SlideShare a Scribd company logo
1 of 31
MANEJO DE DENGUE Y
LEPTOSPIROSIS
DENGUE
• El dengue es la enfermedad viral infecciosa, sistémica y dinámica
transmitida por mosquito mediante la picadura del mosquito Aedes
Aegypti infectado, el cual pertenece a la familia flaviviridae, tiene un
espectro clínico amplio que incluye formas graves y no graves de
manifestaciones clínicas
• El Dengue es causada por un arbovirus, del cual existen cuatro
serotipos relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) y es la
virosis humana transmitida por artrópodos más importante.
FASES DEL DENGUE
PROBLEMAS CLINICOS DE FASES DEL DEMGUE
CLASIFICACION CLINICA SEGÚN GRAVEDAD
FACTORES DE RIESGO
• Extremos de la vida
• Grado de inmunidad
• Condiciones de salud específicas
• Antecedentes de enfermedades crónicas
• Desnutridos, obesos.
• Dengue y embarazo
• Dengue y puerperio.
TABLA DE VALORACIÓN HEMODINAMICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CONDICIONES QUE SE PARECEN A FASE
CRITICA DEL DENGUE
CONDUCTA A SEGUIR
• Qué aspectos se deben considerar
• ¿Tiene dengue?
• ¿En cuál fase del dengue se encuentra?: Febril- Critica- Recuperación
• ¿Tiene enfermedades co- existente o factores de riesgo?
• ¿Acudió a otra unidad de salud, recibió algún tratamiento, se auto médico?
• ¿Presenta signos de alarma?
• ¿Cuál es el estado hemodinámico
• ¿El paciente requiere hospitalización? Cuáles son los criterios de
hospitalización
• Recuerde que se debe notificar el caso
EXAMEN FISICO
• Todos los parámetros de la tabla de evaluación hemodinámica. • Signos
vitales (temperatura, calidad del pulso, frecuencia cardiaca, presión
arterial, presión de pulso, presión arterial media y frecuencia respiratoria).
• Valoración del estado nutricional
• Estado de hidratación.
• Presencia de derrames pleurales, taquipnea, respiración de Kussmaul.
• Presencia de dolor abdominal, ascitis, hepatomegalia.
• Posibilidad de exantema, petequias o signo de Herman (mar rojo con islas
blancas).
• Posibilidad de manifestaciones hemorrágicas espontáneas o
• Revise la posibilidad de sangrado transvaginal.
• En embarazadas además de los controles de los signos vitales se deberá
realizar control de la vitalidad fetal, monitoreo hemodinámico estricto y
actividad uterina.
LABORATORIO
• Biometría hemática completa más plaquetas.
• Examen general de orina, densidad urinaria que permite valorar el
estado de hidratación del paciente.
• OTROS:
• Pruebas de funcionamiento hepático, Glucemia, Albúmina, Colesterol
y Triglicéridos, Electrolitos séricos, Urea y creatinina séricas, Gases
arteriales, Enzimas cardiacas.
TRATAMIENTO
• GRUPO A:En la actualidad la conducta es ingresar a la Unidad de
Atención a Febril. (UAF)
• EVALUAR: Parámetros hemodinámicos cada hora, Cambios bruscos de
temperatura, Aumento del hematocrito con caída rápida de los
leucocitos y descenso del conteo de plaquetas. • Presencia de señales
de alarma.
¿QUÉ HACER?
• SRO de acuerdo al ASC
• Adecuada ingesta de líquidos por vía
• Acetaminofén: Dosis en adultos, 500 mg cada seis horas.
• Bajar fiebre por medios físicos en cama (usar agua tibia) (no realizar
baño en ducha).
• No movilizar fuera de cama para bajar la fiebre, ni movilizar al
paciente a bañarse ni al servicio higiénico.
• Orientar sobre las señales de alarma ante lo cual debe regresar de
inmediato a la unidad de salud o buscar ayuda y reposo en cama al
menos por 1 semana Uso de mosquiteros durante todo el periodo
febril.
GRUPO B
• B1:
• Mantener hidratado al enfermo con Sales de Rehidratación Oral
• Dar tratamiento sintomático igual al Grupo A
• Vigilar / evaluar parámetros hemodinámicos cada hora
• Equilibrio hídrico: ingresos y egresos
• Vigilar por signos de alarma
• Laboratorio: según el tipo de condición asociada.
• Educación sobre los signos de alarma
• Para la condición asociada dar atención específica con equipo
multidisciplinario.
• En los casos de poca ingesta oral, iniciar tratamiento intravenoso con
cristaloides a dosis de mantenimiento. Reiniciar la vía oral lo más pronto
posible. En caso de embarazo procurar el decúbito lateral izquierdo a fin de
no disminuir el retorno venoso.
B2
• Estos pacientes deben permanecer acostados en reposo
absoluto para evitar la hipotensión postural y evaluación de los
parámetros hemodinámicos cada hora.
PASO NUMERO 1. Comenzar 10 ml/kg/h en la primera hora y valorar
estado hemodinámico y datos de alarma.
REEVALUAR
Si se observa mejoría clínica y la diuresis es ≥
