Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Movilización de un cotilo no cementado roscado

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Movilización de un cotilo no cementado roscado (20)

Advertisement
Advertisement

Movilización de un cotilo no cementado roscado

  1. 1. MOVILIZACIÓN DE UN COTILO NO CEMENTADO ROSCADO Instituto Traumatológico Eresma Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
  2. 2. CASO CLÍNICO Paciente de 79 años. Implantación de prótesis total de cadera derecha hace 25 años. Revisión del vástago femoral hace 8 años. Sin seguimiento por estar en otro centro. Dolor de características mecánicas en región inguinal derecha al inicio de la marcha 3 meses antes de la consulta. Instituto Traumatológico Eresma Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
  3. 3. CASO CLÍNICO Acude en silla de ruedas. No puede caminar desde hace un mes. Diagnósticos: aflojamiento del cotilo roscado con verticalización del mismo y luxación superior de la cabeza femoral con usura del techo acetabular. Instituto Traumatológico Eresma Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
  4. 4. Radiografías iniciales
  5. 5. Tomografía computorizada
  6. 6. TRATAMIENTO Extracción del cotilo. Colocación de injerto triturado y compactado de banco de huesos en el fondo del cotilo. Implantación de un cotilo Trilogy y un aumento de techo de tantalio de 20 milímetros. Inserto de polietileno altamente entrecruzado. Cabeza metálica de 28 milímetros. No se recambia el vástago. Se mantiene un mes en descarga. Instituto Traumatológico Eresma Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
  7. 7. Radiografías tras el tratamiento
  8. 8. RESULTADO A los cinco años: Desaparición del dolor. Camina sin bastón. Movilidad satisfactoria. El injerto óseo aparece bien incorporado y el cotilo está bien integrado. Instituto Traumatológico Eresma Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral

×