SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación cualitativa
Un planteamiento cualitativo escomo “ingresara un laberinto“.Sabemosdóndecomenzamos,
pero no dóndehabremosdeterminar. Entramoscon convicción,pero sin un mapa detallado,
preciso.Y de algo tenemoscerteza:deberemos mantenerla mente abierta y estar preparadospara
improvisar.
RobertoHernández-Sampieri
1. Introducción
Este trabajo presentaala investigacióncualitativacomoel temaprincipal aabordar,cabe recalcar
que este métodorepresentaaunode losprincipales másutilizadosenlametodologíade la
investigaciónycomprende variastécnicasque lahacenunade las máscompletasdentroel
campo.
Para llegara los orígenesde la investigacióncualitativaesnecesariorecalcarque “lainvestigación
cualitativa noestudialarealidad ensí,sinocomo se construye larealidad,escomprenderla”
Las raíces antropológicasde lainvestigacióncualitativa nossitúan ala segundamitaddel siglo XIX,
precisamente enlostrabajosde losprimerosantropólogosevolucionistas quienesnose
desplazabanal campopara estudiarlarealidad,sinoque acumulabandatosetnográficosapartir
de losinformesde viajesofrecidosporotraspersonasparadocumentarlavisiónevolucionistaque
teníanacerca de losestadiosde lasformasculturaleshumanas. Este enfoque de lainvestigación
iría desarrollándoseparaposteriormenteen ladécadadel 60 que lasinvestigaciones de corte
cualitativo resurgen comounametodologíade primeralínea, principalmente enEstados Unidosy
Gran Bretaña,respondiendoalanecesidadde labúsquedade causasde unaserie de problemas
de sanidad,asistenciasocial,salud,educación,entre otrosproblemasdonde el movimientode la
encuestasocial representael reiniciode unaserie de estudios de muestra.
SegúnLincolnyDenzin(1994:576), la investigacióncualitativaesuncampointerdisciplinar,
transdiciplinaryenmuchasocasionescontradisciplinar.Atraviesalashumanidades,lasciencias
socialesylasfísicas.La investigacióncualitativaesmuchascosasal mismotiempo,es
multiparadigmaticaensuenfoque.Al mismotiempo,el campoesinherentemente políticoy
construidopormúltiplesposicionesétnicasypolíticas.
Para Creswell (2003:129), Este enfoque buscaexplorarlacomplejidadde factoresque rodeana
un fenómenoylavariedadde perspectivasysignificadosque tiene paralosimplicados yque a
diferenciade lainvestigacióncuantitativa,que se basaenunahipótesis,lacualitativasuelepartir
de una preguntade investigación,que deberáformularseenconcordanciaconlametodologíaque
se pretende utilizar.
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
En síntesisconrespectoa la investigacióncualitativapodemosconcluirque tiene comoobjetivola
descripción de lascualidades de unfenómeno. Buscaunconceptoque puedaabarcaruna parte de
la realidad, notratade probaro de medirenqué grado unacierta cualidadse encuentraenun
ciertoacontecimiento dado, sinode descubrirtantascualidades comoseaposible.
2. Desarrollo
La InvestigaciónCualitativatiene comoobjetivoladescripciónde lascualidadesde unfenómeno.
Estos datoso conclusionespuedendarse comoparticularesenungrupo,contexto,eventoo
acontecimiento,porlogeneral atravésde la observaciónrepetidade patronesque aproximana
una ciertarealidad.
Características:
 Asume larealidadcomounadinámica.
 Son inductivos.Iniciansusestudiosconinterrogantesvagamente formuladaspartiendode
loobservadoysiguiendoundiseñoflexible.
 No le interesageneralizar.Se concentrasusestudiosencontextos particulares.
 Es subjetivo.
 Se orientaa la soluciónde problemas.Yalos descubrimientosexploratorios,descriptivos
e inductivos.
 Poseenunperspectivaholísticaconsiderandoal hechoaestudiarcomoun todointegrado
y dinámico,teniendoencuentrasupasadoypresente.
 Enfatizanenla validezmásque enlaconfiablidadmediante rigurososprocedimientosno
estandarizados.
2.1 Aspectospositivos
Profundidadde Significados:La investigacióncualitativaproporcionaprofundidadalosdatos,
dispersión,riquezainterpretativa,contextualizacióndel ambiente oentorno,detallesy
experienciasúnicas loscualesse manifiestanatravésde suestrategiaparatratar de conocerlos
hechos,procesos,estructurasy personasensutotalidad,ynoa travésde la mediciónde algunos
de sus elementos.Lamismaestrategiaindicayael empleode procedimientosque danuncarácter
únicoa las observaciones.
Amplitud:En la mayoría de losestudioscualitativosnose prueban hipótesis,sinoque se generan
durante el procesoy se perfeccionan conformese recabanmásdatos o sonun resultado del
estudio.Es, principalmente, unmétodode generarteoríase hipótesis,locual nospermite
descubrirnuevosyunamayor variedadde caminosparalograr una mejorconclusión.
Riquezainterpretativa:La investigacióncualitativapermite hacervariadasinterpretacionesde la
realidadyde losdatos. Estose logradebidoaque en este tipode investigaciónel analistao
investigadorvaal "campode acción" con la mente abierta,aunque estonosignificaque nolleve
consigounbasamentoconceptual,comomuchospiensan.El hechode tenermente abiertahace
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
posible re direccionarlainvestigaciónenese momentoycaptar otrostiposde datos que enun