de 1 ml/kg/h, proceder a descender las
cargas volumétricas de manera progresiva:
- 7-5 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, valoración
horaria y dinámica
- 5 -3 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, valoración
horaria y dinámica
- 3- 2 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, valoración
horaria y dinámica
Si no hay mejoría de los signos de alarma después de la primera carga,
administrar un segundo bolo con solución salina 0.9% o lactato de Ringer a
10 ml/ kg en 1 hora. Si hay mejoría después de la segunda carga, realizar
descenso de las cargas volumétricas:
⎯ 7-5 ml/kg/ hora por 2 a 4 horas, con evaluación horaria y dinámica
⎯ 5-3 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, con evaluación horaria y dinámica
⎯ 3-2 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, con evaluación horaria y dinámica
GRUPO C, CHOQUE INICIAL.
• PASO NUMERO 1 Iniciar hidratación intravenosa con cristaloides: solución salina 0.9% o Lactato
de Ringer, a razón de 15 ml/kg/h por una hora.
• PASO NUMERO 2 Reevaluar
Si mejoran los signos de choque, continuar con una
carga de volumen de líquido a 10 ml/kg/hora. Si la
evolución es satisfactoria proceder a descender las
cargas volumétricas de manera progresiva:
- 7-5 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con vigilancia
horaria y dinámica
- 5 -3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con vigilancia
horaria y dinámica
- 3- 2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con vigilancia
horaria y dinámica
Si se observa mejoría clínica y al repetir el
hematocrito la evolución es satisfactoria, continuar
Si no hay mejoría de los signos de choque después de
la primera carga, administrar un segundo bolo a 15 ml/
kg en 1 hora. Si la evolución es satisfactoria,
Si la evolución es satisfactoria o hay mejoría, disminuir
el goteo a razón de 10 ml/kg/hora por 1 a 2 horas y
realizar descenso de las cargas volumétricas:
⎯ 7-5 ml/kg/ hora por 4 a 6 horas, con evaluación
horaria y dinámica
⎯ 5-3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación
horaria y dinámica
⎯ 3-2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación
horaria y dinámica
Si se observa mejoría clínica y al repetir el hematocrito
la evolución es satisfactoria, continuar con infusión de
líquidos de mantenimiento.
CHOQUE HIPOTENSIVO:
• PASO NUMERO 1 Iniciar reanimación con cristaloide: solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a
20 ml/kg en 15 minutos
• PASO NUMERO 2 Reevaluar Si hay mejoría de los signos de choque después de la
primera carga, administrar un segundo bolo a 15 ml/
kg en 1 hora. Si la evolución es satisfactoria,
Si la evolución es satisfactoria o hay mejoría, disminuir
el goteo a razón de 10 ml/kg/hora por 1 a 2 horas y
realizar descenso de las cargas volumétricas:
⎯ 7-5 ml/kg/ hora por 4 a 6 horas, con evaluación
horaria y dinámica
⎯ 5-3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación
horaria y dinámica
⎯ 3-2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación
horaria y dinámica
Si se observa mejoría clínica y al repetir el hematocrito
la evolución es satisfactoria, continuar con infusión de
líquidos de mantenimiento.
Si no hay mejoría, repetir un segundo bolo con solución salina
0.9% o Lactato de Ringer a 20 ml/kg en 15 minutos. Si hay
mejoría, disminuir el goteo a 15 ml/ kg/hora por 1 hora. Si
continúa la mejoría, disminuir el goteo a 10 ml/kg/hora, por 1 a 2
horas y realizar descenso de las cargas volumétricas:
⎯ 7-5 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, evaluación horaria y dinámica
⎯ 5-3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, evaluación horaria y dinámica
⎯ 3-2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, evaluación horaria y dinámica
Si se observa mejoría clínica y al repetir el hematocrito la
evolución es satisfactoria, continuar con infusión de líquidos de
mantenimiento.
• CRITERIOS DE ALTA
• Ausencia de fiebre por 48 horas sin administración de antipiréticos
• Mejoría del estado clínico manifestado por buen estado general, adecuado
apetito
• Estado hemodinámico normal al menos por 48 horas
• Estabilidad hemodinámica sin líquidos IV por lo menos por 24 horas
• Gasto urinario normal o aumentado (mayor de 1 cc/kg/hora)
• Buena tolerancia de la vía oral. sin líquidos iv
• Sin dificultad respiratoria.
• Sin evidencia de sangrado.
• Control y/o manejo de su patología de base si la tuviera.
