2. BOVINOTECNIABOVINOTECNIA
LaLa bovinotecniabovinotecnia oo producción bovinaproducción bovina
es la zootecnia aplicada a los bovinos. Sues la zootecnia aplicada a los bovinos. Su
primera parte consiste en el conocimientoprimera parte consiste en el conocimiento
de la conformación y otros detalles quede la conformación y otros detalles que
pueden apreciarse exteriormente en elpueden apreciarse exteriormente en el
bovino, ya sea objetiva o subjetivamente.bovino, ya sea objetiva o subjetivamente.
3. BOVINOTECNIABOVINOTECNIA
La segunda parte de la bovinotecnia esLa segunda parte de la bovinotecnia es
lala etnologíaetnología, que es el estudio de las, que es el estudio de las
razas en cuanto a sus características yrazas en cuanto a sus características y
aptitudes para las distintas producciones.aptitudes para las distintas producciones.
La tercera parte es laLa tercera parte es la tecnologíatecnología, que es, que es
el estudio de la forma racional yel estudio de la forma racional y
económica de explotar los diferenteseconómica de explotar los diferentes
tipos y razas de bovinos para obtener detipos y razas de bovinos para obtener de
ellos el máximo provecho económicoellos el máximo provecho económico
4. BOVINOTECNIABOVINOTECNIA
Para poder entender y manejar mejor laPara poder entender y manejar mejor la
producción animal es necesario conocer losproducción animal es necesario conocer los
mecanismos biológicos por los cuales losmecanismos biológicos por los cuales los
animales se reproducen, crecen, desarrollan, lasanimales se reproducen, crecen, desarrollan, las
diferentes razas de animales que nos darándiferentes razas de animales que nos darán
diferentes productos.diferentes productos.
Los productos que el hombre busca, comoLos productos que el hombre busca, como
alimento, abrigo, esparcimiento.alimento, abrigo, esparcimiento.
5. Clasificación Zoológicas de los BovinosClasificación Zoológicas de los Bovinos
según Linnaeus, 1758según Linnaeus, 1758
Reino: AnimaliaReino: Animalia
Filo: ChordataFilo: Chordata
Clase: MammaliaClase: Mammalia
Orden:ArtiodactylaOrden:Artiodactyla
Familia: BovidaeFamilia: Bovidae
Subfamilia: BovinaeSubfamilia: Bovinae
Género:Género: BosBos
Especie:Especie: B. TaurusB. Taurus
Subespecies:Subespecies: Bos TaurusBos Taurus
Bos indicusBos indicus
6. Origen de las Especies BovinasOrigen de las Especies Bovinas
Hay una gran controversia al respecto, pues losHay una gran controversia al respecto, pues los
investigadores no se ponen completamente deinvestigadores no se ponen completamente de
acuerdo, de manera que hay varias hipótesisacuerdo, de manera que hay varias hipótesis
que lo explican, que se pueden resumir, deque lo explican, que se pueden resumir, de
forma no muy ortodoxa, en dos:forma no muy ortodoxa, en dos:
El origen del ganado bovino actual, únicamenteEl origen del ganado bovino actual, únicamente
es el uro primitivoes el uro primitivo B. PrimigeniusB. Primigenius, que da lugar, que da lugar
posteriormente alposteriormente al B. t. brachycerosB. t. brachyceros y, éste, ay, éste, a
todas las razas bovinas modernas.todas las razas bovinas modernas.
7. Origen de las Especies BovinasOrigen de las Especies Bovinas
8. Origen de la especies BovinasOrigen de la especies Bovinas
9. Origen de las Especies Bovinas.Origen de las Especies Bovinas.
B. t. brachycerosB. t. brachyceros
10. Origen de las Especies BovinasOrigen de las Especies Bovinas
11. Origen y Difusión de los BovinosOrigen y Difusión de los Bovinos
Se acepta la actual difusión de los bovinos comoSe acepta la actual difusión de los bovinos como
consecuencias de traslados separables en :consecuencias de traslados separables en :
Emigración Antigua: Hacia toda Asia, Europa y África .Emigración Antigua: Hacia toda Asia, Europa y África .
A. Las de Europa obtenidas por la selección artificial deA. Las de Europa obtenidas por la selección artificial de
los criadores , orientadas a (producción de carne ylos criadores , orientadas a (producción de carne y
leche)leche)
Emigración Moderna: Hacia America en el siglo XVI ,Emigración Moderna: Hacia America en el siglo XVI ,
dando origen al ganado criollo y hacia Australia en eldando origen al ganado criollo y hacia Australia en el
siglo pasado.siglo pasado.
