostener el
sentimiento nacionalista croata que se había
manifestado en la forma de un revivir de los
colaboracionistas nazis de la segunda guerra
mundial y movimiento terrorista Ustacha de
intenciones genocidas.
Esto tendrá sus paralelismos más de dos décadas después con
el apoyo de la OTAN y los EEUU al resurgir del movimiento banderista y
colaboracionista con los nazis en Ucrania. Es instructivo que el descarado
resurgimiento nazi podría pasarse por alto por las democracias
occidentales, pero que en el caso de Ucrania en 2014 alegó “separatismo
pro-ruso” e invocó histeria e indignación. De manera similar en Croacia, en
1991 fueron expresadas las aspiraciones de las comunidades serbias
étnicas de permanecer dentro de Yugoslavia lo que obtuvo el epíteto de
“agresión serbia” y la hegemonía de “la Gran Serbia”.
2.3. La amenaza de una “Gran Serbia”
Los servicios de inteligencia de los EEUU, principalmente la
CIA, vio claramente la situación en estos términos según atestigua el
material desclasificado. Esta percepción negativa del factor serbio fue
enfatizado en un documento datado en enero de 1993, en el que la CIA
postulaba el posible surgimiento de una “Gran Serbia hostil” desde las
ruinas de Yugoslavia, que “será una fuerza perjudicial en Europa” y en
consecuencia, un adversario de los EEUU. La CIA propuso a los EEUU (27-
01-1993), y por tanto a la OTAN, objetivos de política exterior tales como
“detener la futura agresión Serbia”, y “forzar la retirada de las conquistas
serbias hasta la fecha”.
¿Cómo esto se manifestó en realidad?, fue
demostrado en la ofensiva militar croata de la
Operación Tormenta realizada en agosto de
1995 en la región de Krajina, habitada
36
abrumadoramente por serbios. Organizados y
apoyados por los EEUU, la OTAN y la compañía
de contrata militar privada MPRI (Military
Professional Resources Inc.), la Operación
Tormenta resultó ser el mayor ejemplo de
limpieza étnica en todas las guerras yugoslavas
de la década de 1990, o tercera guerra
balcánica. Huyendo de la ofensiva militar croata,
sobre 220.000 civiles serbios fueron forzados a
salir de su hogar ancestral en un periodo de
cuatro días. Para los EEUU y la OTAN, la
prevención del surgimiento de un territorio serbio
unificado étnicamente desde las ruinas de
Yugoslavia reemplazaba cualquier
consideración humanitaria o una descripción de
hechos basada en la realidad ]. La razón para
esta posición está proporcionada en un
documento desclasificado adicional [8], por el
cual la CIA transmite que “nuestro análisis
sugiere que una “Gran Serbia” ha de ser
probablemente una fuente continua de
problemas en los Balcanes también en esta
década.
El ejercicio inter-agencias FACTIONS concluye que una “Gran
Serbia” se abstendrá del modelo danés de paz, cooperación, y de estado
ateniéndose al CSCE, y optará –por contra- en seguir la hostilidad de Irak
como ejemplo expansionista”. La política exterior del poder establecido en
los EEUU –evidentemente- ha encargado a la CIA la tarea de proporcionar
justificación para una política en los Balcanes occidentales tras la guerra
fría que había sido formulada de antemano. La aplicación del modelo de
pronóstico “FACTIONS” sirvió para proporcionar una coartada para la
formulación de política exterior y la decisión de hacer el proceso mediante
el suministro de una apariencia de abstracción y cálculo técnico . La
herramienta FACTIONS, junto con su pariente cercano, Policon, ambos
concebidos en última instancia desde los instrumentos más genéricos como
la Teoría de Juegos, producen resultados que están determinados por los
datos utilizados.
37
2.3.4.La expansión hacia el este inspiró a los orientalistas de la OTAN
Los ejercicios analíticos emprendidos por la CIA oscurecieron
el aspecto más sensible de toda la operación: Los ámbitos ideológicos para
asumir una aproximación claramente concebida dentro de un marco
intelectual “orientalista”. El concepto “orientalista”, según promulgó el
erudito Edward W. Said, consiste en una visión particularista del hemisferio
occidental en torno a una Europa humanista y progresista según se
propagó por las sucesivas generaciones de intelectuales occidentales. La
esencia del “orientalismo”, fue definida por Edward W. Said como “una
noción colectiva de identificarnos a “nosotros” Europeos como algo contra
todos “aquellos” no-europeos”, culminando en “la idea de identidad europea
como una superior en comparación con todos los pueblos y culturas no-
europeos” .
La aplicación de la perspectiva orientalista en el
campo de las relaciones internacionales fue
articulada por el científico político y consejero de
gobierno Samuel P. Huntington en su destacada
tesis, “El choque de las civilizaciones”.
Huntington adelantó un esquema de
perspectivas del conflicto futuro en el mundo a
lo largo de líneas distintivas entre civilizaciones
definidas por su denominación etno-cultural y
religiosa. Percibió una línea muy clara de
distinción entre los hemisferios occidentales y
orientales del mundo, predicados sobre
divisiones religiosas entre la cristiandad
occidental y oriental, y el islam. En el mundo de
post-guerra fría, Huntington presentó la noción
de que “como ha desaparecido la división
ideológica de Europa, ha resurgido la división
cultural de Europa entre cristiandad occidental,
por un lado, y cristianismo ortodoxo e islam por
otro” ].
La percepción de Huntington explica la lógica que sostiene
el análisis realizado por la CIA en relación a la antigua Yugoslavia y la
política de los EEUU y la OTAN. El pueblo serbio, como cristianos
38
ortodoxos y etno-lingüísticamente eslavos orientales, están designados con
pertenencia a la esfera de civilización “oriental” y por tanto están
considerados para ser un elemento hostil desde la perspectiva de la esfera
occidental. Huntington proporciona una ilustración de la ubicación precisa
de la demarcación al proclamar que “en los Balcanes, esta línea de curso,
coincide con la frontera histórica entre los imperios Habsburgo y Otomano
3. Elementos valorativos de los Balcanes para el proceso de
integración
Desde los Balcanes, se valora especialmente el hecho de que
los procesos de integración hayan abierto el espacio para la aparición de
los nuevos actores de cooperación, estatales y no estatales, como las
fundaciones privadas, las universidades, las agencias e institutos
especializados, los bancos y las empresas nacionales y transnacionales.
También se analizan con especial interés las innovaciones en los acuerdos
regionales, principalmente la construcción de un regionalismo económico y
político reformado pragmáticamente, que contrasta notablemente con la
realidad balcánica, caracterizada por la casi completa ausencia de
compromisos regionales y una pérdida total de la identidad regional en el
contexto europeo más amplio.
Como ilustración, señala Slobodan S. Pajovic, en su artículo
denominado, puntea que incluso el término «los Balcanes» ha sido
reducido y hoy se utiliza solo en referencia a «los Balcanes Occidentales»
(el territorio de la ex-federación yugoslava más Albania, pero sin Eslovenia,
que ya pertenece a la UE). Lo que antiguamente se conocía como «los
Balcanes» hoy se denomina «Sudeste de Europa», concepto impuesto
por la UE.
39
4. Retorno a la economía de mercado
El relampagueante paso de una economía socialista a la de
mercado conmovió a los habitantes de los Balcanes. La seguridad en
materia socioeconómica, a pesar de todas las carencias que pudieran
existir, se desvaneció de un día para el otro. En el caso yugoslavo, el pasaje
del socialismo al capitalismo fue particularmente trágico pues costó la vida
de miles de personas como consecuencia de distintas guerras civiles y
fratricidas. Las guerras de desintegración de Yugoslavia, fogoneadas y
usufructuadas desde el exterior, no sólo tuvieron como consecuencia la
muerte de casi un cuarto de millón de personas, sino que además el pasado
de convivencia y fraternidad entre los eslavos del sur fue gravemente
dañado por una mitología nacionalista que pretendía y pretende sostener
que las diferencias religiosas y nacionales provocan, por sí mismas,
tensiones irreconciliables.
Las guerras civiles de Croacia, Bosnia-Herzegovina,
Macedonia y en el conflicto de Kosovo, con la intervención y bombardeo de
la Organización de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), no fueron sólo
consecuencia de los distintos intereses de los nacionalismos locales, ya
fueran estos encabezados por históricos disidentes comunistas -como
Franjo Tudjman en Croacia y Alija Izetbegovic en Bosnia- o encumbrados
dirigentes que habían abandonado, ayer, la “ortodoxia” socialista y se
habían volcado al campo del nacionalismo, como Milan Kucan en Eslovenia
y Slobodan Milosevic en Serbia.
Las principales potencias imperialistas también jugaron un
radical rol desestabilizador. Alemania, El Vaticano y muchos países
europeos rápidamente reconocieron las independencias de Eslovenia,
Croacia y Bosnia-Herzegovina, inhabilitando la negociación y promoviendo
40
la desintegración. La venta ilegal de armas, la ayuda económica y la
logística militar brindada a los nacionalismos croata, musulmán y albano-
kosovar por parte de importantes gobiernos y organizaciones occidentales
como la OTAN, Alemania y los EEUU de América no hicieron más que
alentar el conflicto bélico. Luego, con el desastre consumado, terminaron
jugando el rol de “garantes de paz” para terminar quedándose con buena
parte del “botín”.
Actualmente, el capital alemán es mayoritario en los países
de la ex Yugoslavia y el gobierno de Donald Trump tiene instalada en
Kosovo la base militar estadounidense más grande fuera de los EEUU.
Croacia, Eslovenia, Montenegro, Rumania, Grecia, Albania y Bulgaria son
miembros de la OTAN, mientras que Bosnia-Herzegovina, Macedonia y
Serbia son aspirantes. Bien lejos parece haber quedado el Pacto de
Varsovia y la autonomía en política internacional de la Yugoslavia de Tito,
pero bien cerca la dependencia político-militar del imperialismo liderado por
EEUU.
Bulgaria señala la integración de los Balcanes Occidentales en
la UE como "prioridad específica" de su Presidencia
Bulgaria pretende devolver a la agenda europea el desarrollo y
la paulatina integración de los Balcanes Occidentales en la UE como
"prioridad específica" de la Presidencia semestral del Consejo que iniciará
el próximo mes de enero, si bien incluirá otros temas clave como el futuro
de las políticas de cohesión tras el Brexit y la revisión de las políticas
migratorias y de asilo, según ha avanzado este lunes el embajador búlgaro
en España, Ivan Kondov. Bulgaria ostentará entre enero y j ... (c) 2015
Europa Press.
41
5. Futuros estados miembros de la unión europea en los Balcanes
occidentales
Albania, país candidato A la espera de la recomendación de
la Comisión de iniciar las negociaciones de adhesión.
Bosnia y Herzegovina, país candidato país candidato
potencial aplicación presentada para unirse a la EU en febrero de 2016.
Kosovo, país candidato potencial En abril de 2016 entró en
vigor el Acuerdo de Estabilización y Asociación. Montenegro, país
candidato Las negociaciones de adhesión se iniciaron el 29 de junio de
2012.
Serbia, país candidato Las negociaciones de adhesión se
iniciaron el 21 de enero de 2014.
Antigua República Yugoslava de Macedonia, país
candidato a la espera de la recomendación de la Comisión de iniciar las
negociaciones de adhesión.
Los más adelantados actualmente Todos los países candidatos
y candidatos potenciales tienen una perspectiva europea. La Comisión
colabora con cada país para ayudarlo a avanzar en su senda de adhesión.
Este proceso es justo y se basa en los méritos. Algunos países van más
avanzados en la adhesión. Para intensificar nuestra influencia e impulsar
las reformas, la Comisión proyecti adoptar una estrategia para la región en
febrero de 2018, que se centrariá en Montenegro y Serbia, los países que
para el momentoe estarían a la cabeza actualmente.
42
6. Obstaculos que deben superar lospaises para incorpararse en 2025
a la UE.
Para que alguno de los países candidatos se incorpore a la UE en
2025 habrá que superar tres tipos de obstáculos.
Cuando arrancó la Comisión Juncker, a finales de 2015, su
presidente dejó claro que ampliar más la Unión no formaba parte
fundamental de su agenda, consecuencia indudable de la fatiga que las
sucesivas ampliaciones habían causado en toda Europa.
Juncker dijo, explícitamente, que no habría más
ampliaciones bajo su mandato. Aunque era una
decisión previsible, porque ninguno de los
países candidatos estaba listo, su declaración
fue un jarro de agua fría para los países
balcánicos que estaban tratando de utilizar la
esperanza de integración como arma para sus
programas internos de reformas. Muchos
pensaron que las palabras de Juncker habían
dañado la credibilidad y el poder transformador
del proceso de adhesión.
Poco a poco, se ha reconocido que aquel fue un error. Los
Balcanes occidentales siguen siendo una zona frágil, y el estancamiento
prolongado del proceso de ampliación irá, seguramente, en detrimento de
la estabilidad de Europa. Además, la crisis de los refugiados que se inició
en otoño de 2015, hizo patente la importancia que tiene la región para otros
países de la UE.
Por eso, coexisten ahora interés en resucitar el proceso de
ampliación para esos países, que se remonta al compromiso adquirido en
43
la cumbre de Tesalónica de 2003, y dar a todos ellos la opción de la plena
incorporación a la UE.
La nueva Estrategia para los Balcanes occidentales de la
Comisión Europea pretende traducir ese interés renovado en políticas
concretas y relevantes. Ofrece la perspectiva de que los Estados que están
más avanzados en el proceso —Serbia y Montenegro— sean miembros en
2025 e invita a los demás a ponerse a su altura.
6.1. Objetivo realista o no.
La Comisión va a presentar nada menos que seis diferentes
iniciativas “insignia” para contribuir a la aceleración del proceso. Hasta
ahora no se conocen, y existe el temor de que no cumplan las expectativas
o no estén dotadas con los recursos suficientes para alcanzar sus fines.
Los Estados miembros podrán opinar sobre la estrategia cuando
elaboren sus conclusiones en el Consejo Europeo de junio, que también
abordará el estado de las relaciones con cada país de los Balcanes. Antes
de esa fecha, la presidencia búlgara de la UE celebrará una cumbre
especial UE/Balcanes en el mes de mayo en Sofía.
Si bien las aspiraciones expresadas por la Comisión cuentan con
el respaldo general, la ampliación sigue siendo un tema, políticamente,
delicado en muchos países, y es fácil que las fuerzas populistas se
apoderen de los procesos. Un ejemplo de ello fueron los referendos
celebrados en Holanda sobre el acuerdo de asociación con Ucrania, y sería
muy posible que se fomentaran sentimientos similares, por ejemplo, contra
la incorporación de Albania a la UE.
44
Para que alguno de los países candidatos se incorpore a la Unión
en 2015 habrá que superar tres tipos de obstáculos. En primer lugar, los
aspectos de reforma interna relativos a las negociaciones de adhesión.
Segundo, la reconciliación y las disputas bilaterales. Y tercero, el grado de
preparación de la UE.
6.1.1.Reformas internas
Los problemas más visibles son los relativos al proceso formal de
adhesión en sí mismo y los procesos de reformas internas asociados en los
respectivos países. Aquí queda mucho por hacer.
En su declaración, la Comisión hace una descripción pesimista de
la situación de los países involucrados.
“Hoy, los países muestran claros elementos de
captura del Estado, incluidos vínculos con el
crimen organizado y corrupción en todas las
instancias del gobierno y la administración, así
como un fuerte conflicto de intereses públicos y
privados. Todo ello alimenta un sentimiento de
impunidad y desigualdad. También hay una gran
injerencia política y un gran control de los
medios de comunicación. Es esencial la
implantación de sistemas judiciales visiblemente
fuertes e independientes y de gobiernos y
administraciones responsables para generar el
cambio social duradero que hace falta”.
45
Por si eso fuera poco, el documento dice también que las partes
críticas de las economías de la región no son competitivas porque hay
demasiada injerencia política y un sector privado poco desarrollado.
“No se puede considerar que ninguna de las
economías de los Balcanes occidentales sea
hoy una economía de mercado eficaz ni que
tenga la capacidad de soportar la presión de la
competencia y las fuerzas del mercado en la
Unión. A pesar de los avances reformistas, sigue
habiendo muchos problemas estructurales que,
a su vez, afectan a los mercados de trabajo,
sobre todo a las oportunidades de empleo para
los jóvenes”.
La integración en 2025 significa que las negociaciones de
adhesión deberían concluir en algún momento de 2023, con el fin de dejar
tiempo para su ratificación en el Parlamento Europeo y en los parlamentos
nacionales.
Es decir, quedan poco más de cuatro años para que los países
en primera línea rectifiquen lo que se califica de carencias sustanciales en
sus sociedades y sus economías. Lograrlo sería todo un récord, pero quizá
es factible, en función del contenido de las “iniciativas insignia” de la UE.
6.1.2.Reconciliación y disputas bilaterales
La Comisión exige, explícitamente, que se resuelvan todas las
disputas bilaterales entre los distintos países antes de que puedan
incorporarse: “Cuando haya disputas fronterizas que no se resuelvan de
manera bilateral, las partes deberán someterlas incondicionalmente a un
46
arbitraje internacional definitivo y vinculante, cuyas decisiones deberán
aplicarse plenamente y ser respetadas por las dos partes antes de la
adhesión”.
Este requisito existe por la amarga experiencia que ha tenido la UE
en los casos en los que no ha sido así. Pero podría ser un obstáculo
fundamental en la ampliación a los Balcanes.
Cuando Croacia se acercaba al fin de las negociaciones para su
adhesión, la disputa por las fronteras marítimas con Eslovenia en el mar
Adriático se encarnizó. En diciembre de 2009, los dos países sometieron la
cuestión al arbitraje de la Corte Internacional de Justicia y prometieron
respetar sus conclusiones.
Las negociaciones continuaron y Croacia se incorporó a la Unión
