SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO 
CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE RESTREPO PROGRAMA DE 
FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES 
CLAUSURA DE LA PRÁCTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA EN EL 
SECTOR RURAL 
SEDE VEGA GRANDE. 
Restrepo Meta Noviembre 6 de 2014. 
Mg. Saúl Romero Morales. 
¿QUÉ ENSEÑANZA NOS DEJA LA PRACTICA RURAL? 
Los docentes en formación interactuamos directamente con el contexto, 
destacando los recursos, condiciones y lo conocimientos cotidianos de 
los niños que influyen en el proceso de intervención; por consiguiente, 
los docentes en formación generamos una retroalimentación teórica a la 
práctica, para acondicionar los procesos de enseñanza y aprendizaje a 
partir de unas necesidades básicas y así abordar nuevos procesos con 
los estudiantes. 
La elaboración del Plan académico, estructurado antes del proceso de 
intervención nos permitió integrar los modelos de la escuela activa y 
constructivista, así mismo, implementar el manejo del diseño curricular, 
cumpliendo con los estándares curriculares establecidos por el ministerio 
de educación, para preescolar y básica primaria. 
La estrategia de Proyectos Pedagógicos Productivos, va ligada 
entonces con los procesos curriculares y de investigación, lo que admite 
en el docente tomar conciencia de su quehacer, buscando cada vez 
mejorar no solamente en el rendimiento de los niños, sino en la formación 
de ciudadanos; en particular, la de un docente, aplicando no solo la 
pedagogía sino la didáctica, para que los niños comprendan los 
procesos propios de la naturaleza en forma dinámica. 
Finalmente, con la aplicación del sistema de evaluación, se evidencia el 
proceso flexible de la escuela nueva; por esta razón, en el CERR, se 
valora a partir del nivel básico al superior, siendo los niños conscientes 
del aprendizaje a cumplir de acuerdo con las metas de una forma 
autónoma, lo cual facilita a futuro los procesos de auto aprendizaje en la 
persona. 
En resumen, de esta práctica, podemos mostrar las siguientes 
evidencias… 
CLAUSURA DE PRÁCTICA RURAL - III SEMESTRE DEL PFCE 
Rector de la ENSV: 
Mg. JORGE DANIEL BELTRÁN B. 
Director del CEER: 
Mg. JAVIER MUÑOZ MORALES 
Coordinador PFCE: 
WILSON YAMIL GARCÍA G. 
Coordinador de práctica: 
Mg. SAÚL ROMERO MORALES 
Docentes Acompañantes de las Sedes Educativas Rurales de Restrepo. 
Docentes de Pedagogía de la ENSV. 
6 DE NOVIEMBRE DEL 2013 
SEDE VEGA GRANDE 
7:00 a.m. 
DOCENTES EN FORMACION QUE REALIZARON LA PRACTICA 
PEDAGOGICA 
Amaya Rico Luisa Fernanda 
Burgos Becerra Laura Yazira 
Campos Herrera Ruth Alexandra 
Casteblanco Peña Leidy Yesenia 
Contreras Castro Daniel Alejandro 
Hernández Almanza Sandra Milena 
Jaramillo López María Paula 
Morales Borja Maribel 
Otero Pinzón Diego Alejandro 
Pérez Robayo Yury Paola 
Restrepo Sandoval Liceth Carolina 
Riveros Castillo Diana Marcela 
Ruíz Peña Jennis Sareth 
Silva Hernández Angie Vanessa 
Soto Mancera Jhon Fernando 
Vásquez Ortiz Yarleidy Tatiana
PROGRAMA DE CLAUSURA DE LA PRÁCTICA RURAL 
INVITADOS: Directivos Docentes de la ENSV y CERR, Docentes 
pasantes por el PFCE, docentes acompañantes del CERR y Docentes 
en formación del segundo semestre. 
Esperamos su conf irmación… 
DOCENTES EN FORMACION DEL TERCER SEMESTRE DEL PFCE 
Y COORDINADOR DE LA PRÁCTICA PEDAGOGICA 
INVESTIGATIVA EN EL SECTOR RURAL DE LA ENSV 
SEDE DE LA 
PRÁCTICA 
PROYECTO 
PRODUCTIVO 
EVIDENCIAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2014. 
BLOG PRODUCTO 
Villa Reina 
MEJORAMIENTO DE 
LA PRODUCCIÓN DE 
HUMUS EN EL 
LOMBRICULTIVO DE 
VILLAREINA PARA 
SIEMBRA DE 
PLANTAS CON 
FLORES 
DESTINADAS A LAS 
MELIPONAS. 
http://investigadoresdelombr 
icultivo.blogspot.com 
VIDEO: 
https://www.youtube.com/watch?v=PCX7 