principionose habían pensado.Enotras palabras,lainvestigacióncualitativareconoce que la
propiaevolucióndel fenómenoinvestigadopuede propiciarunaredefiniciónyasu veznuevos
métodosparacomprenderlo.
Contextualizael Fenómeno: El procesode indagacióncualitativaesflexibleyse mueve entre los
eventosysuinterpretación,entre lasrespuestasyel desarrollode lateoría.Supropósitoconsiste
en“reconstruir”la realidadtal comola observanlosactoresde un sistema social definido
previamente.A menudose llama“holístico”, porquese preciade considerarel todosinreducirlo
al estudiode suspartes.
Proceso cualitativo:
Figura N°1
Fase 9: Elaboración
de reporte de los
resultados
Fase 1: Idea
Fase 6: Recolección
de datos
Fase 2:
Planteamiento del
problema
Fase 7: Análisis de
los datos
Fase 4: Concepción
del diseño del
estudio
Fase 3: Inmersión
inicial en el campo
Fase 8:
Interpretación de
los resultados
Fase 5: Definiciónde la
muestra inicial del
estudioyacceso a esta
Literaturaexistente
(Marco de Referencia)
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Para comprenderla figura 1
a) Aunque ciertamentehayunarevisióninicial de laliteratura,éstapuede complementarse
encualquieretapadel estudioyapoyardesde el planteamientodel problemahastala
elaboracióndel reporte de resultados(lavinculaciónentre lateoríaylas etapasdel
procesose representamedianteflechascurvadas).
b) En la investigacióncualitativaavecesesnecesarioregresaraetapasprevias.Porello,las
flechas de lasfasesque vande lainmersióninicial enel campohastael reporte de
resultadosse visualizanendossentidos.
Por ejemplo,el primerdiseñodel estudiopuedemodificarse al definirlamuestrainicial,o
bien,descubrimosque debemosanalizarotra clase de datos noconsideradosainiciodel
estudio(porejemplo,habíamosplaneadoefectuarúnicamente entrevistasynos
encontramoscondocumentosvaliososde losindividuosque nospuedenayudara
comprenderlosmejor,comoseríael caso de sus “diarios personales”).
c) La inmersióninicialenel camposignificasensibilizarse conel ambienteoentornoenel
cual se llevaráacabo el estudio,identificarinformantesque aportendatosyguíenal
investigadorporel lugar,adentrarse ycompenetrarse conla situaciónde investigación,
ademásde verificarlafactibilidaddel estudio.
d) En el caso del procesocualitativo,lamuestra,larecolecciónyel análisissonfasesque se
realizanprácticamente de manerasimultánea.
Recoleccióny análisisde datos
La recolecciónde losdatosestáorientadaa proveerde unmayor entendimientode los
significadosyexperienciasde laspersonas. El investigadoresel instrumentode recolección de los
datos,se auxiliade diversas técnicasque se desarrollandurante el estudio.Esdecir,nose iniciala
recolección de losdatosconinstrumentospreestablecidos, sinoque el investigadorcomienzaa
aprenderporobservaciónydescripciones de losparticipantesyconcibe formaspara registrarlos
datosque se van refinando conformeavanzalainvestigación.
Característicasdel análisisde datos:
• Progresivoyvaría dependiendodel modo enque se recolectenlosdatosyel tipo de éstos
(textuales,simbólicos,enaudio y/ovideo).
• Fundamentadoenlainducciónanalítica.
• Uso moderadode laestadística(conteo, algunasoperacionesaritméticas).
• Basadoencasos o personasy susmanifestaciones.
• El análisisconsiste endescribirinformación ydesarrollartemas
2.2 Alcances
Para el caso particularde empresasque desarrollanproductosde consumomasivo,se ha
observadoque de maneraaisladase generaunproductodentrode laboratoriosoplantasde
producción,paraluegoanalizarporparte del áreade marketingsi este productoesviable enel
mercado.Ante lapertinenciade unequipode I+D,muchasempresassolotrabajanenestaárea
con ingenierosque se enfocanenlasespecificacionestécnicasdel producto.Sinembargo,ala
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
llegadadel conceptode «innovación», muchasempresashancomenzadoaenfocarse enla
búsquedade desarrollosfuerade loslaboratorios,enestudiosal consumidor,contextoy
tendencias
El enfoque de lainvestigacióncualitativaque se basaenmétodosde recolecciónde datos no
estandarizadosni predeterminadoscompletamente esquizáslamejorherramientaparaeste tipo
de estudiospuestoque eninnovaciónaúnnose tiene claramente loque se estáintentando
conocerpor parte del consumidor. Tal recolecciónconsiste enobtenerlasperspectivasypuntos
de vistade losparticipantes (susemociones,prioridades,experiencias,significadosyotros
aspectosmás biensubjetivos). Tambiénresultande interéslasinteraccionesentreindividuos,
gruposy colectividades.El investigadorhace preguntasmásabiertas, recabadatosexpresadosa
travésdel lenguaje escrito, verbal ynoverbal,asícomo visual,loscualesdescribe,analizay
convierte entemasque vincula, yreconoce sustendenciaspersonales.
La investigaciónCualitativaparaáreascomo I+D estápresente durante variasfasesde la
metodologíade lainvestigación.Tantoparael desarrollode productos,recolecciónde información
(estudiossobre el segmento,el consumidorfinal,usodel producto),generaciónde ideas,
