Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Diversidad de genero
Diversidad de genero
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad (20)

More from Melvin Valverde Jiménez (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad

  1. 1. Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad y equidad Departamento de Estudios Sociales & Cívica Nivel Octavo Año Profesor Melvin Valverde Jiménez
  2. 2. Elementos Conceptuales  Identidad: Corresponde a la imagen que las personas logran construir de si mismas; indican la forma como se autoperciben, su autoimagen y cómo interaccionan.
  3. 3. Sexo Hace referencia a las características biológicas que distinguen a hombres de mujeres, por ejemplo, los caracteres sexuales secundarios.
  4. 4. Género Conjunto de características sociales y culturales que definen los roles entre los hombres y las mujeres, las normas de comportamientos de estos y los valores que asume cada uno.
  5. 5. Masculinidad Características y atributos que socialmente son reconocidos al hombre: poder, dominación, competencia, control y fuerza.
  6. 6. Feminidad Características y atributos que socialmente son reconocidos a las mujeres: dulce, débil, con capacidad de acceder a la maternidad, abnegada, sensible, útil, cariñosa y hogareña.
  7. 7. Estereotipo Imágenes, perjuicios, opiniones o creencias de que las personas construyen y comparten asociadas a ciertas categorías de nacionalidad, etnia, género o preferencia sexual. Estos estereotipos como representaciones repetidas, codifican nuestra reacciones con las personas y llevan incluso al desarrollo de formas de intolerancia como la homofobia, el racismo y la violencia doméstica.
  8. 8. Sexismo Alude a las creencia o actitudes de que las personas pueden ser entendidas o juzgadas basándose en sus diferencias sexuales y perpetuando con ello la desigualdad. Se manifiesta de manera directa e indirecta, mediante la adjudicación de tareas exclusivas para cada género.
  9. 9. Discriminación Relación diferenciada y excluyente que se hace de las personas, considerando etnia, nacionalidad, preferencia sexual, credo político o religioso. En lugar de igualdad, prevalece la injusticia
  10. 10. Concepto Identidad de Género Corresponde a aquellos aprendizajes que adquieren hombres y mujeres de acuerdo con la cultura y sociedad en la cual vive; asumen papeles o patrones de comportamiento de acuerdo con el sexo, es decir, según sus diferencias de carcátre biológico.
  11. 11. Diferencia entre sexo y género Sexo Género Corresponde a las diferencias de carácter biológico que diferencian a hombres y mujeres. Los seres humanos tenemos un sexo definido, somos seres sexuados, esta diferencia anatómica y fisiológica da sentido a la forma que nos comportamos y a los valores que como hombres y mujeres se tienen en la sociedad. Este hace alusión al aprendizaje que adquirimos como hombres y mujeres de acuerdo con la cultura y el grupo social; los roles o patrones de comportamiento según el sexo que se tiene. Eso significa que se aprende a ser mujer o ser hombre y, por lo tanto, lo masculino o lo femenino son características socioculturales.
  12. 12. Origen de los estereotipos  El hecho de que niñas y niños sean educados de forma desigual, unido a la transmisión de modelos sociales de referencia distintos para uno y otro sexo, da lugar a que se modelen mujeres y hombres con valores y comportamientos diferentes, que desempeñarán funciones sociales distintas.  Pero no sólo distintas, sino des-iguales, con desigual valor en uno y otro sexo, y, además, estereotipadas, es decir, invariables, ajustadas a un modelo mantenido y transmitido igual a lo largo del tiempo.
  13. 13. EFECTOS DEL GÉNERO  Influye en nuestra conducta, nuestras actitudes y nuestra identidad personal.  Nos identifica como hombres y como mujeres en la vida social.  Se manifiesta en creencias y valores, traducidos en leyes e ideologías.  Determina y es determinado a través de instituciones como la familia, el Estado, las organizaciones religiosas, las organizaciones sociales.
  14. 14. Rasgos que se potencian: Identidad masculina  Independencia  Fuerza  Dominio  Competitivida d  Seguridad  Confianza Identidad femenina  Dependencia  Debilidad  Sumisión  Cooperación  Inseguridad  Resignación
  15. 15. Transcendencia en la adolescencia  Se dedican a actividades que les ayuden a identificarse como género  Contribuye salvaguardar su autoestima como personas y ser aceptado en el grupo de pares  Se establecen relaciones basadas en la equidad, el respeto, la dignificación de la persona, la distribución del trabajo doméstico, entre otros
  16. 16. Mujer Hombre Hogar Institución educativa Roles estereotipados
  17. 17. Mujer Hombre Medios de Comunicación Construcción de su identidad Roles estereotipados
  18. 18. REFRANES Y DICHOS ESTEREOTIPADOS  Los hombres son como el oro y la mujer como la tela blanca  Los hombres son como los autos y las mujeres, como el espacio para estacionar  Aquel hombre que escucha a una mujer, está cosechando hambre para después.  El niño que es cobarde, debería llevar pulseras en sus brazos.  El lugar de la mujer, está en la cocina.  Una casa sin dueño, es como una mujer sin marido.  Si las horas de trabajo son muchas y el salario es poco, alguien dirá, se trata del trabajo de una mujer  La mula y la mujer, a palos se han de vencer.

×