SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
LA RELACIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA
ALUMNO: RIVERO P. MAURICE D.
ASISGNATURA: TEORIA ECONÓMICA
DOCENTE: PROF. WILLIAMS MUJICA
SECCIÓN: SAIA “A”
Comunidad Valenciana, 29 de Junio de 2021
2
INTRODUCCIÓN
La oferta y la demanda son las dos palabras que más utilizan los economistas por
una buena razón. Son las fuerzas que hacen que funcionen las economías de mer cado.
Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. Si queremos
saber cómo afectará a la economía un acontecimiento o una medida económica, debemos
pensar primero cómo afectará a la oferta y a la demanda.
Se agrega también que es uno de los principios más importantes y básicos sobre los
que se sustenta la economía. En la sociedad actual los precios no están determinados por
una autoridad central, sino que se imponen como resultado de la interacción entre los
oferentes y demandantes de productos o servicios.
El concepto de “Ley de Oferta y Demanda”, es un modelo que comenzó a hacerse
efectivo con la economía del sistema capitalista. Esta ley refleja la relación que existe entre
la demanda de un bien en el mercado y la cantidad ofrecida del mismo en base al precio que
se establezca. Hay que considerar que el mercado en el que se desarrolla esta ley es un
mercado de libre competencia en el que existen negociaciones entre oferentes y
demandantes donde se permite el libre tráfico de mercancías. Por tanto, en un mercado libre
y competitivo, el precio se establecerá atendiendo a la solicitud de los consumidores y a la
cantidad ofrecida por los productores, generándose un precio de equilibrio en el cual los
consumidores están dispuestos a adquirir dicho bien y los productores ofrecerlo.
3
RELACION ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA
El conjunto de las leyes de la oferta y la demanda es lo que hace variar el precio de
un bien en una economía determinada. Nos hacemos la siguiente pregunta; ¿Qué pasa
cuando el precio de un bien es demasiado alto?, la respuesta es sencilla, los consumidores
deciden dejar de demandarlo y los oferentes se verán obligados a bajar el precio para que
dicho producto no se quede en stock.
Igualmente, en sentido contrario, si el precio de un bien es demasiado bajo, muchos
serán los consumidores que demanden dicho bien y por tanto se generará una escasez del
producto haciendo que los productores suban al precio del bien ya que aún con un precio
mayor los consumidores estarán dispuestos a pagar más por dicho bien.
Por tanto, los precios de los bienes irán variando, incrementándose o
disminuyéndose, hasta llegar a un valor, el valor de equilibrio que los consumidores están
dispuestos a pagar y los productores están dispuestos a ofrecer.
Con esta base teórica, podemos decir que la ley de la oferta y la demanda es la que
permite identificar y saber cuál es el precio al que están dispuestos a vender un determinado
bien un fabricante y el precio al que están dispuestos a comprar ese mismo bien un
consumidor y, de este modo, alcanzar un punto de equilibrio.
PRINCIPIOS DE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
La ley de la oferta y la demanda tiene implícitos en sí tres principios fundamentales:
 Cuando la demanda supera la oferta, aumenta el precio, del mismo modo
que, cuando la oferta excede la demanda, el precio disminuye.
 Un aumento en el precio disminuirá, con el tiempo, la demanda, y aumentará
la oferta. Y a la inversa: una disminución del precio aumentará, tarde o temprano, la
demanda, y disminuirá la oferta.
 El precio buscará, por sí mismo, alcanzar el punto en el cual la demanda
iguale la oferta.
Este modelo económico postula, pues, que el precio de un bien se establece
considerando el precio de un bien y las ventas del mismo, y afirma que el precio del
mercado se establecerá en un punto de equilibrio en el cual, idealmente, todo lo producido
se habrá vendido, sin que quede demanda insatisfecha.
Por ejemplo, si el precio del arroz resulta muy bajo, y los consumidores demandan
más de lo que los productores pueden poner en el mercado, entonces se produce una
4
situación de escasez, la cual hará que los consumidores estén dispuestos a pagar más por el
producto.
En consecuencia, los productores de arroz subirán los precios hasta que se alcance
un nivel en el cual los consumidores no estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el
precio.
Otro ejemplo ilustrativo de cómo se comporta la ley de la oferta y la demanda sería
la siguiente: el precio del arroz es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a
pagarlo, de modo que la tendencia es, entonces, a que el precio disminuya hasta que llegue
a un nivel en el cual los consumidores estén dispuestos a pagar y se pueda vender todo lo
que se produce.
Sin embargo, hay situaciones en las que se produce un exceso de demanda o de
oferta o, por el contrario, una carencia de demanda y oferta que influyen en los precios.
Esto es lo que vamos a ver con cuatro ejemplos a continuación.
