Advertisement

230322-Presentacion Laboratorio del Futuro.pdf

Mendoza Post
Mar. 26, 2023
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

230322-Presentacion Laboratorio del Futuro.pdf

  1. LABORATORIO URBANO PLANIFICACIÓN MZA 2030
  2. Rodolfo Suarez Gobernador de la Provincia de Mendoza Agustín Aguerre Representante del BID en Argentina
  3. Mario Isgro Ministro de Planificación e Infraestructura Pública de la Provincia de Mendoza
  4. Amenaza aluvional Amenaza sísmica 1 2 3 4 5 6 7 8 Zanjón de los ciruelos Precordillera Colector Municipal Av. Gran Capitán Av. Dr. Cichitti 1 2 3 4 5 6 7 8 REFERENCIAS Colector Papagallos Piedemonte Llanura LAS HERAS CIUDAD
  5. Felipe Vera Especialista de Desarrollo Urbano y Vivienda del BID
  6. desafíos 3
  7. Source: IADB crecimiento acelerado 1
  8. Source: IADB crisis climática 2
  9. aumento de la desigualdad 3
  10. ¿Cómo planificamos la ciudad del futuro? ?
  11. CIUDAD ABIERTA CIUDAD CARBONO NEUTRAL CIUDAD INCLUSIVA 3 Visiones 1. Crecimiento acelerado 2. Cambio climático 3. Aumento de la desigualdad 3 Desafíos
  12. MENDOZA, una gran oportunidad.
  13. La refuncionalización y desarrollo urbano del ex predio del Aeroparque de Mendoza es un proyecto que surge en el año 2016 a raíz de un estudio realizado por el BID y la Office for Urbanization de la Harvard Graduate School of Design, con la participación de equipos provinciales y municipales, en el marco de la implementación de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM). Orígenes de la idea
  14. Ex-Aeroparque Mendoza Laboratorio urbano para el testeo de técnicas y tecnologías transformadoras de cara a los desafíos del futuro
  15. Ex-Aeroparque Mendoza Oportunidad
  16. Aeropuertos en el mundo
  17. Aeropuertos en el mundo Obsoletos, abandonados, desmantelados, ¿reconvertidos? La obsolescencia y el abandono de aeropuertos es un fenómeno generalizado en todo el mundo.
  18. Aeropuertos reconvertidos SFO San Francisco, EEUU THF Berlín, Alemania CAS Caracas, Venezuela MZA Mendoza, Argentina ?
  19. Masterplan General . Urbanismo ecológicamente adaptado . Conservación de la memoria histórica del predio
  20. Cabecera Sur Viviendas Parque Central Polo Institucional Parque Norte Base Cóndor y Helipuerto Ministerio de Seguridad y Policía Central Bomberos Ejes de planificación y diversidad de usos Masterplan General Espacio público Infraestructura educativa de oficios y tecnología Vivienda Polo Institucional Edificio investigación INAHE Edificio Bionanotecnología Escuela técnica
  21. hardware / software
  22. CIUDAD CIUDAD CARBONO NEUTRAL CIUDAD INCLUSIVA ABIERTA 01 02 03 04 05 06 3 VISIONES 6 Temas estratégicos Circulación Sostenible Innovación Tecnológica Optimización Energética Infraestructura Verde Integración Socioespacial Hábitat Accesible
  23. 3 VISIONES 6 Temas estratégicos 3 Escalas de proyecto URBANISMO DEL PAISAJE INFRAESTRUCTURA VIVIENDA Y ESPACIO PÚBLICO
  24. 01. CIRCULACIÓN SOSTENIBLE + Salud + Economía CIUDAD ABIERTA 14% de las emisiones son del sector transporte Argentina es uno de los 3 países con mayores emisiones de CO2 de LAC.