• Infección agregada controlada.
• En el caso de embarazadas bienestar fetal adecuado.
• En relación con exámenes de laboratorio debe haber:
➢ Hematocrito normal y estable sin líquidos intravenosos;
➢ Tendencia ascendente del número de plaquetas mayor de 70,000 mm3;
• ¿Qué es la leptospirosis?
Es una enfermedad a nivel mundial distribuida, propia de los animales
que incidentalmente puede transmitirse a seres humanos.
¿Qué la produce?
• Una bacteria llamada espiroqueta del genero leptospira(familia
Leptospiraceae orden Spirochaetales)
• El período de incubación de la enfermedad oscila entre 2 y 20 días,
siendo en general de 7-12 días; es independiente del serovar de
Leptospira y no tiene significado pronóstico. Una vez establecida la
infección existen varias posibles respuestas, según la relación
huésped-parásito.
• Entre los pacientes con leptospirosis el 90% presenta la forma
anictérica que es la más leve de la enfermedad mientras que entre 5-
10% tiene la forma grave de la leptospirosis, con ictericia, esta última
es la llamada enfermedad de Weil o Síndrome de Weil. Se admite que
el 60-70% de los pacientes presentan manifestaciones diagnosticadas
como gripe o resfriado y solo se identifican mediante estudios
serológicos
FASES
• La primera fase que es la llamada fase séptica que dura alrededor de
4 7 días. Es la fase donde las características principales pueden ser
―gripales. En esta fase se puede aislar a las leptospiras de la sangre,
el líquido cefalorraquídeo (LCR) y la mayoría de los tejidos.
• En la segunda semana de la enfermedad se inicia la fase inmune. En
ella, la fiebre, en caso de estar presente, es baja y dura de uno a tres
días. Esta fase se correlaciona con la aparición de anticuerpos IgM
circulantes mientras que la concentración de C3 se encuentra en el
rango normal. Habría evidencias de depósito de IgG e IgM, en el
músculo de la pantorrilla, presencia de auto anticuerpos para
músculos esqueléticos y corazón, depósitos en los riñones, de IgG,
IgM.
• Leptospirosis leve: La Leptospirosis leve es aquella en donde no se
demuestran signos ni síntomas de gravedad severa como ictericia,
insuficiencia renal aguda, distréss respiratorio y dolor abdominal
• Leptospirosis moderada: es aquella en donde además de la fiebre, la
cefalea y la mialgia generalizada, aparece súbita y tempranamente
dolor abdominal y/o ictericia; este dolor puede simular un abdomen
agudo quirúrgico o sugiere pancreatitis; puede existir vómito y/o
diarrea pero no hay hipotensión, diátesis hemorrágica, insuficiencia
renal ni distréss respiratorio. La ictericia es un fenómeno aislado sin
que se acompañe de otros trastornos respiratorios, renales ni de
sangrado.
• Leptospirosis grave: es aquella en donde de una manera súbita o de
agotamiento de las etapas, el paciente presenta un nivel de gravedad
evidente caracterizado por cualquiera de las siguientes
eventualidades: Deterioro de su estado general, inquietud o
somnolencia severa, palidez generalizada o cianosis, frialdad y/o
sudoración de extremidades, taquipnea, distréss respiratorio,
ictericia, hipotensión arterial, sangrado y oliguria en ausencia de
deshidratación.
• Métodos Diagnóstico:
• La enfermedad generalmente se diagnostica en el laboratorio de
detección de anticuerpos, mediante el cultivo de las bacterias de la
sangre, la orina o los tejidos, mediante la demostración de la
presencia de leptospiras en tejidos utilizando anticuerpos marcados
con marcadores fluorescentes. Otros métodos pueden estar
disponibles en algunos centros, por ejemplo, la reacción en cadena de
la polimerasa (PCR) y (inmuno) tinción.
TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS GRAVE
• Ingresar a UCI
 Mientras se realiza el traslado aplicar manejo de base.
 Exploración de los niveles de conciencia.
 Examen físico completo de tórax.
 Examen físico completo de abdomen.
 Punción lumbar.
 Considerar hipoxemia.
 Vigilar funciones vitales, presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria.
• Administrar solución salina o Hartman de 400 - 500 cc IV en la primera hora, si la presión arterial
sigue baja a pesar de la administración adecuada de líquidos, usar dopamina a dosis presora.
• Para los líquidos de mantenimiento administrarlos en dosis de 30 Cc/Kg/ en 24 horas. Si el
paciente esta hidratado y continua hipotensa usar aminas vaso activas
Clínica DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS.pptx