GZSr5P4&feature=youtu.be 
Una experiencia de cómo mejorar nuestro 
lombricultivo, a través de una estructura 
modular. 
CARTILLA: 
¿Cómo mejorar mi lombricultivo? 
Caney Bajo 
PRODUCCIÓN DE 
VERDURAS EN EL 
PATIO DE LA SEDE 
CANEY BAJO 
http://sembradoresdecaneyb 
ajo.blogspot.com/ 
CARTILLA: 
¿Qué verduras sembrarle a nuestro suelo? 
Juan Bosco 
UTILIDAD DE LAS 
PLANTAS 
MEDICINALES 
CULTIVADAS EN LA 
SEDE DON BOSCO 
http://planticasbosco.blogsp 
ot.com/ 
PRESENTACION: 
Seguimiento a los estudiantes por 
desempeños y competencias, en escuela 
nueva a través de bitácoras, en 
concordancia con un plan académico y 
unos resultados previamente establecidos 
.MODULO II: 
Los salitos continúan sembrando y la salud 
mejorando 
Floresta 
BENEFICIO DE LAS 
PLANTAS 
ORNAMENTALES EN 
LA SEDE FLORESTA. 
http://escuelafloresta.blogsp 
ot.com/ 
CARTILLA: 
Cuentos sobre… 
Como embellecer mi escuela, conservando 
su paisaje natural. 
Vega Grande 
RECUPERACION DE 
COSTUMBRES Y 
TRADICIONES 
CAMPESINAS A 
TRAVES DE LA 
DANZA 
http://elrincondelaecocultura 
.blogspot.com/ 
VIDEO: 
El rincón de la eco cultura, en la sede Vega 
grande del CERR. 
Caney Alto 
IMPORTANCIA DEL 
PARQUE TEMATICO 
DE MITOS Y 
LEYENDAS DE 
CANEY ALTO PARA 
RESTREPO. 
http://parquetematicocaneyal 
to.blogspot.com/ 
VIDEO: 
Muestra histórica sobre mitos y leyendas en 
caney alto. 
Choapal 
MEJORAMIENTO 
DEL SUELO CON 
CODORNAZA EN EL 
AREA DE CERCA 
VIVA PARA LA 
RONDA DEL CAÑO 
CHOAPAL 
http://choapal2014.blogspot. 
com/ 
NOMBRE DEL BLOG: Investigadores de 
Choapal 
CARTILLA: Obtención de codornaza, 
ampliando el proyecto de producción de 
huevos de codorniz en Choapal. 
Medios 2 TIENDA VIRTUAL 
http://mitiendaescolarvirtual 
rural.blogspot.com/ 
BLOG INTERACTIVO: 
Mi tienda escolar virtual desde el CERR. 
ORDEN TIEMPO ACTIVIDAD PROGRAMADA 
1 5 30 a.m. Salda de la ENSV en dos busetas de Transcaney , para Restrepo. 
2 7 00 a.m. Llegada a la v ereda Vega grande de Restrepo. 
3 7 00 a 7 50 Organización de logística, en especial de los stand de 
socialización de los P.P.P. 
4 
8 00 a.m. 
Apertura f ormal de la clausura 
 Himnos del municipio de Restrepo y del CERR. 
 Palabras de los Magister Jav ier Muñoz, Jorge Daniel 
Beltrán y Saúl Romero como Director del CERR, 
Rector de la ENSV y Coordinador de la practica 
respectivamente. 
5 8 30 a.m. Baile Mapale por parte de los niños del grado 0, 1 y 2 
6 
8 45 a.m. 
Seguimiento a los estudiantes por desempeños y competencias, 
en escuela nuev a a trav és de bitácoras, en concordancia con un 
plan académico y unos resultados prev iamente establecidos. 
7 
9 30 a.m. 
Video, experiencias de los docentes en f ormación en los dif erentes 
campos de práctica rural en el CERR, durante el segundo 
semestre de 2014. 
8 10 00 a.m. Baile joropo, a cargo de los niños de los grados 3, 4 y 5 
REFRIGERIO 
9 
10 30 a.m. 
Recorrido por los dif erentes Stand, donde se podrán observ ar las 
experiencias y ev idencias, por cada campo de práctica…se 
contara con niños guías. 
10 
11 00 a.m. 
Regreso al auditorio de clausura y reanudación del ev ento con el 
Himno de la ENSV. 
11 11 25 a.m. Baile Mapale, pero ahora a cargo de los niños de los grados 3, 4 y 
5 
12 11 40 a.m. Conv ersatorio sobre la muestra de resultados de la práctica rural. 
13 12 25 p.m. Conclusiones. 
14 
12 40 p.m. 
Mini f útbol femenino entre docentes del CERR y docentes 
f ormadoras y en f ormación del PFCE de la ENSV, como un 
ejercicio académico de integración, con inscripción prev ia de f orma 
v oluntaria. 
15 
1 00 p.m. 
Entrega de recordatorio a quienes v oluntariamente participaron en 
la activ idad deportiv a de integración. 
16 
1 30 p.m. 
Inicio de recorrido de retorno a Villav icencio, pasando por la 
Floresta, Medios dos, Villa reina y Caney Alto. 
17 3 00 p.m. Llegada a la ENSV aproximadamente…