desarrollodel conceptoyprueba,comercialización(investigaciónde mercados),verificacióny
testeo.
Los resultadosde esta investigaciónpuedenllevarnosagenerarideasoconceptos,descubrir
necesidades,usosdel producto,comunicación, futurapublicidadefectiva,decisiónde compra,
etc.
La InvestigaciónCualitativatambiénnospermite visualizarunescenarioyprever
comportamientos, sugiere hechosrelevantesyunenfoque etnográficoparalatoma de decisiones
enmarketingydesarrollode producto.
Patton(2011) define los datoscualitativoscomo descripcionesdetalladasde situaciones,eventos,
personas,interacciones,conductasobservadasysusmanifestaciones,dondecomprenderla
realidadesfundamentalparaadaptarnosa ella.
2.3 Usos
El enfoque cualitativose selecciona cuandoel propósitoesexaminarlaformaenque los
individuos percibenyexperimentanlosfenómenosque losrodean,profundizandoensuspuntos
de vista, interpretacionesysignificados(Punch,2014; Lichtman,2013; Morse,2012; Encyclopedia
of Educational Psychology,2008; Lahman y Geist,2008; Carey,2007, y DeLyser,2006).
El enfoque cualitativoesrecomendable cuandoel temadel estudiohasidopocoexploradoonose
ha hechoinvestigaciónal respectoenningúngruposocial específico(Marshall,2011 y Preissle,
2008). El proceso cualitativoiniciaconlaideade investigación.
Los planteamientoscualitativossonunaespecie de plande exploración(entendimiento
emergente)yresultanapropiadoscuandoel investigadorse interesaenel significadode las
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
experienciasylosvaloreshumanos,elpuntode vistainternoe individual de laspersonasyel
ambiente natural enque ocurre el fenómenoestudiado,asícomocuandobuscamosuna
perspectivacercanade losparticipantes.Patton(2002) identificalassiguientesáreasy
necesidadescomoadecuadasparaplanteamientoscualitativosreferentesaprocesos(por
ejemplo, entornoaun programaeducativoouno de cambioorganizacional):
1. El centro de la investigaciónestáconformadoporlasexperienciasde losparticipantesentorno
al proceso,particularmente si subrayaresultadosindividualizados.
2. Es necesariainformacióndetalladayprofundaacercadel proceso.
3. Se busca conocerla diversidadde idiosincrasiasycualidadesúnicasde losparticipantes
inmersosenel proceso.
Es en este tipode cuestionesque lainvestigacióncualitativapuede tenerdiferentesaplicaciones
enlas ingenierías.Porejemplo,podríaplantearse unestudioparaque ungrupo de expertos
comunicaraenprofundidadsusexperienciasal utilizarunnuevomaterial de construcción,obien,
que un investigadorrecogieralospuntosde vistade todoslosparticipantesde unprocesode
manufacturapara optimizarlo.
Mertens(2010), ademásde Preissle (2008) yColemanyUnrau (2005), consideran que la
investigacióncualitativaesparticularmenteútil cuandoel fenómenode interésesmuydifícil de
mediro nose ha medidoanteriormente(deficienciasenel conocimientodel problema).Tal sería
el caso de un estudioparaprofundizarenel miedoque experimentanciertasmujeresal ser
golpeadasporsusesposos.Ensituacionescomoéstas,lacuantificacióninclusopodríaresultar
trivial.Seríamásadecuadoadentrarse enel significadoprofundode laexperienciade lasmujeres.
3. Conclusiones
Los avancesde la sociedad,labúsquedade respuestassonparte de loque vivimos
constantemente yesporesoque nosvemosobligadosacomprendercadavezmás de forma
momentáneaestos cambiostanradicalesde todoaquelloque conformalarealidad,losseres
vivos, lasempresas,lasorganizaciones, lasinstituciones,losgobiernos,todosensi requerimos
adaptarnosa la transformaciónque vive nuestromundode maneraconstante,solucionary
enfrentarnosalosproblemasque surgenyque vamoscreando,porlo tantose noshace
fundamental el usode técnicasde investigaciónque nospermitanrespondernuestrascuestiones.
La investigacióncualitativanoshademostrado,que paracomprenderlarealidadesnecesarioun
análisismásprofundo,yque requerimosexplorarmás alláde locreemosesel problema,sin
embargono bastacon conformarnoscon unasola técnicapuesnecesariocomplementarlacon
otras para una mejoreficienciaal lograrnuestroobjetivode descubrirlascosas,de dar respuestas,
de mejorar,de comprenderyde poderadaptarnosa nuestroentorno.
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Referencias
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://juanherrera.files.word
press.com/2008/05/investigacion-
cualitativa.pdf&ved=2ahUKEwi5hNuGi6XpAhWlH7kGHYVzDFkQFjALegQIAhAB&usg=AOvV
aw3x-lHUyoThsT_QQD2t4xiC
2. http://educambdesupelbarinas.blogspot.com/2015/05/monografia-enfoques-
cuantitativo-y.html?m=1
3. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf&ved=2ahUKEwjByaO_saXpAhXfGLkGHTUZAR
YQFjADegQIBhAB&usg=AOvVaw0S6BhGROt3pwvqwcyBTJ1Q
4. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php
5. https://foroalfa.org/articulos/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa-en-la-gestion-del-
diseno-de-producto
6. https://www.uaeh.edu.mx
VIDEOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maricarmen algarra presentación
Maricarmen algarra presentaciónMaricarmen algarra presentación
Maricarmen algarra presentación
Maricarmenalc
 