SATURACIÓN DE LA OFERTA
Existen mercados saturados que se convierten en la posible referencia de los
emprendedores cuando montan un negocio. Sin embargo, en ese caso es difícil alcanzar el
nivel de diferenciación suficiente como para obtener un buen posicionamiento para lograr
fidelizar clientes de manera inmediata incluso en un tiempo en el que existen tantas
herramientas de publicidad. Presentar un nuevo catálogo en estas circunstancias requiere de
paciencia y de constancia.
NECESIDADES CREADAS
La motivación principal de un consumidor al fijarse en un producto específico no
siempre nace de una prioridad práctica, sino que también puede surgir a partir de un deseo
alimentado por el propio sistema a través de un marketing efectivo en un tiempo en la que
el consumismo es un principio observable.
Desde este punto de vista, esto plantea una doble consecuencia. A nivel humano,
las cosas materiales no consiguen llenar los vacíos emocionales. Y, además, el hecho de
que la compra se haya convertido en un plan de ocio más, rompe con el principio de
sostenibilidad de un sistema en el que conviene hacer un uso constructivo de los recursos.
Aunque existe una mayor conciencia emocional sobre la necesidad de implementar hábitos
de sostenibilidad, un estilo de vida que parece poner su eje en el tener por encima del ser, es
contradictorio con esa meta verde.
5
LA DIFERENCIACIÓN POR PRECIO
El hecho de que existan sectores saturados de puntos de venta hace que la
competencia por coste sea una norma habitual entre las empresas que quieren ganar
visibilidad ante ese público interesado en hacer sus compras.
En algunos mercados en los que los profesionales ofrecen servicios freelance, la
diferenciación por precio como consecuencia del alto nivel de oferta puede hacer que las
tarifas caigan por debajo de aquello que puede considerarse como condiciones dignas de
empleo.
DESEQUILIBRIO EN EL MERCADO
La sintonía entre la oferta y la demanda se rompe cuando la producción del primer
término excede de manera considerable al interés que produce esta propuesta en la
sociedad. También se dibuja el movimiento opuesto cuando el número de personas que
desean adquirir un producto o un servicio es superior a la oferta disponible del mismo.
Como consecuencia de estas posibles modificaciones en el mercado pueden producirse
nuevas realidades en el coste que determinan las propias motivaciones sociales de compra.
Generalmente, cuando el precio de un elemento es mayor, la venta se reduce también.
La propia inestabilidad laboral que sufren muchos trabajadores o las condiciones de
salario bajo pueden hacer que las familias tengan que realizar un proceso de selección de
expectativas muy estricto para llegar a final de mes en un mercado que parece un catálogo
de oportunidades que no está alineado con la propia circunstancia vital de la situación de
escasez.
6
CONCLUSIÓN
La reacción al ver un producto costoso en una vitrina suele ser o bien de envidia, si
realmente lo deseamos y odiamos a la persona que se lo puede comprar, o bien de
admiración, al no entender cómo puede haber una sola persona que pague tal cantidad de
dinero por semejante producto. Dos reacciones que contrastan pero que ayudan a entender
por qué un producto tiene un determinado precio.
Con total certeza puedo afirmar que todos hemos sentidos una de estas dos
reacciones y más cuando retroalimentamos esas posiciones anteriores con la siguiente
pregunta “¿Quién puede querer o poder pagar ese objeto o servicio a ese precio tan
extravagante?”. Pero podemos estar seguros de algo, y es que si tiene ese costo es porque
existe alguien que está dispuesto a pagarlo. Esta es la regla más sagrada para cualquier
comercio o emprendedor capitalista (como yo!) puede entender; la ley de la oferta y la
demanda.
De la misma manera quiero dejar algo firme en mi conclusión y es dar por hecho
que la opinión de nosotros como consumidores, cuenta y mucho. Somos nosotros con
nuestras opiniones los que podemos hacer que la curva de la oferta y la demanda se incline
hacia un lado o hacia el otro, valoremos entonces con cuidado a la hora de adquirir un bien,
pues nuestra influencia es decisiva en este aspecto de la teoría económica.
7
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda
 https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/ley-de-la-oferta-y-la-
demanda/https://core.ac.uk/download/pdf/268220073.pdf
 https://www.eaeprogramas.es/blog/negocio/empresa/que-problemas-ves-con-la-
idea-de-la-oferta-y-la-demanda
 https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/16/opinion/1613494588_565178.ht
ml
 https://www.ciberconta.unizar.es/leccion/demanda/010.HTM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
chefdahli
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
elgranlato09
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
Ideafix Canseco
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
Yeni Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
 