Más contenido relacionado

Similar a Boletin para la invitacion a la clausura de la practica rural

Presentacion del proyecto productivo piscícola
Presentacion del proyecto  productivo piscícolaPresentacion del proyecto  productivo piscícola
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Ivan Gutierrez
 
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...Dashovsky
 
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
angelamariadaza
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finalCaneyAlto
 
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
crasadaba
 
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validadoProyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
crasadaba
 
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
Informe de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajoInforme de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajo
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajoMiguel Retamozo
 
Ppp
PppPpp
Proyecto Tiempos Escolares
Proyecto Tiempos EscolaresProyecto Tiempos Escolares
Proyecto Tiempos Escolares
mariajesuslamora
 
Carpeta ept 2014
Carpeta ept 2014Carpeta ept 2014
Carpeta ept 2014cholandita
 
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Allison MiMi
 
Informe final fase de ensayo
Informe final fase de ensayoInforme final fase de ensayo
Informe final fase de ensayovilmayelitza
 
Programa jornada arqueologia
Programa jornada arqueologiaPrograma jornada arqueologia
Programa jornada arqueologia
José Moraga Campos
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
Miguel Vallejo Amatriain
 
Presentación IES La Cabrera 2015216
Presentación IES La Cabrera 2015216Presentación IES La Cabrera 2015216
Presentación IES La Cabrera 2015216
ieslacabrera
 
Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012
Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012  Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012
Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012 Adalberto
 
Fase 1 reapertura revisada
Fase 1 reapertura   revisadaFase 1 reapertura   revisada
Fase 1 reapertura revisada
Linette Anadón
 

Similar a Boletin para la invitacion a la clausura de la practica rural (20)

Presentacion del proyecto productivo piscícola
Presentacion del proyecto  productivo piscícolaPresentacion del proyecto  productivo piscícola
Presentacion del proyecto productivo piscícola
 
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
 
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
 
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validadoProyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
 
Alumnado y familias
Alumnado y familiasAlumnado y familias
Alumnado y familias
 
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
Informe de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajoInforme de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajo
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Proyecto Tiempos Escolares
Proyecto Tiempos EscolaresProyecto Tiempos Escolares
Proyecto Tiempos Escolares
 
Carpeta ept 2014
Carpeta ept 2014Carpeta ept 2014
Carpeta ept 2014
 
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
 
Informe final fase de ensayo
Informe final fase de ensayoInforme final fase de ensayo
Informe final fase de ensayo
 
Programa jornada arqueologia
Programa jornada arqueologiaPrograma jornada arqueologia
Programa jornada arqueologia
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
 
Presentación IES La Cabrera 2015216
Presentación IES La Cabrera 2015216Presentación IES La Cabrera 2015216
Presentación IES La Cabrera 2015216
 
Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012
Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012  Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012
Logros de la coordinacion de educacion fisica recreacion y deporte 2012
 
Semana 22
Semana 22Semana 22
Semana 22
 
Fase 1 reapertura revisada
Fase 1 reapertura   revisadaFase 1 reapertura   revisada
Fase 1 reapertura revisada
 