UNERG PE1
UNERG PE1UNERG PE1
UNERG PE1
Susana Gomez
 
Doctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentroDoctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentro
Susana Gomez
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acciónJose Agustin Patiño
 
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtadoLibro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Maria
 
X valerio metodos_tecnicascualitativas
X valerio  metodos_tecnicascualitativasX valerio  metodos_tecnicascualitativas
X valerio metodos_tecnicascualitativas
Nombre Apellidos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
LUISAGUILERASALAZAR
 
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain MarquezTeoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Manuel Mujica
 
Paradigmas de investigación v
Paradigmas de investigación vParadigmas de investigación v
Paradigmas de investigación vAlejandra Villegas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaPairumani
 
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
andafven
 
La investigación-científica
La investigación-científicaLa investigación-científica
La investigación-científica
Cristian Marco Hinostroza Zarate
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
Beatriz Kennel
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Ildemaro Vargas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KarlaPatio7
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctificoMetodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
fapf2010
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
edsonarielalvarezper
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasLilia Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Maricarmen algarra presentación
Maricarmen algarra presentaciónMaricarmen algarra presentación
Maricarmen algarra presentación
 
UNERG PE1
UNERG PE1UNERG PE1
UNERG PE1
 
Doctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentroDoctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentro
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtadoLibro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtado
 
X valerio metodos_tecnicascualitativas
X valerio  metodos_tecnicascualitativasX valerio  metodos_tecnicascualitativas
X valerio metodos_tecnicascualitativas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain MarquezTeoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
 
