SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la construcción
del escenario
Es el año 2045, las predicciones de agotamiento de los recursos naturales
   por la superpoblación y el calentamiento global se han cumplido. La
   Humanidad como la conocemos en el 2009 ha desaparecido, solo un
   grupo de científicos han sobrevivido y tienen la misión de repoblar el
   mundo bajo nuevas condiciones de comunión y solidaridad con el
   contexto social y ecológico.
La situación es la siguiente:La temperatura promedia 14 grados en la
   noche y 41 grados en el dia; las precipitaciones han decrecido en un
   50%; El incremento de la temperatura ha hecho que los mosquitos y
   otras plagas se concentren.; El suelo ha perdido un 40% de su
   productividad.; Las tormentas eléctricas y los huracanes han
   duplicado su frecuencia.
Estos científicos han basado su estrategia en asumir algunas de nuestras
   culturas originarias, y han propuesto repartirse un terreno de 1000
   hectáreas frente a las costas del Mar Caribe, que han promediado ser
   las mas benignas en estas condiciones apocalípticas.
DISEÑO DE LA UNIDAD COLONIZADORA

    Solo seis pobladores, tres hombres y tres mujeres, iniciarán la

    fundación de la ciudad. Usted deberá diseñar el hábitat de esos
    primeros pobladores a partir del análisis del lugar de intervención bajo
    las condiciones impuestas en el escenario. La relación del hábitat con
    el contexto implica no solo asuntos programáticos, sino también de
    precedentes históricos y estéticos por igual.
    A partir de estudios preliminares relacionados a la cultura

    escogida, diseñaremos la adaptación de sus vestimentas y sus
    costumbres a las condiciones de su nuevo escenario. Por tanto la
    definición estética de los personajes será un requisito.
    Siguiendo estos análisis culturales y personales se realizaran estudios

    relacionados al paisaje y a la organización edilicia ademas de las
    implicaciones climáticas sobre la tecnología apropiada para el
    escenario, y la importancia vinculada a las leyes y el orden de la
    naturaleza en sus cualidades estacionales y rituales, dependiendo de
    la cultura seleccionada
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación

Más contenido relacionado

Destacado

Mitwirken bei WordPress
Mitwirken bei WordPressMitwirken bei WordPress
Mitwirken bei WordPress
Birgit Olzem
 
bettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of Governance
bettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of Governancebettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of Governance
bettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of GovernanceMarschall Wernecke
 
Valvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspideValvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspidejvallejoherrador
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEdy Hurt
 
Damian gola ketrzyn
Damian gola ketrzynDamian gola ketrzyn
Damian gola ketrzynEwa Kowalska
 
U-Form Neuheiten 2012
U-Form Neuheiten 2012U-Form Neuheiten 2012
U-Form Neuheiten 2012
U-Form:e Testsysteme
 

Destacado (8)

Mitwirken bei WordPress
Mitwirken bei WordPressMitwirken bei WordPress
Mitwirken bei WordPress
 
Niemiecki
NiemieckiNiemiecki
Niemiecki
 
bettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of Governance
bettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of Governancebettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of Governance
bettermap.org - Presentation @ Humboldt-Viadrina School of Governance
 
Valvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspideValvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspide
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
Damian gola ketrzyn
Damian gola ketrzynDamian gola ketrzyn
Damian gola ketrzyn
 
028 amanat kppm
028 amanat kppm028 amanat kppm
028 amanat kppm
 
U-Form Neuheiten 2012
U-Form Neuheiten 2012U-Form Neuheiten 2012
U-Form Neuheiten 2012
 

Similar a Presentación

Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteMSMSANDOVAL
 
Riesgos naturales y ordenación territorial
Riesgos naturales y ordenación territorialRiesgos naturales y ordenación territorial
Riesgos naturales y ordenación territorial
sole_08091984
 
Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2
Maritza Chinchilla Murillo
 
Clasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografíaClasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografía
Miguel Antonio Cruz Larraga
 