B.B. Resultante de la selección naturalResultante de la selección natural
14. Censo MundialCenso Mundial
Hay aproximadamente 1250 millones deHay aproximadamente 1250 millones de
reses bovinas en todo el mundo, de losreses bovinas en todo el mundo, de los
cuales,cuales,
250 millones son cebúes.250 millones son cebúes.
ContinentesContinentes
América 450 millones.América 450 millones.
Asia (con 300 millonesAsia (con 300 millones).).
Europa (270 millones).Europa (270 millones).
África 160 millones)África 160 millones) ..
OceaníaOceanía (con 50 millones)(con 50 millones)
15. Censo mundialCenso mundial
El país con mayor número de bovino es la India queEl país con mayor número de bovino es la India que
cuenta con 190 millones —cebúes principalmente—.cuenta con 190 millones —cebúes principalmente—.
Siguen EE. UU. (130 mill.), Rusia (100 mill.) y BrasilSiguen EE. UU. (130 mill.), Rusia (100 mill.) y Brasil
(100 mill). A continuación se sitúan China, Pakistán,(100 mill). A continuación se sitúan China, Pakistán,
Argentina, Australia, México, Etiopía, y Francia .Argentina, Australia, México, Etiopía, y Francia .
El país con mayor cantidadEl país con mayor cantidad de bovinos per cápita es lade bovinos per cápita es la
República Oriental del Uruguay, con un promedio deRepública Oriental del Uruguay, con un promedio de
3,33 cabezas de ganado por habitante (3,2 millones de3,33 cabezas de ganado por habitante (3,2 millones de
habitantes; 10 millones de bovinos).habitantes; 10 millones de bovinos).
18. Explotaciones Ganaderas en PanamáExplotaciones Ganaderas en Panamá
Rango (Has)Rango (Has) ExplotacionesExplotaciones %% Cabezas bovinosCabezas bovinos %%
- de 10- de 10 10,66810,668 2727
96%96%
78,08078,080 55
69%69%10 – 49.910 – 49.9 18,43618,436 4747 421,632421,632 2727
50 – 199.950 – 199.9 8,5348,534 2222 577,792577,792 3737
200 – 499.9200 – 499.9 1,2371,237 33
4%4%
249,856249,856 1616
31%31%+ de 500+ de 500 297297 11 234,240234,240 1515
TotalTotal 39,17239,172 100100 1,561,6001,561,600 100100
19. CLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS PORCLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS POR
APTITUD PRODUCTIVAAPTITUD PRODUCTIVA
BOVINOS TIPO LECHERO
•CONFORMACIÓN
TRIÁNGULAR.
• BUEN DESARROLLO DE LAS
GL.
MAMARIA (UBRE).
• DESARROLLO DEL TÓRAX.
• CABEZA MENOS ANCHA.
• BUENOS APLOMOS
21. CLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS PORCLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS POR
APTITUD PRODUCTIVAAPTITUD PRODUCTIVA
• FORMAS RECTANGULARES.
• CUERPOS CORPULENTOS.
• PATAS CORTAS.
• MORRO GRANDE.
• OJOS GRANDES
• CARA CORTA
• OREJAS MEDIANAS.
•CUELLO CORTO Y GRUESO.
•Ganado tipo carne
23. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE ALTÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDADGANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD
TERNERO Ó BECERROTERNERO Ó BECERRO
Las crías mientras estánLas crías mientras están
en lactancia.en lactancia.
23
24. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE ALTÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDADGANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD
NovilloNovillo::
El macho, desde elEl macho, desde el
destete hasta los 3destete hasta los 3
añosaños
aproximadamente.aproximadamente.
24
25. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE ALTÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDADGANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD
NovillaNovilla::
La hembra, desde elLa hembra, desde el
destete hasta la edaddestete hasta la edad
reproductiva ( peso dereproductiva ( peso de
275 kg y entre 19 a 22275 kg y entre 19 a 22
meses de edad).meses de edad).
Alcanzan la pubertadAlcanzan la pubertad
entre los 11 a 16entre los 11 a 16
meses.meses.
25
26. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE ALTÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDADGANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD
ToroToro::
El macho despuésEl macho después
de los 3 años.de los 3 años.
26
27. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE ALTÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDADGANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD
VacaVaca::
La hembra en edadLa hembra en edad
reproductiva.reproductiva.
27
29. Origen de las Razas de Ganado tipo CarneOrigen de las Razas de Ganado tipo Carne
El desarrollo de estas razas en los tiempos actuales seEl desarrollo de estas razas en los tiempos actuales se
inicio a finales del siglo XVIII en Europa, especialmenteinicio a finales del siglo XVIII en Europa, especialmente
en las islas Británicas.en las islas Británicas.