Paradigmas de investigación v
Paradigmas de investigación vParadigmas de investigación v
Paradigmas de investigación v
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
 
La investigación-científica
La investigación-científicaLa investigación-científica
La investigación-científica
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctificoMetodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
 

Similar a Investigación cualitativa

Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Nombre Apellidos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ClaudiaCruz191
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FabianVenturaGraciel
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
IrisLaura3
 
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
Tristeza K-stillo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo yadripahb
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HazielJohanSarmiento
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
Magali Ramirez Esteban
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
AdrianaBrousetJaen
 
La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos
La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativosLa formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos
La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativoseduardohoyos
 

Similar a Investigación cualitativa (20)

Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos
La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativosLa formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos
La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos
 

Más de MauricioRamos125

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
MauricioRamos125
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
MauricioRamos125
 
Las competencias administrativa
Las competencias administrativaLas competencias administrativa
Las competencias administrativa
MauricioRamos125
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MauricioRamos125
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MauricioRamos125
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
MauricioRamos125
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
MauricioRamos125
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MauricioRamos125
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
MauricioRamos125
 
Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía
MauricioRamos125
 
Importacion alimentaria en Bolivia
Importacion  alimentaria en Bolivia Importacion  alimentaria en Bolivia
Importacion alimentaria en Bolivia
MauricioRamos125
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
MauricioRamos125
 
Thomas Malthus
Thomas  MalthusThomas  Malthus
Thomas Malthus
MauricioRamos125
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
MauricioRamos125
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MauricioRamos125
 

Más de MauricioRamos125 (15)

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativa
Las competencias administrativaLas competencias administrativa
Las competencias administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía Flujo circular dela economía
Flujo circular dela economía
 
Importacion alimentaria en Bolivia
Importacion  alimentaria en Bolivia Importacion  alimentaria en Bolivia
Importacion alimentaria en Bolivia
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Thomas Malthus
Thomas  MalthusThomas  Malthus
Thomas Malthus
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Investigación cualitativa