5 Ciencias de la Tierra ................
5 Ciencias de la Tierra ................5 Ciencias de la Tierra ................
5 Ciencias de la Tierra ................
joseluis1890
 
Arquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del ContextoArquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Carlos
 
Arquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del ContextoArquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del ContextoCarlos
 
Cambio climatico y reaccion social.
Cambio climatico y reaccion social. Cambio climatico y reaccion social.
Cambio climatico y reaccion social.
Instituto Panamericano de Geografia e Historia
 
M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20
MaryethTaylor1
 
Guía unam 6 geografia
Guía unam 6   geografiaGuía unam 6   geografia
Guía unam 6 geografia
Aaron Hernandez
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Paola Rodriguez
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'luisa garcia
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Gustavo Bolaños
 
Principios básicos geografia
Principios básicos geografiaPrincipios básicos geografia
Principios básicos geografiaFernanda Ramirez
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Juan Martín Martín
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502Escuela Tarea
 
Art geo
Art geoArt geo

Similar a Presentación (20)

Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
 
Riesgos naturales y ordenación territorial
Riesgos naturales y ordenación territorialRiesgos naturales y ordenación territorial
Riesgos naturales y ordenación territorial
 
Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2
 
Clasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografíaClasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografía
 
5 Ciencias de la Tierra ................
5 Ciencias de la Tierra ................5 Ciencias de la Tierra ................
5 Ciencias de la Tierra ................
 
Arquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del ContextoArquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
 
Arquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del ContextoArquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
Arquitectura y Contexto - Elementos del Contexto
 
Cambio climatico y reaccion social.
Cambio climatico y reaccion social. Cambio climatico y reaccion social.
Cambio climatico y reaccion social.
 
M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20
 
Guía unam 6 geografia
Guía unam 6   geografiaGuía unam 6   geografia
Guía unam 6 geografia
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
 
Principios básicos geografia
Principios básicos geografiaPrincipios básicos geografia
Principios básicos geografia
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Geografiaaa
GeografiaaaGeografiaaa
Geografiaaa
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 

Presentación

  • 1. Evolución de la construcción del escenario
  • 2. Es el año 2045, las predicciones de agotamiento de los recursos naturales por la superpoblación y el calentamiento global se han cumplido. La Humanidad como la conocemos en el 2009 ha desaparecido, solo un grupo de científicos han sobrevivido y tienen la misión de repoblar el mundo bajo nuevas condiciones de comunión y solidaridad con el contexto social y ecológico. La situación es la siguiente:La temperatura promedia 14 grados en la noche y 41 grados en el dia; las precipitaciones han decrecido en un 50%; El incremento de la temperatura ha hecho que los mosquitos y otras plagas se concentren.; El suelo ha perdido un 40% de su productividad.; Las tormentas eléctricas y los huracanes han duplicado su frecuencia. Estos científicos han basado su estrategia en asumir algunas de nuestras culturas originarias, y han propuesto repartirse un terreno de 1000 hectáreas frente a las costas del Mar Caribe, que han promediado ser las mas benignas en estas condiciones apocalípticas.
  • 3.
  • 4. DISEÑO DE LA UNIDAD COLONIZADORA  Solo seis pobladores, tres hombres y tres mujeres, iniciarán la  fundación de la ciudad. Usted deberá diseñar el hábitat de esos primeros pobladores a partir del análisis del lugar de intervención bajo las condiciones impuestas en el escenario. La relación del hábitat con el contexto implica no solo asuntos programáticos, sino también de precedentes históricos y estéticos por igual. A partir de estudios preliminares relacionados a la cultura  escogida, diseñaremos la adaptación de sus vestimentas y sus costumbres a las condiciones de su nuevo escenario. Por tanto la definición estética de los personajes será un requisito. Siguiendo estos análisis culturales y personales se realizaran estudios  relacionados al paisaje y a la organización edilicia ademas de las implicaciones climáticas sobre la tecnología apropiada para el escenario, y la importancia vinculada a las leyes y el orden de la naturaleza en sus cualidades estacionales y rituales, dependiendo de la cultura seleccionada