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
 
Mercados en acción
Mercados en acciónMercados en acción
Mercados en acción
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
El control de precios
El control de preciosEl control de precios
El control de precios
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 
La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
 

Similar a Oferta y demanda maurice rivero

TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresasTALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
WILDERROMEROcucariano
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
ani_soley
 

Similar a Oferta y demanda maurice rivero (20)

Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
 
La Demanda y oferta
La Demanda y ofertaLa Demanda y oferta
La Demanda y oferta
 
Relacion entre la oferta y demanda
 Relacion entre la oferta y demanda Relacion entre la oferta y demanda
Relacion entre la oferta y demanda
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
 
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresasTALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
La demanda
La demanda   La demanda
La demanda
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Oferta y demanda maurice rivero

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN LA RELACIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA ALUMNO: RIVERO P. MAURICE D. ASISGNATURA: TEORIA ECONÓMICA DOCENTE: PROF. WILLIAMS MUJICA SECCIÓN: SAIA “A” Comunidad Valenciana, 29 de Junio de 2021
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN La oferta y la demanda son las dos palabras que más utilizan los economistas por una buena razón. Son las fuerzas que hacen que funcionen las economías de mer cado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. Si queremos saber cómo afectará a la economía un acontecimiento o una medida económica, debemos pensar primero cómo afectará a la oferta y a la demanda. Se agrega también que es uno de los principios más importantes y básicos sobre los que se sustenta la economía. En la sociedad actual los precios no están determinados por una autoridad central, sino que se imponen como resultado de la interacción entre los oferentes y demandantes de productos o servicios. El concepto de “Ley de Oferta y Demanda”, es un modelo que comenzó a hacerse efectivo con la economía del sistema capitalista. Esta ley refleja la relación que existe entre la demanda de un bien en el mercado y la cantidad ofrecida del mismo en base al precio que se establezca. Hay que considerar que el mercado en el que se desarrolla esta ley es un mercado de libre competencia en el que existen negociaciones entre oferentes y demandantes donde se permite el libre tráfico de mercancías. Por tanto, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá atendiendo a la solicitud de los consumidores y a la cantidad ofrecida por los productores, generándose un precio de equilibrio en el cual los consumidores están dispuestos a adquirir dicho bien y los productores ofrecerlo.
  • 3. 3 RELACION ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA El conjunto de las leyes de la oferta y la demanda es lo que hace variar el precio de un bien en una economía determinada. Nos hacemos la siguiente pregunta; ¿Qué pasa cuando el precio de un bien es demasiado alto?, la respuesta es sencilla, los consumidores deciden dejar de demandarlo y los oferentes se verán obligados a bajar el precio para que dicho producto no se quede en stock. Igualmente, en sentido contrario, si el precio de un bien es demasiado bajo, muchos serán los consumidores que demanden dicho bien y por tanto se generará una escasez del producto haciendo que los productores suban al precio del bien ya que aún con un precio mayor los consumidores estarán dispuestos a pagar más por dicho bien. Por tanto, los precios de los bienes irán variando, incrementándose o disminuyéndose, hasta llegar a un valor, el valor de equilibrio que los consumidores están dispuestos a pagar y los productores están dispuestos a ofrecer. Con esta base teórica, podemos decir que la ley de la oferta y la demanda es la que permite identificar y saber cuál es el precio al que están dispuestos a vender un determinado bien un fabricante y el precio al que están dispuestos a comprar ese mismo bien un consumidor y, de este modo, alcanzar un punto de equilibrio. PRINCIPIOS DE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA La ley de la oferta y la demanda tiene implícitos en sí tres principios fundamentales:  Cuando la demanda supera la oferta, aumenta el precio, del mismo modo que, cuando la oferta excede la demanda, el precio disminuye.  Un aumento en el precio disminuirá, con el tiempo, la demanda, y aumentará la oferta. Y a la inversa: una disminución del precio aumentará, tarde o temprano, la demanda, y disminuirá la oferta.  El precio buscará, por sí mismo, alcanzar el punto en el cual la demanda iguale la oferta. Este modelo económico postula, pues, que el precio de un bien se establece considerando el precio de un bien y las ventas del mismo, y afirma que el precio del mercado se establecerá en un punto de equilibrio en el cual, idealmente, todo lo producido se habrá vendido, sin que quede demanda insatisfecha. Por ejemplo, si el precio del arroz resulta muy bajo, y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, entonces se produce una