  25. 01. CIRCULACIÓN SOSTENIBLE Medios de transporte limpios (bicicletas, monopatines, electromovilidad) Medios de transporte convencionales (vehículos a gasolina o diésel no renovables) CIUDAD ABIERTA
  26. 01. CIRCULACIÓN SOSTENIBLE Prioridad a sistemas peatonales y seguros Prioridad a sistemas motorizados CIUDAD ABIERTA
  27. 01. CIRCULACIÓN SOSTENIBLE Transporte público y movilidad colectiva Vehículos particulares CIUDAD ABIERTA
  28. CIUDAD ABIERTA 01. CIRCULACIÓN SOSTENIBLE Transporte Intermodal (tener varias alternativas de movilidad de forma integrada: buses, trenes, bicicletas) Transporte Unimodal
  29. - Huella de Carbono + Seguridad Alimentaria + Productividad 02. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CIUDAD ABIERTA 3° Argentina es el 3er país con mayor superficie de cultivos biotecnológicos del mundo
  30. 02. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CIUDAD ABIERTA Economía del conocimiento (técnicas innovadoras para el desarrollo de la agricultura, la industria alimentaria, elaboración de productos de manera sostenible) Matriz productiva extractivista
  31. 02. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Economía del conocimiento Nuevos edificio de Bionanotecnología (Universidad Nacional de Cuyo). Nuevo edificio de investigación INAHE – CONICET. Matriz productiva extractivista CIUDAD ABIERTA Edificio de Bionanotecnología
  32. 02. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Nuevos modelos de provisión de alimentos que fomenten la resiliencia: Agricultura urbana, regenerativa, permacultura, familiar (huertas, invernaderos a cargo de cooperativas) Modelo productivo y provisión de alimentos convencional CIUDAD ABIERTA
  33. 02. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mobiliario urbano ecológico y autosuficiente: equipado con paneles solares (iluminación de noche, puntos WI-fi y recarga) Mobiliario convencional (gasto energético) CIUDAD ABIERTA
  34. 02. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Monitoreo de la calidad del aire y control de emisiones (Sensores de control atmosférico) Ciudades con con altas concentraciones de gases contaminantes en el aire CIUDAD ABIERTA
  35. 03. OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA + Economía circular - Huella de Carbono CIUDAD CARBONO NEUTRAL 75% del consumo de energía global proviene de las ciudades.
  36. 03. OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA CIUDAD CARBONO NEUTRAL Modelo de gestión eficiente del agua, sistemas de irrigación innovadores e implementación de fitodepuradoras Gestión del agua ineficiente, sobreexplotación de recursos hídricos
  37. 03. OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA CIUDAD CARBONO NEUTRAL Reciclaje como parte de una gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Desperdicio y desaprovechamiento de residuos Ecoladrillos
  38. 03. OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Reutilización de materiales para la reducción del gasto energético. Intervenciones bioclimáticas. Construcción tradicional de gran gasto energético CIUDAD CARBONO NEUTRAL Pérgola Plaza de Acceso Pórtico con material de demolición
  39. 03. OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Nuevos materiales renovables, reciclados, y localmente adaptados (Ej. uso de tecnología de madera CLT para la construcción) Materiales convencionales de construcción CIUDAD CARBONO NEUTRAL Vivienda en madera, ensayos en altura
  40. 04. INFRAESTRUCTURA VERDE + Resiliencia + Salud + Economía CIUDAD CARBONO NEUTRAL 39% de las emisiones de CO2 del país pueden evitarse con políticas sostenibles.
  41. 04. INFRAESTRUCTURA VERDE Prevalencia de superficies permeables para la absorción de aguas y construcción de suelos (parques, áreas verdes y forestadas) Prevalencia de áreas impermeables, con escasa vegetación CIUDAD CARBONO NEUTRAL
  42. 04. INFRAESTRUCTURA VERDE Plantación de árboles nativos, provisión de sombras y reducción de isla de calor urbana (Plan de reforestación progresiva) Baja densidad de vegetación arbórea CIUDAD CARBONO NEUTRAL
  43. 04. INFRAESTRUCTURA VERDE Aumento de la biodiversidad (plantaciones polinizadoras, flores locales y conservación de recursos naturales) Escasa biodiversidad CIUDAD CARBONO NEUTRAL
  44. 03. INFRAESTRUCTURA VERDE Sumideros de carbono: Parque cabecera norte como un gran depósito de carbono en suelos Emisiones de CO2 a la atmósfera CIUDAD CARBONO NEUTRAL Parque Cabecera Norte
  45. 05. INTEGRACIÓN SOCIOESPACIAL + Integración a grupos vulnerables + Equidad de género CIUDAD INCLUSIVA 60% de los dos quintiles más pobres de la provincia son mujeres; esa relación se invierte en los dos quintiles más ricos.
  46. 05. INTEGRACIÓN SOCIOESPACIAL Espacios públicos universalmente accesibles, inclusivos, e interconectados Espacios públicos escasos, limitados y segregación en el espacio urbano. CIUDAD INCLUSIVA
  47. 05. INTEGRACIÓN SOCIOESPACIAL Espacios públicos e infraestructuras con enfoque de género y diversidad (Iluminación adecuada y a distintas escalas, tótems de seguridad, espacios de cuidados) Espacios públicos inseguros CIUDAD INCLUSIVA
  48. 05. INTEGRACIÓN SOCIOESPACIAL Equipamientos y espacios públicos intergeneracionales, que priorizan grupos etarios más vulnerables (adultos mayores y niños) Visión de ciudad que segrega a ciertos grupos etarios CIUDAD INCLUSIVA
  49. 05. INTEGRACIÓN SOCIOESPACIAL Integración de áreas de conocimiento emergentes como la programación, robótica y especializaciones técnicas Escuela técnica Transferencia de conocimientos y educación tradicional CIUDAD INCLUSIVA Escuela técnica
  50. 05. INTEGRACIÓN SOCIOESPACIAL Integración de áreas de conocimiento emergentes como la programación, robótica y especializaciones técnicas Escuela técnica Transferencia de conocimientos y educación tradicional CIUDAD INCLUSIVA Escuela técnica
  51. 06. HÁBITAT ACCESIBLE CIUDAD INCLUSIVA + Acceso a la vivienda + Calidad de vida Urbana 120mil Soluciones habitacionales necesarias entre ampliaciones y viviendas nuevas.