en julio de 2013. Pero entonces rechazó el fallo del Tribunal, alegando las
infracciones recién descubiertas de un juez esloveno que estaba en el
comité de arbitraje. La Corte Permanente de Arbitraje investigó el asunto y
tomó nota de las infracciones, pero no las consideró significativas.
Las instituciones de la UE han pedido a los dos países que
respeten el acuerdo de diciembre de 2009, pero no han tenido éxito, y
Eslovenia, hoy, está impidiendo la entrada de Croacia en la OCDE.
Hay varios problemas similares que podrían obstaculizar todavía
más la ampliación a los Balcanes.
Dentro de la disputa por el nombre de Macedonia entre Skopje y
Atenas, Grecia ha bloqueado cualquier avance de Macedonia hacia la
integración en la OTAN y la UE, a pesar de un acuerdo provisional firmado
en 1995 para colaborar de manera temporal con la Antigua República
47
Yugoslavia de Macedonia. La Corte Internacional de Justicia falló en 2011
que Grecia había infringido sus compromisos incluidos en el acuerdo
provisional al impedir la incorporación de Macedonia a la OTAN.
Que sea posible o no resolver esta disputa —de manera
definitiva o provisional— en los próximos meses será un dato crucial para
toda la estrategia de ampliación. Si este problema bilateral tan antiguo y del
que tanto se ha hablado no puede solucionarse, habrá dudas sobre la
capacidad de resolver otros que son, al menos, igual de difíciles.
Croacia es el país que está envuelto en el mayor número de
disputas, y la opinión de la Comisión de que hay que resolverlas fortalece
su posición en ellas. La más difícil es la relativa a la frontera de 135
kilómetros a lo largo del Danubio entre Serbia y Croacia.
La frontera real sigue el curso actual del río, pero Croacia
alega que debería seguir el curso que tenía hace siglos y que está reflejado
en los viejos límites catastrales de la zona. La versión croata supondría
cambiar de manos unos 140 kilómetros cuadrados junto al Danubio, lo cual
le daría nuevos enclaves al este del río.
Hace poco, los dos países acordaron iniciar negociaciones
bilaterales sobre el tema y, si estas no dan fruto en el plazo de dos años,
someter la cuestión al arbitraje internacional. Por consiguiente, a principios
de 2020 deberíamos saber qué van a hacer.
También existen disputas fronterizas pendientes entre Croacia
y Bosnia, con un acuerdo de delimitación que firmaron los presidentes
Trudjman e Izetbegovic pero que el Parlamento croata nunca ratificó.
48
Croacia y Montenegro también tienen un conflicto pendiente por la
península de Prevlaka, un promontorio muy fortificado que domina la
entrada a la bahía de Kotor. Se ha hablado de la posibilidad de remitir la
cuestión a la Corte Internacional de Justicia pero, todavía no lo han hecho.
El control de la península estuvo muy reñido durante las
guerras de Yugoslavia, y entre 1992 y 2003 estuvo desplegada allí una
misión de la ONU para supervisar la separación de fuerzas. En 2002, un
acuerdo estableció un régimen provisional que daba a los croatas el control
efectivo de la península, pero sigue habiendo discrepancias sobre las
fronteras marítimas y los derechos sobre las zonas económicas del Mar
Adriático.
Curiosamente, la delimitación de la frontera entre Kosovo y
Montenegro también se ha convertido en un problema serio. Prístina y
Podgorica han firmado un acuerdo que sigue el límite indicado en la
Constitución yugoslava de 1974, pero no ha sido posible ratificarlo en el
Parlamento kosovar por la fuerte oposición. La UE ha dicho que la
posibilidad de que los ciudadanos de Kosovo circulen sin visado depende
de que ratifiquen este acuerdo, pero, hasta ahora, eso no ha servido para
que cambie la situación.
Ahora bien, de todos los asuntos bilaterales pendientes, el
más delicado es el de la relación entre Kosovo y Serbia.
La Comisión dice que es urgente “una normalización real e
integral de las relaciones entre Belgrado y Prístina” y pide “un acuerdo de
normalización amplio y vinculante” como condición previa para que Serbia
y Kosovo avancen “en sus respectivos caminos hacia Europa”.
49
No va a ser fácil. La opinión pública en Serbia no está
todavía dispuesta a aceptar el reconocimiento oficial de Kosovo como
Estado independiente ni a que acabe siendo miembro de la UE, y la opinión
pública en Kosovo no va a aceptar nada que no sea eso. La Unión está
dividida al respecto: cinco Estados miembros no reconocen la
independencia de Kosovo.
El diálogo promovido por la Unión entre Belgrado y Prístina
parece estar aparcado en los últimos años. Para avanzar hacia un acuerdo
integral de normalización, la UE seguramente tendrá que mostrar un
compromiso mucho más fuerte que hasta ahora.
De todos los problemas que hay sobre la mesa, este es con
toda probabilidad el más difícil de resolver. Hay que añadir que no parece
que Rusia se vaya a resistirse a manifestar su respaldo a la posición serbia,
por lo que la batalla de la opinión pública en el país será todavía más difícil.
De los dos Estados favoritos, Serbia es el más
importante, sin duda. Ha abierto 12 de los 35 capítulos del proceso de
adhesión pero solo ha cerrado dos de ellos, así que todavía le queda mucho
que hacer. Pero más complicado aún que este proceso es el hecho de que,
en la práctica, Croacia y Kosovo pueden vetar la adhesión de Serbia. Si
Croacia retrasa todo lo que pueda el conflicto de la frontera del Danubio,
puede aplazar todo el proceso, y, si Kosovo se toma su tiempo en las
negociaciones sobre el acuerdo de normalización, también.
6.2.3.La preparación de la UE
No está del todo claro qué quiere decir exactamente la Comisión
cuando dice que “la Unión debe ser más fuerte y más sólida antes de ser
50
más grande”. Da la impresión de que vuelve sobre el titubeo clásico de que
la ampliación puede diluir o debilitar de alguna forma a la UE.
Se debe que recordar que, hasta ahora, cada ampliación
sucesiva se ha topado con la resistencia interna por esos motivos. Y, sin
embargo, es innegable que la Unión actual es más fuerte que la vieja
Europa de los Seis.
Existe un aspecto que sí está claro. La Comisión dice que “es
necesario establecer un mecanismo más eficaz para garantizar medidas
capaces de abordar la violación sistemática de los valores [europeos] por
parte de cualquiera de los Estados miembros” y que presentará una
propuesta en este sentido en octubre. Los tratados de adhesión “pueden
proporcionar un marco legal para ese mecanismo” que se establecerá “en
el contexto de los tratados”.
Es más fácil decirlo que hacerlo y dependerá, en gran parte, de
cómo evolucione la disputa actual con Polonia. No parece que vaya a haber
un deseo unánime de dar a Bruselas más competencias en estos ámbitos.
Y, si la Comisión quiere negociar un acuerdo con los países en proceso de
adhesión, solo puede hacerlo bajo mandato de todos los Estados
miembros.
El lenguaje es más vago al referirse al “efecto sobre las
estructuras institucionales actuales” dentro de la Unión, y se añade una
propuesta de abordar la cuestión antes de que se cierren las primeras
negociaciones. Aquí se ocultan varios aspectos difíciles.
La ampliación a todos los países de los Balcanes occidentales
hará que la Comisión Europea pase de tener 27 miembros a tener 33, y
muchos piensan que la Comisión ya es demasiado grande. El Tratado de
51
Lisboa contempla una Comisión mucho más reducida pero, tras
los problemas con el referéndum en Irlanda, se planteó la posibilidad de
que la Comisión fuera mayor siempre que todos los Estados miembros
estén de acuerdo.
Hasta ahora ha sido así, pero es difícil que se acepte volver a
ampliar de forma considerable la Comisión.
También puede haber problemas con la lengua. Antiguamente, el
idioma de la región era el serbocroata, además del albanés. Hoy el croata
es lengua oficial en la UE, y seguro que se exigirá que se añadan el bosnio,
el serbio, el montenegrino y el macedonio a las lista, y la cuestión de hasta
qué punto se diferencian todas estas lenguas unas de otras agitará muchas
pasiones, sin duda.
6.3.Todo lo que está en juego exige un gran compromiso
Resolver todos los distintos aspectos de estos tres tipos de
obstáculos en el tiempo que queda es tarea nada fácil. Si no queremos que
el proceso se estanque ni se desmorone, con los evidentes perjuicios
estratégicos que tendría eso para la UE, será necesario un compromiso
mucho más fuerte por parte de las instituciones europeas del que hemos
visto en los últimos años.
Esto vale para las iniciativas insignia previstas en distintos
ámbitos, los esfuerzos conjuntos para resolver las disputas bilaterales que
quedan antes de la adhesión y el grado de preparación de las instituciones
de la UE para acoger a nuevos Estados.
El tiempo se acaba. Para decirlo a las claras, Bruselas debe
cambiar de marcha si quiere tener alguna probabilidad de hacer realidad
sus aspiraciones en los Balcanes.
52
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
La integración económica es el proceso de unión de mercados
que tienen como objetivo la formación de espacios económicos
supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.
En el espacio geopolítico europeo actual conviven dos
activismos antagónicos. Uno trabaja a favor de una Europa más unida e
integrada a nivel político económico, mediante la creación de grandes
estructuras supranacionales cada vez más complejas y burocratizadas
dotadas de amplios poderes, mientras que el otro se esfuerza en reivindicar
un mayor grado de soberanía e independencia para los pueblos y sus
identidades territoriales.
La Unión Europea (UE) planteó el06/02/2018, una nueva
estrategia para los Balcanes Occidentales con la que abre "una puerta" a
estos países para una perspectiva de "ampliación creíble", a cambio
de reformas centradas en los derechos fundamentales, la economía o las
relaciones de vecindad.
"Los Balcanes Occidentales son geográficamente parte de
Europa. Y comparten la misma historia que los Estados miembros de la UE,
la misma herencia cultural, los mismos retos y las mismas oportunidades",
afirmó la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica
Mogherini.
Durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo en
Estrasburgo (noreste de Francia), Moguerini presentó una hoja de ruta con
la que espera crear ámbitos de cooperación conjunta con un bloque de
países que incluye a Montenegro y Serbia (los únicos con negociaciones
de adhesión a la UE en curso), Albania, Macedonia, Bosnia y Kosovo.
53
La política italiana definió la estrategia comunitaria como "una
puerta abierta" para compartir un futuro común con estos países.
Con el lanzamiento de esta estrategia -centrada en ámbitos
como el Estado de derecho, la seguridad, la inmigración, el desarrollo
económico, la conectividad, la agenda digital y las buenas relaciones de
vecindad- la UE quiere dar a estos países "una perspectiva de ampliación
creíble", que requiere "esfuerzos sostenidos y reformas irreversibles".
A cambio, la UE pide "reformas profundas" en ámbitos
"esenciales" como los derechos fundamentales, el campo judicial, la lucha
contra la corrupción y la delincuencia organizada o cambios en la
administración pública, con "resultados reales", así como reformas
económicas para abordar debilidades estructurales.
La estrategia demanda además a los países "superar la
herencia del pasado" por la vía de la reconciliación, en particular los litigios
fronterizos, un aspecto que el propio presidente de la Comisión Europea,
Jean-Claude Juncker, ha antepuesto a la posible adhesión de esos
Estados.
Juncker ha solicitado en diversos debates a los países de los
Balcanes que resuelvan sus conflictos territoriales "antes y no después" de
su entrada en la UE, que en el caso de Serbia y Montenegro, los más
adelantados, no será antes de 2025, en el mejor de los escenarios.
54
En concreto, la UE pide un acuerdo "jurídicamente vinculante"
entre Serbia y Kosovo para que ambos puedan avanzar en su camino hacia
la Unión Europea.
"El diálogo entre Serbia y Kosovo es fundamental para el futuro
de sus relaciones, para la región y para sus relativas perspectivas hacia la
UE", afirmó Mogherini, quien destacó que ambos países han reanudado
recientemente el diálogo para la normalización de sus relaciones, después
de un parón de más de un año.
Esta nueva fase de conversaciones, retomadas el pasado 16 de
enero en Bruselas, indica, según la política italiana, que "el proceso" para
su futura adhesión a la UE "puede ser concluido con éxito".
"Estoy alentada por el hecho de que los dos presidentes hayan
lanzado una nueva fase de diálogo. Pienso personalmente que el proceso
puede ser concluido con éxito con mucha determinación y compromiso de
ambos y también por nuestra parte", agregó.
Mogherini defendió que "la única manera de garantizar
seguridad y estabilidad a los Balcanes Occidentales es anclarles
sólidamente a una perspectiva creíble de adhesión a la UE".
"Es una región que hasta solo hace veinte años ha conocido una
guerra, varias guerras, y el sentido común de una perspectiva hacia la UE
55
garantiza un equilibrio y un trabajo hacia la reconciliación y la construcción
de una
memoria compartida, que puede garantizar una coexistencia pacífica",
añadió.
Por su parte, el comisario de Política Europea de Vecindad y
Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn, dijo que "la perspectiva
hacia la UE" de los Balcanes occidentales ha mostrado ya "resultados de
una relación más responsable".
El diálogo de Serbia y Kosovo para la normalización de sus
relaciones se lleva a cabo desde 2013, bajo auspicios de la UE.
El acercamiento de la UE a los Balcanes Occidentales es una de
las prioridades de la presidencia comunitaria de turno que este semestre
ejerce Bulgaria, que dedicará a esa región una cumbre especial en Sofía el
17 y el 18 de mayo próximo.
56
LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOBGRAFICAS
BARBÉ, Esther Relaciones Internacionales, Tecnos, 1995, España.
Dougherty, James E. Teorías en pugna en las relaciones internacionales,
Grupo editor Latinoamericano, 1993, Argentina.
Estudios Geográficos, Vol. LXXVI, 278, pp. 107-139, enero-junio 2015
ISSN: 0014-1496, eISSN: 1988-8546, doi: 10.3989/estgeogr.201504
Hall, Richard C. (2010). Balkan Breakthrough. The Battle of Dobro Pole
1918. Indiana University Press. ISBN 978-0-253-35452-5.
Kaplán, Robert. Fantasmas balcánicos, Ediciones B, Barcelona, 1991.
Mariño, Jorge La Supranacionalidad en los procesos de integración
regional, Mave Editor, 1999, España.
Mazower, Mark. Los Balcanes, Mondadori, Barcelona, 2001.
Nef, Jorge "Los procesos de integración y la globalización", en Revista
Diplomacia Nº 82, Academia Diplomática Andrés Bello, Enero-Marzo 2000,
Chile.
SALOMÓN, Mónica "La PESC y las teorías de la integración Europea" en
Revista Cidob D’afers Internacionals, Abril 1999, España.
Taibo, Carlos. La desintegración de Yugoslavia. Asociación Los Libros de
la Catarata, 2000
TAMAMES, Ramón La integración económica y los países de menor
desarrollo relativo, BID/INTAL, 1972, España.
57
Veiga, Francisco. La trampa balcánica, Grijalbo, Barcelona, 2002.
West, Rebecca. Cordero negro, halcón gris, Ediciones B, Barcelona, 2001.
Páginas Web
BREVE HISTORIA DE LOS BALCANES
https://www.lahaine.org/breve-historia-de-los-balcanes, acceso 08 de
marzo de 2018.10:00pm
RESEÑA DE LO BALCANES Y SU CONFORMACIÓN
http://ghescuela.blogspot.com/2011/02/balcanes.html. acceso 08 de marzo
de 2018.11:00pm
INTEGRACIÓN BALCANES OCCIDENTAL UNA PRIORIDAD
ESPECIFICA
http://www.europapress.es/internacional/noticia-bulgaria-senala-
integracion-balcanes-occidentales-ue-prioridad-especifica-presidencia-
20171211133839.html. acceso 08 de marzo de 2018.12:00pm
Política Europea de Integración
https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/western-balkans-
enlargement_es.pdf. acceso 098 de marzo de 2018.01:00am
LA DESIGUAL INTEGRACIÓN DEL ESTE EN LA UNIÓN EUROPEA
58
http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Econo
miaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/345/029-FLORES.pdf. acceso 09
de marzo de 2018.02:00am
.
DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA DECISIÓN DEL CONSEJO
DE 30 DE ENERO DE 2006
http://www.boe.es/doue/2006/035/L00032-00056.pdf.
acceso 09 de marzo de 2018.03:00am
EUROPA EN MOVIMIENTO
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1234948733838_ampliaci
oneu_28.pdf. acceso 09 de marzo de 2018.04:00am
NATO – North Atlantic Treaty Organization, Strategic Concept for the
Defence and Security of the Members of the North Atlantic Treaty
Organization: Adopted by Heads of State and Government at the NATO
Summit in Lisbon 19-20 November 2010
http://www.nato.int/nato_static_fl2014/assets/pdf/pdf_publications/201202
14_strategic-concept-2010-eng.pdf. acceso 09 de marzo de 2018.05:00am
NATO – North Atlantic Treaty Organization, 10 years after NATO
Membership – Defence Cooperation between Denmark and Lithuania,
Latvia and Estonia, Speech by NATO Deputy Secretary General
Alexander Vershbow at the Royal Danish Defence College in
Copenhagen, Denmark, 10 Apr. 2014
59
http://www.nato.int/cps/en/natohq/opinions_109024.htm?selectedLocale=e
n. acceso 10 de marzo de 2018.01:00am
THE GUARDIAN, POLISH FOREIGN MINISTER SAYS COUNTRY'S
ALLIANCE WITH US WORTHLESS, SUNDAY 22 JUNE 2014
https://www.theguardian.com/world/2014/jun/22/poland-foreign-minister-
alliance-us-worthless. acceso 10 de marzo de 2018.02:00am
ATO – NORTH ATLANTIC TREATY ORGANIZATION, RELATIONS WITH
MONTENEGRO, 26 MAY, 2016
http://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_49736.htm. acceso 10 de marzo
de 2018.02:00am
1990-10-01 - NATIONAL INTELLIGENCE ESTIMATE 15-90:
YUGOSLAVIA TRANSFORMED 1990-10-01.PDF
http://www.foia.cia.gov/sites/default/files/document_conversions/1817859/
1990-10-01.pdf. acceso 10 de marzo de 2018.02:00am
1993-01-27a - CIA Directorate of Intelligence Memorandum: Greater
Serbia: A Balkan Troublemaker for the 1990s, January 27, 1993
http://www.foia.cia.gov/document/523c39e5993294098d517649.
acceso 10 de marzo de 2018.10:00am
60
LA INTEGRACION ECONOMICA AL SERVICIO DE LA
TRANSFORMACION PRODUCTIVA CON EQUIDAD
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2140/1/S9481108_es.
pdf. acceso 10 de marzo de 2018.11:00am