  • 4. 4 situación de escasez, la cual hará que los consumidores estén dispuestos a pagar más por el producto. En consecuencia, los productores de arroz subirán los precios hasta que se alcance un nivel en el cual los consumidores no estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio. Otro ejemplo ilustrativo de cómo se comporta la ley de la oferta y la demanda sería la siguiente: el precio del arroz es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, de modo que la tendencia es, entonces, a que el precio disminuya hasta que llegue a un nivel en el cual los consumidores estén dispuestos a pagar y se pueda vender todo lo que se produce. Sin embargo, hay situaciones en las que se produce un exceso de demanda o de oferta o, por el contrario, una carencia de demanda y oferta que influyen en los precios. Esto es lo que vamos a ver con cuatro ejemplos a continuación. SATURACIÓN DE LA OFERTA Existen mercados saturados que se convierten en la posible referencia de los emprendedores cuando montan un negocio. Sin embargo, en ese caso es difícil alcanzar el nivel de diferenciación suficiente como para obtener un buen posicionamiento para lograr fidelizar clientes de manera inmediata incluso en un tiempo en el que existen tantas herramientas de publicidad. Presentar un nuevo catálogo en estas circunstancias requiere de paciencia y de constancia. NECESIDADES CREADAS La motivación principal de un consumidor al fijarse en un producto específico no siempre nace de una prioridad práctica, sino que también puede surgir a partir de un deseo alimentado por el propio sistema a través de un marketing efectivo en un tiempo en la que el consumismo es un principio observable. Desde este punto de vista, esto plantea una doble consecuencia. A nivel humano, las cosas materiales no consiguen llenar los vacíos emocionales. Y, además, el hecho de que la compra se haya convertido en un plan de ocio más, rompe con el principio de sostenibilidad de un sistema en el que conviene hacer un uso constructivo de los recursos. Aunque existe una mayor conciencia emocional sobre la necesidad de implementar hábitos de sostenibilidad, un estilo de vida que parece poner su eje en el tener por encima del ser, es contradictorio con esa meta verde.
  • 5. 5 LA DIFERENCIACIÓN POR PRECIO El hecho de que existan sectores saturados de puntos de venta hace que la competencia por coste sea una norma habitual entre las empresas que quieren ganar visibilidad ante ese público interesado en hacer sus compras. En algunos mercados en los que los profesionales ofrecen servicios freelance, la diferenciación por precio como consecuencia del alto nivel de oferta puede hacer que las tarifas caigan por debajo de aquello que puede considerarse como condiciones dignas de empleo. DESEQUILIBRIO EN EL MERCADO La sintonía entre la oferta y la demanda se rompe cuando la producción del primer término excede de manera considerable al interés que produce esta propuesta en la sociedad. También se dibuja el movimiento opuesto cuando el número de personas que desean adquirir un producto o un servicio es superior a la oferta disponible del mismo. Como consecuencia de estas posibles modificaciones en el mercado pueden producirse nuevas realidades en el coste que determinan las propias motivaciones sociales de compra. Generalmente, cuando el precio de un elemento es mayor, la venta se reduce también. La propia inestabilidad laboral que sufren muchos trabajadores o las condiciones de salario bajo pueden hacer que las familias tengan que realizar un proceso de selección de expectativas muy estricto para llegar a final de mes en un mercado que parece un catálogo de oportunidades que no está alineado con la propia circunstancia vital de la situación de escasez.
  • 6. 6 CONCLUSIÓN La reacción al ver un producto costoso en una vitrina suele ser o bien de envidia, si realmente lo deseamos y odiamos a la persona que se lo puede comprar, o bien de admiración, al no entender cómo puede haber una sola persona que pague tal cantidad de dinero por semejante producto. Dos reacciones que contrastan pero que ayudan a entender por qué un producto tiene un determinado precio. Con total certeza puedo afirmar que todos hemos sentidos una de estas dos reacciones y más cuando retroalimentamos esas posiciones anteriores con la siguiente pregunta “¿Quién puede querer o poder pagar ese objeto o servicio a ese precio tan extravagante?”. Pero podemos estar seguros de algo, y es que si tiene ese costo es porque existe alguien que está dispuesto a pagarlo. Esta es la regla más sagrada para cualquier comercio o emprendedor capitalista (como yo!) puede entender; la ley de la oferta y la demanda. De la misma manera quiero dejar algo firme en mi conclusión y es dar por hecho que la opinión de nosotros como consumidores, cuenta y mucho. Somos nosotros con nuestras opiniones los que podemos hacer que la curva de la oferta y la demanda se incline hacia un lado o hacia el otro, valoremos entonces con cuidado a la hora de adquirir un bien, pues nuestra influencia es decisiva en este aspecto de la teoría económica.
  • 7. 7 BIBLIOGRAFÍA  https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda  https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/ley-de-la-oferta-y-la- demanda/https://core.ac.uk/download/pdf/268220073.pdf  https://www.eaeprogramas.es/blog/negocio/empresa/que-problemas-ves-con-la- idea-de-la-oferta-y-la-demanda  https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/16/opinion/1613494588_565178.ht ml  https://www.ciberconta.unizar.es/leccion/demanda/010.HTM