  52. 06. HABITAT ACCESIBLE CIUDAD INCLUSIVA Tipologías de de vivienda variadas e hibridas, adaptadas a los diferentes tipos de familia y a las nuevas formas de habitar (vivienda + trabajo) Tipologías de vivienda tradicional
  53. 06. HABITAT ACCESIBLE Viviendas que comparten espacios comunes, de convivencia y pasajes. (Co-living) Viviendas con escasos espacios compartidos y patios CIUDAD INCLUSIVA
  54. 06. HABITAT ACCESIBLE Nuevos mecanismos de financiamiento de vivienda. (Zonificación inclusiva. Subsidios cruzados) Mecanismos tradicionales de financiamiento de vivienda CIUDAD INCLUSIVA SUP MANZANA: 4056m2 SUP UG1: 884m2. SUP UG2: 1144m2. CANTIDAD DE VIVIENDAS X MZNA: 48 UNIDADES. CANTIDAD DE VEHÍCULOS X MZNA: 32 UNIDADES.
  55. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora?
  56. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Diseño del masterplan
  57. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Diseño del masterplan 15 hectáreas aprox. con posibilidad de expansión 12.000 – 15.000 m2 Complejo unificado Ministerio de Seguridad y Policía Requerimientos validados y en proceso proyectual Sector Base Cóndor + Ministerio de Seguridad + Policía de Mendoza Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza
  58. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Diseño del masterplan Sector Base Cóndor + Ministerio de Seguridad + Policía de Mendoza 15 hectáreas aprox. con posibilidad de expansión 1.700 m2 Cuartel Central de Bomberos Proyecto ejecutivo completo y listo para llamado a licitación. Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Diseño y licitación del Nuevo Cuartel Central de Bomberos
  59. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Fraccionamiento del terreno Diseño del masterplan Las Heras Capital Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Diseño y licitación del Nuevo Cuartel Central de Bomberos
  60. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Aprobación de factibilidades y certificado de servicios Fraccionamiento del terreno Diseño del masterplan Las Heras Capital Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Diseño y licitación del Nuevo Cuartel Central de Bomberos
  61. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Construcción de vías colindantes y puente conector Aprobación de factibilidades y certificado de servicios Fraccionamiento del terreno Diseño del masterplan Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Diseño y licitación del Nuevo Cuartel Central de Bomberos Las Heras Capital
  62. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Construcción de vías colindantes y puente conector Aprobación de factibilidades y certificado de servicios Fraccionamiento del terreno Diseño del masterplan Diseño y licitación de 1er Etapa de viviendas Las Heras Capital Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Diseño y licitación del Nuevo Cuartel Central de Bomberos
  63. ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Construcción de vías colindantes y puente conector Diseño y licitación de 1er Etapa de viviendas Aprobación de factibilidades y certificado de servicios Fraccionamiento del terreno Inicio demolición del muro existente Diseño del masterplan Las Heras Capital Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Diseño y licitación del Nuevo Cuartel Central de Bomberos
  64. Fraccionamiento del terreno ¿En qué se ha avanzado hasta ahora? Diseño del masterplan Aprobación de factibilidades y certificado de servicios Construcción de vías colindantes y puente conector Inicio demolición del muro existente Identificación de futuro predio del Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Diseño y licitación de 1er Etapa de viviendas Diseño y licitación del Nuevo Cuartel Central de Bomberos Las Heras Capital Plaza, pérgola y pórtico de acceso
  65. Ministerio de Seguridad y Policía de Mendoza Nuevo Cuartel Central de Bomberos Helipuerto y Base Cóndor Escuela técnica Dir. gral. de Escuelas Edificio Bionanotecnología UNCUYO Viviendas para periodistas y policías Proyectos pronto a iniciar Pérgola de acceso Pórtico Parque Norte Edificio de Investigación INAHE - CONICET
  66. Solano Benitez Arquitecto Socio fundador - Gabinete de Arquitectura
  67. De una barrera urbana…
  68. A una gran plaza de encuentro
  69. Gracias
Advertisement