  • 1. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación cualitativa Un planteamiento cualitativo escomo “ingresara un laberinto“.Sabemosdóndecomenzamos, pero no dóndehabremosdeterminar. Entramoscon convicción,pero sin un mapa detallado, preciso.Y de algo tenemoscerteza:deberemos mantenerla mente abierta y estar preparadospara improvisar. RobertoHernández-Sampieri 1. Introducción Este trabajo presentaala investigacióncualitativacomoel temaprincipal aabordar,cabe recalcar que este métodorepresentaaunode losprincipales másutilizadosenlametodologíade la investigaciónycomprende variastécnicasque lahacenunade las máscompletasdentroel campo. Para llegara los orígenesde la investigacióncualitativaesnecesariorecalcarque “lainvestigación cualitativa noestudialarealidad ensí,sinocomo se construye larealidad,escomprenderla” Las raíces antropológicasde lainvestigacióncualitativa nossitúan ala segundamitaddel siglo XIX, precisamente enlostrabajosde losprimerosantropólogosevolucionistas quienesnose desplazabanal campopara estudiarlarealidad,sinoque acumulabandatosetnográficosapartir de losinformesde viajesofrecidosporotraspersonasparadocumentarlavisiónevolucionistaque teníanacerca de losestadiosde lasformasculturaleshumanas. Este enfoque de lainvestigación iría desarrollándoseparaposteriormenteen ladécadadel 60 que lasinvestigaciones de corte cualitativo resurgen comounametodologíade primeralínea, principalmente enEstados Unidosy Gran Bretaña,respondiendoalanecesidadde labúsquedade causasde unaserie de problemas de sanidad,asistenciasocial,salud,educación,entre otrosproblemasdonde el movimientode la encuestasocial representael reiniciode unaserie de estudios de muestra. SegúnLincolnyDenzin(1994:576), la investigacióncualitativaesuncampointerdisciplinar, transdiciplinaryenmuchasocasionescontradisciplinar.Atraviesalashumanidades,lasciencias socialesylasfísicas.La investigacióncualitativaesmuchascosasal mismotiempo,es multiparadigmaticaensuenfoque.Al mismotiempo,el campoesinherentemente políticoy construidopormúltiplesposicionesétnicasypolíticas. Para Creswell (2003:129), Este enfoque buscaexplorarlacomplejidadde factoresque rodeana un fenómenoylavariedadde perspectivasysignificadosque tiene paralosimplicados yque a diferenciade lainvestigacióncuantitativa,que se basaenunahipótesis,lacualitativasuelepartir de una preguntade investigación,que deberáformularseenconcordanciaconlametodologíaque se pretende utilizar.
  • 2. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” En síntesisconrespectoa la investigacióncualitativapodemosconcluirque tiene comoobjetivola descripción de lascualidades de unfenómeno. Buscaunconceptoque puedaabarcaruna parte de la realidad, notratade probaro de medirenqué grado unacierta cualidadse encuentraenun ciertoacontecimiento dado, sinode descubrirtantascualidades comoseaposible. 2. Desarrollo La InvestigaciónCualitativatiene comoobjetivoladescripciónde lascualidadesde unfenómeno. Estos datoso conclusionespuedendarse comoparticularesenungrupo,contexto,eventoo acontecimiento,porlogeneral atravésde la observaciónrepetidade patronesque aproximana una ciertarealidad. Características:  Asume larealidadcomounadinámica.  Son inductivos.Iniciansusestudiosconinterrogantesvagamente formuladaspartiendode loobservadoysiguiendoundiseñoflexible.  No le interesageneralizar.Se concentrasusestudiosencontextos particulares.  Es subjetivo.  Se orientaa la soluciónde problemas.Yalos descubrimientosexploratorios,descriptivos e inductivos.  Poseenunperspectivaholísticaconsiderandoal hechoaestudiarcomoun todointegrado y dinámico,teniendoencuentrasupasadoypresente.  Enfatizanenla validezmásque enlaconfiablidadmediante rigurososprocedimientosno estandarizados. 2.1 Aspectospositivos Profundidadde Significados:La investigacióncualitativaproporcionaprofundidadalosdatos, dispersión,riquezainterpretativa,contextualizacióndel ambiente oentorno,detallesy experienciasúnicas loscualesse manifiestanatravésde suestrategiaparatratar de conocerlos hechos,procesos,estructurasy personasensutotalidad,ynoa travésde la mediciónde algunos de sus elementos.Lamismaestrategiaindicayael empleode procedimientosque danuncarácter únicoa las observaciones. Amplitud:En la mayoría de losestudioscualitativosnose prueban hipótesis,sinoque se generan durante el procesoy se perfeccionan conformese recabanmásdatos o sonun resultado del estudio.Es, principalmente, unmétodode generarteoríase hipótesis,locual nospermite descubrirnuevosyunamayor variedadde caminosparalograr una mejorconclusión. Riquezainterpretativa:La investigacióncualitativapermite hacervariadasinterpretacionesde la realidadyde losdatos. Estose logradebidoaque en este tipode investigaciónel analistao investigadorvaal "campode acción" con la mente abierta,aunque estonosignificaque nolleve consigounbasamentoconceptual,comomuchospiensan.El hechode tenermente abiertahace