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6
 
Geopolítica Vaticano
Geopolítica VaticanoGeopolítica Vaticano
Geopolítica Vaticano
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
 
Resumen 124 135 sociales
Resumen 124   135 socialesResumen 124   135 sociales
Resumen 124 135 sociales
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera-guerra-mundial
La primera-guerra-mundialLa primera-guerra-mundial
La primera-guerra-mundial
 
Guerra fria2
Guerra fria2Guerra fria2
Guerra fria2
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
 
Historia1
Historia1Historia1
Historia1
 
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
Modulo Lineal Primera Guerra MundialModulo Lineal Primera Guerra Mundial
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
 

Similar a Integración Europea de los Países Balcánicos

Similar a Integración Europea de los Países Balcánicos (20)

Unidad 7. Los Inicios Del Siglo Xx
Unidad 7. Los Inicios Del Siglo XxUnidad 7. Los Inicios Del Siglo Xx
Unidad 7. Los Inicios Del Siglo Xx
 
La Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdfLa Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdf
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
I medio primera guerra
I medio primera guerraI medio primera guerra
I medio primera guerra
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríACaida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio
 
Yugoslavia
YugoslaviaYugoslavia
Yugoslavia
 
Tema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 
Tema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 13. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 
Crisis socialismo real
Crisis socialismo realCrisis socialismo real
Crisis socialismo real
 
primera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptxprimera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptx
 
primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1 primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1
 
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICAMenfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosMenfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaMenfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMenfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolanaMenfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaMenfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaMenfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzlaMenfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaMenfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaMenfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo culturaMenfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Integración Europea de los Países Balcánicos