Los animales más convenientes eran reunidos yLos animales más convenientes eran reunidos y
ordinariamente desarrollados en unas pocas manadas.ordinariamente desarrollados en unas pocas manadas.
De esta manera, se desarrollaron tipos de animales muyDe esta manera, se desarrollaron tipos de animales muy
útiles y eficientes que sobrevivieron como razasútiles y eficientes que sobrevivieron como razas
30. RazasRazas Bos Taurus de CarneBos Taurus de Carne
OrigenOrigen: El Continente Europeo.: El Continente Europeo.
Charoláis:Charoláis: Zona de origen:Zona de origen: Centro este de Francia (distrito de Charol)Centro este de Francia (distrito de Charol)
Características:Características: Piel y mucosas rosadas, pelo corto, de color blanco o blancoPiel y mucosas rosadas, pelo corto, de color blanco o blanco
crema. A campo toman un tinte blanco pajizo. El cuerpo es voluminoso ycrema. A campo toman un tinte blanco pajizo. El cuerpo es voluminoso y
cilíndricocilíndrico ..
31. Limousin:Limousin: Zona de origen:Zona de origen: Suroeste de Francia (región vasca)Suroeste de Francia (región vasca)
Características:Características: Es una raza un poco más rústica que la charolaise. El pelajeEs una raza un poco más rústica que la charolaise. El pelaje
es de color amarillo claro o bayo, aclarándose en las extremidades y caraes de color amarillo claro o bayo, aclarándose en las extremidades y cara
inferior del vientre. LAs mucosas son rosadas, los cuernos son elípticosinferior del vientre. LAs mucosas son rosadas, los cuernos son elípticos
insertados detrás de la nuca.insertados detrás de la nuca.
32. Simental:Simental: Zona de origen:Zona de origen: Suiza - alemana.Suiza - alemana.
CaracterísticasCaracterísticas: El pelaje es overo, pudiendo variar de un colorado oscuro a un: El pelaje es overo, pudiendo variar de un colorado oscuro a un
amarillo tostado, con manchas y marcas blancas de cualquier tipo. la cabeza yamarillo tostado, con manchas y marcas blancas de cualquier tipo. la cabeza y
el bajo vientre generalmente son blancos. El penacho de la cola blanco. Esel bajo vientre generalmente son blancos. El penacho de la cola blanco. Es
deseable la pigmentación alrededor de los ojos. Los cuernos son de desarrollodeseable la pigmentación alrededor de los ojos. Los cuernos son de desarrollo
armónicoarmónico
33. •Raza Angus: Origen Escocia, cabeza pequeña, corta, bien fuerte enRaza Angus: Origen Escocia, cabeza pequeña, corta, bien fuerte en
macho y delicada en la hembra. Peso promedio 600kgs hembras y 800macho y delicada en la hembra. Peso promedio 600kgs hembras y 800
kgs machos . Animales docil y mansos .kgs machos . Animales docil y mansos .
35. Raza Chianina: Origen de Italia, pelaje blanco buenRaza Chianina: Origen de Italia, pelaje blanco buen
desarrollo muscular, peso en edad adulta es de 1000 kgsdesarrollo muscular, peso en edad adulta es de 1000 kgs
machos y 800 kgs hembras , producción de carnemachos y 800 kgs hembras , producción de carne
37. Raza Cebú: Origen India y PakistánRaza Cebú: Origen India y Pakistán
Características: Piel pigmentada, pelo corto y claro, joroba o giba, orejas largas queCaracterísticas: Piel pigmentada, pelo corto y claro, joroba o giba, orejas largas que
cuelgan pliegues en la garganta cuellos y papadas poseen cuernos cortoscuelgan pliegues en la garganta cuellos y papadas poseen cuernos cortos..
38. Nelore:Nelore: Zona de origen:Zona de origen: Provincia de Madrás, al oeste de la India.Provincia de Madrás, al oeste de la India.
Características:Características: Orejas medianas, de implementación lateral y con formaOrejas medianas, de implementación lateral y con forma
de punta de lanza. Cuernos cortos, gruesos y puntiagudos, inclinadosde punta de lanza. Cuernos cortos, gruesos y puntiagudos, inclinados
hacia atrás y afuera en las hembras. El pelaje varía desde el blanco hastahacia atrás y afuera en las hembras. El pelaje varía desde el blanco hasta
el gris, negro y overo negro. Piel pigmentada negra apreciable alrededorel gris, negro y overo negro. Piel pigmentada negra apreciable alrededor
de los ojos y en el morro.de los ojos y en el morro.