More Related Content

Similar to Clínica DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS.pptx

Similar to Clínica DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS.pptx (20)

DENGUE E INFLUENZA.pptx
DENGUE E INFLUENZA.pptxDENGUE E INFLUENZA.pptx
DENGUE E INFLUENZA.pptx
 
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Dengue amocsa
 
Guia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_xGuia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_x
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Dengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y ChikungunyaDengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y Chikungunya
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
 
DENGUE 147 PRESENTACION.pptx
DENGUE 147 PRESENTACION.pptxDENGUE 147 PRESENTACION.pptx
DENGUE 147 PRESENTACION.pptx
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
PRESENTACION DENGUE 2023.pptx
PRESENTACION DENGUE 2023.pptxPRESENTACION DENGUE 2023.pptx
PRESENTACION DENGUE 2023.pptx
 
AlgoritmoparaelManejodelDengue.8850.pdf
AlgoritmoparaelManejodelDengue.8850.pdfAlgoritmoparaelManejodelDengue.8850.pdf
AlgoritmoparaelManejodelDengue.8850.pdf
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Manejo de dengue
Manejo de dengueManejo de dengue
Manejo de dengue
 
Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacion
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
¡Presentación sobre tema indeterminado!
¡Presentación sobre tema  indeterminado!¡Presentación sobre tema  indeterminado!
¡Presentación sobre tema indeterminado!
 

Recently uploaded

119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc
119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc
119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.docMarbellaLedsma
 
Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....MAICKELSANCHEZ2
 
Unidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdf
Unidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdfUnidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdf
Unidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdfdeuri1
 
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfCirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfginpao14
 
COMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptx
COMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptxCOMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptx
COMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptxespaciorientatriguer
 
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024Yes Europa
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfARACELIGINESZARATE1
 
PREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.ppt
PREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.pptPREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.ppt
PREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.pptMontoyaCruzSofia
 
Explora el boletin del 10 de abril de 2024
Explora el boletin del 10 de abril de 2024Explora el boletin del 10 de abril de 2024
Explora el boletin del 10 de abril de 2024Yes Europa
 

Recently uploaded (9)

119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc
119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc
119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc
 
Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....
 
Unidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdf
Unidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdfUnidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdf
Unidad 1. Recurso 1. Transformación Digital (1).pdf
 
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfCirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
 
COMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptx
COMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptxCOMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptx
COMPETENCIAS PROFESIONALES para el empleo.pptx
 
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
 
PREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.ppt
PREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.pptPREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.ppt
PREVENCION AL RIESGO LOCATIVO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.ppt
 
Explora el boletin del 10 de abril de 2024
Explora el boletin del 10 de abril de 2024Explora el boletin del 10 de abril de 2024
Explora el boletin del 10 de abril de 2024
 