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE MAESTRÍA EN INTEGRACIÓN REGIONAL. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE- UNIÓN EUROPEA- AMÉRICA- ÁFRICA- ASIA Y PACIFICO CÁTEDRA: BLOQUE EUROPEO PROFESOR: DR. JHONNY MÁRQUEZ LOS PAÍSES BALCÁNICOS Y SU PREVISIBLE INTEGRACIÓN EUROPEA Masterantes: Álvarez Núñez, Menfis del Carmen C.I-V-10.784.470 Gerardo Alfonso Parada C.I-V-14.907.640 Caracas, abril 2018
  • 2. INDÍCE GENERAL Introducción Pág. 1 CAPÍTULO I RESEÑA DE LA CONFORMACIÓN DE LOS PAISES BALCANICOS 3 1.1. Breve historia de los Balcanes 1.1.1. La Primera Guerra Mundial 1.1.2. Entreguerras 1.1.3. Segunda Guerra Mundial 1.1.4. Guerra Fría 1.2. Conformación de los Balcanes 1.2.1. Límites y características generales 1.2.2. Idiomas 1.2.3. Estructura política 1.3. Antecedes de conformación de un sistema único de integración 3 3 4 4 5 6 16 20 20 22 CAPÍTULO II POSIBLE INTEGRACIÓN DE LOS BALCANESE A LA UE 24 2.1. La cultura nacionalista de los Balcanes 2.2. Hacia la séptima ampliación 2.3. Ampliación de la OTAN en los Balcanes occidentales 2.3.1. Expansión de la OTAN y consolidación 2.3.2. Militarismo de la OTAN e intervencionismo 2.3.3. La amenaza de una “Gran Serbia” 2.3.4. La expansión hacia el este inspiró a los orientalistas de la OTAN 3.Elementos valorativos de los Balcanes para el proceso de integración 4.Retorno a la economía de mercado 5.Futuros estados miembros de la unión europea en los Balcanes occidentales 6. Obstáculos que deben superar los países para incorporarse en 2025 a la UE. 6.1. Objetivo realista o no. 6.1.1. Reformas internas 6.1.2. Reconciliación y disputas bilaterales 24 29 30 31 33 35 37 38 39 41 42 43 44 45 CAPÍTULO III CONCLUSIONES 52 LIST ADE REFERENCIAS 56
  • 3. INTRODUCCIÓN La Unión Europea (UE) es la única unión económica que existe en el mundo. Evolucionando desde un mercado común, los países de la UE, han superado con éxito sus diferencias, y hoy son un claro reflejo de las consecuencias, tanto positivas como negativas, que proporciona la integración económica. Se constituyó en 1957 por seis países y actualmente tiene 27 miembros, pero el club no deja de crecer y están prevista nuevas incorporaciones en años venideros. El continente europeo, apenas un apéndice de Asia, es, con notable diferencia, el más pequeño de los existentes en el planeta. Cuenta, sin embargo, con una importante diversidad regional como son la Europa Escandinava, la Central, la Oriental, la Mediterránea, la Ibérica, la Insular y la Balcánica. De todas estas regiones, las que se encuentran menos homogeneizadas e integradas son la Escandinava y la Balcánica. En aquella solo un país – Dinamarca - está plenamente incorporado en las instituciones euro-atlánticas. De los restantes, Noruega es miembro de la OTAN pero no de la Unión Europea y Suecia y Finlandia, por el contrario son países comunitarios pero no atlánticos. Los países balcánicos presentan un todavía mayor grado de diversidad, en especial porque ésta no depende como es el caso de Escandinavia – de la propia voluntad política de sus miembros sino de su incapacidad de decisión y opción debido a circunstancias históricas recientes. La península de los Balcanes ha sido durante los recientes siglos la región más turbulenta de Europa. La última guerra ocurrida en ella (1991- 1995) rompe la unidad de Yugoslavia, crea siete nuevos países en la zona
  • 4. y abre ciertas posibilidades de futuro a la vez que desvela retos que los jóvenes Estados no deben ignorar. Mientras la mayor parte del continente europeo ha logrado satisfacer sus aspiraciones diplomáticas integrándose en las instituciones euro-atlánticas o manteniéndose al margen de ellas, los Balcanes siguen siendo una excepción. Salvo los casos de Grecia, Eslovenia, Bulgaria y Rumania, los ocho países restantes aún no han sido capaces de alcanzar sus objetivos diplomáticos. En los Balcanes se ha producido en las últimas décadas un proceso simultaneo de reducción del número de sus componentes - Estados como Eslovenia, Hungría y Croacia tienden a desvincularse de la región y a la vez de aumento de los mismos a raíz de la ruptura de Yugoslavia. Esta nueva atomización y el nacimiento de siete nuevos países abre insospechadas, aunque difíciles, posibilidades de paz y cooperación al darse, por primera vez en la Historia de la región, una coincidencia de objetivos como son la integración en la Unión Europea y en la OTAN. Ello configura a Europa y los Estados Unidos como sus principales asociados, aunque sin olvidar a Rusia, país que tuvo y sigue teniendo gran implantación en la región. Hoy día se plantea la posible unificación al sistema de integración Europeo de los países balcánicos situación que trataremos de analizar mediante la utilización de referencias bibliográfica existentes en relación al tema.
  • 5. 3 CAPÍTULO II RESEÑA DE LA CONFORMACIÓN DE LOS PAISES BALCANICOS 1.1. Breve historia de los Balcanes Desde el Congreso de Berlín en 1878, cuando las principales potencias europeas decidieron “organizar” las fronteras ante el constante repliegue del Imperio Otomano, los pueblos balcánicos han visto condicionada su realidad política y económica desde el exterior. 1.1.1. La Primera Guerra Mundial A partir del siglo XIX las transformaciones políticas, más allá del accionar de los movimientos nacionalistas locales, tuvieron que ver con las pujas y disputas entre los imperios Otomano, Austrohúngaro, Zarista, Alemán, y Francia y Gran Bretaña. Las permanentes tensiones incluso provocaron el estallido de las Guerras Balcánicas en 1912 y 1913, que fueron la antesala de la Primera Guerra Mundial (PGM). El asesinato de Franz Ferdinand, a manos del nacionalista serbio Gravrilo Princip, fue la excusa “ideal” para el desencadenamiento de la guerra. En poco tiempo, la península balcánica, como buena parte de Europa, se convirtió en un polvorín. Las contradicciones irresueltas entre el desarrollo de las fuerzas productivas al interior de las principales economías europeas, y la diferencial posesión de colonias hizo que estallara el enfrentamiento bélico que iba a costar millones de vidas.
  • 6. 4 1.1.2. Entreguerras La finalización de la PGM modificó el mapa político y territorial balcánico a principios de 1919. Desaparecidos Austria-Hungría y el Imperio Otomano, surgió el reino de los serbios croatas y eslovenos (reino de Yugoslavia en 1929), Albania vio la luz como país independiente (aunque sujeto a tutela italiana), Rumania amplió su territorio a costa de lo que perdió Hungría, Bulgaria también se vio favorecida territorialmente a costa de Turquía, y Grecia mantuvo su status. El periodo de entreguerras fue testigo de la fascistización de la mayor parte de los gobiernos balcánicos. En 1940, los reinos de Yugoslavia, Rumania y Bulgaria firmaron la adhesión al Pacto Tripartito, pero antes habían surgido formaciones políticas que sintonizaban ideológicamente con Adolf Hitler y Benito Mussolini, como los ustashas en Croacia, la Guardia de Hierro en Rumania, Zveno en Bulgaria y el gobierno de Ioannis Metaxas en Grecia. 1.1.3. Segunda Guerra Mundial Las formaciones políticas de izquierda, especialmente los partidos comunistas, estaban prohibidos y actuaban en la más profunda clandestinidad. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial (SGM) salieron a la luz en Yugoslavia y Grecia, y jugaron un rol determinante en la lucha contra la invasión nazi-fascista y sus colaboradores. Los partisanos yugoslavos y griegos, además de llevar adelante una lucha de liberación nacional, se enfrentaron a las fuerzas reaccionarias autóctonas que pugnaban por mantener el status quo previo a la guerra.
  • 7. 5 En Yugoslavia resultaron vencedores y como consecuencia surgió un Estado socialista, pero en Grecia fueron derrotados tras duros años de guerra civil, y pudo entonces restablecerse la dominación político- económica previa a la SGM. En Bulgaria, Rumania y Albania, como consecuencia de la liberación de los territorios por parte del Ejército Rojo [con ayuda de los partisanos], se establecieron gobiernos socialistas. 1.1.4 Guerra Fría Luego de la SGM y hasta principios de 1990, salvo en el caso de Grecia que se mantuvo bajo la órbita capitalista, el resto de los países balcánicos tuvieron regímenes socialistas. Con diferentes matices, pues Yugoslavia no fue un satélite soviético como sí lo fueron Bulgaria, Albania y Rumania (desde la llegada de Nicolae Ceausescu al poder mantuvo una relativa independencia en política internacional); estos países fueron el escenario en donde surgió y se consolidó una “nueva clase” : la burocracia socialista. El proceso de expropiación de la burguesía trajo como resultado profundas transformaciones para la clase obrera y el conjunto de los trabajadores, pero terminó quedando trunco y en definitiva
  • 8. 6 su fracaso fue la condición de posibilidad para el restablecimiento de la economía de mercado y el régimen político burgués. La Perestroika y la Glasnost, las reformas económicas y políticas llevadas adelante en la Unión Soviética a mediados de la década de 1980, habían ido mostrando el camino para la restauración capitalista en los regímenes socialistas de los Balcanes. El premier soviético, Mijail Gorbachov, viabilizaba por medio de la Doctrina Sinatra (3) la posibilidad de que cada país socialista decidiera sobre su destino; los tanques rusos del Pacto de Varsovia ya no iban a invadir e interferir en la política interna de los “satélites” [para contrarrestar la interferencia de EEUU], como lo habían hecho anteriormente en Hungría (1956) y Checoslovaquia (1968). 1.2. Conformación de los Balcanes La península Balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dinámicos, al oeste. Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al este. Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos Danubio, Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo. Esta región comprende una superficie total de más de 550.000 km² y tiene una población de casi 53 millones de habitantes.
  • 9. 7 La península, administrativamente, pertenece a los estados de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Eslovenia, República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Kosovo (parcialmente reconocido) y Turquía (la región europea de Estambul). Aunque estrictamente hablando Eslovaquia, Hungría, Rumania, Moldavia y Ucrania no estén dentro de la península de los Balcanes, por motivos históricos y culturales sí suelen ser incluidas en la región de los Balcanes.
  • 10. 8 Austria-Hungría y sus naciones sin estado en 1910 Imperio Habsburgo de Austria (morado azulado) e Imperio Otomano (rojos, dominio directo; naranja-marrón, autonomías) en 1859
  • 11. 09 La Austria-Hungría de los Habsburgo, la Rusia Zarista y la Turquía otomana se reparten los Balcanes Cambios territoriales en los Balcanes I. 1815-1878; II. 1878-1915
  • 12. 10 Disgregación del Imperio turco en los Balcanes .1. Fronteras 1800, 2. Fronteras 1878. 3. Fronteras 1914. . GRECIA (expansiones de 1881, 1912 y 1913). 7. BULGARIA (1878 y “Rumelia autónoma” y expansión 1913). 8. SERBIA (1817, 1878,1913). 9. RUMANIA (1859, 1878, 1913) Guerra Ruso Turca 1878
  • 13. 11 En 1875, estalló una revuelta anti-turca en Bosnia-Herzegovina y pronto se extendió por Bulgaria, Serbia y Montenegro. La represión turca fue muy dura. La Rusia zarista se mostró dispuesta a intervenir aunque era consciente de que necesitaba el visto bueno del Imperio Austro-Húngaro, lo que acabó consiguiendo. En 1877, tuvo lugar la Guerra Ruso-Turca que acabó con una total victoria rusa. Se firmó el TRATADO DE SAN STÉFANO (1878). Se creó la Gran Bulgaria que quedó bajo influencia rusa. Además, Rusia ganó parte de la Dobrudja. (al sur de Besarabia, actual Moldavia). También se cedieron territorios a Rumania, Serbia y Montenegro.
  • 14. 12 Las ventajas de Rusia preocuparon y molestaron al Imperio Austro-Húngaro que no obtuvo ningún beneficio. El Imperio Austro- Húngaro exigió una revisión inmediata del Tratado de S. Stéfano. Esta revisión se llevó a cabo bajo la tutela de Bismarck en el CONGRESO DE BERLÍN (jun.-jul., 1878). Su resultado: * Desapareció la Gran Bulgaria (con el consiguiente descontento ruso) * Rusia se quedó con una parte de la Dobrudja * Austria-Hungría consiguió que le adjudicasen la administración de Bosnia-Herzegovina. * Los Estados balcánicos de Rumania, Serbia y Montenegro consiguieron el reconocimiento formal de su independencia, además de mantener parte de la compensación territorial conseguida en S. Stéfano. El Congreso de Berlín de 1878 estableció la independencia total y definitiva de Serbia y Montenegro, si bien separados uno del otro, y sin
  • 15. 13 que Serbia dispusiese de accesos directos al mar. Pero también quedaron en el territorio que permaneció bajo dominio turco varios millones de serbios, griegos, búlgaros, etc., que aspiraban a la liberación del dominio otomano. Mientras el norte de Serbia (Vojvodina, parte hungara y parte serbia) pertenecía a Austria, a su vez, existía una estrecha franja que separaba Montenegro y Serbia llamada Sandzak (Sanjacato), que continuaba bajo dominio otomano. En ambos Imperios(Habsburgo y otomano) habitaban importantes minorías nacionales eslavas que deseaban su liberación * Finalmente, a Grecia se le prometió Tesalia Rusia acabó muy descontenta. Vio como Bismarck (aliado de Austria y Rusia en la Entente de los Tres Emperadores) se posicionaba del lado austriaco, así que Rusia dio por rota esta alianza que formaba parte del Primer Sistema de Alianzas de Bismarck En el Congreso de Berlín (1878) las potencias europeas redistribuyen los Balcanes sin contar con sus pueblos
  • 16. 14 Balcanes tras guerra ruso-turca y Congreso de Berlin (1878) Observar avance y retroceso de Bulgaria al no consolidarse el Tratado de San Stefano y el mantenimiento y fronteras del Imperio Otromano (Turquia) en Europa al finalizar el siglo XIX Los Balcanes en 1900
  • 17. 15 Península Balcánica La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste. Mapa físico de la península Balcánica
  • 18. 16 1.2.1. Límites y características generales Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al este. Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos Danubio —el principal de la zona—, Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo. Al oeste, los Alpes Dináricos separan el interior del mar Adriático. En el sur, diversos ríos —entre ellos el Vardar y el Struma— que desembocan en el Egeo facilitan el acceso al centro peninsular. La principal ruta de comunicación norte-sur la componen los ríos Morava y Vardar, que en conjunto casi cruzan toda la península. Esta región comprende una superficie total de más de 550 000 km² y tiene una población de casi 53 millones de habitantes. Su nombre proviene de la cadena montañosa homónima en turco, situada en el centro de Bulgaria. La península, administrativamente, pertenece a los Estados de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Kosovo y la región turca de Estambul. Diversas ciudades sirven de canal comercial con el interior de la península: en el oeste, Dubrovnik, Split; en el este Constanza, Burgas y Varna; y en el sur, la principal, Salónica. Una cadena montañosa de unos 650 msnm atraviesa dicha península, separando Bulgaria de Rumanía, entre las cuencas del Danubio, el Mármara, el archipiélago de las islas Espóradas y los Dardanelos, a la que corresponde la montaña de Yumkusal (2380 m).