Intercambio BINE Ticul
Intercambio BINE TiculIntercambio BINE Ticul
Intercambio BINE Ticul
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Boletin para la invitacion a la clausura de la practica rural

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE RESTREPO PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES CLAUSURA DE LA PRÁCTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA EN EL SECTOR RURAL SEDE VEGA GRANDE. Restrepo Meta Noviembre 6 de 2014. Mg. Saúl Romero Morales. ¿QUÉ ENSEÑANZA NOS DEJA LA PRACTICA RURAL? Los docentes en formación interactuamos directamente con el contexto, destacando los recursos, condiciones y lo conocimientos cotidianos de los niños que influyen en el proceso de intervención; por consiguiente, los docentes en formación generamos una retroalimentación teórica a la práctica, para acondicionar los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de unas necesidades básicas y así abordar nuevos procesos con los estudiantes. La elaboración del Plan académico, estructurado antes del proceso de intervención nos permitió integrar los modelos de la escuela activa y constructivista, así mismo, implementar el manejo del diseño curricular, cumpliendo con los estándares curriculares establecidos por el ministerio de educación, para preescolar y básica primaria. La estrategia de Proyectos Pedagógicos Productivos, va ligada entonces con los procesos curriculares y de investigación, lo que admite en el docente tomar conciencia de su quehacer, buscando cada vez mejorar no solamente en el rendimiento de los niños, sino en la formación de ciudadanos; en particular, la de un docente, aplicando no solo la pedagogía sino la didáctica, para que los niños comprendan los procesos propios de la naturaleza en forma dinámica. Finalmente, con la aplicación del sistema de evaluación, se evidencia el proceso flexible de la escuela nueva; por esta razón, en el CERR, se valora a partir del nivel básico al superior, siendo los niños conscientes del aprendizaje a cumplir de acuerdo con las metas de una forma autónoma, lo cual facilita a futuro los procesos de auto aprendizaje en la persona. En resumen, de esta práctica, podemos mostrar las siguientes evidencias… CLAUSURA DE PRÁCTICA RURAL - III SEMESTRE DEL PFCE Rector de la ENSV: Mg. JORGE DANIEL BELTRÁN B. Director del CEER: Mg. JAVIER MUÑOZ MORALES Coordinador PFCE: WILSON YAMIL GARCÍA G. Coordinador de práctica: Mg. SAÚL ROMERO MORALES Docentes Acompañantes de las Sedes Educativas Rurales de Restrepo. Docentes de Pedagogía de la ENSV. 6 DE NOVIEMBRE DEL 2013 SEDE VEGA GRANDE 7:00 a.m. DOCENTES EN FORMACION QUE REALIZARON LA PRACTICA PEDAGOGICA Amaya Rico Luisa Fernanda Burgos Becerra Laura Yazira Campos Herrera Ruth Alexandra Casteblanco Peña Leidy Yesenia Contreras Castro Daniel Alejandro Hernández Almanza Sandra Milena Jaramillo López María Paula Morales Borja Maribel Otero Pinzón Diego Alejandro Pérez Robayo Yury Paola Restrepo Sandoval Liceth Carolina Riveros Castillo Diana Marcela Ruíz Peña Jennis Sareth Silva Hernández Angie Vanessa Soto Mancera Jhon Fernando Vásquez Ortiz Yarleidy Tatiana
  • 2. PROGRAMA DE CLAUSURA DE LA PRÁCTICA RURAL INVITADOS: Directivos Docentes de la ENSV y CERR, Docentes pasantes por el PFCE, docentes acompañantes del CERR y Docentes en formación del segundo semestre. Esperamos su conf irmación… DOCENTES EN FORMACION DEL TERCER SEMESTRE DEL PFCE Y COORDINADOR DE LA PRÁCTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA EN EL SECTOR RURAL DE LA ENSV SEDE DE LA PRÁCTICA PROYECTO PRODUCTIVO EVIDENCIAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2014. BLOG PRODUCTO Villa Reina MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HUMUS EN EL LOMBRICULTIVO DE VILLAREINA PARA SIEMBRA DE PLANTAS CON FLORES DESTINADAS A LAS MELIPONAS. http://investigadoresdelombr