Clínica DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS.pptx

  • 1. MANEJO DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS
  • 2. DENGUE • El dengue es la enfermedad viral infecciosa, sistémica y dinámica transmitida por mosquito mediante la picadura del mosquito Aedes Aegypti infectado, el cual pertenece a la familia flaviviridae, tiene un espectro clínico amplio que incluye formas graves y no graves de manifestaciones clínicas • El Dengue es causada por un arbovirus, del cual existen cuatro serotipos relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) y es la virosis humana transmitida por artrópodos más importante.
  • 4. PROBLEMAS CLINICOS DE FASES DEL DEMGUE
  • 6. FACTORES DE RIESGO • Extremos de la vida • Grado de inmunidad • Condiciones de salud específicas • Antecedentes de enfermedades crónicas • Desnutridos, obesos. • Dengue y embarazo • Dengue y puerperio.
  • 7. TABLA DE VALORACIÓN HEMODINAMICA
  • 8.
  • 10. CONDICIONES QUE SE PARECEN A FASE CRITICA DEL DENGUE
  • 11. CONDUCTA A SEGUIR • Qué aspectos se deben considerar • ¿Tiene dengue? • ¿En cuál fase del dengue se encuentra?: Febril- Critica- Recuperación • ¿Tiene enfermedades co- existente o factores de riesgo? • ¿Acudió a otra unidad de salud, recibió algún tratamiento, se auto médico? • ¿Presenta signos de alarma? • ¿Cuál es el estado hemodinámico • ¿El paciente requiere hospitalización? Cuáles son los criterios de hospitalización • Recuerde que se debe notificar el caso
  • 12. EXAMEN FISICO • Todos los parámetros de la tabla de evaluación hemodinámica. • Signos vitales (temperatura, calidad del pulso, frecuencia cardiaca, presión arterial, presión de pulso, presión arterial media y frecuencia respiratoria). • Valoración del estado nutricional • Estado de hidratación. • Presencia de derrames pleurales, taquipnea, respiración de Kussmaul. • Presencia de dolor abdominal, ascitis, hepatomegalia. • Posibilidad de exantema, petequias o signo de Herman (mar rojo con islas blancas). • Posibilidad de manifestaciones hemorrágicas espontáneas o • Revise la posibilidad de sangrado transvaginal. • En embarazadas además de los controles de los signos vitales se deberá realizar control de la vitalidad fetal, monitoreo hemodinámico estricto y actividad uterina.
  • 13. LABORATORIO • Biometría hemática completa más plaquetas. • Examen general de orina, densidad urinaria que permite valorar el estado de hidratación del paciente. • OTROS: • Pruebas de funcionamiento hepático, Glucemia, Albúmina, Colesterol y Triglicéridos, Electrolitos séricos, Urea y creatinina séricas, Gases arteriales, Enzimas cardiacas.
  • 14. TRATAMIENTO • GRUPO A:En la actualidad la conducta es ingresar a la Unidad de Atención a Febril. (UAF) • EVALUAR: Parámetros hemodinámicos cada hora, Cambios bruscos de temperatura, Aumento del hematocrito con caída rápida de los leucocitos y descenso del conteo de plaquetas. • Presencia de señales de alarma.
  • 15. ¿QUÉ HACER? • SRO de acuerdo al ASC • Adecuada ingesta de líquidos por vía • Acetaminofén: Dosis en adultos, 500 mg cada seis horas. • Bajar fiebre por medios físicos en cama (usar agua tibia) (no realizar baño en ducha). • No movilizar fuera de cama para bajar la fiebre, ni movilizar al paciente a bañarse ni al servicio higiénico. • Orientar sobre las señales de alarma ante lo cual debe regresar de inmediato a la unidad de salud o buscar ayuda y reposo en cama al menos por 1 semana Uso de mosquiteros durante todo el periodo febril.
  • 16. GRUPO B • B1: • Mantener hidratado al enfermo con Sales de Rehidratación Oral • Dar tratamiento sintomático igual al Grupo A • Vigilar / evaluar parámetros hemodinámicos cada hora • Equilibrio hídrico: ingresos y egresos • Vigilar por signos de alarma • Laboratorio: según el tipo de condición asociada. • Educación sobre los signos de alarma • Para la condición asociada dar atención específica con equipo multidisciplinario. • En los casos de poca ingesta oral, iniciar tratamiento intravenoso con cristaloides a dosis de mantenimiento. Reiniciar la vía oral lo más pronto posible. En caso de embarazo procurar el decúbito lateral izquierdo a fin de no disminuir el retorno venoso.