  • 19. 17 La vertiente meridional es mucho más abrupta que la del norte. Bosques de coníferas y caducifolias. El valle de Iskar y los puertos de Sipka y de Trojan son los pasos más importantes. Con el topónimo Hemo se aludía en la antigüedad al macizo montañoso de los Balcanes, en Bulgaria, que se prolonga de oeste a este desde Serbia hasta el mar Negro. Los Balcanes se componen hoy de 12 Estados independientes. Esta cifra supone la duplicación de los existentes antes del desmembramiento de Yugoslavia dando lugar a seis nuevos Estados a los que habrá previsiblemente que sumar Kosovo aun cuestionado su reconocimiento por un buen número de países. A la vez, como luego se analizará, la península balcánica tiende a contraerse ya que si en el pasado incluía parte del Imperio Austro-húngaro, en la actualidad, a medida que los países de la zona se integran en la UE y en la OTAN dejan de sentirse partícipes de esa región cuya denominación es sinónimo de atomización, inestabilidad y turbulencia. De aquellos doce Estados, solo cuatro (Grecia, Eslovenia, Bulgaria y Rumanía) son socios de las dos instituciones. Siete son aliados en la OTAN (los anteriores más Turquía, Croacia y Albania) y todos los restantes son candidatos a las dos organizaciones euro-atlánticas.
  • 20. 18 Mapa al 2018 Península Balcánica
  • 21. 19 Balcánica política, 1996 Otra línea de separación, la línea Trieste-Odesa Coordenadas 42°N 22°E
  • 22. 20 1.2.2. Idiomas En los Balcanes se hablan multitud de lenguas de familias lingüísticas muy diferentes: entre las mayoritarias un grupo de eslavas (el búlgaro, el serbo-croata, el esloveno y el macedonio, entre otras), la griega, la albanesa y un grupo de lenguas neolatinas (la rumana, la moldava –identificada con la rumana– y la aromuna –o valaca–, entre otras). Hay pequeñas áreas donde se habla el húngaro, el alemán, el turco y el italiano; y en comunidades dispersas por toda la península el romaní (comunidades gitanas) y los idiomas vinculados a las comunidades judías (yiddish y judeo-español). 1.2.3. Estructura política Los países y entidades incluidos en la región son los siguientes: Albania (en su totalidad); Bosnia y Herzegovina (en su totalidad); Bulgaria (en su totalidad); Croacia (en parte: Dalmacia, Istria y los territorios al sur del río Save: 50 %);
  • 23. Eslovenia (únicamente una pequeña parte al sur del país) Grecia (parcialmente, salvo las islas); Italia (Friuli-Venecia Julia: 1 %); Macedonia (en su totalidad); Montenegro (en su totalidad); Rumania (Dobruja: 6 %); Serbia (Excepto Voivodina). Kosovo (en su totalidad); Turquía (Tracia, 10 %). Aunque estrictamente Hungría, Moldavia y Ucrania no estén dentro de la península de los Balcanes, suelen ser incluidas en la región de los Balcanes (Países Balcánicos) por motivos históricos y culturales.
  • 24. 22 La complicadísima historia de esta región, caracterizada por las frecuentes divisiones y subdivisiones de los Estados desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, ha dado origen al concepto de «balcanización» que se aplica, incluso, a territorios muy distantes de los Balcanes. «Balcanización» significa la división generalmente violenta y artificial por potencias extrarregionales de los territorios de los países que integran una región. 1.3. Antecedes de conformación de un sistema único de integración En la pasada década, los países del este fueron protagonistas de un proceso de integración económica acelerada en los mercados comunitarios, que recibió el impulso decisivo tras el colapso de los sistemas de tipo soviético. La Unión Europea (UE) afrontó, tras la caída del muro de Berlín, el doble reto de reorganizar el mapa político europeo y ampliar hacia el este el mercado único. Los acuerdos de asociación constituyeron el fundamento jurídico para desarrollar las relaciones bilaterales entre la UE y los países del este. Uno de los objetivos centrales de los llamados acuerdos europeos era establecer una zona de libre comercio entre la UE y los países asociados de Europa central y oriental, eliminando dual y progresivamente las barreras que limitaban los intercambios comerciales,specialmente los de productos industriales. Estos acuerdos fueron precedidos y acompañados de apoyos humanitarios, técnicos y financieros que pretendían impulsar la orientación occidentalista de las reformas y su viabilidad política. Las decisiones de cooperación surgidas de las instancias estatales y comunitarias se desarrollaron al mismo tiempo que las de
  • 25. 23 numerosas empresas occidentales y grandes grupos multinacionales, que multiplicaron los vínculos económicos entre ambas partes al intentar aprovechar las oportunidades que brindaba la liberalización y la apertura de las economías del este. A esos factores externos hay que añadir la voluntad política de los gobiernos que surgieron del desplome de los sistemas de tipo soviético, que impulsaron reformas económicas cuya finalidad estratégica era la integración de sus economías en el mercado capitalista mundial preferentemente, en el espacio económico europeo y la construcción de nuevas formaciones sociales y modos de producción, a imagen y semejanza de los que existían en los países occidentales vecinos. En los Balcanes, una región periférica de Europa, la transición a la democracia retrocedió y produjo la desintegración y fragmentación bélica, junto con la internacionalización definitiva de su agenda regional.
  • 26. 24 CAPÍTULO II POSIBLE INTEGRACIÓN DE LOS BALCANES 2.1 La cultura nacionalista de los Balcanes Los nacionalismos en los Balcanes Durante el período comprendido entre 1944 y 1980, la antigua Yugoslavia mantuvo una etapa de paz, conviviendo en respeto los distintos grupos étnicos (croatas, eslovenos, serbios, musulmanes y albaneses) bajo el mandato del régimen comunista dirigido por el fallecido presidente Josip Broz Tito. Sin embargo, el período posterior a su muerte está marcado por la intensificación de las reivindicaciones nacionalistas, derivando finalmente en la fragmentación de su territorio y en la creación de siete nuevos Estados Así, Eslovenia, Croacia y Macedonia declararon su independencia en el año 1991, mientras que Bosnia-Herzegovina accedió a la misma en el 1992. A estas declaraciones de independencia le siguió una sucesión de enfrentamientos bélicos que se prolongaron entre 1991 y 1995, provocando la muerte de más de 150.000 personas y el desplazamiento de tres millones de refugiados como consecuencia de las acciones de limpieza étnica llevadas a cabo tanto por los grupos paramilitares serbios como por las milicias musulmanas bosnias. Tras la intervención de las fuerzas militares de Estados Unidos y de la OTAN, en noviembre de 1995, se suscribió el acuerdo de Dayton, mediante el cual la República Federal de Bosnia-Herzegovina, aún formando parte de un único Estado, quedó dividida en dos áreas geográficas autónomas: la República de Srpska (República Serbio-Bosnia de mayoría serbia) que ocupa el 49% del territorio del país, y la Federación de Bosnia y Herzegovina (habitada por bosnios, croatas y musulmanes) que se quedó con el 51% de la superficie restante.
  • 27. 25 En la práctica cotidiana, estas repúblicas autónomas funcionan como dos Estados independientes, al igual que el enclave mixto de Brcko (administrado de forma independiente por las fuerzas multinacionales de pacificación) que desde el año 2000 funciona con autonomía y Asamblea propia, bajo la dependencia jurídica de la República Federal de Bosnia. Sin embargo, a pesar de los acuerdos alcanzados hasta la fecha y al alto grado de autonomía otorgado a las diferentes comunidades, la paz no está asegurada en la región y por ello las Naciones Unidas y la OTAN mantienen, desde 1999, fuerzas estables de pacificación en la zona para evitar nuevos choques entre la población local. Hoy la Unión Europea está muy presente en los planos político y financiero, aportando acciones de reconstrucción y una fuerza militar permanente sobre el terreno de más de 6.000 efectivos humanos (EUFOR) a los que hay que sumar otra misión civil de unos 500 oficiales de policía, el destacamento de la OTAN operativo en la región de Kosovo y los 9.050 militares norteamericanos, en calidad también de fuerzas de pacificación, repartidos entre Macedonia (350), Serbia-Kosovo (5.700) y Bosnia Heregovina (3.000). Esta notable presencia internacional impide, según algunos analistas (Ortega, 2006) el estallido de nuevos enfrentamientos y conflictos en la región de los Balcanes, sobre todo en las repúblicas autónomas de Bosnia y en los asentamientos serbios de Kosovo, que demandan una plena autonomía, donde la reconstrucción de la convivencia entre croatas, serbios y musulmanes resulta todavía muy difícil (Ruiz, 2010). Para algunos expertos, la elevada presencia militar de Estados Unidos en los Balcanes estriba en los intereses de esta superpotencia en la red de oleoductos y gasoductos que se están construyendo para exportar el crudo del Mar Caspio, en concreto, algunos informes difundidos por diferentes medios de comunicación escritos (Meilán, 1999) indican que una de las principales rutas propuestas para hacer llegar el crudo a
  • 28. 26 Occidente discurre por el Norte de Serbia y Croacia (oleoducto en construcción entre Constanta y Trieste), mientras que otra pasa por Bulgaria, Macedonia y Albania (oleoducto también en construcción de Burgas a Viore). En virtud de estos proyectos (Gresh, 2009), las compañías estadounidenses y de otros países desarrollados esperan invertir en esas áreas geográficas más de 50.000 millones de dólares en diversas infraestructuras petrolíferas. El proceso de creación de nuevos Estados independientes en la región de los Balcanes se está percibiendo con cierta inquietud, toda vez que el antiguo Estado de Serbia y Montenegro (que llegó a estar formado por cuatro regiones: Voivodina, Serbia, Montenegro y Kosovo) se vio inmerso en un delicado y peligroso proceso en el que los territorios de Montenegro y Kosovo declararon su independencia y plena soberanía. En efecto, el primero accedió a su independencia efectiva el 3 de junio de 2006, mientras que el segundo, tras fracasar las negociaciones dirigidas para alcanzar una solución de compromiso con Serbia, proclamó de forma unilateral su independencia el 17 de febrero de 2008, siendo reconocido oficialmente por 56 de los 192 Estados que componen las Naciones Unidas, incluidos veintidós países de la Unión Europea, Albania, Macedonia, Croacia y Montenegro, mientras que países como España, Grecia, Rumanía y Eslovaquia todavía hoy no han reconocido como Estado a la nueva República de Kosovo. En consecuencia, Serbia sigue considerando actualmente a Kosovo como una provincia de su territorio, lo que explica que el poder político y administrativo kosovar se encuentre custodiado por una misión civil especial de la Unión Europea, que incluye fuerzas policiales y militares para garantizar la ley y el orden, denominada European Union
  • 29. 27 Rule of Law Misión in Kosovo (EULEX) que en diciembre de 2008 relevó de facto a la UNMIK (United Nations Mission In Kosovo) garantizando así, el estado de derecho en esa nueva república independiente, donde el 90% de su población son albanos musulmanes. En estas circunstancias, con una declaración unilateral de independencia, y ante la falta de un pleno reconocimiento internacional, la situación actual se presenta inestable y poco segura, sólo contenida por las fuerzas y misiones internacionales de pacificación allí presentes. Además, una encuesta llevada a cabo en el 2007 por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) confirma que el 2,5% de los albaneses de Kosovo desean la unificación de ese territorio con Albania, un sentimiento que va en aumento en determinados sectores políticos de ambos países. En cierto modo, existen organizaciones que defienden a largo plazo la creación de la Gran Albania, que abarcaría, además de los actuales territorios de Albania y Kosovo, las regiones Occidentales de Macedonia, el Noroeste de Grecia, el Sur de Montenegro y el Valle de Presevo de Serbia, zonas geográficas habitadas históricamente por albaneses musulmanes. El caso de Montenegro tiene connotaciones distintas, ya que su población, de poco más de 650.000 habitantes, está divida sobre su vinculación política a Serbia. No obstante, su proceso de independencia fue consensuado con las autoridades políticas serbias mediante la celebración de un referéndum, cuyo desenlace final fue lo suficientemente amplio para justificar la creación de un nuevo Estado independiente en el año 2006. Esto supuso una reformulación territorial y administrativa del Estado de Serbia, ya que tras la disolución de la antigua República Socialista Federal de Yugoslavia en 1992, Serbia y Montenegro proclamaron conjuntamente la creación de la República Federal de
  • 30. 28 Yugoslavia, reemplazada en el año 2003 por la República de Serbia y Montenegro, dando así lugar a un nuevo modelo de Estado único, dotado de unas instituciones comunes de menor peso, que se mantuvieron en vigor hasta el año 2006, momento en que Montenegro accedió a su total independencia tras la celebración del citado referéndum. De esta manera, ese mismo año, al tiempo que se hacía realidad el Estado independiente de Montenegro, nacía también la nueva República de Serbia, cuyo territorio abarcaba las regiones de Voivodina, Serbia y Kosovo. Con la independencia unilateral de Kosovo, la actual República de Serbia se compone administrativamente de dos unidades territoriales: la región histórica de Serbia (conocida como Serbia Central) y la provincia autónoma de Voivodina, donde ya operan grupos y activistas políticos de ideología nacionalista vinculados con la minoría húngara (agrupados en la coalición denominada Magyar Koalició) que propugnan independizarse de Serbia. En ese territorio conviven actualmente 20 grupos étnicos y se hablan 6 idiomas oficiales. A pesar de la creación de esos dos nuevos Estados y de la reordenación territorial de Serbia, el futuro de la zona se presenta incierto y complejo, si bien los expertos del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea consideran que el reto pasa por la integración de los nuevos Estados en la Comunidad Internacional, lo que evitaría reiniciar los enfrentamientos étnicos, amparándose en la intención de incorporar a todos los Estados balcánicos en la Unión Europea. Ello proporcionaría una mayor estabilidad a la zona y consolidaría las perspectivas de ampliación de la propia UE y del Espacio Económico Europeo en su conjunto.