icultivo.blogspot.com VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=PCX7 GZSr5P4&feature=youtu.be Una experiencia de cómo mejorar nuestro lombricultivo, a través de una estructura modular. CARTILLA: ¿Cómo mejorar mi lombricultivo? Caney Bajo PRODUCCIÓN DE VERDURAS EN EL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO http://sembradoresdecaneyb ajo.blogspot.com/ CARTILLA: ¿Qué verduras sembrarle a nuestro suelo? Juan Bosco UTILIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES CULTIVADAS EN LA SEDE DON BOSCO http://planticasbosco.blogsp ot.com/ PRESENTACION: Seguimiento a los estudiantes por desempeños y competencias, en escuela nueva a través de bitácoras, en concordancia con un plan académico y unos resultados previamente establecidos .MODULO II: Los salitos continúan sembrando y la salud mejorando Floresta BENEFICIO DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES EN LA SEDE FLORESTA. http://escuelafloresta.blogsp ot.com/ CARTILLA: Cuentos sobre… Como embellecer mi escuela, conservando su paisaje natural. Vega Grande RECUPERACION DE COSTUMBRES Y TRADICIONES CAMPESINAS A TRAVES DE LA DANZA http://elrincondelaecocultura .blogspot.com/ VIDEO: El rincón de la eco cultura, en la sede Vega grande del CERR. Caney Alto IMPORTANCIA DEL PARQUE TEMATICO DE MITOS Y LEYENDAS DE CANEY ALTO PARA RESTREPO. http://parquetematicocaneyal to.blogspot.com/ VIDEO: Muestra histórica sobre mitos y leyendas en caney alto. Choapal MEJORAMIENTO DEL SUELO CON CODORNAZA EN EL AREA DE CERCA VIVA PARA LA RONDA DEL CAÑO CHOAPAL http://choapal2014.blogspot. com/ NOMBRE DEL BLOG: Investigadores de Choapal CARTILLA: Obtención de codornaza, ampliando el proyecto de producción de huevos de codorniz en Choapal. Medios 2 TIENDA VIRTUAL http://mitiendaescolarvirtual rural.blogspot.com/ BLOG INTERACTIVO: Mi tienda escolar virtual desde el CERR. ORDEN TIEMPO ACTIVIDAD PROGRAMADA 1 5 30 a.m. Salda de la ENSV en dos busetas de Transcaney , para Restrepo. 2 7 00 a.m. Llegada a la v ereda Vega grande de Restrepo. 3 7 00 a 7 50 Organización de logística, en especial de los stand de socialización de los P.P.P. 4 8 00 a.m. Apertura f ormal de la clausura  Himnos del municipio de Restrepo y del CERR.  Palabras de los Magister Jav ier Muñoz, Jorge Daniel Beltrán y Saúl Romero como Director del CERR, Rector de la ENSV y Coordinador de la practica respectivamente. 5 8 30 a.m. Baile Mapale por parte de los niños del grado 0, 1 y 2 6 8 45 a.m. Seguimiento a los estudiantes por desempeños y competencias, en escuela nuev a a trav és de bitácoras, en concordancia con un plan académico y unos resultados prev iamente establecidos. 7 9 30 a.m. Video, experiencias de los docentes en f ormación en los dif erentes campos de práctica rural en el CERR, durante el segundo semestre de 2014. 8 10 00 a.m. Baile joropo, a cargo de los niños de los grados 3, 4 y 5 REFRIGERIO 9 10 30 a.m. Recorrido por los dif erentes Stand, donde se podrán observ ar las experiencias y ev idencias, por cada campo de práctica…se contara con niños guías. 10 11 00 a.m. Regreso al auditorio de clausura y reanudación del ev ento con el Himno de la ENSV. 11 11 25 a.m. Baile Mapale, pero ahora a cargo de los niños de los grados 3, 4 y 5 12 11 40 a.m. Conv ersatorio sobre la muestra de resultados de la práctica rural. 13 12 25 p.m. Conclusiones. 14 12 40 p.m. Mini f útbol femenino entre docentes del CERR y docentes f ormadoras y en f ormación del PFCE de la ENSV, como un ejercicio académico de integración, con inscripción prev ia de f orma v oluntaria. 15 1 00 p.m. Entrega de recordatorio a quienes v oluntariamente participaron en la activ idad deportiv a de integración. 16 1 30 p.m. Inicio de recorrido de retorno a Villav icencio, pasando por la Floresta, Medios dos, Villa reina y Caney Alto. 17 3 00 p.m. Llegada a la ENSV aproximadamente…