39. BrahmanBrahman
En la formación del Brahman Americano moderno intervinieron al
menos tres razas cebuinas entre las que se pueden citar la
Nellore y la Gyr.
A Estados Unidos llegaron tres variedades o estirpes cebuinas
que son: la Guzerat, Nellore y Gyr; también se introdujo y utilizó
en menor cuantía la estirpe del valle Krishna. La similitud que
existe entre la Guzerat y el ganado vacuno seleccionado y
desarrollado en Estados Unidos hace pensar que sin lugar a
dudas los ganaderos que trabajan con esta raza han preferido
generalmente dicha estirpe.
39
40. GUCERÁ O KANKREJGUCERÁ O KANKREJ
Origen
Región Norte y Suroccidental de la India.
Con este nombre no existe raza alguna en la India y se supone
correspondería a la Kankrej, que en ese país sería el
representativo de un grupo importante y de antiguo linaje, cuya
área geográfica es bastante extensa en el territorio de Bombay, al
norte de Guzerat del que provendría la designación acordada en
Brasil. 40
42. RAZAS LECHERASRAZAS LECHERAS
HolsteinHolstein
Zona de origenZona de origen: en Holanda (países bajos).: en Holanda (países bajos).
Características:Características: El tamaño es relativamente grande, precocidadEl tamaño es relativamente grande, precocidad
mediana, esqueleto fuerte, ubre desarrollada, pelaje overo negromediana, esqueleto fuerte, ubre desarrollada, pelaje overo negro
bien definido, con manchas negras repartidas en el cuerpo ybien definido, con manchas negras repartidas en el cuerpo y
extremidades blancas. Cuernos medianosextremidades blancas. Cuernos medianos
43. Pardo suizo:Pardo suizo: Zona de origenZona de origen: Centro de Suiza.: Centro de Suiza.
Características:Características: Pelaje color ceniza con tendencia al pardo castaño,Pelaje color ceniza con tendencia al pardo castaño,
moreno oscuro al moreno claro. Hay una decoloración del pelajemoreno oscuro al moreno claro. Hay una decoloración del pelaje
alrededor del morro, de los párpados, papada y periné. Las mucosasalrededor del morro, de los párpados, papada y periné. Las mucosas
son negras y son muy rústicos.son negras y son muy rústicos.
44. JERSY:JERSY: Zona de origen:Zona de origen: Es en Gran Bretaña y noroeste de Francia.Es en Gran Bretaña y noroeste de Francia.
Los cuernos son cortos con puntas negras. Miembros delgados conLos cuernos son cortos con puntas negras. Miembros delgados con
pesuñas oscuras. La ubre es desarrollada y bien conformada, el pelo espesuñas oscuras. La ubre es desarrollada y bien conformada, el pelo es
bayo arratonado, con cabeza y patas que tiran al color ratón, el cual sebayo arratonado, con cabeza y patas que tiran al color ratón, el cual se
extiende por el cuello. Las mucosas son pigmentadas, negras o de colorextiende por el cuello. Las mucosas son pigmentadas, negras o de color
gris Pizarro oscuro.gris Pizarro oscuro.
45. GUEMSEY: Zona de origen Isla de Guemsey en el Canal de la Mancha,GUEMSEY: Zona de origen Isla de Guemsey en el Canal de la Mancha,
Esqueleto fuerte, color amarillo claro castaño o amarillo rojizo.Esqueleto fuerte, color amarillo claro castaño o amarillo rojizo.
46. Raza Ayrshire: Esta raza es originaria de la región del condado deRaza Ayrshire: Esta raza es originaria de la región del condado de
Ayr, en el suroeste de Escocia.% de grasa 3.9 %, muy rustica yAyr, en el suroeste de Escocia.% de grasa 3.9 %, muy rustica y
longeva.longeva.
48. Raza Guzera: Su región de origen es el estado de Bombai enRaza Guzera: Su región de origen es el estado de Bombai en la India. Esla India. Es unauna
de las razas más pesada de la India, de cuerpo vigoroso, pecho amplio, lomode las razas más pesada de la India, de cuerpo vigoroso, pecho amplio, lomo
recto y giba desarrollada.recto y giba desarrollada.
49. GYR : origen IndiaGYR : origen India
Características: color típico es blanco moteado de rojo, cabeza amplia, cuernos caídosCaracterísticas: color típico es blanco moteado de rojo, cabeza amplia, cuernos caídos
hacia atrás, orejas largas colgante, giba grande.hacia atrás, orejas largas colgante, giba grande.