  • 31. 29 LA DESINTEGRACIÓN DE YUGOSLAVIA Y LA CREACIÓN DE NUEVOS ESTADOS INDEPENDIENTES DURANTE EL PERÍODO 1991- 2008 Nuevo Estado Fecha de independencia Extensión (Km2) Población (2012) Croacia 25/07/1991 56.540 4.423.000 Eslovenia 25/06/1991 20.250 2.047.000 Bosnia- Herzegovina 05/04/1992 51.130 4.025.476 Macedonia 08/09/1991 25.710 2.061.000 Montenegro 03/06/2006 14.000 650.000 Serbia 03/06/2006 77.361 7.379.000 Kosovo 17/02/2008 11.000 1.826.000 Fuente: Encyclopédie de l’état du monde, 2013 y elaboración propia. 2.2. Hacia la séptima ampliación Actualmente, son tres los países candidatos a una nueva adhesión: Croacia, Turquía y la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM). Los dos primeros ya han comenzado las negociaciones de adhesión y cumplen globalmente los criterios de Copenhague. Aunque estos países ya han comenzado a realizar reformas, Croacia se encuentra en una fase mucho más avanzada que Turquía. La Antigua República Yugoslava de Macedonia se convirtió en país candidato en diciembre de 2005. Los países de los Balcanes Occidentales, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia (que incluye Kosovo, conforme a la Resolución nº 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas) se podrían incorporar a la UE a condición de cumplir los criterios de adhesión. Por ello se les denomina países candidatos potenciales.
  • 32. 30 2.3. Ampliación de la OTAN en los Balcanes occidentales La política de la agenda de ampliación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ha progresado significativamente en un periodo de dos décadas y ha llegado al punto de la casi completa realización de sus objetivos principales. El objetivo central e intento de ampliación es la agenda para incorporar a toda la región de Europa oriental en la estructura de mando y control de la alianza militar. Se previó esta elaboración en el documento del concepto estratégico de la OTAN en 2010, en el cual se enuncia la siguiente declaración, “nuestro objetivo es una Europa completa y libre, y que comparta valores comunes, estaría mejor servida por una integración final de todos los países europeos que así deseen entrar en las estructuras euro-atlánticas”. La OTAN ha encapsulado estratégicamente su área de mando geoespacial central, y por tanto una conclusión exitosa del proceso de ampliación es el asunto de más alta prioridad. Es particularmente crítico, según declara el documento, “facilitar la integración euro-atlántica de los
  • 33. 31 Balcanes occidentales” (p.31), una región que tiene el acceso clave a la expansión total por el sureste de Europa. 2.3.1.Expansión de la OTAN y consolidación Europa suroriental y la península balcánica son un componente esencial de este marco, debiéndose a su importancia geopolítica y geoestratégica. Toda la península balcánica sirve prácticamente como una plataforma de operaciones avanzada desde la cual, la capacidad de proyección de fuerza militar puede lanzarse fácilmente en la dirección de oriente medio, norte de África, la región del mar negro, Europa oriental, así como Europa occidental. Esto significaría la consolidación de la supremacía militar de la OTAN en todo el hemisferio circundante al mar mediterráneo, particularmente el sector oriental. Para el establecimiento de la preeminencia militar de la OTAN en toda la región circundante al mediterráneo oriental y más allá, sin embargo, la finalización exitosa del proceso de ampliación es de necesidad crucial. La esencia y espíritu de todo este esfuerzo fue articulado en un discurso en la Universidad Real de Defensa en Copenhague, Dinamarca, en 2014 por el vicesecretario General Alexander Vershbow. En reflexión sobre el periodo post guerra fría, durante el que doce países de Europa oriental han alcanzado el estatus de miembro de la OTAN, Vershbow conjeturó, “ellos se reunificaron con la familia de naciones occidentales de las que ellos habían sido tan trágicamente separadas medio siglo antes” . La OTAN, por tanto, está ocupada con la afirmación de la posición del hemisferio occidental, o eje nor-atlántico, dentro del entorno inmediato que comprende la antigua esfera de influencia de la Unión Soviética. El carácter esencial y naturaleza de la empresa expansiva de la OTAN hacia el este es excesivamente militarista, como fue el caso desde
  • 34. 32 su comienzo cuando la alianza ocupó la región de Balcanes occidentales, o la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia (RFSY). Las complicaciones que la OTAN han encontrado en el territorio de los Balcanes occidentales, o antigua Yugoslavia, han surgido directamente como consecuencia de la lógica de su aproximación. Los miembros de cabecera de la alianza militar de la OTAN, que son los EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania, formularon una estrategia que daría forma a la agenda política de ampliación tras la conclusión de la guerra fría. El entorno en este momento particular fue uno en que la hegemonía del hemisferio occidental, o alianza nor-atlántica, era indisputada en todo el mundo. Todo el alcance de diversas actividades e intereses humanos, incluyendo la política, economía, ciencia, cultura, artes y asuntos militares, fueron dominados por los estados punteros del hemisferio occidental. La función de la OTAN en el punto culminante de la guerra fría, por tanto, fue mantener esta posición privilegiada y para adoptar esta función, la alianza militar automáticamente asumió un papel global. Las preocupaciones de seguridad en el mundo inmediato tras la guerra fría vinieron a ser definidas por la agenda nor-atlántica, que había transformado su foco desde la rivalidad bipolar de superpotencia al fenómeno del terrorismo internacional, crimen organizado y la manifestación de estados delincuentes. Eso último fue simplemente una metáfora para aquellos estados nacionales que practicaban su soberanía y por tanto demostraban el potencial para actuar de manera independiente en los asuntos internacionales y asumir un papel de liderazgo regional. El ethos de esta actitud fue revelado en términos ilustrativos en 2014 por el entonces ministro de exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, en un comentario grabado sobre las “relaciones polaco-americanas”, que describió como “completamente dañinas, porque crean un falso sentimiento de
  • 35. 33 seguridad”, según un informe en el periódico The Guardian (de Reino Unido). Sikorski elaboró por comparación metafórica de las relaciones polaco-americanas como las relaciones de un subordinado o esclavo, llegando a caracterizar a Polonia como un país que se ha prostituido en aras de la servilidad a los EEUU. El punto más serio hecho por Sikorski sin embargo, incumbía a temas directamente relacionados con la expansión hacia el este de la OTAN, mediante lo cual acusó a los EEUU de presionar a Polonia hacia un conflicto innecesario e injustificado con Rusia]. La invitación proporcionada a la antigua república yugoslava de Montenegro para unirse a la alianza militar en diciembre de 2015 ha sido emitida en este sentido, para asegurar los remanentes del territorio balcánico occidental . El acceso de Montenegro a la membresía de la alianza significa la consolidación casi total de la antigua Yugoslavia, la península balcánica, y Europa suroriental como un todo, bajo el metafórico “paraguas de la OTAN”. El acceso de todas las antiguas repúblicas yugoslavas a la membresía de la alianza OTAN, incluyendo las repúblicas remanentes de Serbia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina, es esencial para la consolidación dentro de Europa suroriental. El obstáculo al que la OTAN se enfrenta en la finalización de esta tarea designada es sin embargo considerable, debido al hecho de que la OTAN ha elegido la senda de la conquista sobre la cooperación y colaboración, con respecto a la expansión hacia el este. 2.3.2.Militarismo de la OTAN e intervencionismo La OTAN emergió de la guerra fría como un instrumento para ser utilizado en pos del mantenimiento del equilibrio de fuerzas en el mundo a favor de sus miembros punteros. El intervencionismo de la OTAN, según practicó en la antigua Yugoslavia, presenta un primer ejemplo de una
  • 36. 34 aproximación que más tarde sería aplicada a Irak, Afganistán, Libia, Siria y Ucrania. Esta aproximación está predicada sobre la lógica del uso de la fuerza militar arrolladora para dar forma y reconfigurar efectivamente a regiones enteras del mundo en una manera propicia para los intereses de la alianza del atlántico norte. La crisis en la antigua Yugoslavia, que había sido instigada por los miembros punteros de la OTAN a través del apoyo de las fuerzas secesionistas, fue utilizada posteriormente por la alianza militar para proporcionar una razón para su propia existencia y ampliación hacia el este. La participación e intervención de la OTAN en la antigua Yugoslavia tenía como objetivo la disolución y reconfiguración del país. El desmembramiento de Yugoslavia fue ejecutado posteriormente según ciertos principios que habían sido revelados en el contexto de documentos desclasificados de la CIA (Central Intelligence Agency). El servicio de inteligencia de los EEUU afirmaba, según la documentación analítica titulada “Yugoslavia transformada”, datada en el 18 de octubre de 1990 [5], que “Yugoslavia dejará de funcionar como estado federal en un año, y probablemente se disolverá en dos”. El análisis de inteligencia de los EEUU (a fecha 10-01-1990) predijo una cronología precisa a lo largo de la que Yugoslavia, según declara el documento “dejaría de funcionar” y “se disolvería”, sugiriendo el alcance con que los EEUU influyeron en la secuencia de acontecimientos. El documento de inteligencia de los EEUU describe las aspiraciones secesionistas de Eslovenia y Croacia en términos positivos, enfatizando su aparente orientación democrática y “mirada hacia el ethos del oeste”. Es notable que el tono del documento claramente favorezca a las aspiraciones secesionistas croatas mientras se distancia del sentimiento nacionalista croata. De esta manera, la política exterior del poder establecido
  • 37. 35 de EEUU no aparece para apoyar y sostener el sentimiento nacionalista croata que se había manifestado en la forma de un revivir de los colaboracionistas nazis de la segunda guerra mundial y movimiento terrorista Ustacha de intenciones genocidas. Esto tendrá sus paralelismos más de dos décadas después con el apoyo de la OTAN y los EEUU al resurgir del movimiento banderista y colaboracionista con los nazis en Ucrania. Es instructivo que el descarado resurgimiento nazi podría pasarse por alto por las democracias occidentales, pero que en el caso de Ucrania en 2014 alegó “separatismo pro-ruso” e invocó histeria e indignación. De manera similar en Croacia, en 1991 fueron expresadas las aspiraciones de las comunidades serbias étnicas de permanecer dentro de Yugoslavia lo que obtuvo el epíteto de “agresión serbia” y la hegemonía de “la Gran Serbia”. 2.3. La amenaza de una “Gran Serbia” Los servicios de inteligencia de los EEUU, principalmente la CIA, vio claramente la situación en estos términos según atestigua el material desclasificado. Esta percepción negativa del factor serbio fue enfatizado en un documento datado en enero de 1993, en el que la CIA postulaba el posible surgimiento de una “Gran Serbia hostil” desde las ruinas de Yugoslavia, que “será una fuerza perjudicial en Europa” y en consecuencia, un adversario de los EEUU. La CIA propuso a los EEUU (27- 01-1993), y por tanto a la OTAN, objetivos de política exterior tales como “detener la futura agresión Serbia”, y “forzar la retirada de las conquistas serbias hasta la fecha”. ¿Cómo esto se manifestó en realidad?, fue demostrado en la ofensiva militar croata de la Operación Tormenta realizada en agosto de 1995 en la región de Krajina, habitada
  • 38. 36 abrumadoramente por serbios. Organizados y apoyados por los EEUU, la OTAN y la compañía de contrata militar privada MPRI (Military Professional Resources Inc.), la Operación Tormenta resultó ser el mayor ejemplo de limpieza étnica en todas las guerras yugoslavas de la década de 1990, o tercera guerra balcánica. Huyendo de la ofensiva militar croata, sobre 220.000 civiles serbios fueron forzados a salir de su hogar ancestral en un periodo de cuatro días. Para los EEUU y la OTAN, la prevención del surgimiento de un territorio serbio unificado étnicamente desde las ruinas de Yugoslavia reemplazaba cualquier consideración humanitaria o una descripción de hechos basada en la realidad ]. La razón para esta posición está proporcionada en un documento desclasificado adicional [8], por el cual la CIA transmite que “nuestro análisis sugiere que una “Gran Serbia” ha de ser probablemente una fuente continua de problemas en los Balcanes también en esta década. El ejercicio inter-agencias FACTIONS concluye que una “Gran Serbia” se abstendrá del modelo danés de paz, cooperación, y de estado ateniéndose al CSCE, y optará –por contra- en seguir la hostilidad de Irak como ejemplo expansionista”. La política exterior del poder establecido en los EEUU –evidentemente- ha encargado a la CIA la tarea de proporcionar justificación para una política en los Balcanes occidentales tras la guerra fría que había sido formulada de antemano. La aplicación del modelo de pronóstico “FACTIONS” sirvió para proporcionar una coartada para la formulación de política exterior y la decisión de hacer el proceso mediante el suministro de una apariencia de abstracción y cálculo técnico . La herramienta FACTIONS, junto con su pariente cercano, Policon, ambos concebidos en última instancia desde los instrumentos más genéricos como la Teoría de Juegos, producen resultados que están determinados por los datos utilizados.
  • 39. 37 2.3.4.La expansión hacia el este inspiró a los orientalistas de la OTAN Los ejercicios analíticos emprendidos por la CIA oscurecieron el aspecto más sensible de toda la operación: Los ámbitos ideológicos para asumir una aproximación claramente concebida dentro de un marco intelectual “orientalista”. El concepto “orientalista”, según promulgó el erudito Edward W. Said, consiste en una visión particularista del hemisferio occidental en torno a una Europa humanista y progresista según se propagó por las sucesivas generaciones de intelectuales occidentales. La esencia del “orientalismo”, fue definida por Edward W. Said como “una noción colectiva de identificarnos a “nosotros” Europeos como algo contra todos “aquellos” no-europeos”, culminando en “la idea de identidad europea como una superior en comparación con todos los pueblos y culturas no- europeos” . La aplicación de la perspectiva orientalista en el campo de las relaciones internacionales fue articulada por el científico político y consejero de gobierno Samuel P. Huntington en su destacada tesis, “El choque de las civilizaciones”. Huntington adelantó un esquema de perspectivas del conflicto futuro en el mundo a lo largo de líneas distintivas entre civilizaciones definidas por su denominación etno-cultural y religiosa. Percibió una línea muy clara de distinción entre los hemisferios occidentales y orientales del mundo, predicados sobre divisiones religiosas entre la cristiandad occidental y oriental, y el islam. En el mundo de post-guerra fría, Huntington presentó la noción de que “como ha desaparecido la división ideológica de Europa, ha resurgido la división cultural de Europa entre cristiandad occidental, por un lado, y cristianismo ortodoxo e islam por otro” ]. La percepción de Huntington explica la lógica que sostiene el análisis realizado por la CIA en relación a la antigua Yugoslavia y la política de los EEUU y la OTAN. El pueblo serbio, como cristianos
  • 40. 38 ortodoxos y etno-lingüísticamente eslavos orientales, están designados con pertenencia a la esfera de civilización “oriental” y por tanto están considerados para ser un elemento hostil desde la perspectiva de la esfera occidental. Huntington proporciona una ilustración de la ubicación precisa de la demarcación al proclamar que “en los Balcanes, esta línea de curso, coincide con la frontera histórica entre los imperios Habsburgo y Otomano 3. Elementos valorativos de los Balcanes para el proceso de integración Desde los Balcanes, se valora especialmente el hecho de que los procesos de integración hayan abierto el espacio para la aparición de los nuevos actores de cooperación, estatales y no estatales, como las fundaciones privadas, las universidades, las agencias e institutos especializados, los bancos y las empresas nacionales y transnacionales. También se analizan con especial interés las innovaciones en los acuerdos regionales, principalmente la construcción de un regionalismo económico y político reformado pragmáticamente, que contrasta notablemente con la realidad balcánica, caracterizada por la casi completa ausencia de compromisos regionales y una pérdida total de la identidad regional en el contexto europeo más amplio. Como ilustración, señala Slobodan S. Pajovic, en su artículo denominado, puntea que incluso el término «los Balcanes» ha sido reducido y hoy se utiliza solo en referencia a «los Balcanes Occidentales» (el territorio de la ex-federación yugoslava más Albania, pero sin Eslovenia, que ya pertenece a la UE). Lo que antiguamente se conocía como «los Balcanes» hoy se denomina «Sudeste de Europa», concepto impuesto por la UE.
  • 41. 39 4. Retorno a la economía de mercado El relampagueante paso de una economía socialista a la de mercado conmovió a los habitantes de los Balcanes. La seguridad en materia socioeconómica, a pesar de todas las carencias que pudieran existir, se desvaneció de un día para el otro. En el caso yugoslavo, el pasaje del socialismo al capitalismo fue particularmente trágico pues costó la vida de miles de personas como consecuencia de distintas guerras civiles y fratricidas. Las guerras de desintegración de Yugoslavia, fogoneadas y usufructuadas desde el exterior, no sólo tuvieron como consecuencia la muerte de casi un cuarto de millón de personas, sino que además el pasado de convivencia y fraternidad entre los eslavos del sur fue gravemente dañado por una mitología nacionalista que pretendía y pretende sostener que las diferencias religiosas y nacionales provocan, por sí mismas, tensiones irreconciliables. Las guerras civiles de Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y en el conflicto de Kosovo, con la intervención y bombardeo de la Organización de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), no fueron sólo consecuencia de los distintos intereses de los nacionalismos locales, ya fueran estos encabezados por históricos disidentes comunistas -como Franjo Tudjman en Croacia y Alija Izetbegovic en Bosnia- o encumbrados dirigentes que habían abandonado, ayer, la “ortodoxia” socialista y se habían volcado al campo del nacionalismo, como Milan Kucan en Eslovenia y Slobodan Milosevic en Serbia. Las principales potencias imperialistas también jugaron un radical rol desestabilizador. Alemania, El Vaticano y muchos países europeos rápidamente reconocieron las independencias de Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina, inhabilitando la negociación y promoviendo
  • 42. 40 la desintegración. La venta ilegal de armas, la ayuda económica y la logística militar brindada a los nacionalismos croata, musulmán y albano- kosovar por parte de importantes gobiernos y organizaciones occidentales como la OTAN, Alemania y los EEUU de América no hicieron más que alentar el conflicto bélico. Luego, con el desastre consumado, terminaron jugando el rol de “garantes de paz” para terminar quedándose con buena parte del “botín”. Actualmente, el capital alemán es mayoritario en los países de la ex Yugoslavia y el gobierno de Donald Trump tiene instalada en Kosovo la base militar estadounidense más grande fuera de los EEUU. Croacia, Eslovenia, Montenegro, Rumania, Grecia, Albania y Bulgaria son miembros de la OTAN, mientras que Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Serbia son aspirantes. Bien lejos parece haber quedado el Pacto de Varsovia y la autonomía en política internacional de la Yugoslavia de Tito, pero bien cerca la dependencia político-militar del imperialismo liderado por EEUU. Bulgaria señala la integración de los Balcanes Occidentales en la UE como "prioridad específica" de su Presidencia Bulgaria pretende devolver a la agenda europea el desarrollo y la paulatina integración de los Balcanes Occidentales en la UE como "prioridad específica" de la Presidencia semestral del Consejo que iniciará el próximo mes de enero, si bien incluirá otros temas clave como el futuro de las políticas de cohesión tras el Brexit y la revisión de las políticas migratorias y de asilo, según ha avanzado este lunes el embajador búlgaro en España, Ivan Kondov. Bulgaria ostentará entre enero y j ... (c) 2015 Europa Press.
  • 43. 41 5. Futuros estados miembros de la unión europea en los Balcanes occidentales Albania, país candidato A la espera de la recomendación de la Comisión de iniciar las negociaciones de adhesión. Bosnia y Herzegovina, país candidato país candidato potencial aplicación presentada para unirse a la EU en febrero de 2016. Kosovo, país candidato potencial En abril de 2016 entró en vigor el Acuerdo de Estabilización y Asociación. Montenegro, país candidato Las negociaciones de adhesión se iniciaron el 29 de junio de 2012. Serbia, país candidato Las negociaciones de adhesión se iniciaron el 21 de enero de 2014. Antigua República Yugoslava de Macedonia, país candidato a la espera de la recomendación de la Comisión de iniciar las negociaciones de adhesión. Los más adelantados actualmente Todos los países candidatos y candidatos potenciales tienen una perspectiva europea. La Comisión colabora con cada país para ayudarlo a avanzar en su senda de adhesión. Este proceso es justo y se basa en los méritos. Algunos países van más avanzados en la adhesión. Para intensificar nuestra influencia e impulsar las reformas, la Comisión proyecti adoptar una estrategia para la región en febrero de 2018, que se centrariá en Montenegro y Serbia, los países que para el momentoe estarían a la cabeza actualmente.
  • 44. 42 6. Obstaculos que deben superar lospaises para incorpararse en 2025 a la UE. Para que alguno de los países candidatos se incorpore a la UE en 2025 habrá que superar tres tipos de obstáculos. Cuando arrancó la Comisión Juncker, a finales de 2015, su presidente dejó claro que ampliar más la Unión no formaba parte fundamental de su agenda, consecuencia indudable de la fatiga que las sucesivas ampliaciones habían causado en toda Europa. Juncker dijo, explícitamente, que no habría más ampliaciones bajo su mandato. Aunque era una decisión previsible, porque ninguno de los países candidatos estaba listo, su declaración fue un jarro de agua fría para los países balcánicos que estaban tratando de utilizar la esperanza de integración como arma para sus programas internos de reformas. Muchos pensaron que las palabras de Juncker habían dañado la credibilidad y el poder transformador del proceso de adhesión. Poco a poco, se ha reconocido que aquel fue un error. Los Balcanes occidentales siguen siendo una zona frágil, y el estancamiento prolongado del proceso de ampliación irá, seguramente, en detrimento de la estabilidad de Europa. Además, la crisis de los refugiados que se inició en otoño de 2015, hizo patente la importancia que tiene la región para otros países de la UE. Por eso, coexisten ahora interés en resucitar el proceso de ampliación para esos países, que se remonta al compromiso adquirido en
  • 45. 43 la cumbre de Tesalónica de 2003, y dar a todos ellos la opción de la plena incorporación a la UE. La nueva Estrategia para los Balcanes occidentales de la Comisión Europea pretende traducir ese interés renovado en políticas concretas y relevantes. Ofrece la perspectiva de que los Estados que están más avanzados en el proceso —Serbia y Montenegro— sean miembros en 2025 e invita a los demás a ponerse a su altura. 6.1. Objetivo realista o no. La Comisión va a presentar nada menos que seis diferentes iniciativas “insignia” para contribuir a la aceleración del proceso. Hasta ahora no se conocen, y existe el temor de que no cumplan las expectativas o no estén dotadas con los recursos suficientes para alcanzar sus fines. Los Estados miembros podrán opinar sobre la estrategia cuando elaboren sus conclusiones en el Consejo Europeo de junio, que también abordará el estado de las relaciones con cada país de los Balcanes. Antes de esa fecha, la presidencia búlgara de la UE celebrará una cumbre especial UE/Balcanes en el mes de mayo en Sofía. Si bien las aspiraciones expresadas por la Comisión cuentan con el respaldo general, la ampliación sigue siendo un tema, políticamente, delicado en muchos países, y es fácil que las fuerzas populistas se apoderen de los procesos. Un ejemplo de ello fueron los referendos celebrados en Holanda sobre el acuerdo de asociación con Ucrania, y sería muy posible que se fomentaran sentimientos similares, por ejemplo, contra la incorporación de Albania a la UE.
  • 46. 44 Para que alguno de los países candidatos se incorpore a la Unión en 2015 habrá que superar tres tipos de obstáculos. En primer lugar, los aspectos de reforma interna relativos a las negociaciones de adhesión. Segundo, la reconciliación y las disputas bilaterales. Y tercero, el grado de preparación de la UE. 6.1.1.Reformas internas Los problemas más visibles son los relativos al proceso formal de adhesión en sí mismo y los procesos de reformas internas asociados en los respectivos países. Aquí queda mucho por hacer. En su declaración, la Comisión hace una descripción pesimista de la situación de los países involucrados. “Hoy, los países muestran claros elementos de captura del Estado, incluidos vínculos con el crimen organizado y corrupción en todas las instancias del gobierno y la administración, así como un fuerte conflicto de intereses públicos y privados. Todo ello alimenta un sentimiento de impunidad y desigualdad. También hay una gran injerencia política y un gran control de los medios de comunicación. Es esencial la implantación de sistemas judiciales visiblemente fuertes e independientes y de gobiernos y administraciones responsables para generar el cambio social duradero que hace falta”.
  • 47. 45 Por si eso fuera poco, el documento dice también que las partes críticas de las economías de la región no son competitivas porque hay demasiada injerencia política y un sector privado poco desarrollado. “No se puede considerar que ninguna de las economías de los Balcanes occidentales sea hoy una economía de mercado eficaz ni que tenga la capacidad de soportar la presión de la competencia y las fuerzas del mercado en la Unión. A pesar de los avances reformistas, sigue habiendo muchos problemas estructurales que, a su vez, afectan a los mercados de trabajo, sobre todo a las oportunidades de empleo para los jóvenes”. La integración en 2025 significa que las negociaciones de adhesión deberían concluir en algún momento de 2023, con el fin de dejar tiempo para su ratificación en el Parlamento Europeo y en los parlamentos nacionales. Es decir, quedan poco más de cuatro años para que los países en primera línea rectifiquen lo que se califica de carencias sustanciales en sus sociedades y sus economías. Lograrlo sería todo un récord, pero quizá es factible, en función del contenido de las “iniciativas insignia” de la UE. 6.1.2.Reconciliación y disputas bilaterales La Comisión exige, explícitamente, que se resuelvan todas las disputas bilaterales entre los distintos países antes de que puedan incorporarse: “Cuando haya disputas fronterizas que no se resuelvan de manera bilateral, las partes deberán someterlas incondicionalmente a un
  • 48. 46 arbitraje internacional definitivo y vinculante, cuyas decisiones deberán aplicarse plenamente y ser respetadas por las dos partes antes de la adhesión”. Este requisito existe por la amarga experiencia que ha tenido la UE en los casos en los que no ha sido así. Pero podría ser un obstáculo fundamental en la ampliación a los Balcanes. Cuando Croacia se acercaba al fin de las negociaciones para su adhesión, la disputa por las fronteras marítimas con Eslovenia en el mar Adriático se encarnizó. En diciembre de 2009, los dos países sometieron la cuestión al arbitraje de la Corte Internacional de Justicia y prometieron respetar sus conclusiones. Las negociaciones continuaron y Croacia se incorporó a la Unión en julio de 2013. Pero entonces rechazó el fallo del Tribunal, alegando las infracciones recién descubiertas de un juez esloveno que estaba en el comité de arbitraje. La Corte Permanente de Arbitraje investigó el asunto y tomó nota de las infracciones, pero no las consideró significativas. Las instituciones de la UE han pedido a los dos países que respeten el acuerdo de diciembre de 2009, pero no han tenido éxito, y Eslovenia, hoy, está impidiendo la entrada de Croacia en la OCDE. Hay varios problemas similares que podrían obstaculizar todavía más la ampliación a los Balcanes. Dentro de la disputa por el nombre de Macedonia entre Skopje y Atenas, Grecia ha bloqueado cualquier avance de Macedonia hacia la integración en la OTAN y la UE, a pesar de un acuerdo provisional firmado en 1995 para colaborar de manera temporal con la Antigua República
  • 49. 47 Yugoslavia de Macedonia. La Corte Internacional de Justicia falló en 2011 que Grecia había infringido sus compromisos incluidos en el acuerdo provisional al impedir la incorporación de Macedonia a la OTAN. Que sea posible o no resolver esta disputa —de manera definitiva o provisional— en los próximos meses será un dato crucial para toda la estrategia de ampliación. Si este problema bilateral tan antiguo y del que tanto se ha hablado no puede solucionarse, habrá dudas sobre la capacidad de resolver otros que son, al menos, igual de difíciles. Croacia es el país que está envuelto en el mayor número de disputas, y la opinión de la Comisión de que hay que resolverlas fortalece su posición en ellas. La más difícil es la relativa a la frontera de 135 kilómetros a lo largo del Danubio entre Serbia y Croacia. La frontera real sigue el curso actual del río, pero Croacia alega que debería seguir el curso que tenía hace siglos y que está reflejado en los viejos límites catastrales de la zona. La versión croata supondría cambiar de manos unos 140 kilómetros cuadrados junto al Danubio, lo cual le daría nuevos enclaves al este del río. Hace poco, los dos países acordaron iniciar negociaciones bilaterales sobre el tema y, si estas no dan fruto en el plazo de dos años, someter la cuestión al arbitraje internacional. Por consiguiente, a principios de 2020 deberíamos saber qué van a hacer. También existen disputas fronterizas pendientes entre Croacia y Bosnia, con un acuerdo de delimitación que firmaron los presidentes Trudjman e Izetbegovic pero que el Parlamento croata nunca ratificó.