  • 3. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” posible re direccionarlainvestigaciónenese momentoycaptar otrostiposde datos que enun principionose habían pensado.Enotras palabras,lainvestigacióncualitativareconoce que la propiaevolucióndel fenómenoinvestigadopuede propiciarunaredefiniciónyasu veznuevos métodosparacomprenderlo. Contextualizael Fenómeno: El procesode indagacióncualitativaesflexibleyse mueve entre los eventosysuinterpretación,entre lasrespuestasyel desarrollode lateoría.Supropósitoconsiste en“reconstruir”la realidadtal comola observanlosactoresde un sistema social definido previamente.A menudose llama“holístico”, porquese preciade considerarel todosinreducirlo al estudiode suspartes. Proceso cualitativo: Figura N°1 Fase 9: Elaboración de reporte de los resultados Fase 1: Idea Fase 6: Recolección de datos Fase 2: Planteamiento del problema Fase 7: Análisis de los datos Fase 4: Concepción del diseño del estudio Fase 3: Inmersión inicial en el campo Fase 8: Interpretación de los resultados Fase 5: Definiciónde la muestra inicial del estudioyacceso a esta Literaturaexistente (Marco de Referencia)
  • 4. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Para comprenderla figura 1 a) Aunque ciertamentehayunarevisióninicial de laliteratura,éstapuede complementarse encualquieretapadel estudioyapoyardesde el planteamientodel problemahastala elaboracióndel reporte de resultados(lavinculaciónentre lateoríaylas etapasdel procesose representamedianteflechascurvadas). b) En la investigacióncualitativaavecesesnecesarioregresaraetapasprevias.Porello,las flechas de lasfasesque vande lainmersióninicial enel campohastael reporte de resultadosse visualizanendossentidos. Por ejemplo,el primerdiseñodel estudiopuedemodificarse al definirlamuestrainicial,o bien,descubrimosque debemosanalizarotra clase de datos noconsideradosainiciodel estudio(porejemplo,habíamosplaneadoefectuarúnicamente entrevistasynos encontramoscondocumentosvaliososde losindividuosque nospuedenayudara comprenderlosmejor,comoseríael caso de sus “diarios personales”). c) La inmersióninicialenel camposignificasensibilizarse conel ambienteoentornoenel cual se llevaráacabo el estudio,identificarinformantesque aportendatosyguíenal investigadorporel lugar,adentrarse ycompenetrarse conla situaciónde investigación, ademásde verificarlafactibilidaddel estudio. d) En el caso del procesocualitativo,lamuestra,larecolecciónyel análisissonfasesque se realizanprácticamente de manerasimultánea. Recoleccióny análisisde datos La recolecciónde losdatosestáorientadaa proveerde unmayor entendimientode los significadosyexperienciasde laspersonas. El investigadoresel instrumentode recolección de los datos,se auxiliade diversas técnicasque se desarrollandurante el estudio.Esdecir,nose iniciala recolección de losdatosconinstrumentospreestablecidos, sinoque el investigadorcomienzaa aprenderporobservaciónydescripciones de losparticipantesyconcibe formaspara registrarlos datosque se van refinando conformeavanzalainvestigación. Característicasdel análisisde datos: • Progresivoyvaría dependiendodel modo enque se recolectenlosdatosyel tipo de éstos (textuales,simbólicos,enaudio y/ovideo). • Fundamentadoenlainducciónanalítica. • Uso moderadode laestadística(conteo, algunasoperacionesaritméticas). • Basadoencasos o personasy susmanifestaciones. • El análisisconsiste endescribirinformación ydesarrollartemas 2.2 Alcances Para el caso particularde empresasque desarrollanproductosde consumomasivo,se ha observadoque de maneraaisladase generaunproductodentrode laboratoriosoplantasde producción,paraluegoanalizarporparte del áreade marketingsi este productoesviable enel mercado.Ante lapertinenciade unequipode I+D,muchasempresassolotrabajanenestaárea con ingenierosque se enfocanenlasespecificacionestécnicasdel producto.Sinembargo,ala
  • 5. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” llegadadel conceptode «innovación», muchasempresashancomenzadoaenfocarse enla búsquedade desarrollosfuerade loslaboratorios,enestudiosal consumidor,contextoy tendencias El enfoque de lainvestigacióncualitativaque se basaenmétodosde recolecciónde datos no estandarizadosni predeterminadoscompletamente esquizáslamejorherramientaparaeste tipo de estudiospuestoque eninnovaciónaúnnose tiene claramente loque se estáintentando conocerpor parte del consumidor. Tal recolecciónconsiste enobtenerlasperspectivasypuntos de vistade losparticipantes (susemociones,prioridades,experiencias,significadosyotros aspectosmás biensubjetivos). Tambiénresultande interéslasinteraccionesentreindividuos, gruposy colectividades.El investigadorhace preguntasmásabiertas, recabadatosexpresadosa travésdel lenguaje escrito, verbal ynoverbal,asícomo visual,loscualesdescribe,analizay convierte entemasque vincula, yreconoce sustendenciaspersonales. La investigaciónCualitativaparaáreascomo I+D estápresente durante variasfasesde la metodologíade lainvestigación.Tantoparael desarrollode productos,recolecciónde información (estudiossobre el segmento,el