  • 17. B2 • Estos pacientes deben permanecer acostados en reposo absoluto para evitar la hipotensión postural y evaluación de los parámetros hemodinámicos cada hora. PASO NUMERO 1. Comenzar 10 ml/kg/h en la primera hora y valorar estado hemodinámico y datos de alarma. REEVALUAR Si se observa mejoría clínica y la diuresis es ≥ de 1 ml/kg/h, proceder a descender las cargas volumétricas de manera progresiva: - 7-5 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, valoración horaria y dinámica - 5 -3 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, valoración horaria y dinámica - 3- 2 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, valoración horaria y dinámica Si no hay mejoría de los signos de alarma después de la primera carga, administrar un segundo bolo con solución salina 0.9% o lactato de Ringer a 10 ml/ kg en 1 hora. Si hay mejoría después de la segunda carga, realizar descenso de las cargas volumétricas: ⎯ 7-5 ml/kg/ hora por 2 a 4 horas, con evaluación horaria y dinámica ⎯ 5-3 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, con evaluación horaria y dinámica ⎯ 3-2 ml/kg/hora por 2 a 4 horas, con evaluación horaria y dinámica
  • 18. GRUPO C, CHOQUE INICIAL. • PASO NUMERO 1 Iniciar hidratación intravenosa con cristaloides: solución salina 0.9% o Lactato de Ringer, a razón de 15 ml/kg/h por una hora. • PASO NUMERO 2 Reevaluar Si mejoran los signos de choque, continuar con una carga de volumen de líquido a 10 ml/kg/hora. Si la evolución es satisfactoria proceder a descender las cargas volumétricas de manera progresiva: - 7-5 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con vigilancia horaria y dinámica - 5 -3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con vigilancia horaria y dinámica - 3- 2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con vigilancia horaria y dinámica Si se observa mejoría clínica y al repetir el hematocrito la evolución es satisfactoria, continuar Si no hay mejoría de los signos de choque después de la primera carga, administrar un segundo bolo a 15 ml/ kg en 1 hora. Si la evolución es satisfactoria, Si la evolución es satisfactoria o hay mejoría, disminuir el goteo a razón de 10 ml/kg/hora por 1 a 2 horas y realizar descenso de las cargas volumétricas: ⎯ 7-5 ml/kg/ hora por 4 a 6 horas, con evaluación horaria y dinámica ⎯ 5-3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación horaria y dinámica ⎯ 3-2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación horaria y dinámica Si se observa mejoría clínica y al repetir el hematocrito la evolución es satisfactoria, continuar con infusión de líquidos de mantenimiento.
  • 19. CHOQUE HIPOTENSIVO: • PASO NUMERO 1 Iniciar reanimación con cristaloide: solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a 20 ml/kg en 15 minutos • PASO NUMERO 2 Reevaluar Si hay mejoría de los signos de choque después de la primera carga, administrar un segundo bolo a 15 ml/ kg en 1 hora. Si la evolución es satisfactoria, Si la evolución es satisfactoria o hay mejoría, disminuir el goteo a razón de 10 ml/kg/hora por 1 a 2 horas y realizar descenso de las cargas volumétricas: ⎯ 7-5 ml/kg/ hora por 4 a 6 horas, con evaluación horaria y dinámica ⎯ 5-3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación horaria y dinámica ⎯ 3-2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, con evaluación horaria y dinámica Si se observa mejoría clínica y al repetir el hematocrito la evolución es satisfactoria, continuar con infusión de líquidos de mantenimiento. Si no hay mejoría, repetir un segundo bolo con solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a 20 ml/kg en 15 minutos. Si hay mejoría, disminuir el goteo a 15 ml/ kg/hora por 1 hora. Si continúa la mejoría, disminuir el goteo a 10 ml/kg/hora, por 1 a 2 horas y realizar descenso de las cargas volumétricas: ⎯ 7-5 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, evaluación horaria y dinámica ⎯ 5-3 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, evaluación horaria y dinámica ⎯ 3-2 ml/kg/hora por 4 a 6 horas, evaluación horaria y dinámica Si se observa mejoría clínica y al repetir el hematocrito la evolución es satisfactoria, continuar con infusión de líquidos de mantenimiento.
  • 20. • CRITERIOS DE ALTA • Ausencia de fiebre por 48 horas sin administración de antipiréticos • Mejoría del estado clínico manifestado por buen estado general, adecuado apetito • Estado hemodinámico normal al menos por 48 horas • Estabilidad hemodinámica sin líquidos IV por lo menos por 24 horas • Gasto urinario normal o aumentado (mayor de 1 cc/kg/hora) • Buena tolerancia de la vía oral. sin líquidos iv • Sin dificultad respiratoria. • Sin evidencia de sangrado. • Control y/o manejo de su patología de base si la tuviera. • Infección agregada controlada. • En el caso de embarazadas bienestar fetal adecuado. • En relación con exámenes de laboratorio debe haber: ➢ Hematocrito normal y estable sin líquidos intravenosos; ➢ Tendencia ascendente del número de plaquetas mayor de 70,000 mm3;
