LUGAR
(SALA DE CAPACITACIÓN)
• Diseñar, implementar y supervisar los programas de formación de los
empleados; Desarrollar las capacidades del capital humano de la empresa,
para que puedan alinearse con la estrategia de la organización.
PLANTEAR OBJETIVOS DE LA
CAPACITACION
• Medir y comparar la mejora en el desempeño de los empleados.
• Proporcionar a los empleados un programa general de desarrollo
profesional.
• Orientar y probar el desempeño del personal nuevo en sus
operaciones.
LOGÍSTICA
• Este departamento se encargara de contemplar
todos los gastos que sean necesarios para llevar
a cabo la capacitación por ejemplo suministrar
materiales o herramientas que se estarán
utilizando en la capacitación.
CAFETERÍA
• Es importante incluir un espacio para que a las personas que se estén
capacitando puedan tomar sus alimentos y así mantenerlos motivados y
concentrados en el lapso que se les este dando la capacitación.
MESA DE REGISTRO
• El registro de capacitación es un documento
de seguimiento para tener una prueba
documentada del seguimiento sobre la
capacitación y su efectividad.
SIRCE
• Permite a las empresas en México registrar sus Listas de Constancias de
Competencias o Habilidades Laborales.
• El registro de capacitación es un documento de seguimiento para tener una
prueba documentada del seguimiento sobre la capacitación y su efectividad.
COMO SE ESTA GENERANDO EL CURSO
• Determinar los objetivos de aprendizaje.
• Elegir la metodología de capacitación.
• Diseñar el material de enseñanza.
• Implementar el curso de capacitación.
• Evaluar los resultados de aprendizaje.
LISTA DE ASISTENCIA
• Crear un documento donde podemos registrar la
participación de todas las personas que estén
capacitando.
• Permitirá llevar un control y conocimiento sobre el
desempeño de las personas.
• Ser precisos en la evaluación.
EVALUACIÓN
• Evaluación a los empleados.
• Análisis regular de la eficiencia y la
efectividad de los programas de
capacitación.
EVALUACIÓN
• Esta evaluación determina si la capacitación cumple con sus metas y
objetivos.
• Para saber si está beneficiando a los empleados.
• Para ver qué efecto tiene sobre los resultados de la empresa.
• Para mejorar los materiales y herramientas.
• Para encontrar posibles problemas en el programa de capacitación y
corregirlos.