  • 50. 48 Croacia y Montenegro también tienen un conflicto pendiente por la península de Prevlaka, un promontorio muy fortificado que domina la entrada a la bahía de Kotor. Se ha hablado de la posibilidad de remitir la cuestión a la Corte Internacional de Justicia pero, todavía no lo han hecho. El control de la península estuvo muy reñido durante las guerras de Yugoslavia, y entre 1992 y 2003 estuvo desplegada allí una misión de la ONU para supervisar la separación de fuerzas. En 2002, un acuerdo estableció un régimen provisional que daba a los croatas el control efectivo de la península, pero sigue habiendo discrepancias sobre las fronteras marítimas y los derechos sobre las zonas económicas del Mar Adriático. Curiosamente, la delimitación de la frontera entre Kosovo y Montenegro también se ha convertido en un problema serio. Prístina y Podgorica han firmado un acuerdo que sigue el límite indicado en la Constitución yugoslava de 1974, pero no ha sido posible ratificarlo en el Parlamento kosovar por la fuerte oposición. La UE ha dicho que la posibilidad de que los ciudadanos de Kosovo circulen sin visado depende de que ratifiquen este acuerdo, pero, hasta ahora, eso no ha servido para que cambie la situación. Ahora bien, de todos los asuntos bilaterales pendientes, el más delicado es el de la relación entre Kosovo y Serbia. La Comisión dice que es urgente “una normalización real e integral de las relaciones entre Belgrado y Prístina” y pide “un acuerdo de normalización amplio y vinculante” como condición previa para que Serbia y Kosovo avancen “en sus respectivos caminos hacia Europa”.
  • 51. 49 No va a ser fácil. La opinión pública en Serbia no está todavía dispuesta a aceptar el reconocimiento oficial de Kosovo como Estado independiente ni a que acabe siendo miembro de la UE, y la opinión pública en Kosovo no va a aceptar nada que no sea eso. La Unión está dividida al respecto: cinco Estados miembros no reconocen la independencia de Kosovo. El diálogo promovido por la Unión entre Belgrado y Prístina parece estar aparcado en los últimos años. Para avanzar hacia un acuerdo integral de normalización, la UE seguramente tendrá que mostrar un compromiso mucho más fuerte que hasta ahora. De todos los problemas que hay sobre la mesa, este es con toda probabilidad el más difícil de resolver. Hay que añadir que no parece que Rusia se vaya a resistirse a manifestar su respaldo a la posición serbia, por lo que la batalla de la opinión pública en el país será todavía más difícil. De los dos Estados favoritos, Serbia es el más importante, sin duda. Ha abierto 12 de los 35 capítulos del proceso de adhesión pero solo ha cerrado dos de ellos, así que todavía le queda mucho que hacer. Pero más complicado aún que este proceso es el hecho de que, en la práctica, Croacia y Kosovo pueden vetar la adhesión de Serbia. Si Croacia retrasa todo lo que pueda el conflicto de la frontera del Danubio, puede aplazar todo el proceso, y, si Kosovo se toma su tiempo en las negociaciones sobre el acuerdo de normalización, también. 6.2.3.La preparación de la UE No está del todo claro qué quiere decir exactamente la Comisión cuando dice que “la Unión debe ser más fuerte y más sólida antes de ser
  • 52. 50 más grande”. Da la impresión de que vuelve sobre el titubeo clásico de que la ampliación puede diluir o debilitar de alguna forma a la UE. Se debe que recordar que, hasta ahora, cada ampliación sucesiva se ha topado con la resistencia interna por esos motivos. Y, sin embargo, es innegable que la Unión actual es más fuerte que la vieja Europa de los Seis. Existe un aspecto que sí está claro. La Comisión dice que “es necesario establecer un mecanismo más eficaz para garantizar medidas capaces de abordar la violación sistemática de los valores [europeos] por parte de cualquiera de los Estados miembros” y que presentará una propuesta en este sentido en octubre. Los tratados de adhesión “pueden proporcionar un marco legal para ese mecanismo” que se establecerá “en el contexto de los tratados”. Es más fácil decirlo que hacerlo y dependerá, en gran parte, de cómo evolucione la disputa actual con Polonia. No parece que vaya a haber un deseo unánime de dar a Bruselas más competencias en estos ámbitos. Y, si la Comisión quiere negociar un acuerdo con los países en proceso de adhesión, solo puede hacerlo bajo mandato de todos los Estados miembros. El lenguaje es más vago al referirse al “efecto sobre las estructuras institucionales actuales” dentro de la Unión, y se añade una propuesta de abordar la cuestión antes de que se cierren las primeras negociaciones. Aquí se ocultan varios aspectos difíciles. La ampliación a todos los países de los Balcanes occidentales hará que la Comisión Europea pase de tener 27 miembros a tener 33, y muchos piensan que la Comisión ya es demasiado grande. El Tratado de
  • 53. 51 Lisboa contempla una Comisión mucho más reducida pero, tras los problemas con el referéndum en Irlanda, se planteó la posibilidad de que la Comisión fuera mayor siempre que todos los Estados miembros estén de acuerdo. Hasta ahora ha sido así, pero es difícil que se acepte volver a ampliar de forma considerable la Comisión. También puede haber problemas con la lengua. Antiguamente, el idioma de la región era el serbocroata, además del albanés. Hoy el croata es lengua oficial en la UE, y seguro que se exigirá que se añadan el bosnio, el serbio, el montenegrino y el macedonio a las lista, y la cuestión de hasta qué punto se diferencian todas estas lenguas unas de otras agitará muchas pasiones, sin duda. 6.3.Todo lo que está en juego exige un gran compromiso Resolver todos los distintos aspectos de estos tres tipos de obstáculos en el tiempo que queda es tarea nada fácil. Si no queremos que el proceso se estanque ni se desmorone, con los evidentes perjuicios estratégicos que tendría eso para la UE, será necesario un compromiso mucho más fuerte por parte de las instituciones europeas del que hemos visto en los últimos años. Esto vale para las iniciativas insignia previstas en distintos ámbitos, los esfuerzos conjuntos para resolver las disputas bilaterales que quedan antes de la adhesión y el grado de preparación de las instituciones de la UE para acoger a nuevos Estados. El tiempo se acaba. Para decirlo a las claras, Bruselas debe cambiar de marcha si quiere tener alguna probabilidad de hacer realidad sus aspiraciones en los Balcanes.
  • 54. 52 CAPÍTULO III CONCLUSIONES La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. En el espacio geopolítico europeo actual conviven dos activismos antagónicos. Uno trabaja a favor de una Europa más unida e integrada a nivel político económico, mediante la creación de grandes estructuras supranacionales cada vez más complejas y burocratizadas dotadas de amplios poderes, mientras que el otro se esfuerza en reivindicar un mayor grado de soberanía e independencia para los pueblos y sus identidades territoriales. La Unión Europea (UE) planteó el06/02/2018, una nueva estrategia para los Balcanes Occidentales con la que abre "una puerta" a estos países para una perspectiva de "ampliación creíble", a cambio de reformas centradas en los derechos fundamentales, la economía o las relaciones de vecindad. "Los Balcanes Occidentales son geográficamente parte de Europa. Y comparten la misma historia que los Estados miembros de la UE, la misma herencia cultural, los mismos retos y las mismas oportunidades", afirmó la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini. Durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (noreste de Francia), Moguerini presentó una hoja de ruta con la que espera crear ámbitos de cooperación conjunta con un bloque de países que incluye a Montenegro y Serbia (los únicos con negociaciones de adhesión a la UE en curso), Albania, Macedonia, Bosnia y Kosovo.
  • 55. 53 La política italiana definió la estrategia comunitaria como "una puerta abierta" para compartir un futuro común con estos países. Con el lanzamiento de esta estrategia -centrada en ámbitos como el Estado de derecho, la seguridad, la inmigración, el desarrollo económico, la conectividad, la agenda digital y las buenas relaciones de vecindad- la UE quiere dar a estos países "una perspectiva de ampliación creíble", que requiere "esfuerzos sostenidos y reformas irreversibles". A cambio, la UE pide "reformas profundas" en ámbitos "esenciales" como los derechos fundamentales, el campo judicial, la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada o cambios en la administración pública, con "resultados reales", así como reformas económicas para abordar debilidades estructurales. La estrategia demanda además a los países "superar la herencia del pasado" por la vía de la reconciliación, en particular los litigios fronterizos, un aspecto que el propio presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha antepuesto a la posible adhesión de esos Estados. Juncker ha solicitado en diversos debates a los países de los Balcanes que resuelvan sus conflictos territoriales "antes y no después" de su entrada en la UE, que en el caso de Serbia y Montenegro, los más adelantados, no será antes de 2025, en el mejor de los escenarios.
  • 56. 54 En concreto, la UE pide un acuerdo "jurídicamente vinculante" entre Serbia y Kosovo para que ambos puedan avanzar en su camino hacia la Unión Europea. "El diálogo entre Serbia y Kosovo es fundamental para el futuro de sus relaciones, para la región y para sus relativas perspectivas hacia la UE", afirmó Mogherini, quien destacó que ambos países han reanudado recientemente el diálogo para la normalización de sus relaciones, después de un parón de más de un año. Esta nueva fase de conversaciones, retomadas el pasado 16 de enero en Bruselas, indica, según la política italiana, que "el proceso" para su futura adhesión a la UE "puede ser concluido con éxito". "Estoy alentada por el hecho de que los dos presidentes hayan lanzado una nueva fase de diálogo. Pienso personalmente que el proceso puede ser concluido con éxito con mucha determinación y compromiso de ambos y también por nuestra parte", agregó. Mogherini defendió que "la única manera de garantizar seguridad y estabilidad a los Balcanes Occidentales es anclarles sólidamente a una perspectiva creíble de adhesión a la UE". "Es una región que hasta solo hace veinte años ha conocido una guerra, varias guerras, y el sentido común de una perspectiva hacia la UE
  • 57. 55 garantiza un equilibrio y un trabajo hacia la reconciliación y la construcción de una memoria compartida, que puede garantizar una coexistencia pacífica", añadió. Por su parte, el comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn, dijo que "la perspectiva hacia la UE" de los Balcanes occidentales ha mostrado ya "resultados de una relación más responsable". El diálogo de Serbia y Kosovo para la normalización de sus relaciones se lleva a cabo desde 2013, bajo auspicios de la UE. El acercamiento de la UE a los Balcanes Occidentales es una de las prioridades de la presidencia comunitaria de turno que este semestre ejerce Bulgaria, que dedicará a esa región una cumbre especial en Sofía el 17 y el 18 de mayo próximo.
  • 58. 56 LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOBGRAFICAS BARBÉ, Esther Relaciones Internacionales, Tecnos, 1995, España. Dougherty, James E. Teorías en pugna en las relaciones internacionales, Grupo editor Latinoamericano, 1993, Argentina. Estudios Geográficos, Vol. LXXVI, 278, pp. 107-139, enero-junio 2015 ISSN: 0014-1496, eISSN: 1988-8546, doi: 10.3989/estgeogr.201504 Hall, Richard C. (2010). Balkan Breakthrough. The Battle of Dobro Pole 1918. Indiana University Press. ISBN 978-0-253-35452-5. Kaplán, Robert. Fantasmas balcánicos, Ediciones B, Barcelona, 1991. Mariño, Jorge La Supranacionalidad en los procesos de integración regional, Mave Editor, 1999, España. Mazower, Mark. Los Balcanes, Mondadori, Barcelona, 2001. Nef, Jorge "Los procesos de integración y la globalización", en Revista Diplomacia Nº 82, Academia Diplomática Andrés Bello, Enero-Marzo 2000, Chile. SALOMÓN, Mónica "La PESC y las teorías de la integración Europea" en Revista Cidob D’afers Internacionals, Abril 1999, España. Taibo, Carlos. La desintegración de Yugoslavia. Asociación Los Libros de la Catarata, 2000 TAMAMES, Ramón La integración económica y los países de menor desarrollo relativo, BID/INTAL, 1972, España.
  • 59. 57 Veiga, Francisco. La trampa balcánica, Grijalbo, Barcelona, 2002. West, Rebecca. Cordero negro, halcón gris, Ediciones B, Barcelona, 2001. Páginas Web BREVE HISTORIA DE LOS BALCANES https://www.lahaine.org/breve-historia-de-los-balcanes, acceso 08 de marzo de 2018.10:00pm RESEÑA DE LO BALCANES Y SU CONFORMACIÓN http://ghescuela.blogspot.com/2011/02/balcanes.html. acceso 08 de marzo de 2018.11:00pm INTEGRACIÓN BALCANES OCCIDENTAL UNA PRIORIDAD ESPECIFICA http://www.europapress.es/internacional/noticia-bulgaria-senala- integracion-balcanes-occidentales-ue-prioridad-especifica-presidencia- 20171211133839.html. acceso 08 de marzo de 2018.12:00pm Política Europea de Integración https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/western-balkans- enlargement_es.pdf. acceso 098 de marzo de 2018.01:00am LA DESIGUAL INTEGRACIÓN DEL ESTE EN LA UNIÓN EUROPEA
  • 60. 58 http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Econo miaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/345/029-FLORES.pdf. acceso 09 de marzo de 2018.02:00am . DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA DECISIÓN DEL CONSEJO DE 30 DE ENERO DE 2006 http://www.boe.es/doue/2006/035/L00032-00056.pdf. acceso 09 de marzo de 2018.03:00am EUROPA EN MOVIMIENTO http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1234948733838_ampliaci oneu_28.pdf. acceso 09 de marzo de 2018.04:00am NATO – North Atlantic Treaty Organization, Strategic Concept for the Defence and Security of the Members of the North Atlantic Treaty Organization: Adopted by Heads of State and Government at the NATO Summit in Lisbon 19-20 November 2010 http://www.nato.int/nato_static_fl2014/assets/pdf/pdf_publications/201202 14_strategic-concept-2010-eng.pdf. acceso 09 de marzo de 2018.05:00am NATO – North Atlantic Treaty Organization, 10 years after NATO Membership – Defence Cooperation between Denmark and Lithuania, Latvia and Estonia, Speech by NATO Deputy Secretary General Alexander Vershbow at the Royal Danish Defence College in Copenhagen, Denmark, 10 Apr. 2014
  • 61. 59 http://www.nato.int/cps/en/natohq/opinions_109024.htm?selectedLocale=e n. acceso 10 de marzo de 2018.01:00am THE GUARDIAN, POLISH FOREIGN MINISTER SAYS COUNTRY'S ALLIANCE WITH US WORTHLESS, SUNDAY 22 JUNE 2014 https://www.theguardian.com/world/2014/jun/22/poland-foreign-minister- alliance-us-worthless. acceso 10 de marzo de 2018.02:00am ATO – NORTH ATLANTIC TREATY ORGANIZATION, RELATIONS WITH MONTENEGRO, 26 MAY, 2016 http://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_49736.htm. acceso 10 de marzo de 2018.02:00am 1990-10-01 - NATIONAL INTELLIGENCE ESTIMATE 15-90: YUGOSLAVIA TRANSFORMED 1990-10-01.PDF http://www.foia.cia.gov/sites/default/files/document_conversions/1817859/ 1990-10-01.pdf. acceso 10 de marzo de 2018.02:00am 1993-01-27a - CIA Directorate of Intelligence Memorandum: Greater Serbia: A Balkan Troublemaker for the 1990s, January 27, 1993 http://www.foia.cia.gov/document/523c39e5993294098d517649. acceso 10 de marzo de 2018.10:00am
  • 62. 60 LA INTEGRACION ECONOMICA AL SERVICIO DE LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA CON EQUIDAD https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2140/1/S9481108_es. pdf. acceso 10 de marzo de 2018.11:00am