  • 21. • ¿Qué es la leptospirosis? Es una enfermedad a nivel mundial distribuida, propia de los animales que incidentalmente puede transmitirse a seres humanos. ¿Qué la produce? • Una bacteria llamada espiroqueta del genero leptospira(familia Leptospiraceae orden Spirochaetales)
  • 22. • El período de incubación de la enfermedad oscila entre 2 y 20 días, siendo en general de 7-12 días; es independiente del serovar de Leptospira y no tiene significado pronóstico. Una vez establecida la infección existen varias posibles respuestas, según la relación huésped-parásito. • Entre los pacientes con leptospirosis el 90% presenta la forma anictérica que es la más leve de la enfermedad mientras que entre 5- 10% tiene la forma grave de la leptospirosis, con ictericia, esta última es la llamada enfermedad de Weil o Síndrome de Weil. Se admite que el 60-70% de los pacientes presentan manifestaciones diagnosticadas como gripe o resfriado y solo se identifican mediante estudios serológicos
  • 23. FASES • La primera fase que es la llamada fase séptica que dura alrededor de 4 7 días. Es la fase donde las características principales pueden ser ―gripales. En esta fase se puede aislar a las leptospiras de la sangre, el líquido cefalorraquídeo (LCR) y la mayoría de los tejidos. • En la segunda semana de la enfermedad se inicia la fase inmune. En ella, la fiebre, en caso de estar presente, es baja y dura de uno a tres días. Esta fase se correlaciona con la aparición de anticuerpos IgM circulantes mientras que la concentración de C3 se encuentra en el rango normal. Habría evidencias de depósito de IgG e IgM, en el músculo de la pantorrilla, presencia de auto anticuerpos para músculos esqueléticos y corazón, depósitos en los riñones, de IgG, IgM.
  • 24. • Leptospirosis leve: La Leptospirosis leve es aquella en donde no se demuestran signos ni síntomas de gravedad severa como ictericia, insuficiencia renal aguda, distréss respiratorio y dolor abdominal
  • 25. • Leptospirosis moderada: es aquella en donde además de la fiebre, la cefalea y la mialgia generalizada, aparece súbita y tempranamente dolor abdominal y/o ictericia; este dolor puede simular un abdomen agudo quirúrgico o sugiere pancreatitis; puede existir vómito y/o diarrea pero no hay hipotensión, diátesis hemorrágica, insuficiencia renal ni distréss respiratorio. La ictericia es un fenómeno aislado sin que se acompañe de otros trastornos respiratorios, renales ni de sangrado.
  • 26. • Leptospirosis grave: es aquella en donde de una manera súbita o de agotamiento de las etapas, el paciente presenta un nivel de gravedad evidente caracterizado por cualquiera de las siguientes eventualidades: Deterioro de su estado general, inquietud o somnolencia severa, palidez generalizada o cianosis, frialdad y/o sudoración de extremidades, taquipnea, distréss respiratorio, ictericia, hipotensión arterial, sangrado y oliguria en ausencia de deshidratación.
  • 27. • Métodos Diagnóstico: • La enfermedad generalmente se diagnostica en el laboratorio de detección de anticuerpos, mediante el cultivo de las bacterias de la sangre, la orina o los tejidos, mediante la demostración de la presencia de leptospiras en tejidos utilizando anticuerpos marcados con marcadores fluorescentes. Otros métodos pueden estar disponibles en algunos centros, por ejemplo, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y (inmuno) tinción.
  • 29.
  • 30. LEPTOSPIROSIS GRAVE • Ingresar a UCI  Mientras se realiza el traslado aplicar manejo de base.  Exploración de los niveles de conciencia.  Examen físico completo de tórax.  Examen físico completo de abdomen.  Punción lumbar.  Considerar hipoxemia.  Vigilar funciones vitales, presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria. • Administrar solución salina o Hartman de 400 - 500 cc IV en la primera hora, si la presión arterial sigue baja a pesar de la administración adecuada de líquidos, usar dopamina a dosis presora. • Para los líquidos de mantenimiento administrarlos en dosis de 30 Cc/Kg/ en 24 horas. Si el paciente esta hidratado y continua hipotensa usar aminas vaso activas