consumidorfinal,usodel producto),generaciónde ideas, desarrollodel conceptoyprueba,comercialización(investigaciónde mercados),verificacióny testeo. Los resultadosde esta investigaciónpuedenllevarnosagenerarideasoconceptos,descubrir necesidades,usosdel producto,comunicación, futurapublicidadefectiva,decisiónde compra, etc. La InvestigaciónCualitativatambiénnospermite visualizarunescenarioyprever comportamientos, sugiere hechosrelevantesyunenfoque etnográficoparalatoma de decisiones enmarketingydesarrollode producto. Patton(2011) define los datoscualitativoscomo descripcionesdetalladasde situaciones,eventos, personas,interacciones,conductasobservadasysusmanifestaciones,dondecomprenderla realidadesfundamentalparaadaptarnosa ella. 2.3 Usos El enfoque cualitativose selecciona cuandoel propósitoesexaminarlaformaenque los individuos percibenyexperimentanlosfenómenosque losrodean,profundizandoensuspuntos de vista, interpretacionesysignificados(Punch,2014; Lichtman,2013; Morse,2012; Encyclopedia of Educational Psychology,2008; Lahman y Geist,2008; Carey,2007, y DeLyser,2006). El enfoque cualitativoesrecomendable cuandoel temadel estudiohasidopocoexploradoonose ha hechoinvestigaciónal respectoenningúngruposocial específico(Marshall,2011 y Preissle, 2008). El proceso cualitativoiniciaconlaideade investigación. Los planteamientoscualitativossonunaespecie de plande exploración(entendimiento emergente)yresultanapropiadoscuandoel investigadorse interesaenel significadode las
  • 6. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” experienciasylosvaloreshumanos,elpuntode vistainternoe individual de laspersonasyel ambiente natural enque ocurre el fenómenoestudiado,asícomocuandobuscamosuna perspectivacercanade losparticipantes.Patton(2002) identificalassiguientesáreasy necesidadescomoadecuadasparaplanteamientoscualitativosreferentesaprocesos(por ejemplo, entornoaun programaeducativoouno de cambioorganizacional): 1. El centro de la investigaciónestáconformadoporlasexperienciasde losparticipantesentorno al proceso,particularmente si subrayaresultadosindividualizados. 2. Es necesariainformacióndetalladayprofundaacercadel proceso. 3. Se busca conocerla diversidadde idiosincrasiasycualidadesúnicasde losparticipantes inmersosenel proceso. Es en este tipode cuestionesque lainvestigacióncualitativapuede tenerdiferentesaplicaciones enlas ingenierías.Porejemplo,podríaplantearse unestudioparaque ungrupo de expertos comunicaraenprofundidadsusexperienciasal utilizarunnuevomaterial de construcción,obien, que un investigadorrecogieralospuntosde vistade todoslosparticipantesde unprocesode manufacturapara optimizarlo. Mertens(2010), ademásde Preissle (2008) yColemanyUnrau (2005), consideran que la investigacióncualitativaesparticularmenteútil cuandoel fenómenode interésesmuydifícil de mediro nose ha medidoanteriormente(deficienciasenel conocimientodel problema).Tal sería el caso de un estudioparaprofundizarenel miedoque experimentanciertasmujeresal ser golpeadasporsusesposos.Ensituacionescomoéstas,lacuantificacióninclusopodríaresultar trivial.Seríamásadecuadoadentrarse enel significadoprofundode laexperienciade lasmujeres. 3. Conclusiones Los avancesde la sociedad,labúsquedade respuestassonparte de loque vivimos constantemente yesporesoque nosvemosobligadosacomprendercadavezmás de forma momentáneaestos cambiostanradicalesde todoaquelloque conformalarealidad,losseres vivos, lasempresas,lasorganizaciones, lasinstituciones,losgobiernos,todosensi requerimos adaptarnosa la transformaciónque vive nuestromundode maneraconstante,solucionary enfrentarnosalosproblemasque surgenyque vamoscreando,porlo tantose noshace fundamental el usode técnicasde investigaciónque nospermitanrespondernuestrascuestiones. La investigacióncualitativanoshademostrado,que paracomprenderlarealidadesnecesarioun análisismásprofundo,yque requerimosexplorarmás alláde locreemosesel problema,sin embargono bastacon conformarnoscon unasola técnicapuesnecesariocomplementarlacon otras para una mejoreficienciaal lograrnuestroobjetivode descubrirlascosas,de dar respuestas, de mejorar,de comprenderyde poderadaptarnosa nuestroentorno.
  • 7. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre:Mauricio Ramos Leandro Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Referencias 1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://juanherrera.files.word press.com/2008/05/investigacion- cualitativa.pdf&ved=2ahUKEwi5hNuGi6XpAhWlH7kGHYVzDFkQFjALegQIAhAB&usg=AOvV aw3x-lHUyoThsT_QQD2t4xiC 2. http://educambdesupelbarinas.blogspot.com/2015/05/monografia-enfoques- cuantitativo-y.html?m=1 3. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf&ved=2ahUKEwjByaO_saXpAhXfGLkGHTUZAR YQFjADegQIBhAB&usg=AOvVaw0S6BhGROt3pwvqwcyBTJ1Q 4. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php 5. https://foroalfa.org/articulos/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa-en-la-gestion-del- diseno-de-producto 6. https://www.uaeh.edu.mx VIDEOS: